Está en la página 1de 11

ESCUELA PRIMARIA:

_______________________
PLANEACION DIDACTICA

PROFR. ________________________
GRADO______SECCIÓN “____"

SEMANA DEL ______________CICLO 2023-2024

FIRMA DEL MAESTRO FIRMA DEL DIRECTOR


LIBRO ESPAÑOL 1ro.
ASIGNATURA: AMBITO: PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Producción e UNIDAD 1
ESPAÑOL interpretación para realizar trámites.

SECUENCIA: Tarjeta REFERENCIAS


de presentación Practica social APRENDIZAJE ESPERADO: Escribe su nombre Libro del alumno, Cuaderno del alumno.
y lo compara con los nombres de sus Ayuda de papa y mama, Fotografías y
compañeros, lo usa para realizar una tarjeta de videos.
presentación.
APRENDIZAJE
Escribe tarjeta de presentación con sus datos.
ESPERADO
LECCION ASPECTO DEL APRENDIZAJE CONTENIDOS

 Escribe, reconoce e identifica su Nombre y apellidos y materno.


1. Nombres de personas nombre y lo compara con los nombres
de sus compañeros y lo usa.
Mayúsculas en nombres propios.
2. Mayúsculas en nombre de personas
 Mayúsculas en los nombres propios. Ortografía convencional.
3. Datos para presentarse.
 Reconoce con la mediación el uso de Características de una tarjeta de
4. Tarjeta de presentación datos personales. presentación.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis de las participaciones y desarrollo de las actividades.


Significado de la palabras me conozco.
SECUENCIA DIDACTICA
LUNES INICIO
 Preguntar a a alumnos ¿Cómo se llaman?
 Comentar en plenaria las custiones antes mencionadas con todo el grupo.
DESARROLLO
Sesión  Escribe en el pizarron el nombre propio del maestro, ddebajo el nobre de un objeto en minuscula que inice con la misma lestra
que el nombre.
 Pregunatar a losniños en que se parecen y comentar.
 observen las imágenes, nuevamente y que un alumno lea la información en voz alta.
 Realizan la actividad con ayuda del maestro. Pagi. 2o del libro de
español 1 grado.
 Organizar al grupo en equipos, con la técnica 1, 2, 3.
CIERRE
 Comentar con ayuda del maestro la actividad de la página 20
Tarea traer en un palito de abate lenguas su nombre.
. INICIO
 Preguntar a los alumnos ¿para qué sirven los nombres?, ¿qué función tienen?, ¿qué pasa si hay dos o más compañeros con el
mismo nombre como se diferencian?

DESARROLLO
SESSION  Colocar los abatelenguas en un bote o caja que no permita que se vea lo escrito. Cada alumno pasar a tomar uno abatelenguas y
leer el nombre que le tocó (el docente podrá apoyar a aquellos alumnos que no reconozcan o lean los nombres).
 Cada alumnos en su libro de texto registra que nombre le tocó leer y si le fue fácil o difícil leerlo.
MARTES  Frente al pintarrón clasificar los nombres por largos y cortos y acomodarlos por letra inicial.
 Realiza las actividades de las páginas 21 libro de español.
CIERRE
 Pedir que escriban en su cuaderno dos nombres cortos y dos largos de sus compañeros que más les hayan gustado.

INICIO
 Recordar con el grupo lo que se trabajó el día anterior.
 Solicitar a uno niños que escriba su nombre completo.
 Comentar por que los nombre y apellidos van con mayúsculas.
DESARRROLLO
 Preguntar a los niños ahora sí que si los nombres de ciudades también llevan mayúsculas.
MIERCOLES  Escriben EN SU CUADERNO algunas ciudades.
Sesión  Lee las paginas 22 del libro de español 1 grado también conceptos clave.
 Reflexionan entre todo el grupo los que van a realizar y si tienen alguna duda lo aclaran.
CIERRE
 Realizan las actividades de las páginas 22 el libro de español 1 grado, las actividades de la sesión con ayuda de tu
maestro o papas.

INICIO
JUEVES  Recordar con los niños que se vio en la clase pasada.
SESION  preguntar qué es lo que debemos de cuidar al momento de escribir p el uso de las
mayúsculas, el uso de los signos de puntación.
CIERRE
 Mostrar la siguiente información en el pizarrón y pedir que la observen.
 chihuahua, 25 Nov (Notimex). integrantes de varias organizaciones de los derechos
de la mujer se manifestaron frente a Palacio de Gobierno en contra de la violencia
contra las féminas
 Preguntar: ¿Qué error contiene el párrafo anterior? Le hacen falta las mayúsculas y los puntos.
 Explicar los usos de la mayúsculas en los nombres propios y nombre de ciudades.
CIERRE
 Lee las paginas 23 del libro de español 1 grado también conceptos clave.
 Reflexionan entre todo el grupo los que van a realizar y si tienen alguna duda lo aclaran.
 Realizan las actividades de las páginas 23 el libro de español 1 grado, las actividades de la sesión con ayuda de tu maestro o
papas.
 Invitar a que comenten sus respuestas.

INICIO
• Preguntar a los infantes sobre que es una tarjeta de presentación.
• Comentar las respuestas de los niños y enunciar algunas de ellas el pizarrón.
DESARROLLO
• Leen la página 24 libro de español 1 grado nuevo.
Viernes
• Analizan las instrucciones que nos pide que realicemos.
sesión
• Solicitar que si existe alguna duda que la hagan saber.
• Organicen lo de la actividad y contesten las preguntas en sus cuadernos.
CIERRE
• Realiza las actividades de las páginas 25 libro español 4to grado.
Tarea :traer un libro de cuentos o el que tegan en casa.
 Leer un libro interesante en casa 20 minutos.
Actividades  Escribe palabras cortas y largas
Recurrentes  Leer letreros de la calle en tiendas y espectaculares.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y desarrollo de las actividades. Rubricas y listas de cotejo.
REFERENCIAS
Libro español materno nuevo, Cuaderno del alumno. Ayuda de papa y mama, Fotografías y videos.
Adecuaciones:

LIBRO MATEMATICAS 1to.


ASIGNATURA MATEMATICAS EJE UNIDAD 1

REFERENCIAS
Numero algebra y variación Libro del alumno, Cuaderno del alumno.
Ayuda de papa y mama, Fotografías y videos.
APRENDIZAJE
Lee, escribe y ordena números hasta 100 y resuelve problemas hasta 100
ESPERADO
TEMAS CONTENIDOS APRENDIZAJES
 Comunicar y compara una colección
de no más de 10 elementos.  Lee, escribe y ordena números hasta
 Organizar colecciones agrupadas de 100 y resuelve problemas hasta 100
Números adicción y sustracción
diferente forma.  Resuelve problemas de suma y resta
 Juntar colecciones concretas. con numero naturales menores que
 Identificar numero que junto 100
forman el 10

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis de las participaciones y desarrollo de las actividades.


Significado de la palabras me conozco.
SECUENCIA DIDACTICA
INICIO
 Preguntar a a alumnos ¿Qué hay mas niños o niñas? ¿Cómo podemos saberlo?
¿Cómo podemos escribir esas cantidades?
 Comentar en plenaria las custiones antes mencionadas con todo el grupo.
 Pasar a niños al pízarron y escribir ejmplos y mas cantidades.
LUNES DESARROLLO
 Leen la pagina 20 del libro de matemticas 1grado conceptos claves
 observen las imágenes, nuevamente y que un alumno lea la información en voz alta.
 Realizan la actividad 1-2-3 con ayuda del maestro. Pagi. 20 libro de
Sesión matematicas 1ero grado.
 Comentan las respestas del ejrcicio en plenaria.
 Organizar al grupo en equipos, con la técnica 1, 2, 3.

CIERRE
 Leen en silencio el apartado de conceptos claves y, además.
 Realizan la actividad 4-5 con ayuda del maestro. Pagi. 21 libro de
matematicas 1ero grado.
 Comentan las respestas del ejrcicio en plenaria.
INICIO
 Formar equipos con los niños y mencionarles que hagan colecciones con sus cuaderno ´por equipos.
 Comentar al grupo que se desea tener la misma cantidad de cuadernos que ellos, ¿Cómo hacer para saber quién tiene más
cuadernos ellos? Se comparan los cuadernos del docente con los cuadernos de un alumno. Ejemplificar con esta situación, el
procedimiento de comparar cantidades, ¿dónde hay más?, ¿dónde hay menos? o ¿hay igual?

DESARROLLO
 Leen la pagina 22 del libro de matemticas 1grado conceptos claves
 observen las imágenes, nuevamente y que un alumno lea la información en voz alta.
SESSION  Realizan la actividad 1-2 con ayuda del maestro. Pagi. 22libro de
matematicas 1ero grado.
 Comentan las respestas del ejrcicio en plenaria.
MARTES
CIERRE
 Comparar las respuestas y participar que estrategias emplearon para llegar a la respuesta.
 Enfatizar que para un mismo razonamiento existen diferentes formas de resolverlo.
 Realizan la actividad 3 con ayuda del maestro. Pagi. 23 libro de
 matematicas 1ero grado.
 Comentan las respestas del ejrcicio en plenaria.

INICIO
 Mostrar a los niños en un cartel o escribirlo en el pizarrón la siguiente cantidad: 18
 Preguntar a los niños ¿Cuántas unidades tiene la cantidad?, ¿Cuántas decenas tiene la cantidad?

 Solicitar que reúnan objetos para llegar a ese número.

 Comentar las respuestas de los niños y enunciar más ejemplos en el pizarrón.


MIERCOLES DESARROLLO
Sesión  Reflexionar con todo el grupo la que es una colección y como pueden sumarla.

 Realizan la actividad 1 con ayuda del maestro. Pagi. 24 libro de


matematicas 1ero grado.
 Comentan las respestas del ejercicio en plenaria.

CIERRE
 Realizan la siguiente actividad de manera individual página 25 del libro de matemáticas 1er grado.

INICIO
JUEVES • Plantear el siguiente problema el siguiente problema a los niños: que
SESION números sumados nos pueden dar 10 como resultado.
• Comentar los ejemplos en el pizarrón y citar otros más.
DESARROLLO
 Reflexionar con todo el grupo números al sumar nos den 10y como pueden sumarla.

 Realizan la actividad 1 del domino con ayuda del maestro. Pagi. 26 libro de
matematicas 1ero grado.
 Comentan las respestas del ejercicio en plenaria.

CIERRE
 Realizan la siguiente actividad de manera individual página 27 del libro de matemáticas 1er grado.
 Comentan las respestas del ejercicio en plenaria.

INICIO
 Comentar que si hay más - hay muchos que si hay menos - hay pocos. donde han escuchado estos términos. ¿Qué se les hace
más específico?

Viernes DESARROLLO
Sesión 5  Los términos varias según el contexto en que se emplean. En el siguiente ejercicio se identificará
donde hay más y donde hay menos y se encerrará la respuesta según el color.

CIERRE
Se comparan los resultados y se corrigen de ser necesario. Es importante que los alumnos
justifiquen como se dieron cuenta de donde hay más y donde hay menos.

 Leer números de 2 cifras tratando de escribir con letra también.


Actividades  Estudiar los números.
Recurrentes Hacer una tabla con números.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y desarrollo de las actividades.
Rubricas y listas de cotejo.
Anecdotario de observaciones por alumnos.
Significado de las palabras, del tema que se trabajó.
Actividades en el libro y el cuaderno.
REFERENCIAS
Libro español materno nuevo, Cuaderno del alumno. Ayuda de papa y mama, Fotografías y videos.
Adecuaciones:

LIBRO NATURALEZA Y SOCIEDAD 1ER GRADO


ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES EJE UNIDAD 1

CULTURA VIDA Y SOCIAL REFERENCIAS


Libro del alumno, Cuaderno del alumno.
Ayuda de papa y mama, Fotografías y videos.

APRENDIZAJE RECONOCER FORMAS DE COMPROTAMIENTOY SUGIERE REGLAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA Y LA FAMILIA


ESPERADO RECONOCE QUE ES UNA PERSONA ÚNICA Y VALIOSA QUE TIENE DERECHOS
TEMAS LECCIONES CONTENIDOS
 En que situaciones puedo pedir
ayudad y en que situaciones puedo
 Decisiones y responsabilidades.
tener el control.
INTERACION CON EL ENTORNO  Reglas para convivir.
 Para que sirven las reglas y los
 Cada persona es única.
beneficios de respetar las reglas.
 Quien soy.

SECUENCIA DIDACTICA

INICIO
 Mencionar ¿qué actividades se deben realizara para mantener el cuerpo sano?
 Quien decide como cuidaron preguntarles al os niños, comentar que decisiones ellos deciden decidir solos.
Sesión
DESARROLLO
 Comentar en el grupo, ¿qué hacen para cuidar su cuerpo?, ¿por qué es importante bañarse o dormir? , etc.
 Observar las imágenes de la página 6 libro conociemito del medio mencionar cuales actividades hacen en su vida diaria y como
decidirían.
 Realizan las actividades de las paginas 6 del libro del alumno.
 En hojas blancas o en su libreta dibujen cosas que solos ustedes pueden decidir.
CIERRE
 Realizan la siguiente actividad de manera individual página 7 y 8 del libro de matemáticas 1er grado.
 Comentan las respestas del ejercicio en plenaria.

INICIO
 Preguntar a los alumnos si ¿han visto un álbum fotográfico? ¿Que lleva? ¿De quién lleva las fotos? ¿tiene descripciones?

DESARROLLO
 Formar parejas para que platiquen sus gustos y pasatiempos favoritos; después, pida que cada uno exprese lo que le relató su
compañero.
 Con el fin de reconocer características comunes y fortalecer la identidad propia, invitar a niñas y niños a presentarse ante el
grupo mencionando nombre, edad, sexo, nombre de sus padres y hermanos y alguna otra característica que quieran expresar,
como el animal que más les gusta, lo que les agrada hacer, entre otras.
 Realizan la siguiente actividad de manera individual página 8 y 9 del libro de matemáticas 1er grado.
 Comentan las respestas del ejercicio en plenaria.
CIERRE

 Proponer a los alumnos, la elaboración de un álbum para organizar los trabajos.


 Realizar una estampa (1/4 parte de hoja) de sí mismos, ponerle su nombre, edad y agregarle cosas que les gustan.

Actividades
Recurrentes  Leer información sobre los cambios del cuerpo humano.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y desarrollo de las actividades.
Rubricas y listas de cotejo.
Anecdotario de observaciones por alumnos.
Significado de las palabras, del tema que se trabajó.
Actividades en el libro y el cuaderno.
REFERENCIAS
Libro español materno nuevo, Cuaderno del alumno. Ayuda de papa y mama, Fotografías y videos.
Adecuaciones:

ASIGNATURA Formación cívica GRADO Y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1


BLOQUE1 Conocimiento y cuidado de si EJE TEMÁTICO Identidad personal y cuidado de si
CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS
Reconocimiento de la valía propia y de las personas.
• Reconoce que es una persona valiosa que merece cuidados y
Aceptación de asimismo y de lo que es capaz de hacer.
con dignidad y capaz de ejercer sus derechos.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO
 Preguntar a los niños:
1. ¿somos iguales todos?
2. ¿Qué hace diferente a las personas?
 Comentar las respuestas de los alumnos y escribir a manera de lista en el pizarrón.
DESARROLLO
 Pedir que se reúnan en equipos y contesten la página 90 del libro con ayuda del maestro.
 En plenaria comentar las respuestas de los niños.
 Realiza un dibujo sobre ellos mismos y colorearlo.
 Socializar los dibujos a manera de exposición y comentar los trabajos de los alumnos.
 Leer a los niños lo siguiente: Los derechos de los niños son de todas las personas que tienen menos de menos de dieciocho años. No importa su
raza, su color o su religión o que idioma hable o en qué religión crean. De igual manera si son hombres o mujeres.
 Mencionar que los derechos de los niños fueron creados para su protección; y éstos fueron elaborados por la ONU a través de la UNICEF.
CIERRE
 Explicar: La Constitución, además de reconocer nuestros derechos fundamentales, nos otorga formas para protegerlos. La Constitución protegerá
siempre nuestro derecho a la vida, a la salud, a la libertad, a la educación, a la igualdad entre personas, entre otros muchos derechos. Pedir que se
reúnan en equipos y contesten la página 91 el libro.
 En plenaria comentar las respuestas de los niños.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS


Preguntas del libro contestadas en el cuaderno.
Trabajo de los alumnos por equipo.
Libro de Texto.
Mapa coloreado.
A Páginas 90-91
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de
Colores.
las actividades.
Notas en el cuaderno.

También podría gustarte