Está en la página 1de 5

olicitar el aumento de capacidad máxima

de contratación para ejecutores de obras


Este trámite te permite pedir al OSCE un aumento del monto por el cual puedes ser
contratado para ejecutar obras públicas, según tu capital y el monto total de obras que
culminaste en los últimos 10 años (antigüedad establecida para calificar en una
licitación pública).
También, puedes simular tu capacidad máxima de contratación con el Estado antes de
iniciar este trámite.

Requisitos

 Contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores como


ejecutor de obras .

 Tener actualizada la información legal y financiera en el RNP .

 Formulario de solicitud de aumento de capacidad máxima de contratación


para ejecutores de obras debidamente llenado.
Para acreditar experiencia en ejecución de obras culminadas en el Perú:

 En el marco de la Ley de Contrataciones del Estado (experiencia en el sector


público):

o Copia de la Constancia de Prestación según formato del OSCE u otro


documento emitido por la entidad contratante, con la siguiente
información: entidad contratante, procedimiento de selección, nombre
y RUC del contratista, nombre y RUC de cada consorciado con su
respectivo porcentaje de consorcio y descripción de obligaciones de
ser el caso; nombre del supervisor de obra, lugar de ubicación de la
obra, objeto del contrato de obra, fecha de suscripción del contrato,
monto del contrato, plazo de ejecución de obra, días de ampliación de
plazo otorgado, si los hubiera, fecha de culminación de obra, fecha de
recepción de obra, fecha de liquidación de obra; número de adicionales
de obra, número de arbitrajes, monto de las penalidades por retraso u
otro; monto de los adicionales de obra, monto de los deductivos de
obra si los hubieran; y monto total de la obra (solo del componente de
obra).

 Fuera del marco de la Ley de Contrataciones del Estado (experiencia en el


sector privado):

o Copia del contrato de ejecución de obras.

o Copia del (o los) documento(s) emitido(s) por el contratante, que


contenga la siguiente información: el nombre del contratista o
consorcio, el nombre y RUC de cada uno de los consorciados con su
respectivo porcentaje de participación (y la responsabilidad de cada
uno de ellos de ser el caso); ubicación de la obra, descripción de los
trabajos efectuados en la obra, fecha de suscripción del contrato,
monto del contrato, plazo de ejecución de la obra, fecha de
culminación de obra, fecha de recepción de obra, monto total de obra
(solo el componente de obra).

o Copia del documento de conformidad de obra emitido por la autoridad


competente, en caso corresponda, por la naturaleza de la obra.

o Copia de las facturas o boletas de ventas emitidas.


Para acreditar experiencia en ejecución de obras culminadas en el extranjero:

 Copia del contrato de obra.

 Copia del (o los) documento(s) emitido(s) por el contratante, donde indique el


nombre del contratista o consorcio, el porcentaje de participación en consorcio
de ser el caso; descripción de los trabajos efectuados en la obra, fecha de
suscripción del contrato, monto del contrato, plazo de ejecución, fecha de
culminación de obra, fecha de recepción de obra y monto final de obra (solo el
componente de obra).
Subcontratos de ejecución de obras al amparo de la Ley de Contrataciones del
Estado:
 Copia del contrato de ejecución de obra. En caso dicho documento se
encuentre registrado en el Seace, basta precisar en la solicitud el número de
contrato, nomenclatura del procedimiento de selección y el nombre de la
entidad contratante.

 Copia de la autorización de la entidad contratante para la celebración del


subcontrato.

 Copia del subcontrato.

 Copia del (o los) documento(s) emitido(s) por el contratista principal, el cual


indique: entidad contratante, procedimiento de selección, subcontratista;
supervisor de obra, ubicación de la obra, objeto del subcontrato de obra, fecha
de suscripción del subcontrato, monto del subcontrato, plazo de ejecución del
subcontrato de obra, días de ampliación de plazo otorgado, fecha de
culminación del subcontrato de obra, fecha de recepción del subcontrato de
obra, fecha de liquidación del subcontrato de obra, número de adicionales del
subcontrato de obra, monto de las penalidades por retraso u otro; monto de los
adicionales del subcontrato de obra, monto de los deductivos del subcontrato
de obra, y monto total del subcontrato de obra.

 Copia de las facturas emitidas.

Recurso de reconsideración:
Tienes derecho a presentar tu recurso de reconsideración en caso no te encuentres
conforme con el resultado de la evaluación realizada a tu solicitud, el cual es gratuito,
y además debes tener en cuenta lo siguiente:

 Presentarlo dentro de los 15 días hábiles siguientes desde que se te notificó el


resultado final de la evaluación de tu solicitud a través de tu bandeja de
mensajes RNP de tu casilla electrónica, y

 Presentar este recurso firmado por la persona natural solicitante, representante


legal o apoderado, según corresponda.
Recurso de apelación:
Tienes derecho a presentar tu recurso de apelación en caso no te encuentres conforme
con el resultado de la evaluación realizada a tu solicitud o a tu recurso de
reconsideración, el cual es gratuito.

 Presentarlo dentro de los 15 días hábiles siguientes desde que se te notificó el


resultado final de la evaluación de tu solicitud y/o recurso de reconsideración
a través de tu bandeja de mensajes RNP de tu casilla electrónica.

 Presentar este recurso firmado por la persona natural solicitante, representante


legal o apoderado, según corresponda.

 Solo se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente


interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de
puro derecho, es decir, no se pueden presentar nuevas pruebas en el recurso de
apelación. (Art° 220 del T.U.O. de la Ley del Procedimiento Administrativo
General – Ley N° 27444).

Antes de iniciar, debes saber:


Para iniciar este trámite, debes pagar previamente la tasa de S/ 319.00 en cualquiera
de estos bancos:

 Pago por internet:

o Págalo.pe : luego de seleccionar tu trámite y pagar, deberás registrarlo


y validarlo en el sistema del RNP .

o Banca por internet de Scotiabank : en pago de servicios, selecciona


"OSCE" y, luego, "Tasas". Coloca tu RUC y nombre, y elige el trámite
de aumento de capacidad máxima de contratación para ejecutores de
obras en la opción "Concepto".

 Pago presencial en bancos autorizados: deberás acercarte a cualquiera de


los siguientes bancos, indicando que vas a pagar la tasa de "Aumento de
capacidad máxima de contratación para ejecutores de obras del OSCE".
o Banco Interamericano de Finanzas (BanBif) .

o Banco de la Nación (BN) .

o Scotiabank .

o CrediScotia .
Deberás completar el Formulario de solicitud de aumento de capacidad máxima de
contratación para ejecutores de obras con tus datos, indicando el número de recibo y
la fecha del pago de tu tasa.
Envía tus documentos a la Mesa de partes virtual del OSCE . El horario de recepción
es las veinticuatro (24) horas del día, los siete (7) días de la semana.

 Si tus documentos se encuentran conformes, se te remitirá el cargo de


recepción correspondiente y se derivarán al órgano o unidad orgánica
competente, para su atención.

 En caso de que tus documentos sean observados, se te enviará un correo


electrónico con las observaciones correspondientes y tendrás un plazo de dos
(2) días hábiles para la subsanación. De no hacerlo en este plazo, la solicitud
se considerará como no presentada.
El trámite se resolverá en un plazo de entre 7 y 30 días hábiles. Se enviará el
resultado de tu solicitud a tu bandeja de mensajes RNP de tu casilla electrónica , a la
que podrás acceder con tu número de RUC o Código de extranjero no domiciliado,
según corresponda, y clave RNP . Si olvidaste tu clave RNP, puedes recuperarla .

También podría gustarte