Está en la página 1de 2

TEMA 3 NUEVO CONTEXTO GEOPOLÍTICO.

CONSECUENCIAS DE LA INVASIÓN RUSA DE


UCRANIA

Antecedentes históricos regionales del conflicto

En los años 90 con la caída de la URSS, entra como presidente Boris Yeltsin. En 1999 este presidente
abandona el poder y le sustituye Vládimir Putin, era antiguo miembro de la KGB.
Putin realiza una serie de reformas económicas:
 Mayor intervención estatal (control de la industria y la energía)
 Crece la economía

Entre el 90 y el 91 Ucrania se independizó de la URSS. Desde ese momento se empezaron a realizar


programas para nacionalizar el país y crear estructuras propias. También comienza un proceso para la
transición al capitalismo.
Surgen una serie de problemas, las medidas económicas no son suficientes para mejorar la situación.
Ucrania cuando estaba dentro de la URSS su economía prosperaba, sobre todo en el tema agrícola, militar.
Era el mayor traductor de energía nuclear de Europa.

Todos estos problemas generan una inestabilidad que desemboca en una huelga en 1993 por el descontento
popular.

A pesar de la independencia de Ucrania, se mantiene la división de apoyos prorrusos y apoyos pro-europeos.


Surgen así las conocidas revoluciones de colores:
 Movilizaciones de países ex soviéticos vs líderes autoritarios.
 Discurso democrático, liberal y occidental
 Revolución Naranja. En las elecciones de 2004 las sociedad ucraniana protestó por el fraude
electoral y la corrupción. Se produjeron multitud de huelgas y manifestaciones

Euromaidán

Entre 2013 y 1015 sucede Euromaidán. Fueron una serie de protestas sociales en Ucrania. Los dos bandos
fueron los defensores de la democracia, de Europa y del nacionalismo ucraniano versus el presidente pro-
ruso Yanukovich. El motivo fue que el presidente suspendió el acuerdo con UE.
Putin consideró que esto era una amenaza y convocó tropas en la frontera con Ucrania. Aprovecha el
conflicto interno ucraniano para conquistar Crimea y anexionar el territorio.

El impacto de la Pandemia en Rusia

La pandemia provocó la alteración de planes geoestratégicos. Rusia y China empezaron a utilizar el poder
blando para aumentar su influencia en las vacunas, por ejemplo, empezaron a regalar vacunas a los países
pobres.
Mientras tanto Rusia y EEUU comenzaron la batalla por el petróleo. En la pandemia el consumo del
petróleo disminuyó un 30%.
La política de Arabia Saudí fue bajar los precios por el bajo consumo, y Rusia también baja los precios y
además aumenta la producción.

Estados Unidos fue el gran perjudicado ya que no podía competir con los demás países en el tema petrolero,
por eso inicia el control de cadenas de suministros para impedir la maniobra de Rusia. La consecuencia
fue el aumento de la tensión entre estas dos potencias.

Con la llegada de Biden la tensión con Rusia sigue aumentando. El nuevo presidente americano tiene una
nueva visión del orden internacionales. Trump tenía fijación por China y se olvidaba de los otros países. Sin
embargo, Biden entiende que Rusia también tiene un papel importante, sobre todo en el control del petróleo.
EEUU comienza las maniobras militares en Ucrania
En este mismo marco se produce la II Guerra del Alto Karabaj. Era una región transcaucásica. Turquía
gana influencia en esta región y Rusia la pierde.
Rusia se da cuenta tras el conflicto de que pierde importancia y que Turquía se acerca a Ucrania. También
gana influencia Israel que traía petróleo de Azerbaiyán.

Otros de los elementos importantes son cómo estará Ucrania en 2020. Es uno de los países con mayor
número de antivacunas en Europa. El motivo la desconfianza con el Gobierno

Podemos añadir otros movimientos en segunda línea. Europa y EEUU quieren acabar con el Gobierno
dictatorial de Bielorrusia y así bajar la influencia de Rusia. Rusia responde abriendo fronteras y generando
un problema de refugiados en Polonia.
Visiones sobre el conflicto

Occidente

 Putín intenta retomar la URSS


 Fracaso Guerra Rápida
 Rusia usó material obsoleto

Discurso de Putin

 Quiere proteger a Donbass y Crimea de los avances de la OTAN


 Acusa a la OTAN de favorecer el golpe de Estado con Euromaidán
 Referencia a nazin y IIGM.
 Putin no reactiva la Guerra Fría, sino la Gran Guerra Patriótica

¿Qué ha supuesto la guerra en el mapa geopolítico?

Ha acelerado la desglobalización en varios polos, es decir pasamos de un mundo en el que hay grandes
acuerdos comerciales entre las potencias.

 EEUU Y UE: Se fortalece la relación desde la llegada de Biden


 CHINA Y RUSIA: Su poder aumenta. Se crea el eje euroasiático. No hay que olvidar que entre
Europa y China hay problemas por el control de territorios como Azerbaiyán.
 MÉXICO, INDIA Y ARABIA SAUDI: Aparecen nuevas alternativas que tienen potencias
individualmente.

Nuevo rol de la OTAN

A partir de la guerra el tema de la seguridad se convierte en el tema más importante para todos los estados,
esto va a provocar un aumento del gasto militar. Esto ha producido que países neutrales (Suecia) pidan la
adhesión a la OTAN.

Cambios internos en UE

Primero porque hay que ponerse de acuerdo. La UE se da cuenta de que no tiene estrategia de Seguridad y
tampoco ejército, por tanto está desprotegida. Otro elemento es el problema de la energía. Necesita la
independencia energética, por eso busca la alternativa de las energías verdes y nucleares.

También podría gustarte