Está en la página 1de 1

TEMA LA CRONICA

LA CRONICA ES UN TEXTO PERIODISTICO QUE NARRA UN DETERMINADO ACONTECIMIENTO DE


INTERES PUBLICO A TRAVEZ DE UNA RELACION ORDENADA EN EL QUE SUCEDIERON.

CARACTERISTICAS:

-INVESTIGACION: EL AUTOR ES TESTIGO PRESENCIAL DE LOS HECHOS

-ESTILO: UNO DE LOS SELLOS DISTINTIVOS DE LA CRONICA ES EL ESTILO DEL AUTOR

-VERACIDAD: LA CRONICA PERIODISTICA ESTA BASADA EN UN SUCESO REAL.

-CRONOLOGIA: LA NARRACION DE LOS HECHOS SE REALIZA DE FORMA SECUENCIAL.

LA CRONICA ES UN GENERO NARRATIVO QUE TIENE ELEMENTOS DEL PERIODISMO PORQUE INFORMA
SUCESOS QUE OCURRIERON EN LA REALIDAD PORQUE UTILIZA RECURSOS LITERARIOS PARA NARRAR
ESTOS SUCESOS.

ELEMENTOS: DEBE TENER UNA ESTRUCTURA CON TRES PARTES: ENTRADA, CUERPO Y CONCLUSION.

LA CRONICA TIENE UNA DOBLE FINALIDAD, RECREAR UN HECHO A TRAVEZ DE UN TEXTO NARRATIVO
Y VALORAR DICHOS ACONTECIMIENTOS.

PARA REALIZAR UNA BUENA CRONICA: ENRIQUECER TU LENGUAJE, NO ABUSAR EL USO DE LA


PRIMERA PERSONA, INVENTAR ES INNECESARIO, INVESTIGA, ENCUENTRA UN INICIO POTENTE E
IDENTIFICA EL FINAL DE TU CRONICA.

EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE CRONICAS: POLICIAL, POLITICA, DEPORTIVA, DE SOCIEDAD, CULTURAL,


SOCIAL, DE VIAJES, URBANAS Y CIENTIFICAS.

REDACCION DE UNA CRONICA: REQUIERE DE CIERTAS DESTREZAS QUE SE DESARROLLA CON ESTUDIO,
TIEMPO Y EXPERIENCIA.

-OBSERVAR: UN BUEN CRONISTA SABE OBSERVAR Y ES CAPAZ DE IDENTIFICAR UN ANGULO


NOVEDOSO DONDE OTRAS PERSONAS VEM HECHOS RUTINARIOS.

-INVESTIGAR: YA IDENTIFICADO EL TEMA POR EL CRONISTA DEBE DOCUMENTARSE A TRAVEZ DE


DIFERENTES FUENTES.

-ESCRIBIR: CON TODA LA INFORMACION EL CRONISTA PASA A ESCRIBIR EL TEXTO.

- INICIO : EL INICIO DEBE SER SUMAMENTE LLAMATIVO, PARA QUE EL LECTOR ENTIENDA DE QUE SE
TRATA Y QUEDE ENGANCHADO.

- CUERPO : DONDE SE INICIA LA DESCRI`PSION CRONOLOGICA DEL HECHO

- CIERRE : EDL CRONISTA CONCLUYE LA NARRACION O LLEGA A CIERTA CONCLUSIONES.

También podría gustarte