Está en la página 1de 5

Experiencia 6

Óptica geométrica

Integrantes:
Cristobal Aguilera
Enzo Scopesi
Martín Quittner
Raúl Illanes

Fecha: Jueves 1 de junio del 2023

Carrera: Licenciatura en Ciencias mención Química.

Sección: FC3204-1

Facultad de Ciencias. Universidad de Chile.


1. Objetivos
El objetivo principal de este experimento es determinar la distancia focal de una lente
convergente. Se analizarán factores como la posición de la fuente de luz y la distancia entre
la lente y la pantalla. También se busca comprender la formación de imágenes con lentes y
su relevancia en los instrumentos ópticos

2. Teoría
La óptica geométrica es una rama de la física que se encarga del estudio de la propagación
de la luz y su interacción con los objetos. En este experimento, se estudiará la formación de
imágenes con lentes convergentes.

La distancia focal (f) de una lente es la distancia entre el centro óptico de la lente y el punto
focal, donde se forma una imagen nítida de un objeto colocado a una distancia determinada
de la lente. La distancia focal se puede calcular utilizando la fórmula ,

donde s es la distancia entre el objeto y la lente, y s' es la distancia entre la lente y la


imagen formada.

Para obtener una medición precisa de la distancia focal de una lente convergente, se utiliza
la fórmula (1)' que es el método de Gauss para calcular la distancia focal de la lente.

3. Método
3.1 materiales

- Lente convergente (LC)


- Fuente de luz (una vela)
- Regla
- Pantalla (una pared blanca)
- Soporte para la lente y el objeto (Riel graduado).

3.2 procedimiento experimental

● Montamos el sistema de la imagen (2). utilizando el soporte para la vela, (objeta) y


para el lente, se utiliza una pared blanca como pantallA

● Se ubicó el objeto de manera que se proyecte una imagen nítida del objeto en la
pantalla de maor tamaño que el objeto
● Se mide la distancia S’ y S respectivamente

● Repetimos el proceso hasta 5 veces, variando la distancia del objeto hacia el espejo
● Se utiliza el método de Gauss para calcular la distancia focal

4. Resultados y tratamiento de datos

A continuación se presentan las medidas de las distancias usadas y su correspondiente


visualización de las imágenes virtuales. Como marco de referencia usado, nuestro 0
corresponde a la pared en la cual se apoyó el riel graduado:

Tabla 1. Distancias de la lente y la vela, y la expresión visual del resultado.

Montaje Distancia vela: Distancia Orientación Tamaño


lente: imagen: imagen.

1 74 cm. 32,4 cm. Invertida Equivalente

2 74 cm. 40 cm. Invertida Mayor tamaño

3 108 cm. 20,5 cm. Invertida Menor tamaño

4 108 cm. 97 cm Invertida Mayor tamaño

5 104,5 cm. 18,5 cm una derecha, Ambas de


otra invertida menor tamaño
Cualquier discrepancia teórica o falencia experimental puede justificarse por la atención de
los integrantes y el exceso de luz tanto como natural y artificial en la experimentación, la
cual pudo haber afectado y molestado a la visualización del equipo.

Aplicando método de Gauss (1):

1 1 1
1. 𝑓
= 32,4
+ 74
= 0. 044

1 1 1
2. 𝑓
= 40
+ 74
= 0, 038

1 1 1
3. 𝑓
= 20,5
+ 108
= 0, 058

1 1 1
4. 𝑓
= 97
+ 108
= 0, 019

1 1 1
5. 𝑓
= 104,5
+ 18,5
= 0, 063

Estas fueron las distancias focales de cada montaje, y podemos observar que cada
resultado es diferente, lo cual confirma lo indicado en la tabla 1. La orientación y el tamaño
de la imagen varían en cada montaje, lo que nos lleva a concluir que cada imagen requiere
distancias focales específicas para lograr la proyección deseada.

5. Conclusiones

A partir de los resultados obtenidos y la experiencia en el laboratorio podemos concluir que


se cumplieron los objetivos propuestos, integrando los conocimientos teóricos, y
demostrando estos en el laboratorio, respaldados por los datos y observaciones rescatadas.

Con respecto al procedimiento, también es importante destacar que la correcta ubicación de


la lente es crucial para proyectar una imagen nítida. Un mal posicionamiento de la lente
resultará en una imagen borrosa.
Por otro lado, una variante interesante del experimento podría ser realizar el procedimiento
en un entorno con una iluminación especial. Esto permitiría una mejor percepción de la
imagen, ya que una iluminación adecuada puede mejorar la claridad y el contraste. Además,
se podría experimentar utilizando lupas con diferentes tipos de vidrio para observar cómo
afectan la calidad de la imagen y los detalles que se pueden apreciar.

6. Referencias

Práctica de laboratorio 6,Óptica geométrica,Determinación de la distancia focal de un lente,


2023, Roberto Donoso, Roberto Hauyón.

También podría gustarte