Está en la página 1de 1

La economía de la Isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui, está influenciada

principalmente por su ubicación geográfica y su estatus como territorio chileno. La


isla es conocida por sus famosos moáis, las enormes estatuas de piedra, y es un
destino turístico importante. A continuación, se presentan los aspectos más
destacados de la economía de la Isla de Pascua:

Turismo: El turismo es la principal fuente de ingresos de la Isla de Pascua. Los


visitantes acuden a la isla para explorar su rica historia y cultura, así como para
ver los moáis y disfrutar de sus hermosas playas. La infraestructura turística,
incluyendo hoteles, restaurantes y servicios de turismo, es una parte fundamental
de la economía local.

Agricultura: A pesar de su ubicación remota en el Pacífico, la Isla de Pascua


cuenta con algunas actividades agrícolas. Los habitantes locales cultivan una
variedad de productos, como batatas, plátanos, piñas y mandioca, para abastecer
tanto a la población local como a los turistas.

Pesca: La pesca es una actividad importante en la isla y proporciona una fuente


adicional de alimento para la población local. Además, algunos productos pesqueros
se exportan a Chile continental.

Comercio y artesanía: El comercio local, que incluye la venta de artesanía y


productos relacionados con la cultura de la isla, contribuye a la economía de Rapa
Nui.

Apoyo gubernamental: La Isla de Pascua recibe apoyo financiero y asistencia


gubernamental de Chile para mantener su infraestructura y servicios básicos, así
como para preservar su patrimonio cultural y natural.

Es importante destacar que la Isla de Pascua enfrenta desafíos económicos, como la


dependencia del turismo y la limitación de recursos naturales debido a su ubicación
geográfica aislada. La sostenibilidad ambiental y el equilibrio entre el desarrollo
turístico y la preservación cultural y natural son temas importantes para la
comunidad y las autoridades locales

También podría gustarte