Está en la página 1de 24

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD POLITÉCTICA TERRITORAL JOSE ANTONIO ANZOÁTEGUI
CARRERA: PNF INFORMTICA SECCIÓN 04 COLINAS

TERRI
TORIO
NACIO
NAL,
DEMO
GRAFÍ
ALUMNOS: DOCENTE:
Victor Valderrama José Maurera

AY
Kennedy Blanco
Alondra Caraguida

SUS
Luis Aguilera
Zachenka Castaño

CARAC
Isaac Rodriguez

TERIST
ICAS.
La región insular.

La región insular es una de las 9 regiones político administrativas y una de las


nueve regiones naturales en las que se encuentra dividida Venezuela. Formada
por Nueva Esparta, cuya capital es la asunción, ubicada en la isla de margarita.
Dentro de la región insular también se incluyen las dependencias federales
distribuidas en el mar caribe. La región insular cuenta con una superficie total de
1411,13Km2.
A la cultura de Nueva Esparta no se le puede atribuir la palabra de única, ya que,
al ser un paraje, un puerto, llegan muchos foráneos, por lo que mucho de la
cultura de los visitantes llega para quedarse, festividades como la cruz de mayo, la
quema de judas, improvisación de galerones, semana santa, son cosas que ahora
caracterizar la cultura margariteña.
Límites de la región insular.
Limita al noreste con el mar caribe, al sur con Araya del estado sucre, cerca de las
islas coche y Cubagua.

Población de la región insular.


Las poblaciones de la región insular en general comprenden alrededor de 415mil
habitantes, de los cuales 400mil habitan la isla de Margarita, 12.000 radican en la
isla de coche y el resto en el archipiélago de los roques, las demás dependencias
federales se encuentras deshabitadas, sirviendo como factor geográfico
meramente referencial.

Economía de La región insular.

Predomina el comercio, debido a la condición de Puerto Libre (establecido en


1971 por decreto presidencial) y a su vinculación con el turismo local. La actividad
turística ha estimulado la industria de la construcción, según lo demuestra la
existencia de hoteles, restaurantes, viviendas vacacionales y centros de diversión,
como parte de una infraestructura que revaloriza esta zona para los visitantes de
origen tanto nacional como internacional. La pesca ha permitido la producción de;
aguja, anchoa, atún, pargo, corocoro, lamparosa, carite, torito, lisa, bagre, cazón,
vaquita, jurel, picua y sardina (mariscos); camarón y langosta (crustáceo); almeja,
calamar, chipichipi, guacuco, tripa de perla y ostras (moluscos). También se
observa la agricultura como actividad económica complementaria, sobre todo en la
isla de Margarita, en donde destacan el cultivo de Berenjena, maíz, melón,
pimentón, patilla, ají margariteño y tomate. Así como también, la cría avícola,
ganado caprino y porcino.
Gastronomía.

La gastronomía de Nueva Esparta aprovecha enteramente sus abundantes


recursos marinos, basando su dieta en la pesca y todo lo que obtienen del mar,
pero con el paso del tiempo y el avance de las relaciones comerciales, el mundo
gastronómico del margariteño se ha visto expandido a algo más allá de los platos
típicos, brindando toda una experiencia gastronómica, para el que visita como
para el que habita en el lugar. Algunos de los platos típicos son:
- Pastel de chucho margariteño o torta de cazón: Un platillo que mezcla lo
dulce y lo salado, siendo una manera rápida de probar muchos platos
venezolanos de una sola vez, tiene por ingredientes, plátano, melado de
papelón, queso rallado y cazón.

- Fosforera: Nombrada así debido al gran aporte de fosforo que aporta


debido a sus ingredientes, pero básicamente es una sopa, hecha, con
aliños varios, mucho ajo, pescado, camarones y mejillones.

- Cachapa: Es como una especie de tortilla hecha a base de maíz, agua,


leche, azúcar, sal y aceite. Aunque esta no se originó aquí suele comerse
mucho, untada con mantequilla, queso de mano y su respectivo aguacatico.
También se ha diversificado incorporarle cochino frito o algunas otras
carnes.

Recursos naturales de la región insular.

La entidad destaca por sus recursos escénicos, representados en paisajes


naturales, tales como lagunas, playas, cerros, salinas y formaciones
eólicas, todos de un gran potencial turístico. No cuenta, en cambio, con
grandes recursos energéticos, y su disponibilidad de minerales se limita a la
existencia de grava, arena, caliza, dolomita, cromita, manganesita, talco y
piedra. Asimismo, dispone de exiguos recursos forestales: araguán, cardón,
cují, yaque, guayacán, jobo, vera, entre otros. La vegetación y recursos
naturales del estado son pocos por ser una zona árida en medio del Mar
Caribe, pero, las plantas de calor como cactus, palmeras son muy vistas en
las áreas cálidas, pero, también hay zonas verdes como el Cerro Copey y
otros.
Región Zuliana.

La región zuliana, mejor conocida como “ Las tierras del sol amado” haciendo
referencia a la calidez de su temperatura diaria. Sin embargo, se caracteriza por
su gran apego a la cultura venezolana, sus fiestas tradicionales y sus juegos
típicos. Esta región está conformada solo por el estado Zulia, y aun así es la
cuarta mayor entidad de la superficie venezolana, abarcando lo que serían unos
63.100Km2, comprendiendo el 6,90% del territorio venezolano. Su capital es la
ciudad de Maracaibo.
Límites de la región zuliana.

Limita al norte con el mar caribe, al sur con la región de los andes y occidental, al
este limita con Colombia y al Oeste limita con la región centro occidental.
Población de la Región Zuliana.
Zulia tiene una población total de 4.957.765 según un censo realizado en el año
2022, distribuidos a lo largo y ancho de su territorio, sin embargo, la mayor
concentración de estas personas, la hallamos en la capital del estado Zuliano,
Maracaibo.
Economía de la región zuliana.
La región cuenta con grandes recursos económicos entre los que se destacan la
actividad ganadera, petrolera, minera, agrícola y se destaca la producción de
queso. Su economía depende básicamente del petróleo y gas natural. La actividad
petrolera se lleva a cabo de forma intensiva desde 1912, tanto en tierra firme como
en el lago de Maracaibo, generando un ingreso que supera el dominio regional,
pues es el principal sustento de la economía nacional. Cubre el 80 % de la
producción nacional de petróleo e hidrocarburos.
Recursos naturales de la región zuliana.
La Región Zuliana se caracteriza por poseer abundantes recursos petroleros, los
cuales han constituido la fuente económica más importante de Venezuela. Los
otros recursos mineros que pueden yacer inexplorados se desconocen, con la
única excepción del carbón, que actualmente está en estudio.
Gastronomía de la región Zuliana.
El estado Zulia posee una mezcla cultural heredada de los europeos e indígenas
que ocuparon y ocupan estas tierras, de la misma manera dicha mezcla es
observada también en los diferentes platos autóctonos de la región, entre ellos
tenemos:
- El Chivo en Coco: Plato Elaborado con Chivo, Coco y Especies.

- El Patacón: Plátano, Mantequilla y Queso o plátanos fritos en tajadas


rellenos de carne, pollo, vegetales queso y salsa y a veces se puede hacer
con topocho u otro tipo de plátano más dulce.

- Tequeños: Los tequeños son los pásapalos venezolanos más famosos y


queridos, son preparados con palitos de queso forrados en masa y fritos al
momento de comerlos.

- Pastelito: En otros países llamado también empanada, es un alimento


preparado compuesto por una fina masa de pan y levadura, masa quebrada
o de hojaldre, rellena de cualquier alimento salado o dulces.

- Bollos pelones: se hacen con harina de maíz, guiso de carne o gallina y


salsa de tomates.

Nivel de desarrollo de la región zuliana.

Al ser uno de los pilares económicos para la nación en cuanto a producción neta
de recursos, la región zuliana sabe lo que es tener alta actividad en el sistema
económico, esto no quiere decir que esta región se halla zafado de las garras de
la inflación y los demás problemas económicos por los que ha atravesado el país,
sino que, existe una tendencia de que sean los primeros en adaptarse a los
cambios y generar nuevas relaciones comerciales, y revolucionar con
emprendimiento e inversión. Aún está presente la problemática con el rio de
Maracaibo, que, debido a la explotación petrolera mal planificada por parte del
estado, en consecuencia, la contaminación del lago es demasiado alta. Su índice
de desarrollo podría ubicarse en medio.

Recursos naturales de la región Zuliana.

Pese a que esta es una de las regiones más áridas de toda Venezuela, presenta
bellezas naturales y un sinfín de atractivos turísticos, dentro de los cuales destaca
uno de los fenómenos más extraños y fascinantes como lo son los relámpagos del
Catatumbo, Basílica Santuario De Nuestra Señora De Chiquinquirá, Catedral de
Maracaibo, Iglesia de santa Bárbara, entre otros.
REGIÓN GUAYANA
Estados de la Guayana: Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro
Los geógrafos del país, no se han puesto de acuerdo en la manera de designar a
esta vasta región, la más grande del país y también la más rica y hermosa; no
solamente a nivel nacional, sino que también, como uno de los lugares más
hermoso de la tierra.

LIMITES
Geográficamente, esta vasta región de 425.000 km2 limita al norte con los estados
Guárico, Anzoátegui, Monagas y parte del Delta Amacuro; por el oeste, con el
estado Apure y la República de Colombia, por el sur, limita con la República
Federativa del Brasil y finalmente por el este con la República Cooperativa de
Guyana,
Estos límites, tanto los del norte como los del este, están fijados por nuestro
principal río, el Orinoco; Esta región abarca en su totalidad a los estados
Amazonas y Bolívar y toda la parte al sur del Orinoco del estado Delta Amacuro.

Población (DEMOGRAFIA)
- Guyana cerró 2021 con una población de 804.567 personas, lo que supone un
incremento de 7.365 habitantes, 3.629 mujeres y 3.736 hombres, respecto a 2020,
en el que la población fue de 797.202 personas.

Economía (nivel de desarrollo)


- La región de Guayana es un estado de con gran potencial en ingresos de
mediano-bajo, que depende considerablemente del comercio internacional. Las
importaciones exceden del valor del PIB, y las exportaciones se acercan a este
nivel, su economía depende en gran parte de unos pocos recursos naturales como
ñame, plátanos, maíz, yuca, piña y algodón y recursos minerales como hierro,
bauxita, aluminio, níquel, manganeso y mercurio, y también pero no menos
importantes metales preciosos como el oro, platino y diamantes, sin excluir su
tremendo potencial hidroeléctrico, el cual es desarrollado por la Represa del Gurí.

GASTRONOMÍA.
Dentro de la tradición gastronómica se encuentra:
-La Sapoara, es un pescado muy popular y que abunda en lagunas y rebalses
ribereños de los ríos Orinoco y Caroní, es famoso en general en todas las zonas
ribereñas del río Orinoco, se prepara en sancocho, frito, relleno, frito y asado, es el
más característico de la zona.
-El Cuajado de morrocoy: un pastel hecho a base de carne de morrocoy, mapuey,
plátano, pasas, huevos, aliños y cocido a la brasa o en el horno.
-Tortuguillo Guayanés: se desprende la carne del caparazón, condimentada con
sal y aliños, se deposita de nuevo a la concha cubriéndose de huevo batido para
después cocinarla en un caldero.
-La Catara: es muy popular en Guayana es una salsa hecha con jugo de yuca
amarga, ají picante y bachaco culón tostado. Un acompañante que no puede faltar
en las comidas es el Casabe, especie de pan a base de yuca.
Otros platos muy populares en la región son el cuajado de morrocoy y el tortuguillo
guayanés, el aguaito (pelao de gallina), palo a ‘pique, la cachapa y el bollito de
maíz tierno, Pescado asado, envuelto en hojas de guineo. También se elaboran
variedades de quesos como: el telita, queso de mano y guayanés.
BEBIDAS.
El Guarapo, que es una bebida a base de caña fermentada.
DULCES.
Hay muchos dulces en la gran zona guayanesa, los que más se conocen:
El dulce de lechosa, de leche, el turrón de coco, jalea de mango, la catalina, cristal
de guayaba, las roscas o cagalera. Un ingrediente muy utilizado en la dulcería es
el fruto seco merey, con ellos se preparan conservas, confituras y jaleas. También
el mazapán, merey pasao y el turrón de merey acompañado de queso guayanés
bañado en miel.

CULTURA.
CARNAVALES DEL CALLAO
Como fiesta colectiva durante esta celebración, en febrero, se organizan una serie
de vistosas comparsas, las cuales, con el acompañamiento de tambores
cilíndricos ejecutan y bailan este particular género musical, conocido con el
nombre de Calipso guayanés.
-El Calipso del Callao: se caracterizaba por la reunión de familiares y paisanos,
que al no tener los medios necesarios para trasladarse a sus lugares de origen y
disfrutar de las Fiestas de Carnaval.

-El baile del sebucán, baile en el que varios danzantes se entrecruzan con cintas
atadas a un madero central y al ritmo de la música se van entrelazando las cintas.

-La borriquita guayanesa: es una obra teatral donde un bailador lleva un vestuario
asemejando una borriquita que a su vez entabla un dialogo improvisado con el
resto de personajes.

-Joropo guayanés: baile en parejas que forman un círculo y en el centro una de


ellas se ubica mientras las restantes zapatean al ritmo del joropo y se toca con
una bandola guayanesa de ocho cuerdas de arco y a diferencia del llanero
prescinde del arpa

-La Guasa Guayanesa: es un género musical que se origina de la combinación de


la danza cubana con influencia de las manifestaciones musicales locales,
asumiendo características propias; de los instrumentos utilizados en la Guasa
Guayanesa se encuentran las maracas, el rayo, el cuatro y el tambor.
Región Occidental.
La Región político-administrativa Centro-Occidental del estado de Venezuela
comprende los estados: Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy. Su sede se
encuentra en Barquisimeto.
LIMITES
Limita por el norte con el Mar Caribe, por el sur con el estado Barinas, por el oeste
con los estados Trujillo y Zulia, por el este con los estados Carabobo y Cojedes de
la región central. Tiene una superficie de 81.700 km2, que representa el 8,9% del
total nacional.
Clima:
Su gran complejidad de relieve se refleja en climas variantes desde el semi-árido
hasta húmedo y zonas de páramo.

Población (DEMOGRAFIA)
Todos los estados de esta región con excepción de Lara, tienen saldo migratorio
negativo, producto de las condiciones socio-económicas. Lara y Yaracuy son los
estados con mayor población urbana de la región, seguido de falcón. Sin embargo,
este estado tiene un cuarto de su población en condiciones rurales. La entidad que
sale peor parada entre ellos es Portuguesa, donde más de un tercio de su
población vive en zonas rurales. La entidad con mayor número de habitantes es
Lara, que duplica al estado que lo secunda. En la región hay 3.678.136 habitantes,
distribuidos en 65.900 kilómetros cuadrados, es decir, 7,19% del territorio
nacional. Entre sus principales ciudades están Barquisimeto, Punto Fijo, Guanare,
Acarigua, entre otras.

Economía (nivel de desarrollo)


-La economía es variada, pero entre los principales recursos están el turismo,
algunas actividades petroleras y agropecuarias entre otros, un ejemplo de estos
atractivos turísticos y actividades petroleras y otros son el Parque Nacional
Morrocoy (en Falcón), Basílica Menor Nuestra Señora de Coromoto (en Guanare),
y las refinerías Cardón y Amuay (también en Falcón). Al igual que la producción
agrícola donde derivan rubros como las verduras y hortalizas. Su nivel desarrollo
económico se basa más que todo como ya lo hemos mencionado anteriormente
en los recursos naturales de cada estado centro-occidental con el cual se han
mantenido hasta la actualidad.

CULTURA Y GASTRONOMIA.

Cultura y Tradición de la Región Centro Occidental de Venezuela:

Estado Lara.
Una de las costumbres religiosas más famosas es la Procesión a la
Divina
Pastora, considerada no solo como la procesión más concurrida del país sino
Como una de las más impresionantes de América Latina. Cada 14 de enero,
desde
El año 1856. Se trata de una procesión llena de alegría, colorido, y sobre todo de
Mucha fe
Cultura y Tradición de la Región Centro Occidental de Venezuela
Estado Lara:
Una de las costumbres religiosas más famosas es la Procesión a la
Divina
Pastora, considerada no solo como la procesión más concurrida del país sino
Como una de las más impresionantes de América Latina. Cada 14 de enero,
desde
el año 1856. Se trata de una procesión llena de alegría, colorido, y sobre todo de
mucha fe
Cultura y Tradición de la Región Centro Occidental de Venezuela
Estado Lara:
CULTURA
Una de las costumbres religiosas más famosas es la Procesión a la
Divina Pastora, considerada no solo como la procesión más concurrida del país
sino como una de las más impresionantes de América Latina. Cada 14 de enero,
desde el año 1856. Se trata de una procesión llena de alegría, colorido, y sobre
todo de mucha fe.

GASTRONOMIA (Platos tradicionales)


-Mondongo de chivo: Especie de sopa elaborada con cabeza, tripas y espinazo de
chivo, cocido todo con legumbres, verduras y especias
- Queso de mano: Queso de preparación especial
- Queso de mano: Queso de preparación especial
-Bebidas:
• Caratillo: Bebida refrescante preparada con arroz, papelón y canela.
•Guarapo de canela: Bebida de agua de papelón, limón y canela
-Caratillo: Bebida refrescante preparada con arroz, papelón y canela.
-Guarapo de canela: Bebida de agua de papelón, limón y canela.

Falcón.
Unas de las costumbres más importantes son:
•Tambor coriano: Es una variedad del tambor africano. Difiere del tambor
barloventeño en el tamaño. A partir del 1º de diciembre de cada año, los
descendientes de los negros curazoleños mezclados con los demás
sectores de la población, organizan parrandas y bailes al son del tambor.
Las fiestas duran hasta el 6 de enero.

CULTURA
Unas de las costumbres más importantes son:
-Tambor coriano: Es una variedad del tambor africano. Difiere del tambor
barloventeño en el tamaño. A partir del 1º de diciembre de cada año, los
descendientes de los negros curazoleños mezclados con los demás sectores de la
población, organizan parrandas y bailes al son del tambor. Las fiestas duran hasta
el 6 de enero.

GASTRONOMIA
Chivo en yuca: La preparación consiste en carne asada de chivo, poco
condimentada y acompañada de yuca.
•Chivo en coco: Es un guiso seco preparado con carne de chivo, coco seco
y aliños
-Chivo en yuca: La preparación consiste en carne asada de chivo, poco
condimentada y acompañada de yuca.
-Chivo en coco: Es un guiso seco preparado con carne de chivo, coco seco y
aliños.
Dulces: Dulce de leche, arroz con coco, entre otros.
-Dulces: Dulce de leche, arroz con coco, entre otros.
Portuguesa.
CULTURA
Unas de las costumbres más importantes son: Fiesta en Honor a San Fernando
Rey: En estas fiestas se realizan misas y sale el pueblo a celebrarla en
procesiones en honor a su patrono, desde el 26 al 30 de mayo. Se realiza en la
población de Ospino.
GASTRONOMIA
-Oporo o bocachito frito: se realizan coporos al pez. Es cocinado con estas
aberturas y acompañado de caraotas y queso criollo.
-Sopa de Bagre o Cabeza de cachama: se utilizan los mismos ingredientes para la
realización de un sancocho, pero con el pescado llamado Cachama
Yaracuy.
CULTURA
Unas de las costumbres más importantes son:
El culto a María Lionza: Hacia la parte occidental del estado Yaracuy
está localizada la pequeña ciudad de Chivacoa, custodiada por imponentes
montañas coronadas de grandes nubes y estallidos de luz, una luz que puede
teñirse con el color del crepúsculo, pero que en efecto parece una luz enviada de
arriba por algún dios enigmático. No hay ninguna razón para dudar que las
montañas de Sorte y Quivayo, donde habita la diosa que reina en Yaracuy. Es el
movimiento o espiritual más popular de Venezuela y se caracteriza por ser
autóctono. En él, se mezclan el espiritismo con diversos sentimientos del pueblo:
la fe, la humildad, la buena voluntad, la devoción, la esperanza y la solidaridad,
entre muchos otros.
GASTRONOMIA
-Bollitos pelones: Masa de maíz en redondeles rellenos de guiso de carne que se
colocan en salsa de tomate y se cocinan a manera de guiso.
-Cachapa: Tortilla de maíz tierno, sal y leche. Se prepara en budare o envuelta en
hojas de maíz.
-Dulce: Pastel de jojotos: Postre de granos de maíz tierno rayados, huevos, leche,
mantequilla, azúcar, queso y sal.

Región Central de Venezuela


La región central de Venezuela es una de las divisiones geográficas del país y
está compuesta por los estados: Aragua, Carabobo, Cojedes, Distrito Capital y
Miranda.
Clima y Geografía:
La región central tiene una variedad de climas, desde tropical hasta templado,
debido a las diferentes altitudes. La Cordillera de la Costa atraviesa la región,
proporcionando paisajes montañosos
Centros Culturales.
Caracas, como la capital del país, es un importante centro cultural. Alberga
museos, teatros, galerías de arte y otros lugares culturales significativos.
Problemas Socioeconómicos.
Aunque la región central es económicamente próspera en comparación con
algunas otras regiones, también enfrenta desafíos, como la congestión del tráfico,
la desigualdad social y la inseguridad en algunas áreas urbanas.
Turismo:
La región central atrae a turistas tanto nacionales como internacionales. Caracas
ofrece una mezcla de historia, cultura y vida nocturna, mientras que otras áreas
tienen bellezas naturales.
Límites de la región central.
La región central de Venezuela limita con los siguientes estados:
- Al norte: Limita con el mar Caribe, ya que la costa norte de Venezuela
- Al sur: Limita con la región de los Llanos, que incluye los estados de Portuguesa
y Cojedes.
- Al este: Limita con la región Nort-central, que abarca los estados de Miranda,
Vargas y parte de Guárico.
- Al oeste: Limita con la región de los Andes, específicamente con el estado de
Lara.
Así, la región central de Venezuela se encuentra en el centro del país y está
rodeada por diversas regiones que contribuyen a la diversidad geográfica y
cultural de la nación.
La gastronomía
La cocina de la región central es variada y deliciosa, con platos tradicionales como
las arepas, pabellón criollo, hallacas y cachapas. La combinación de ingredientes
locales y técnicas culinarias transmitidas de generación en generación reflejan la
fusión de influencias culturales en la gastronomía venezolana
Refleja una mezcla de influencias indígenas, africanas y europeas, dando lugar a
platos tradicionales con sabores únicos. Algunos de los platos más representativos
de la región central incluyen:
Arepas, Pabellón Criollo, Hallacas, Cachapas, Mondongo, Ensalada de Gallina
Quesillo, Tequeños
Cultura de la Región Central de Venezuela
Festivales y Celebraciones:
La región central alberga diversas festividades y celebraciones que reflejan la
identidad cultural venezolana. Entre ellas se encuentran eventos como la Feria
Internacional de La Chinita en Maracaibo, la Feria de la Chiquinquirá en Carabobo,
y la Feria de San Sebastián en San Carlos.
Música y Baile:
La música y el baile son elementos fundamentales de la cultura venezolana. En la
región central, la música llanera y las danzas tradicionales, como el joropo, tienen
una presencia significativa. Además, la salsa y otros géneros musicales son
populares en las zonas urbanas.

Artes Visuales y Literatura:


La región central cuenta con una escena artística vibrante que incluye museos,
galerías de arte y festivales literarios. Caracas, la capital del país ubicada en el
Distrito Capital, es especialmente conocida por su oferta cultural diversa.
Arquitectura e Historia
La región central alberga varios sitios históricos y arquitectónicos importantes.
Caracas, por ejemplo, tiene edificaciones que datan de la época colonial y
republicana, como la Catedral de Caracas y el Palacio de Miraflores.
Deportes:
El béisbol es un deporte muy popular en Venezuela, y la región central ha
contribuido con muchos jugadores destacados a nivel nacional e internacional.
Además, otros deportes como el fútbol también tienen una fuerte presencia en la
cultura deportiva venezolana.
Educación:
La región central es hogar de diversas instituciones educativas, incluyendo
universidades y centros de investigación. La educación es un pilar importante en la
formación cultural y social de la población. Estos son solo algunos aspectos de la
rica y diversa cultura de la región central de Venezuela. La combinación de
tradiciones indígenas, africanas y europeas ha dado lugar a una identidad cultural
única en esta parte del país.
Nivel de desarrollo actual de la región central de Venezuela.
Crisis Económica: Venezuela experimentaba una profunda crisis económica
caracterizada por la hiperinflación, la devaluación de la moneda, y la contracción
del PIB. Estos factores impactaron negativamente en el poder adquisitivo de la
población y en la capacidad de las empresas para operar eficientemente.
Inestabilidad Política: La inestabilidad política y social había afectado la
gobernabilidad y la implementación de políticas económicas y sociales coherentes.
Escasez de Bienes y Servicios:
La escasez de alimentos, medicinas y otros bienes básicos era un problema
recurrente, afectando la calidad de vida de la población.
Desafíos en el Sector Energético:
A pesar de ser un país con grandes recursos petroleros, la infraestructura
energética de Venezuela enfrentaba desafíos, incluyendo problemas en la
producción y distribución de electricidad.

Migración.
La crisis llevó a un flujo significativo de migración interna y externa. Muchos
venezolanos buscaron mejores condiciones de vida fuera del país, lo que también
afectó la demografía y la fuerza laboral.

Región capital
La Región Capital de Venezuela está conformada por dos entidades federales:
El Distrito Capital y parte del estado Miranda
Distrito Capital: Caracas, la capital de Venezuela, está ubicada en el Distrito
Capital. Este distrito especial alberga la sede de los poderes públicos del país y es
un importante centro económico y cultural.
Estado Miranda La Región Capital también incluye una parte del estado Miranda,
específicamente la zona que forma parte del área metropolitana de Caracas. Esto
abarca varios municipios, como Baruta, Chacao, El Hatillo, Sucre y parte del
municipio Libertador.
Cultural Urbana:
Caracas, como la capital, es el epicentro de la vida cultural. La ciudad alberga
numerosos teatros, galerías de arte, museos y centros culturales que ofrecen una
variada
Eventos Culturales:
La Región Capital es sede de numerosos eventos culturales a lo largo del año,
desde festivales de música y danza hasta exposiciones de arte. El Festival
Internacional de Teatro de Caracas y la Feria Internacional del Libro de Venezuela
son ejemplos de eventos destacados
Música y Baile:
La música es una parte integral de la cultura caraqueña. Desde la música clásica
hasta la salsa y otros géneros latinoamericanos, la escena musical es diversa.
Asimismo, los bailes tradicionales venezolanos, como el joropo, también tienen su
espacio.
Gastronomía:
La oferta culinaria en la Región Capital es variada y refleja la mezcla de influencias
culturales en Venezuela. Restaurantes que ofrecen desde platos tradicionales
venezolanos hasta opciones internacionales se encuentran en la ciudad.

Educación y Literatura:
Caracas cuenta con instituciones educativas destacadas y es un centro importante
para la literatura venezolana. La Feria Internacional del Libro de Venezuela,
celebrada en Caracas.
Arquitectura e Historia:
La arquitectura de Caracas incluye edificaciones históricas y modernas. La ciudad
tiene barrios con casas coloniales
Deporte:
El deporte, especialmente el béisbol y el fútbol, es una parte importante de la
cultura en la Región Capital. Caracas es hogar de equipos deportivos de
renombre, y los eventos deportivos generan un fuerte sentido de identidad entre
los residentes.
Vida Nocturna:
La vida nocturna en Caracas es animada, con una variedad de bares, discotecas y
lugares de entretenimiento. La ciudad ofrece opciones para todos los gustos,
desde música en vivo hasta eventos culturales nocturnos.
Limitaciones
La Región Capital de Venezuela limita geográficamente de la siguiente manera:
Al Norte Limita: con el mar Caribe, ya que la costa norte de Venezuela forma parte
de esta región.
Al Sur Limita: con el estado Miranda, que es una entidad federal que rodea al
Distrito Capital y comparte límites con la Región Capital.
Al Este Limita: también con el estado Miranda, marcando el límite este de la
Región Capital.
Al Oeste Limita con el estado Vargas y parte del estado Miranda, marcando el
límite oeste de la Región Capital.
Demografía
La Región Capital, especialmente Caracas, es una de las zonas más densas.
Venezuela es un país con una población diversa, que incluye descendientes de
indígenas, africanos y europeos. En la Región Capital, esta diversidad étnica se
refleja en la mezcla de culturas presentes en la ciudad.

Distribución
La Región Capital está altamente urbanizada, con Caracas siendo una ciudad
cosmopolita y densamente poblada. La mayoría de la población se encuentra en
entornos urbanos.
Educación.
Caracas es el hogar de varias instituciones educativas
Economía y Empleo:
La Región Capital concentra una gran parte de la actividad económica del país.
Caracas es el centro financiero y comercial de Venezuela.
Desafíos Socioeconómicos:
La situación económica y social en Venezuela, en general, ha sido desafiante en
los últimos años, afectando a áreas como la seguridad alimentaria, la salud y otros
aspectos de la calidad de vida.
Clima.
La Región Capital de Venezuela, que incluye el Distrito Capital y parte del estado
Miranda, tiene un clima que varía desde tropical de altura en las áreas más bajas
hasta templado de montaña en las zonas elevadas.
Turismo.
La Región Capital de Venezuela, centrada en la ciudad de Caracas y su área
metropolitana, es un importante destino turístico debido a su rica oferta cultural,
histórica y natural, dentro de los cuales destacan el cerro el Ávila, el panteón
nacional, la plaza bolívar, museo de bellas artes, entre otros.

Región los llanos


La región de los Llanos es una vasta llanura ubicada en el centro-norte de
Sudamérica, que abarca parte de Colombia y Venezuela. Se extiende desde la
cordillera de los Andes hasta el río Orinoco y está formada por una amplia planicie
que se caracteriza por su clima cálido y húmedo, con una temporada de lluvias
que va desde mayo hasta octubre.

Esta región es conocida por su importante producción agropecuaria,


especialmente en la cría de ganado vacuno y la agricultura de cereales y frutas
tropicales. También cuenta con importantes reservas naturales y parques
nacionales, como el Parque Nacional Natural El Tuparro y el Parque Nacional
Santos Luzardo, que albergan una gran variedad de especies animales y
vegetales.

Además, la cultura llanera es muy rica y diversa, con una música tradicional
propia, el joropo, y una gastronomía típica que incluye platos como la carne en
vara, el pabellón criollo y las arepas de maíz pelao. La región de los Llanos es un
destino turístico popular para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza y la
cultura autóctona de Sudamérica.

Características de la región los llanos


- Es una vasta llanura ubicada en el centro-norte de Sudamérica, que abarca parte
de Colombia y Venezuela.
- Se extiende desde la cordillera de los Andes hasta el río Orinoco.
- Su clima es cálido y húmedo, con una temporada de lluvias que va desde mayo
hasta octubre.
- Es conocida por su importante producción agropecuaria, especialmente en la cría
de ganado vacuno y la agricultura de cereales y frutas tropicales.
- Cuenta con importantes reservas naturales y parques nacionales, que albergan
una gran variedad de especies animales y vegetales.
- La cultura llanera es muy rica y diversa, con una música tradicional propia, el
joropo, y una gastronomía típica que incluye platos como la carne en vara, el
pabellón criollo y las arepas de maíz pelao.
- Es un destino turístico popular para aquellos que buscan disfrutar de la
naturaleza y la cultura autóctona de Sudamérica.

Demografía de la región los llanos


La población de la región de los llanos es relativamente baja en comparación con
otras regiones de Colombia y Venezuela. En Colombia, la población de la región
llanera es de alrededor de 2,5 millones de personas, mientras que en Venezuela
es de alrededor de 3 millones de personas. La mayoría de la población vive en
áreas urbanas, como las ciudades de Villavicencio en Colombia y San Fernando
de Apure en Venezuela. La población indígena también está presente en la región,
con grupos como los piaroas y los guahibos en Venezuela y los sikuani en
Colombia. La mayoría de la población es de ascendencia mestiza, aunque
también hay comunidades afrodescendientes en la región.

Cultura de la región los llanos


La cultura de la región de los llanos es muy rica y variada, con influencias
indígenas, africanas y españolas. La música llanera es una de las manifestaciones
culturales más importantes de la región, con instrumentos como el arpa, el cuatro
y las maracas. También es famosa la danza del joropo, que se baila en parejas y
se acompaña con música llanera.

La gastronomía de la región también es muy variada, con platos como el sancocho


de res, el mute santandereano, el mondongo y el pabellón criollo. La ganadería y
la agricultura son actividades económicas importantes en la región, por lo que los
productos lácteos y la carne de res son muy populares en la gastronomía local.
La vestimenta tradicional de la región es muy colorida y está hecha de materiales
como el algodón y la lana. Los hombres suelen llevar pantalones bombachos y
sombreros de ala ancha, mientras que las mujeres llevan faldas largas y blusas
bordadas. En algunas comunidades indígenas, todavía se utilizan vestimentas
tradicionales hechas de fibras naturales.

En resumen, la región de los llanos es una tierra rica en cultura y tradiciones, con
una población diversa que ha sabido preservar sus costumbres a lo largo del
tiempo. La música, la gastronomía y la vestimenta tradicional son solo algunas de
las manifestaciones culturales que hacen de esta región un lugar único y especial.

Economía de la región los llanos


La economía de la región de los llanos está basada en la ganadería, la agricultura
y la pesca. La ganadería es la actividad económica más importante, con la cría de
ganado bovino y equino para la producción de carne y leche. La agricultura se
centra en cultivos como el arroz, el maíz, la yuca y el plátano, entre otros.

La pesca es también una actividad importante en la región, especialmente en los


ríos Orinoco, Meta y Apure. Los productos pesqueros más comunes son el bagre,
el bocachico y el coporo.

Además, la región cuenta con importantes reservas de petróleo y gas natural, lo


que ha impulsado el desarrollo de la industria petrolera en algunos lugares.

En resumen, la economía de la región de los llanos se basa en actividades


primarias como la ganadería, la agricultura y la pesca, aunque también cuenta con
una importante presencia de la industria petrolera.

Gastronomía de la región los llanos


La gastronomía de la región de los llanos es muy variada y está influenciada por la
cultura indígena, española y africana. Algunos platos típicos son:

- Carne en vara: carne de res o cerdo sazonada y asada en una vara sobre
brasas.
- Mondongo: sopa elaborada con tripas de res y verduras.
- Pabellón criollo: plato que incluye arroz, caraotas negras, carne mechada y
plátano maduro frito.
- Arepas: tortillas de maíz rellenas de carne, queso, aguacate u otros ingredientes.
- Casabe: pan plano hecho con yuca rallada y tostado.
- Dulce de lechosa: postre elaborado con papaya cocida en almíbar.

Además, en la región se consumen bebidas como el papelón con limón (jugo de


caña de azúcar con limón) y el masato (bebida fermentada hecha con arroz y
leche).

Nivel de desarrollo de la región los llanos.


La región de los llanos en términos de desarrollo económico se encuentra en un
nivel medio-bajo. A pesar de tener un gran potencial agrícola y ganadero, la falta
de inversión en infraestructura y tecnología ha limitado el crecimiento económico
de la región. También hay una brecha significativa en cuanto a la calidad de vida
de la población, con altos niveles de pobreza y falta de acceso a servicios básicos
como salud y educación. Sin embargo, la región cuenta con una rica cultura y
tradiciones que son valoradas y preservadas por sus habitantes.

Recursos naturales de la región los llanos.

La región de los llanos cuenta con una gran cantidad de recursos naturales, entre
los que destacan:

1. Suelos fértiles: La región es conocida por tener algunos de los suelos más
fértiles de América Latina, lo que la convierte en una zona ideal para la agricultura
y la ganadería.

2. Agua: La región cuenta con una gran cantidad de ríos y lagunas, lo que la
convierte en una zona ideal para la pesca y la acuicultura.
3. Petróleo y gas natural: La región cuenta con importantes reservas de
petróleo y gas natural, lo que ha impulsado el desarrollo económico de la zona en
las últimas décadas.

4. Bosques: La región cuenta con importantes áreas de bosques naturales, lo


que la convierte en una zona rica en recursos maderables y no maderables.

5. Fauna: La región cuenta con una gran diversidad de fauna, incluyendo


especies como el jaguar, el oso hormiguero, el venado y la anaconda, entre otros.
Región Oriental.

Región Oriental, es una de las 9 regiones político-administrativas de Venezuela, y


está formada por los estados Anzoátegui, Monagas y Sucre.
Limita por el norte con el Mar Caribe y la Región Insular; por el sur con el estado
Bolívar; por el este con el estado Delta Amacuro y el Golfo de Paria, y por el oeste
con los estados Miranda y Guárico.
Cultura
Música popular o típica: Gaita, Fulía oriental (hispánica), Malagueña, Jota, Polo,
Galerón, Punto, Punto cruzao, Punto y llanto, Cantos de loló, Joropo oriental
(12formas), joropo guayanés. En la selva utilizan flautas de carrizos y sonajas para
sus invocaciones espirituales o para la alegría en Momentos de expansión
colectiva. Música que se caracteriza por ser triste, monódica, pero muy hermosa.

Gastronomía.
En gastronomía predominio de pescados de mar y de río, mariscos y langostas,
tubérculos como ñame, papas y ocumo chino, maíz y carne de res en la zona sur-
llanera donde también hay producción de quesos frescos suaves (guayanés, de
mano, clineja, criolla, etc.), comidas cotidianas de pescado frito o guisado
acompañado con arepas, arroz, ensalada, tostones o tajadas. Tendencia de
comidas marítimas europeas (como almejas con vino blanco, paella, etc.).
Economía.
Dentro de este sector se encuentran tres grandes áreas de enorme productividad:
la actividad petrolera, la petroquímica y la producción gasífera y la producción
hidroeléctrica. El petróleo representa una importante fuente de ingresos para la
economía venezolana.
Distribución de los recursos minerales metálicos y no metálicos en Venezuela.

En Amazonas y Bolívar, conocida como la Región Guayana, los yacimientos que


abundan son los de hierro, oro, magnesio, caolín, cuarzo, diamante, bauxita,
mármol, carbonaticos y cloríticos, uranio, coltán.
Los yacimientos que se encuentran en la Cordillera de la Costa, formada por los
estados Cojedes, Carabobo, Yaracuy, Aragua, Caracas, Miranda, Vargas,
Anzoátegui y Sucre, presentan manifestaciones de fosfato, carbón, yeso y sal.
Por su parte, Táchira, Mérida y Trujillo, que conforman la Cordillera de Los Andes,
así como una parte de los estados Apure, Barinas y Portuguesa y Lara, se
localizan minas de carbón, yeso, mica, cobre y azufre.
De igual manera, en las formaciones de la Sierra de Perijá y en la de Falcón-Lara,
los minerales presentes son el carbón y feldespato.
Los minerales metálicos y no metálicos, representan aplicación directa en los
sectores productivos, como aporte de la materia prima y de esta manera sumar
valor agregado en bienes que diversifican la relación económica-productiva de la
nación. En este sentido, el Gobierno Bolivariano, a través del Motor Minero, ha
logrado impulsar la exploración, el beneficio y la transformación de los minerales
que contribuyan a fortalecer el encadenamiento y desarrollo de la industria
nacional.

Región de los Andes.

La Región de los Andes es una de las regiones político-administrativas


organizadas en 1969 en Venezuela para su descentralización. Como su nombre
indica, conforma los estados andinos (Trujillo, Mérida y Táchira), además de
Municipios de los estados Apure y Barinas: Municipio Páez del Estado Apure y los
Municipios Bolívar, Cruz Paredes, Antonio José de Sucre, Ezequiel Zamora y
Pedraza del Estado Barinas, ambos estados mayormente llaneros. Los tres
primeros estados mencionados son andinos, debido al hecho que la gran mayoría
de su población se ubica en el piedemonte andino. Con una extensión de 77 820
km² y una población aproximada de 4 479 672 habitantes.

La región de los Andes es la de mayor amplitud climática y variedad geográfica de


Venezuela; paisajes de sabana llanera, bosques húmedos, zonas áridas de
vegetación xerófila, litoral lacustre donde predominan las altas temperaturas y
páramos de nieves perpetuas convergen a lo largo y ancho de la geografía
regional. Abarca el ramal de la cordillera andina en Venezuela que va desde el
estado Táchira hasta el sur del estado Lara. La región se caracteriza por poseer
un clima notablemente más templado que el resto del país, llegando al clima
gélido de páramo en las áreas nevadas.
Gastronomía.
Los Andes venezolanos además de ofrecer un buen clima exuberante, naturaleza
verde y encantadores pueblos, también ofrece una gran variedad de ricos y
suculentos platos, desde los salados hasta los dulces.
La comida andina está influenciada por las culturas indígenas, española e italiana.
Cada plato es exquisito, lleno de sabor e historia, uno de los más famosos platos
andinos es la arepa de maíz acompañada de caraotas. Ají picante (uno de los
mejores de Venezuela), mojo andino y cuajada. También incluimos la arepa de
trigo, las hallacas andinas, la chicha andina y la sopa de mondongo.

Cultura.

La Región Andina de Venezuela es una de las zonas más pintorescas y turísticas


del país, caracterizada por su clima frío, sus majestuosas montañas y sus
hermosos paisajes. Además de su belleza natural, la Región Andina también es
conocida por sus costumbres y tradiciones únicas que han sido transmitidas de
generación en generación.
Una de las festividades más importantes de la Región Andina de Venezuela es la
Feria de la Chinita, que se celebra en Mérida en honor a la Virgen de la
Chiquinquirá, patrona de la región. Durante la feria, se llevan a cabo desfiles,
conciertos, bailes y procesiones en honor a la Virgen. Otra festividad importante es
la Feria de la Virgen de la Consolación, que se celebra en Táriba, estado Táchira,
y es conocida por sus hermosas carrozas y sus bailes tradicionales.

También podría gustarte