Está en la página 1de 1

Individual N°12 . Teoría .

TEMA 1
1- ¿Cuál es la diferencia entre estado límite de servicio y estado último?
2- ¿Cómo se determina la relación agua / cemento de un hormigón y en que influye?
………………………………………………………………………………………………………………………

Individual N°12 . Teoría .


TEMA 2
1- ¿Cómo se determina la consistencia adecuada de un hormigón fresco, y con que ensayo se mide?
2- ¿Qué es la resistencia especificada o característica, y cuales son los valores estándares? Según
CIRSOC 201’05
………………………………………………………………………………………………………………………

Individual N°12 . Teoría .


TEMA 3
1- ¿Cuáles son los tipos de cemento?
2- Dibujar las fisuras producidas por corte y justificar su presencia.
………………………………………………………………………………………………………………………

Individual N°12 . Teoría .


TEMA 4
1- ¿Cuáles son los principales tipos de aditivos?
2- ¿Para que sirve el curado del hormigón y cuáles son las distintas formas de hacerlo?
………………………………………………………………………………………………………………………

Individual N°12 . Teoría .


TEMA 5
1- ¿Cómo se clasifican los cementos según su nivel de resistencia?
2- Que soluciones se pueden abordar en caso que no verifique la sección de hormigón para la
solicitación de flexión?
………………………………………………………………………………………………………………………

Individual N°12 . Teoría .


TEMA 6
1 – Explique en que casos y en cuales no, conviene considerar a una estructura de hormigón armado,
continua. Ejemplifique
2- ¿Qué tipos de vacíos pueden estar presentes en el hormigón y como afectan a la estructura?

También podría gustarte