Está en la página 1de 1

5.

A mediados del presente siglo, la economía era prácticamente monocultivista con un


principal producto de comercio al exterior: el petróleo.

6. La ley decretada por el Congreso el 17 de junio de 1952 en Guatemala fue la "Ley de


Reforma Agraria".

7. La finalidad del Decreto 900, también conocido como Ley de Reforma Agraria, en
Guatemala fue la redistribución de tierras para promover la equidad en la tenencia de la
tierra y mejorar las condiciones de vida de los campesinos y trabajadores rurales. El
decreto buscaba expropiar y redistribuir las grandes propiedades improductivas y
distribuir la tierra entre los campesinos sin tierra o con tierras insuficientes, con el
objetivo de fomentar la producción agrícola y reducir la desigualdad en la tenencia de la
tierra. Fue una medida significativa en el proceso de transformación agraria en
Guatemala.

8. Los tres propósitos principales del Decreto 900 o Ley de Reforma Agraria en Guatemala
fueron:

1. Redistribución de tierras para promover la equidad en la tenencia de la tierra.

2. Fomento de la producción agrícola y mejora de las condiciones de vida de los campesinos.

3. Reducción de la desigualdad en la propiedad de la tierra.

9. Jacobo Árbenz renunció a la presidencia de Guatemala debido a la presión y el temor de


una intervención militar respaldada por Estados Unidos, que estaba preocupado por sus
reformas y su relación con la United Fruit Company.

También podría gustarte