Está en la página 1de 3

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA”

CÁTEDRA: TÍTULO VALORES

DOCENTE:

INTEGRANTES: -DR. QUISPE MOLINA, JUAN DE DIOS

-ZEVALLOS ÑAHUI, Luis Gustavo


-

“Facultad de Derecho y Ciencias Políticas”


REGLAS GENERALES APLICABLES A LOS TITULOS VALORES-LEY 27287

“CIRCULACIÓN DE TITULOS VALORES Y SOBRE LAS CLAÚSULAS


ESPECIALES EN LOS TITULOS VALORES”

En principio en nuestra actividad diaria vamos a encontrar tres tipos de


documentos: el documento público, que es un instrumento público emitido por
funcionarios públicos; los documentos privados, que surgen de la relación
jurídica de dos particulares; y por último tenemos a los Titulos Valores, que es
un documento privado, pero con cáracter y efecto propio regulado por su propia
ley 27287. El titulo valor asimismo tiene requisitos que tiene que cumplir para
ser considerado como tal; específicamente tiene cinco requisitos: el primero es
que debe tener un contenido patrimonial, a la vez que puede ser dinerario o no
dinerario; el segundo requisito es que tiene que funcionar la literalidad, es decir,
que todo lo que sea derecho y obligación debe estar escrito en el titulo valor; el
tercer requisito es la autonomía, este requisto permite que quien vaya a usar el
título valor no tenga que mencionar cuál es el acto jurídico o el contrato de
donde viene; el cuarto requisito y el mas importante para el autor es la
legitimación, este requisito es el que diferencia un documento privado de un
titulo valor, porque los últimos tiene que reunir todos las formalidades
esecnciales según su naturaleza y que el titulo valor nace conforme a ley,
circula conforme a ley y cuando se extingue, se debe extinguir de acuerdo a
ley. Asimismo en la lectura se habla acerca de la clasificación de los titulos
valores, los cuales se distinguen en titulos valores al portador que es la que se
transmite por la sola entrega, el titulo valor a la orden que es el que se
transmite legitimamente con un endoso; y el titulo valor nominativo que es el
que se transmite legitimamente mediante una anotación o un acta en el libro de
matricula del emisor. La forma mas común de extinción de los titulos valores es
con el pago; es decir, el deudor que quiera pagar legítimamente primero tiene
que ver si la firma del aceptante es suya y segundo el titulo tiene que haber
vencido. En el caso que se aya perdido el titulo valor, también perdió el
derecho, porque en titulos valores como dice Bolaffio la posesión del titulo es el
titulo de la posesión; pero que hacemos ante esta problemática, el beneficiario
no puede quedar desprotegido, por ello esxite una salida y es mediante un
proceso judicial en el cual el juez va terminar anulando ese titulo perdido y
ordenará que se expida un nuevo titulo con firmas manuscritas que a ese señor
le den la calidad de tenedor. Ahora bien, que pasa si se m uere una persona
que que tiene calidad de acreedor en un título valor, entonces conforme al
artículo 660 del Codigo Civil desde el momento de la muerte el que sea
heredero tiene prpiedad de los bienes, pero en el titulo valor eso no se aplica
por la literalidad, entonces lo que se tiene que hacer es que quien esta en esa
situación debe irese a un proceso judicial donde va presentar el testamento si
hay o con declaratoria de los herederos para que el juez en vista de ese
documento autentico te de la calidad de acreedor y para poder exhibir las
obligaciones principales y accesorias de ese titulo valor. Asimismo en el caso
de una cesión de titulo valor y ante la muerte del cedente se debe ir a un
proceso judicial donde el juez te dará de la misma forma la calidad de acreecor.
Para concluir tambien la lectura trata sobre las clausulas especiales que son 7:
de prorroga, la que se refiere al pago en moneda extranjera, sobre pago de
interese y reajustes, de liberación de protesto, sobre el pago con cargo a una
cuenta bancaria, la venta extrajudicial y sobre el sometimiento a la leyes y
tribunales.

2
REGLAS GENERALES APLICABLES A LOS TITULOS VALORES-LEY 27287

-ZEVALLOS ÑAHUI, LUIS GUSTAVO

También podría gustarte