Está en la página 1de 24

Código: ST20000.653.

021000

Versión: 1.0 Vigente desde: 21/10/2020


Página: 1 de 24

DIRECTRIZ DE ESTANDAR Y OPERACIÓN DE VEHICULOS.

TABLA DE CONTENIDOS
1. CONTROL DOCUMENTAL. ............................................................................................................................ 1
2. PROPÓSITO..................................................................................................................................................... 2
3. ALCANCE. ....................................................................................................................................................... 2
4. ASPECTOS DE CARÁCTER OBLIGATORIO. ............................................................................................... 2
5. DEFINICIONES. ............................................................................................................................................. 18
6. REFERENCIAS. ............................................................................................................................................. 19
7. EXHIBITS. ...................................................................................................................................................... 20

1. CONTROL DOCUMENTAL.

VER. / VIGENTE DESDE/ DESCRIPCIÓN/


PREPARADO/ PREPARED APROBADO/ APPROVED
ISSUE DATE DESCRIPTION

Firma autógrafa en el original Firma autógrafa en el original

1.0 21/10/2020 Emisión primigenia


SAMUEL FARFAN LUIS MEDINA
Coordinador Programa Seguridad
Regional Manager HSEQ - LATAM
Vial

CAMBIOS RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR / TRACK CHANGES


No hay cambios debido a que es la emisión primigenia del documento.

NOTA DE PROPIEDAD / DISCLAIMER


Los derechos de propiedad intelectual de este documento y su contenido le pertenecen exclusivamente al Grupo STORK. Por lo tanto, queda
estrictamente prohibido el uso, divulgación, distribución, reproducción, modificación y/o alteración de los mencionados derechos, con fines
distintos a los previstos en este documento, sin la autorización previa y escrita del Grupo STORK.

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.653.021000

Versión: 1.0 Vigente desde: 21/10/2020


Página: 2 de 24

DIRECTRIZ DE ESTANDAR Y OPERACIÓN DE VEHICULOS.

2. PROPÓSITO.
Establecer los requerimientos para la operación de vehículos en la Compañía, cumpliendo con la
normatividad Legal vigente (Ley 336 del 1996, Decreto 1609 del 2002 y el Decreto 1079 del 2015) y requisitos
contractuales con los Clientes a los cuales se les presta servicio; conservando la integridad de nuestros
funcionarios, evitando impactos negativos al medio ambiente y eliminando daños a la propiedad.

Aspectos a tener en cuenta:

 En la adquisición, alquiler y contratación de vehículos automotores.


 Para el uso y contratación de los diferentes tipos de transporte (terrestre y fluvial).

3. ALCANCE.
Aplica a toda La Compañía para la operación de vehículos propios, alquilados o contratados para el
transporte terrestre de personal o carga e incluyendo el transporte fluvial que soporta a los diferentes
proyectos o áreas.

4. ASPECTOS DE CARÁCTER OBLIGATORIO.

4.1. OBJETIVO:

 Garantizar que las condiciones de vehículos seguros dentro de las diferentes operaciones.
 Garantizar que los mantenimientos vehiculares se cumplan dentro de la programación definidas.
 Cumplir con los requisitos legales para operación de los diferentes tipos de transporte
 Garantizar las condiciones de seguridad de nuestros ocupantes en vehículos propios, alquilados y
contratados.
 Prevenir o eliminar accidentes relacionados con las actividades de operación de vehículos.
 Prevenir daños a la propiedad de los vehículos

4.2. RESPONSABILIDADES:

4.2.1. Gerencias, lideres, Residentes de proyectos:

Vigilar el cumplimiento a este documento, asegurar los recursos y tomar las medidas para control en la
operación segura de los vehículos y riesgos viales.

4.2.2. Coordinadores HSEQ:

Vigilar el cumplimiento de este documento, evaluar los riesgos a los que están expuestos nuestros
funcionarios, y tomar las medidas para controlar requeridas en términos del riesgo vial.

4.2.3. Rol conductor:

Cumplir, respetar y hacer cumplir todas las normas establecidas relaciones con HSE y estándar de seguridad
vial.

4.3. REQUISITOS MANDATORIOS PARA LA OPERACIÓN DE VEHICULOS.

Es responsabilidad del Área cadena de suministro de adquisiciones, cumplir con los requisitos mandatorios
en seguridad vial para la operación de vehículos en las diferentes proyectos o áreas de la Compañía; a
continuación, se describirá los parámetros a tener en cuenta:

 Tipo de vehículos

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.653.021000

Versión: 1.0 Vigente desde: 21/10/2020


Página: 3 de 24

DIRECTRIZ DE ESTANDAR Y OPERACIÓN DE VEHICULOS.

 Estándar mínimo de seguridad por tipo de vehículo


 Sistemas de control (GPS)
 Equipos de emergencia y seguridad
 Elementos de bioseguridad
 Requisitos de seguridad para vehículos eléctricos o híbridos

Cada Gerente de línea, esta obligación de hacer cumplir los requisitos mandatorios y establecer los controles
necesarios para la operación de segura de los vehículos en los diferentes proyectos o áreas.

Cada Proyecto podrá ajustar los requerimientos y manejarse a nivel local de índole de las partes interesadas;
tales como: requisitos contractuales con el cliente, acuerdos sindicales o de comunidad; sin dejar de cumplir
los requerimientos legales establecidos en esta Directriz.

4.3.1. TIPOS DE VEHICULOS.

Los vehículos que operan en las diferentes proyectos o áreas de la de la Compañía, están clasificados de
acuerdo a su tipología, clase, antigüedad y capacidad:

Tipos de vehículos Clase de vehículos Antigüedad (Modelo) Capacidad


*Automóvil,
*No mayor 6 años *Capacidad 1 TON
Livianos *Camioneta
*o 300.000 km de recorrido *Pasajeros (9)
*Camperos
*Camiones (Mayor a 3 Ton)
*Transporte de personal *Capacidad 1 a 5 TON
Medianos *No mayor a 10 años
(Microbús, Buseta) *10 a 19 Pasajeros
*Volquetas
*Tracto-camiones y trailers
*Transporte personal (Bus) *Capacidad Mayor a 5 TON
Pesados *No mayor a 10 años
*Camiones *Superior a 20 Pasajeros
*Volquetas
*Vehículos eléctricos (Golf)
Especiales *Equipo levantamiento de carga
(Grúas sobre llantas)
Repotenciación /Reconocimiento de transformación de
Ver Nota 1
vehículos servicio público transporte de carga

Nota 1. Para la prestación del servicio de transporte carga, La Compañía podrá admitirse vehículos Re-
potencializados o de Reconocimiento de transformación, en conformidad con la Resolución 2502 del 2002,
Resolución 319 del 2008 y Resolución 4100 del 2004; cumpliendo con los siguientes parámetros:
 Vehículo tipo: Camión tipo Volqueta y Tracto-camión de dos o tres ejes.
 Cumplir con las especificaciones técnicas según la Resolución 4100 del 2004.
 Certificado de registro ante el Min transportes del fabricante del Volcó.
 Copia de la licencia de transito con el concepto de “Re potencialización”.

4.3.1.1. Sistemas De Seguridad Pasiva Y Activa.

La Compañía establece el estándar de seguridad de cada uno de los vehículos en operación; basándose en
los sistemas de seguridad de seguridad pasiva y activa, y teniendo como referencia la Resolución 3752 del
2015 “medidas en materia de seguridad activa y pasiva para uso en vehículos automotores, remolques y
semirremolques". Ver Anexo No. 1 especificaciones técnicas de los sistemas de seguridad.

 Sistema de seguridad pasiva: Los sistemas de seguridad pasiva, son aquellos elementos del vehículo
que tienen como función fundamental, la seguridad del conductor y sus ocupantes, disminuyendo los

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.653.021000

Versión: 1.0 Vigente desde: 21/10/2020


Página: 4 de 24

DIRECTRIZ DE ESTANDAR Y OPERACIÓN DE VEHICULOS.

posibles daños ocurridos en un accidente de tránsito; minimizando el impacto y consecuencias.


Ejemplo: Cinturón de seguridad, bolsa de aire, apoya cabezas, barra-antivuelco, Malla de seguridad,
mampara metálica, Protector lateral, etc.

 Sistema de seguridad activa: Son elementos del vehículo que están encargados de mantener el
control de éste y realizar adecuadamente las acciones con el fin de evitar accidentes de tránsito.
Ejemplo: Motor, sistema de suspensión, sistema de tracción, sistema de frenos, sistema de dirección,
neumáticos (Llantas).

4.3.2. ESTANDAR MINIMO DE SEGURIDAD POR TIPO DE VEHÍCULO.

El estándar mínimo de seguridad requerido para los diferentes tipos de vehículos propios, alquilados o
contratados, son:

Vehículo vehículo vehículo


Sistemas o elementos mínimos de seguridad
liviano mediano pesado
• Cinturones de seguridad X X X
• Sistema de bolsa de aire (Air Bag) X N/A N/A
• Apoya cabezas en todos los asientos. X X X
• Espejos retrovisores laterales a ambos lados. X X X
• Alarma de retroceso X X X
• Sistema de monitoreo (GPS) X X X
• Barra antivuelco X N/A N/A
• Mallas de seguridad. Ver Nota 1.” Plan de Implementación” X N/A N/A
• Alarma sonora de retroceso X X X
• Elementos de seguridad X X X
• Sistema de frenos antibloqueo ABS X X X
• Mampara metálica N/A N/A X
• Protector lateral. Ver Nota 1.” Plan de Implementación” N/A N/A X
• Dispositivo protección trasera. Ver Nota 1.” Plan de Implementación” N/A N/A X
• Guardabarros anti-salpicaduras. Ver Nota 1.” Plan de Implementación” N/A N/A X
• Cintas retro reflectivas. Ver Nota No.2 X X X

• Indicador de afloja turcas. Ver Nota 2.” Plan de Implementación” X X X


• Dispositivo luminoso tipo baliza *X N/A X
• Buggy Whip *X *X *X

• Sistema de anticolisión operativo **X **X **X

• Llantas con labrado (Tipo RT). Ver Nota 2.” Plan de Implementación” ***X ***X ***X
Criterios de implementación de los elementos de seguridad
X Aplica al tipo de vehículo requerido
*X Aplica a los vehículos que operan en los proyectos de Cerrejón, Drummond y campo Rubiales
**X Aplica a los vehículos que operan únicamente en el proyecto Cerrejon
***X Aplica a los vehículos que operan en Cerrejón y Drummond, terreno destapado o condiciones extremas del terreno.
N/A No aplica

Nota 1: “Plan de implementación”.


Esta bajo la Responsabilidad del área cadena de suministro de adquisiciones, incorporar el de plan de
implementación, para todos aquellos sistema o elementos de seguridad que no han sido instalados,
incorporados o requeridos al proveedor para la prestación del servicio, con vehículos que operan las
diferentes áreas, proyectos o contratos de La Compañía.

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.653.021000

Versión: 1.0 Vigente desde: 21/10/2020


Página: 5 de 24

DIRECTRIZ DE ESTANDAR Y OPERACIÓN DE VEHICULOS.

Elementos Periodo de implementación


Elementos de incorporación Vehículos en operación Vehículos a incorporar
Mallas de seguridad 28-feb-21 Antes del ingreso a la operación
Protector lateral. 28-feb-21 Antes del ingreso a la operación
Dispositivo protección trasera 28-feb-21 Antes del ingreso a la operación
Guardabarros anti-salpicaduras 28-feb-21 Antes del ingreso a la operación
Cerrejon/Drummond 30-nov-2020 Antes del ingreso a la operación
Indicador de afloja turcas
Campo Rubiales 31-ene-2021
A necesidad de la operación o riesgo Antes del ingreso a la operación
Llantas con labrado (Tipo RT).
O por requerimiento del cliente

Nota 2: Uso de cintas retroreflectiva en Vehículos – Maquinaria.


 Las cintas retroreflectivas aplica para vehículos tipo camionetas pickup (estacas o furgón), camiones
rígidos, micro-bus, busetas, buses, tracto-camión, remolques y semirremolques; esta deberá ir
adheridas en su entorno lateral o trasero cumplimiento de la Resolución 1572 del 2019
 Para maquinaria amarilla y vehículos de minería (Proyecto Cerrejon y Drummond), se aplica cintas
retroreflectivas de color amarillo limón fluorescente de alta densidad, de acuerdo a las especificaciones
expuestas en el anexo No. 1 “Especificaciones técnicas sistema de seguridad”

4.3.3. SISTEMAS DE CONTROL (GPS).

Sistema de monitoreo satelital (GPS). Todos los vehículos de la Compañía propios, alquilados o
contratados deberán poseer un sistema de monitoreo o GPS (Sistema de navegación global (GNSS) o
sistema de información de datos); cuya finalidad es permitir el seguimiento del vehículo, control de
comportamientos y hábitos de conducción en tiempo real. Parámetros mínimos que debe poseer el sistema
de monitoreo:
 Kilómetros recorridos
 Ubicación
 Tiempo de duración del desplazamiento
 Velocidad
 Frenadas bruscas
 Alteraciones del dispositivo
 Alarma de sobre paso de los límites de velocidad
 Capacidad de guardar 20 segundos antes o después de un evento

La Compañía dispondrá de un proveedor GPS para el suministro de sus equipos y/o captación de datos del
sistema de monitoreo; el proveedor deberá contemplar las características mínimas requeridas en el
suministro de equipos de GPS a los vehículos de la Compañía, tales como: Protección electrónica, Múltiples
interfaces, Análisis de Patrón de Manejo (DPA), Detección de Jamming, Geo-cercas interna, Reportes por
tiempo, distancia y cambio de dirección. Alertas y Emergencias (Velocidad, Geo-cercas,
Conexión/Desconexión de Batería, Ralentí), Acelerómetro de 3 ejes, Localización Geográfica, Restricciones
de uso del vehículo, Variantes 2G / 3G (NA, UE), Antena GSM interna multibanda. Equipo Recomendable
a utilizar: CalAmp Modelo LMU-2720, 2630, 2640, 2730, 3G.

Aspectos a tener en cuenta:


 Periódicamente se generará informes de comportamiento de la flota vehicular a cada responsable de
los proyectos o contratos, donde se mencionará la trazabilidad de la flota vehicular, hábitos de
comportamiento y desviaciones que puedan reflejarse en temas de seguridad vial, basado en la
información que emite por el sistema de monitoreo (GPS); con la finalidad que los responsables de los
proyectos gestionen las desviaciones en términos de seguridad vial

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.653.021000

Versión: 1.0 Vigente desde: 21/10/2020


Página: 6 de 24

DIRECTRIZ DE ESTANDAR Y OPERACIÓN DE VEHICULOS.

 Se debe contemplar en la contratación de vehículos a corto plazo, la instalación de GPS o (GNSS)


portátiles o el proveedor debe incluir un GPS durante la prestación del servicio, cumpliendo con las
características técnicas y establecer un acuerdo, para que la Compañía tenga acceso directo sobre la
información requerida para su control y monitoreo.
 El contratista tiene la responsabilidad de dar acceso a los datos de información de la plataforma de
monitoreo en la cual está operando los vehículos que prestan servicio a la Compañía.

4.3.4. EQUIPO DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD.

4.3.4.1. Elementos De Seguridad (Kit Completo De Carretera):

 Gato hidráulico o Mecánico.


 Una cruceta o copa.
 Dos señales de carretera. conos de seguridad altura mínima de 50 cm
 Un extintor Multipropósito.
o Camionetas, camiones. Extintor con capacidad min de 10 Lb.
o Microbuses. Un extintor de capacidad mínima de 10 Lbs.
o Buses y Busetas de pasajeros. Dos (2) extintores con capacidad mínima de 10 Lbs.
o Tracto camiones. Dos (2) extintores de 20 lb uno en la cabina y otro en el remoque.
o Vehículos para el transporte de mercancías peligrosas o cisterna: Dos (2) extintores con
capacidad mínima de 10 lb.

 Un botiquín de primeros auxilios


 Dos tacos (cuñas).
 Herramienta básica. Alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas. Acorde al vehículo
contratado.
 Una linterna
 Llanta de repuesto. Condiciones estándar para el uso y labrado min de 3 cm
 Un chaleco reflectivo en caso de una parada de Emergencia en carretera.

4.3.4.2. Equipo De Control De Derrames (Elementos De Contingencia).

Todo vehículo que transporte mercancías peligrosas debe contemplar un kit de control de derrame, teniendo
en cuenta las características de la sustancia y cantidad a transportar.

4.3.5. ELEMENTOS DE BIOSEGURIDAD.

Con la finalidad de dar cumplimiento al protocolo general de bioseguridad para mitigar y controlar y realizar
el adecuado manejo de la pandemia COVID-19 y tomando como referencia la normatividad legal (Resolución
0666 del 2020 y la Resolución 677 del 2020). Todo vehículo que opere en las diferentes operaciones, deberá
poseer los siguientes elementos de bioseguridad:
 Tapabocas (caja 15 unidades)
 Par de guantes (caja 15 unidades)
 Gel desinfectante
 Alcohol min al 70% (300 ml)
 Clorox (hipoclorito de sodio - Agua)
 Jabón liquido
 Rollo Waipall
 Bote de Spray

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.653.021000

Versión: 1.0 Vigente desde: 21/10/2020


Página: 7 de 24

DIRECTRIZ DE ESTANDAR Y OPERACIÓN DE VEHICULOS.

4.3.6. REQUISITOS DE SEGURIDAD PARA VEHICULOS ELECTRICOS O HIBRIDOS

Con la finalidad de contribuir con el medio ambiente, la Compañía ha venido desarrollando el proyecto de
reducción de huella de carbón y dentro de sus objetivos, esta incluir dentro en su parque automotor,
vehículos eléctrico o híbridos para su operación, con el fin de contribuir a la movilidad sostenible y a la
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y así combatir los efectos del cambio climático. Para
cumplir el objetivo, es necesario mencionar algunas características mínimas de seguridad requeridas para
los vehículos eléctricos:

a. Cada proveedor de vehículos eléctricos debe proporcional, en función a su tecnología, las


especificaciones propias y modos de carga que empleara, en referencia el estándar establecido por la
Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), para el conjunto de conectores eléctricos y los Modos de
carga / Recarga para vehículos eléctricos (IEC62196).
b. Para sistemas de motorización eléctricos y/o híbridos, se deben cumplir los requisitos establecidos en
la normatividad Nacional, y/o los estándares internacionales vigentes y equivalentes respecto a dichas
tecnologías, así como, con los estándares de emisión y suministro energético acorde a la tecnología o
estándar de emisión.
c. La caja de velocidades de los vehículos debe ser automática con retardador incorporado.
d. El sistema de transmisión, debe garantizar la operación controlada en descenso, evitando la aceleración
natural del vehículo por acción de la gravedad, sin necesidad del trabajo permanente del sistema de
frenos (freno de servicio y freno de estacionamiento o de emergencia).
e. Los tacógrafos equipados deben cumplir con norma NTC 5565 en su última versión o un estándar
internacional equivalente o superior.
f. Se deberá contar con batería y alternador adicional que soporte equipos tecnológicos y servicios
adicionales, con un remanente no inferior del 50% a lo requerido por los equipos y servicios.
g. La(s) batería(s) del vehículo debe(n) estar ubicada(s) fuera del habitáculo de los pasajeros, y deben
disponer de un dispositivo ubicado al alcance del conductor que permita el corte de la energía
proveniente de la misma.
h. El sistema de fijación de la batería debe ser de material aislante y/o tener un aislamiento que impida
que se pueda propiciar un corto circuito.
i. El habitáculo de las baterías debe poseer ventilación natural que impida la concentración de gases
peligrosos.
j. Para tecnologías de motorización eléctricas e híbridas serie o paralelo, deberá acreditarse el
cumplimiento de la normatividad vigente respecto al manejo y disposición final de este tipo de baterías
especiales, así como con los estándares internacionales de seguridad de las mismas.
k. Los vehículos con grupo moto-propulsor eléctrico deben cumplir a cabalidad las disposiciones del
Reglamento 100 de las Naciones Unidas más actualizada.
l. Los vehículos eléctricos, deberán estarán equipados con conectores y sistemas de carga que permitan
cargar las baterías en su totalidad (100%) en un periodo no mayor a cuatro (4) horas.
m. El conector de carga del vehículo debe ser compatible con la infraestructura del sistema de recarga.
n. Los conductos o tuberías del sistema de alimentación de combustible en ningún caso deberán pasar
dentro del habitáculo de pasajeros, deberán estar protegidas y mantenerse libres de fugas o pérdidas,
esfuerzos anormales de torsión, flexión, fricción y vibración.
o. Los vehículos eléctricos deberán contar con un sistema de recuperación de energía cinética de manera
automática con la liberación del pedal de aceleración, que permita reducir la velocidad del vehículo
transformando parte de su energía cinética en energía eléctrica (Frenado Regenerativo).
p. Se deberá contar con un sistema de alarma sonora y visual que indique al conductor si las baterías se
encuentran con carga inferior al 20% de su capacidad nominal.
q. Los vehículos propulsados por motores eléctricos deberán tener una autonomía mínima de 300 km, se
debe garantizar esta condición de autonomía

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.653.021000

Versión: 1.0 Vigente desde: 21/10/2020


Página: 8 de 24

DIRECTRIZ DE ESTANDAR Y OPERACIÓN DE VEHICULOS.

4.4. REQUISITOS MANDATORIOS PARA EL USO DE LOS DIFERENTES TIPOS TRANSPORTE.

Los requisitos mandatorios que se enunciaran, están establecidos dentro de contexto legal y es
responsabilidad del área de Cadena de Abastecimiento, suministrar los diferentes tipos de transportes
terrestre o fluvial, cumpliendo con los requisitos legales para la prestación del servicio ante el Cliente o
necesidades de cada operación, proyecto o áreas de compañía; a continuación, se mencionaran los tipos
de servicio de transporte en marcados como mandatorios:

 Transporte de personal
 Transporte de carga
 Transporte de maquinaria Amarilla
 Transporte de mercancías peligrosas
 Transporte en vehículos tipo ambulancia
 Transporte de material en vehículos tipo volqueta
 Transporte en vehículos eléctricos
 Transporte fluvial de pasajeros
 Transporte fluvial de carga con mercancías peligrosas.
 Transporte en vehículos tipo taxi (urbano)

Cada Gerente de línea deberá hacer cumplir los requisitos mandatorios que mencionaran, así como
establecer los controles y condiciones de seguridad dentro de las operaciones.

Cada Operación podrá ajustar los requerimientos y manejarse a nivel local para índole de las partes
interesadas; tales como: requisitos contractuales con el cliente, acuerdos sindicales o de comunidad; sin
dejar de cumplir los requerimientos legales establecidos en esta Directriz.

4.4.1. TRANSPORTE DE PERSONAL.

Para el transportar personal en vehículos públicos en servicio especial (camionetas, microbús, buseta y bus);
deberá cumplirse lo establecido en el Decreto 0348 del 2015 “Reglamentación del servicio público terrestre
automotor especial” y el Decreto 1079 del 2015 “Reglamentación del sector transporte”.

4.4.1.1. Requerimientos Para El Uso De Transporte De Personal.

Restricciones / condiciones de seguridad


Documentación Estándar de seguridad
en la Operación
Licencia de tránsito,
Restricción de movilización de 7:30 pm a
Licencia de conducción,
Cumplir estándar mínimo de seguridad por tipo de 5:00; excepto por condiciones operativas y
SOAT, Certificado de
vehículo (numeral 4.8.2) con el aval del Gerente de línea y Seguridad
Revisión Técnico-
Física
Mecánica y de Gases
No se permite el suministrado Combustible al
Seguro todo riesgo Cinturones de seguridad en todos sus asientos
vehículo con el personal a bordo
No esta permito transportar personal
Pólizas de
diferente a los colaboradores de la
Responsabilidad Civil Salida de emergencia según Res 7171 / 2002 y Res
Compañía. Excepto, si el Gerente de línea
Contractual / Extra- 5666 del 2003
considera el transporte por cumplimiento
contractual
contractual
Extracto de contrato No se permite operar vehículos en
Aviso de "Como conduzco"
condiciones sub estándar
Certificado inspección Los conductores contratistas deben cumplir con los No está permitido transportar personal y
periódica bimensual requisitos legales y de seguridad vial de la combustible o sustancias peligrosas al mismo
Compañía. tiempo
formato inspección pre Cumplir con los elementos mínimo de bioseguridad
operacional (numeral 4.8.5)

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.653.021000

Versión: 1.0 Vigente desde: 21/10/2020


Página: 9 de 24

DIRECTRIZ DE ESTANDAR Y OPERACIÓN DE VEHICULOS.

4.4.2. TRANSPORTE DE CARGA.

Las Empresas de transporte de carga debe cumplir lo establecido en el Decreto 173 del 2001, Resolución
4959 del 2006 y el Decreto 1079 del 2015:

4.4.2.1. Requerimientos De Uso Para El Transporte De Carga.

Restricciones / condiciones de seguridad


Documentación Estándar de seguridad
en la Operación
Licencia de tránsito,
Licencia de conducción, No podrán transportar pasajeros diferentes al
Cumplir estándar mínimo de seguridad por tipo de
SOAT, Certificado de auxiliar o ayudante en la cabina, con previa
vehículo (numeral 4.8.2)
Revisión Técnico- autorización del Gerente de Línea.
Mecánica y de Gases
Elementos amarres de carga:
Toda carga deberá ir debidamente
*Cadenas de amarre 1/2" ø y Grado 8
asegurada, protegida y balanceada para
Seguro todo riesgo *Tensores de carga: con trinquete (tipo rache) de
evitar que se desplace, golpee o se caiga,
1/2" con cap 6 Ton / 13000 Lb
sufra daños o cause daños a terceros.
*Winches para bandas de amarre
No está permitido conducir en vías públicas
Manifiesto de carga Identificación de peso de las Compuertas de cargas:
en horarios nocturnos (7:00 pm – 5:00 am).
Acta de la carga:
características,
No se permite operar vehículos en
dimensiones del vehículo Identificación capacidad de carga Plataforma
condiciones sub estándar
e incluyendo peso y
dimensiones de la carga
Los conductores contratistas deben cumplir con las
formato inspección pre No se podrá transportar personal en la
requisitos legales y estándar de seguridad vial del
operacional plataforma, conteiner o tráiler
Grupo Stork.
Inspección y Certificación Cumplir con los elementos mínimo de bioseguridad
de tintas penetranes (numeral 4.8.5)
(anual): Ninguna carga podrá sobresalir del área de la
• Vehículos articulados: unidad descarga.
Quinta Rueda, King Pin y
Tornamesa
El transporte de carga extra-dimensionada o
. extra-pesada deberá cumplir con lo
establecido en la Resolución 4959 del 2006

Nota 1.
 Los vehículos tipo camioneta con capacidad de carga no mayor a una (1) Ton y que requieran utilizar
remolques para el transporte de su carga, estos no requieren permiso especial para su movilización por
parte del Ministerio de Transportes; Según el Concepto Nº 12666 del 7 de marzo de 2008: El conjunto
compuesto por una camioneta y un pequeño remoque no se considera un vehículo articulado.
 Los vehículos que utilicen remolque deberán utilizar sistemas tiro; de acuerdo a las especificaciones
expuestas el anexo No. 1 “Especificaciones técnicas sistema de seguridad”.

Nota 2. Dentro de la cadena Logistica internacional para el transporte terrestre de carga, es necesario que
la empresa de transportes, contemple los siguientes aspectos:

 Posee un protocolo para gestionar el riesgo, contemplando los siguientes elementos: Detención
inesperada, Hurto o saqueo del vehículo, Desvío de la ruta, Bloqueo de la vía, Accidente de tránsito,
Falla mecánica, Violación de sellos de seguridad.
 Implementar dispositivos electrónicos (Candados electrónicos) y con el fin de ser utilizados para el
seguimiento y control de la carga. Cumpliendo con la normatividad legal (Resolución No. 044 de 2019
y la Resolución No. 079 del 2019).

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.653.021000

Versión: 1.0 Vigente desde: 21/10/2020


Página: 10 de 24

DIRECTRIZ DE ESTANDAR Y OPERACIÓN DE VEHICULOS.

4.4.3. TRANSPORTE DE MAQUINARIA PESADA.

El transporte de maquinaria pesada, se deberá cumplir con lo expuesto en el numeral 4.9.2. de esta Directriz
e incluyen las que se exponen a continuación. Entre los equipos a contemplar para el transporte de
maquinaria pesada, son: Retroexcavadoras, excavadoras, grúas, montacargas, plataformas elevadoras,
entre otros.

4.4.3.1. Requerimientos Para El Transporte De Maquinaria Pesada.

Restricciones / condiciones de
Documentación Estándar de seguridad
seguridad en la Operación
Licencia de tránsito,
Licencia de conducción, La carga debe estar amarrada
Cumplir estándar mínimo de seguridad por tipo de
SOAT, Certificado de técnicamente para evitar el
vehículo (numeral 4.8.2)
Revisión Técnico-Mecánica desplazamiento longitudinal y transversal
y de Gases
Elementos amarres de carga:
*Cadenas de amarre 1/2" ø y Grado 8 Debe estar amarrada mediante tensores
Manifiesto de carga *Tensores de carga: con trinquete (tipo rache) de 1/2" constituidos por cables metálicos y
con cap 6 Ton / 13000 Lb elementos de tensionamiento
*Winches para bandas de amarre.
Para evitar el desplazamiento de la
Los conductores contratistas deben cumplir con las
carga, esta debe existir seguros
Permisos viales requisitos legales y estándar de seguridad vial de la
metálicos o de madera adheridos a la
Compañía
plataforma.
Cumplir con los elementos mínimo de bioseguridad Durante el transporte se debe llevar a
Registro de la maquinaria
(numeral 4.8.5) cabo una revisión permanente del estado
ante el RUNT
de los amarres y los seguros de la carga
Guía de movilización,
Durante todo el recorrido se llevarán las
remisión, manifiesto de
luces encendidas y avisos de prevención
importación.
La maquinaria pesada debe No está permitido conducir en vías
poseer Certificado de públicas en horarios nocturnos (6:00 pm
monitoreo (GPS) – 6:00 am).
Acta de la carga:
No podrán transportar pasajeros
características, dimensiones
diferentes al auxiliar o ayudante en la
del vehículo e incluyendo
cabina, con previa autorización del
peso y dimensiones y peso
Gerente de Línea.
de la carga (maquinaria)
Toda carga deberá ir debidamente
asegurada, protegida y balanceada para
Seguro todo riesgo evitar que se desplace, golpee o se
caiga, sufra daños o cause daños a
terceros.
Certificación de luz Negra
(anual):
No se permite operar vehículos en
• Vehículos articulados:
condiciones sub estándar
Quinta Rueda, King Pin y
Tornamesa.
formato inspección pre No se podrá transportar personal en la
operacional plataforma, conteiner o tráiler
Ninguna carga podrá sobresalir del área
de la unidad descarga.
El transporte de carga extra-
Nota: los técnicos viales
dimensionada o extra-pesada deberá
deben poseer certificado
cumplir con lo establecido en la
emitido por un ente avalado
Resolución 4959 del 2006

Nota: La movilización de maquinaria por vías fluviales o marítimas se restringirá de forma permanente, en
conformidad con las disposiciones legales para el transporte de carga.

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.653.021000

Versión: 1.0 Vigente desde: 21/10/2020


Página: 11 de 24

DIRECTRIZ DE ESTANDAR Y OPERACIÓN DE VEHICULOS.

4.4.4. TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS.

Para el transporte de mercancías peligrosas por carretera se debe dar cumplimiento al Decreto 1609 del
2002, Resolución 2400 del 1979 y norma técnica colombiana NTC para el envase, embalaje, marcado,
etiquetado, rotulado, transporte y manipulación.

4.4.4.1. Requerimientos Para El Transporte De Mercancías Peligrosas.

Restricciones / condiciones de
Documentación Estándar de seguridad
seguridad en la Operación
Licencia de tránsito,
Licencia de conducción,
Cumplir estándar mínimo de seguridad por tipo de Condiciones estándar del vehículo y la
SOAT, Certificado de
vehículo (numeral 4.8.2) unidad de transporte
Revisión Técnico-Mecánica
y de Gases
formato inspección pre Condiciones estándar del embalaje o
Rótulos de identificación de la mercancía peligrosa
operacional envases del producto químico
Adecuada Rotulación e identificación del
Tarjetas de emergencia Dos extintores multipropósito
producto
Copia Póliza de RC para el Cumplir con los elementos mínimo de bioseguridad
Documentación requerida para la
transporte de Mercancías (numeral 4.8.5)
movilización
peligrosas o Hidrocarburos
Restricción de movilización
simultáneamente de mercancías
Plan de transportes peligrosas: personas, animales,
medicamentos, alimentos destinados al
consumo humano.
No se permite operar vehículos en
Remisión del producto
condiciones sub estándar
Seguro todo riesgo
Conductor: Certificado para
el transporte de mercancías
peligrosa (Registrado ante
SISCONMP)

Nota: Dentro del transporte de mercancías peligrosas es necesario contemplar las obligaciones de cada
actor de la cadena transporte, tales como: Empresa transportadora, Destinatario de la carga, y remitente y/o
propietario de la mercancía peligrosa y conductor.

4.4.4.2. Requerimientos Adicionales Para El Transporte De Sustancias Químicas Controladas /


Hidrocarburos / Combustible En Vehículos Tipo Cisterna.

Sustancias Químicas Controladas Hidrocarburos / Combustible en vehículos tipo Cisterna


• Certificado de carencia de informe por tráfico de
• Tabla de aforo,
Estupefacientes (CCITE)
• Registro manejo de sustancias y productos químicos
• Certificado de luz negra de quinta rueda (si aplica),
controlados de uso masivo.
• Registro para Estaciones de Servicio y demás Agentes de la
• Certificado de pruebas hidrostáticas (vigencia un año),
Cadena de Combustibles líquidos registrados en SICOM.
• Autorización por parte del Ministerio de Minas y energía para
la compra, consumo o almacenamiento de Combustible con • Certificado de GPS con ID (si aplica)
más 20.000 gl/mes.
• Guía única de transportes.

4.4.5. TRANSPORTE EN VEHÍCULOS TIPO AMBULANCIAS.

Cuando se requiera contratar o alquilar vehiculó tipo ambulancia para transporte de paciente relacionada
con la prestación de servicio pre-hospitalario, es necesario que los vehículos cumplan con la Resolución

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.653.021000

Versión: 1.0 Vigente desde: 21/10/2020


Página: 12 de 24

DIRECTRIZ DE ESTANDAR Y OPERACIÓN DE VEHICULOS.

2003 del 2014 y la Norma Técnica Colombiana - NTC 3729 relacionada con la tipología vehicular, y además
consideraciones establecidas por el Ministerio de Salud.

4.4.5.1. Requisitos Para Vehículos Tipo Ambulancia.

Restricciones / condiciones de seguridad


Documentación Estándar de seguridad
en la Operación
Licencia de tránsito, Licencia
de conducción, SOAT, La ambulancia siempre permanecerá
Cumplir estándar mínimo de seguridad por
Certificado de Revisión parqueada en el área de Emergencias o sitio
tipo de vehículo (numeral 4.8.2)
Técnico-Mecánica y de Gases definido.
(si aplica)
formato inspección pre Cumplir con los elementos mínimo de Mantenga las llaves del vehículo siempre
operacional bioseguridad (numeral 4.8.5) puestas
Conductor:
En caso de accidente del trabajador se debe
Licencia de conducción
dar aviso al HSE o responsable del Proyecto
vigente, acuerdo del tipo de
o Contrato
vehículo y servicio
En caso de hacer uso de la ambulancia, el
Certificado del curso especial
conductor de la ambulancia llevara al
básico avanzado en el tema de
trabajador a la institución de salud más
transporte pre-hospitalario
cercana
Certificado de primeros Dar apoyo al trabajador afectado para el subir
auxilios como tripulante de y bajar de la ambulancia y entrega a la
una ambulancia institución de salud
Una vez la ambulancia entregue al trabajado
a la institución de salud, deberá regresar a las
instalaciones del proyecto o contrato
respecto.
No se permite realizar actividades diferentes
que la definidas como vehículo ambulancia

4.4.6. TRANSPORTE DE MATERIAL VEHÍCULOS TIPO VOLQUETA.

Cuando se contemple transportar material en los proyectos que se requiera, es necesario utilizar vehículos
diseñados para tal fin, tales como Vehículos tipo Volqueta, y dentro de las características máximas de
capacidad de carga:
 Volqueta tipo Doble-troque 28 toneladas con carrocería (Peso carga aprox. 18 toneladas).
 Volqueta tipo sencilla 17 toneladas con carrocería. (Peso cargo aprox. 10 toneladas).

4.4.6.1. Requisitos Para El Transporte De Material En Vehículos Tipo Volqueta.

Restricciones / condiciones de seguridad


Documentación Estándar de seguridad
en la Operación
Licencia de tránsito, Licencia
de conducción, SOAT, Cumplir estándar mínimo de seguridad por El conductor debe ingresar o salir de la cabina,
Certificado de Revisión tipo de vehículo (numeral 4.8.2) utilizando 3 puntos de apoyo
Técnico-Mecánica y de Gases
formato inspección pre Cumplir con los elementos mínimo de
Identificar el tipo de material a transportar
operacional bioseguridad (numeral 4.8.5)
Conductor:
Verifique el cálculo del volumen transportado.
Licencia de conducción
Verificar según tabla No, 3 “Calculo de volumen
vigente, acuerdo del tipo de
transportado
vehículo y servicio
No mezclar diferentes tipos de materiales en un
mismo viaje.
Proteger el material con un recubrimiento
debidamente asegurado a la carrocería del
vehículo, con el fin de impedir su caída sobre
las vías por donde se moviliza

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.653.021000

Versión: 1.0 Vigente desde: 21/10/2020


Página: 13 de 24

DIRECTRIZ DE ESTANDAR Y OPERACIÓN DE VEHICULOS.

Durante el inicio de marcha, debe ser lenta,


para evitar el derrame de material en la vía
Identificar los Riesgos viales y realice el plan
vial.
No se deben transportar materiales químicos
peligrosos incompatibles entre sí.
Estacionar el vehículo en una área segura o
sitio dispuesto para el cargue o descargue de
los productos, asegura el vehículo con cuñas o
tacos y conos de señalización.

En el momento de transportar material en vehículos tipo volqueta, se debe tener en cuenta: tipo de material,
condiciones del material y capacidad del vehículo.

Tabla No 3: Cálculo del volumen transportado

4.4.7. TRANSPORTE EN VEHÍCULOS ELÉCTRICOS (TIPO GOLF).

Para el uso, contratación o alquiler de vehículos eléctricos, es necesario remitirse a lo dispuesto en la ficha
técnica del fabricante del vehículo eléctrico.

4.4.7.1. Requisitos Para El Uso De Transporte En Vehículos Eléctricos.

Restricciones / condiciones de seguridad en


Documentación Estándar de seguridad
la Operación
formato inspección pre Cumplir con la de vehículos eléctricos, es
No está permitido transitar por vías públicas.
operacional necesario remitirse a lo dispuesto en la ficha
Conductor: Solo se permite transportar cargas no mayores a
Licencia de conducción 500 kg e incluyendo los pasajeros
Solo se permite movilizarse el número de
pasajeros definidos en la ficha técnica

4.4.8. TRANSPORTE FLUVIAL DE PASAJEROS.

Para realizar actividades de transporte fluvial de pasajeros, es necesario que las embarcaciones propias,
contratadas o alquiladas para la movilización en ríos, canales, lagos, ciénagas, entre otros, cumplan con los
requisitos establecidos en la Ley 1242 del 2008 “Por la cual se establece el Código Nacional de Navegación
y Actividades Portuarias Fluviales y se dictan otras disposiciones” y Resolución 3601 del 2008, Resolución
3767 del 2013 y Resolución 4824 del 2013 demás establecidas por La Compañía.

Esta bajo la responsabilidad del Gerente de línea, autorizar los desplazamientos por vía fluvial dentro del
contexto de cada proyecto o contrato, cumpliendo con los requisitos legales y establecido los controles
necesarios para un desplazamiento seguro.

4.4.8.1. Requisitos Para El Uso De Transporte Fluvial De Pasajeros.

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.653.021000

Versión: 1.0 Vigente desde: 21/10/2020


Página: 14 de 24

DIRECTRIZ DE ESTANDAR Y OPERACIÓN DE VEHICULOS.

Restricciones / condiciones de seguridad en la


Documentación Estándar de seguridad
Operación
Se debe contemplar un plan de emergencia
a terrizo por cada proyecto y como minio
Permiso de navegación Solo se permite la movilización del personal en los
debe contemplar los siguientes escenarios:
del Ministerio de diferentes tipos de Embarcaciones en horarios de 5:30
Colisión, Hombre al agua, Incendio, Perdida
Transporte o DIMAR am a las 18:00 pm
por propulsión, Hundimiento, Encallamiento,
Derrame, o situaciones de Hurtos.
Póliza de RC que ampare Cumplir con los requisitos básicos de
Los pasajeros y la tripulación, deben llevar puesto el
en caso de una navegabilidad, seguridad, operación y
chaleco salvavidas
eventualidad. acomodación
formato inspección pre Equipo de emergencia (chalecos, botiquín, Permito el embarque de pasajeros o tripulantes en
operacional extintor estado de embriaguez
Estructura adecuada al cupo de pasajeros
autorizado
 Casco en Fibra de vidrio
 2 motores con capacidad de 20
Certificado de pasajeros
competencias laborales  2 tanques de combustible
280604008. Salvaguardar
 1 reflector fijo Está prohibido fumar dentro de la embarcación
la vida humana según
 Luces de navegación
procedimientos técnicos y
normativa de navegación.  Extintor de 10 lbs
 Motobombas
 Aislamiento eléctrico
 Antideslizante
 1 GPS Portátil o fijo
Certificado de
competencias laborales
para motorista
Prohibido abastecer combustible a la embarcación con
280604009. Maniobrar Dotado de cabina con techo rígido,
pasajeros a bordo
embarcaciones menores
según normativa y plan de
maniobra.
Pasadizo central para la circulación de los Prohibido transportar pasajeros y mercancías
pasajeros e individuales con espaldar, peligrosas al mismo tiempo
Compartimiento para guardar el equipaje de Ninguna embarcación puede desamarse sin haber
mano, encendido previamente el motor
Bodega para equipaje general de los La capacidad de toda embarcación debe conservar un
pasajeros independiente de la cabina francobordo (borda libre) mínimo de treinta (30) cm
Antes de ingresar al área de embarque, debe
Cortina en los costados, para la protección
colóquese el chaleco salvavidas, abróchelo y
de la lluvia o el sol
asegurado.
Antes de embarcarse verifique que el bote este bien
situado en la boya y debidamente amarrado en puerto
seguro.
Ingresar a la embarcación, hacer entrega del equipaje
al piloto o copiloto, con el fin que mantenga las manos
libres al embarcar
Ubíquese en las sillas procurando que el bote quede
bien equilibrado,
Ubique las salidas de emergencia (puertas y ventanas
son salidas de emergencia)
En caso de emergencia mantenga la calma, no se
levante de la silla, no se retire el chaleco y espere
instrucciones del piloto de la embarcación
Al momento de llegada al puerto de destino no se
levante de la silla hasta cuando el bote este en puerto
seguro y debidamente amarrado
El piloto indicara el momento en que puede salir,
hágalo con el chaleco puesto, y recuerde mantener las
manos libres al desembarcar.
Al finalizar el viaje, retírese el chaleco salvavidas,
fuera de la boya de embarque

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.653.021000

Versión: 1.0 Vigente desde: 21/10/2020


Página: 15 de 24

DIRECTRIZ DE ESTANDAR Y OPERACIÓN DE VEHICULOS.

4.4.9. TRANSPORTE FLUVIAL DE CARGA (MERCANCÍAS PELIGROSAS).

Toda empresa de transporte fluvial que realice actividades de transporte de carga con mercancías peligrosas
para la Compañía, deberá cumplir con lo establecido en la Resolución 3112 del 1997 articulo 19 y 20 e
incluyendo el Decreto 1079 del 2015 Articulo 2.2.3.2.3.1.

4.4.9.1. Requisitos Para El Uso De Transporte Fluvial De Carga.

Restricciones / condiciones de seguridad en la


Documentación Estándar de seguridad
Operación
Permiso de navegación Cumplir con los requisitos básicos de
Usar envase adecuado para el tipo de mercancía
del Ministerio de navegabilidad, seguridad, operación y
peligrosa a transportar
Transporte o DIMAR acomodación
Póliza de RC que ampare
Equipo de emergencia (chalecos, botiquín, No transportar pasajeros al mismo tiempo con
en caso de una
extintor mercancías peligrosas
eventualidad.
Portar mínimo dos (2) extintores tipo
multipropósito de acuerdo con el tipo y
cantidad de mercancía peligrosa
formato inspección pre Es necesario evaluar la matriz de compatibilidad de
transportada, uno en la cabina y los demás
operacional mercancías peligrosas
cerca de la carga, en sitio de fácil acceso y
que se pueda disponer de él rápidamente en
caso de emergencia
Certificado de
competencias laborales
Poseer una tarjeta de emergencia del
280604008. Salvaguardar
material peligroso, antes de su viaje (norma
la vida humana según
NTC 4435)
procedimientos técnicos y
normativa de navegación.
Certificado de
Contemplar un Plan de emergencia que
competencias laborales
garantice la intervención inmediata ante la
para motorista
existencia de una emergencia que involucren
280604009. Maniobrar .
mercancías peligrosas y garantizar una
embarcaciones menores
atención adecuada bajo procedimientos
según normativa y plan de
establecidos.
maniobra.
Etiquete e identifiquen la mercancía
peligrosa, ubicado sobre los diferentes
empaques o embalajes

4.4.10. TRANSPORTE EN VEHICULOS TIPO TAXI (URBANO).

Todo funcionario que requiera movilizarse en misión en la Ciudad, deberá hacer uso de un vehículo tipo taxi
o vehículo de transporte de personal legalmente habilitado para tal fin.

4.4.10.1. Condiciones De Seguridad Para Uso De Vehículos Tipo Taxi.

 Utilizar un vehículo de servicio público tipo taxi con una empresa legalmente constituida.
 Tomar el servicio de taxi en lugar seguro y confiable
 Solicite el servicio de taxi vía telefónica y valide con el operador el número de placa y numero de
confirmación, antes de abordar el taxi
 Evite tomar el servicio de taxi en la calle
 Informe a una persona cercana o familiar el número de la placa y carteristas de este.
 En lo posible defina usted la ruta a seguir si conoce la Ciudad.
 Coloque el seguro de la puerta una vez ingrese al vehículo.
 Evite que el conductor tome una ruta sospechosa.
 Mantenga el teléfono celular a la mano en caso de emergencia.
 Cancela solo el valor dispuesta el cartón de tarifas e incluyendo recargos, si aplica.

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.653.021000

Versión: 1.0 Vigente desde: 21/10/2020


Página: 16 de 24

DIRECTRIZ DE ESTANDAR Y OPERACIÓN DE VEHICULOS.

4.5. PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO.

4.5.1. PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

Es responsabilidad de los Gerentes de línea o Proyectos o Contratos, que todo vehículo que opere en sus
operaciones, se haga cumplir los programas mantenimiento preventivo de acuerdo al tipo de vehículo y cual
deberá estar alineado al PLAN DE MANTENIMIENTO GESTIÓN DE ACTIVOS ST20000.470.100001.

4.5.2. ALISTAMIENTO DEL VEHÍCULO.

Esta la bajo la responsabilidad de Conductor que conduce vehículos propios, alquilados o contratados para
la operación en la Compañía, diligenciar adecuadamente el registro diario pre-operacional del vehículo,
donde contemple, la validación al cumplimiento de las condiciones estándar de funcionamiento para
operación segura del vehículo.

4.6. CONDICIONES PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS CON EMPRESAS TRANSPORTE.

La contratación de servicios para el transporte de pasajeros o carga, se deberá realizar con empresas de
transporte legalmente constituidas y debidamente habilitadas para esta modalidad. la Empresa de
transportes debe cumplir con la normatividad vigente (Decreto1079 del 2015).

 Responsable del proceso: Gerente de cadena de suministro de adquisiciones.

4.6.1. CONTRATACIÓN PARA EL TRANSPORTE DE PASAJEROS.

En cuanto a la contratación del servicio para el transporte de pasajeros, este se realizará con empresas de
transporte legalmente constituidas y debidamente habilitadas para esta modalidad (Servicio Especial); en
ningún caso, la Empresa de transportes podrá prestar el servicio sin la celebración del respectivo contrato
de transporte suscrito entre la empresa de transporte habilitada para esta modalidad y la Compañía. Para
prestar el servicio, la Empresa de transportes debe cumplir con la normatividad vigente (Decreto1079 del
2015 y el Decreto 431 del 2017).

4.6.1.1. Parámetros Del Contrato De Servicio Para El Transporte De Pasajeros.

 Condiciones del servicio.


 Obligaciones del contratista.
 Valor de los servicios contratados.
 Horarios de movilización.
 Áreas de operación.
 Tiempo estimado de disponibilidad de los vehículos.

4.6.2. CONTRATACIÓN PARA EL TRANSPORTE DE CARGA.

El transporte de carga deberá realizarse con proveedores de empresas de transporte de carga, debidamente
habilitada para esta modalidad; Para prestar el servicio, la Empresa de transportes debe cumplir con la
normatividad vigente (Decreto1079 del 2015 y la Resolución 4959 del 2006).

Adicionalmente, las empresas que transporten hidrocarburos, sus derivados o sustancias nocivas, deberán
contemplar y presentar antes del servicio, un plan de contingencias en cumplimiento con el Decreto 050 del
2018.

Para los Casos, donde los vehículos de carga sean propiedad de Mecánicos Asociados S.A.S. o que estén
bajo responsabilidad de la Compañía y conducidos por nuestros funcionarios; la movilización de carga se

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.653.021000

Versión: 1.0 Vigente desde: 21/10/2020


Página: 17 de 24

DIRECTRIZ DE ESTANDAR Y OPERACIÓN DE VEHICULOS.

deberá realizar bajo el esquema que posee Mecánicos Asociados S.A.S. como Empresa habilitada para el
servicio público de transporte de Carga.

El proceso de movilización de transporte de carga, se deberá gestionar y cumplir con todos los lineamientos
establecidos por el área de “Gestion de Activos” encargada de este proceso; tales como:
 de carga.
 Manifiestos Permisos de carga extra-dimensionada o extra-pesada.
 Pólizas.

4.7. EVALUACIÓN A PROVEEDORES DE EMPRESAS TRANSPORTE O SUMINISTRO DE VEHÍCULOS


ALQUILADOS.

4.7.1. CONDICIONES DE EVALUACION A EMPRESAS DE TRANSPORTE.

La evaluación a proveedores de Empresas de Transporte tiene como fin, determinar la conformidad con los
requisitos legales, contractuales, procesos y documentación para la prestación del servicio.
Específicamente, cumpliendo los requisitos legales establecidos en el Decreto 1079 del 2015 y el Decreto
1565 del 2014.

 Responsable del proceso: Gerente de cadena de suministro de adquisiciones.

4.7.1.1. Requisitos a cumplir como Empresa de transporte:

 Poseer habilitación como empresas de transportes en la modalidad autorizada (pasajeros u carga)


 Poseer Resolución de capacidad transportadora (Transporte de pasajeros)
 Poseer un Plan Estratégico De Seguridad Vial (PESV) y estar en proceso de implementación o mejora.
 Radicación del Plan Estratégico de seguridad vial ante la entidad competente. Cuando el documento
del PESV fue desarrollado antes del 10-dic-2019.
 Carta de compromiso del Represente legal de la Empresa de transportes, al cumplimiento del PESV y
demás lineamientos de seguridad vial de la Compañía.
 Copia de Certificado de Gestión de Calidad NTC-ISO-9001, NTC OHSAS
 Último informe de gestión ante la Superintendencia de Puertos y Transportes (VIGIA)
 Copia de pólizas de responsabilidad civil contractual y extracontractual (Transporte de pasajeros)
 Si aplica, Póliza para el transporte de mercancías peligrosas o transporte de Hidrocarburos.
 Si aplica, Póliza de responsabilidad para el transporte de carga.

4.7.1.2. Criterios a evaluar como proveedor de servicios de las empresas de transporte (Pasajeros):

 Peligros y riesgos asociados a la prestación del servicio


 Cumplimiento a los requisitos legales y contractuales en la prestación del servicio
 Cumplimiento y desarrollo del Plan Estratégico de Seguridad Vial
 Tasa incidentes y accidentalidad de transito
 Cumplimiento del SG-SST
 Integridad de la flota vehicular
 Aseguramiento a conductores
 Programas de mantenimiento

4.7.2. CONDICIONES DE EVALUACION A EMPRESAS DE ALQUILER DE VEHICULOS.

Para los proveedores de alquiler de vehículos en conformidad con la prestación del servicio; se tendrá en
cuenta los siguientes requisitos a evaluar:

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.653.021000

Versión: 1.0 Vigente desde: 21/10/2020


Página: 18 de 24

DIRECTRIZ DE ESTANDAR Y OPERACIÓN DE VEHICULOS.

4.7.2.1. Requisitos A Cumplir Como Empresa De Alquiler De Vehículos.


 Radicación del plan estratégico de seguridad vial (PESV) ante Superintendencia de Puertos y
Transportes o Entidad regulada. (Aplica para flota vehicular mayor a 10 vehículos o dos conductores).
 Copia de la Cámara de comercio donde se indica el objeto social “Servicio de alquiler de vehículos”.

4.7.2.1.1. Criterios a evaluar como proveedor de servicios de las Empresa de alquiler de vehículos:

 Cumplimiento de requisitos legales y contractuales en la prestación.


 Cumplimiento y desarrollo del Plan Estratégico de Seguridad Vial.
 Integridad de la flota vehicular.
 Programas de mantenimiento.

5. DEFINICIONES.

5.1. CARGA INVISIBLE: Aquella que debido a sus características no puede ser fraccionada o desarmada
con el fin de cumplir con las especificaciones para operación normal.

5.2. CARGA EXTRA-PESADA: Carga indivisible que una vez montada en vehículos convencionales
homologados por el Ministerio de Transporte, excede el peso bruto vehicular o los límites de peso por
eje autorizados en las normas vigentes para el tránsito normal por las vías públicas.

5.3. CARGA EXTRA DIMENSIONADA: Carga indivisible que excede las dimensiones de la carrocería de
los vehículos convencionales homologados por el Ministerio de Transporte para la movilización de carga
en tránsito normal por las vías públicas.

5.4. CONDUCTORES: Todo personal autorizado para conducir vehículos de la empresa que cumpla con
los requisitos establecidos.

5.5. HABILIDAD: Destrezas adquiridas a través de un entrenamiento.

5.6. LA COMPAÑÍA: Denominación que hace referencia a las operaciones en Colombia y Perú de STORK
HOLDING B.V., sus compañías subordinadas, subsidiarias, filiales, relacionadas y/o las asociaciones
comerciales en las cuales participen alguna de las misma.

5.7. MANTENIMIENTO: Son las diferentes acciones posteriores a la entrada en operación de un equipo,
necesarias para salvaguardar la integridad físico – técnica, de tal manera que cumpla con unos
parámetros de operación.

5.8. MANTENIMIENTO CORRECTIVO: Son las acciones remédiales ejecutadas como consecuencia de
una falla y que se deben realizar en el momento que sean requeridas, que conducen a restaurar las
condiciones de operación de los equipos y componentes.

5.9. MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Son las acciones programadas de acuerdo con las especificaciones
del fabricante, dirigidas a reducir la probabilidad de fallo degradación de las condiciones de operación
de los vehículos y a conservar la integridad técnica del activo.

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.653.021000

Versión: 1.0 Vigente desde: 21/10/2020


Página: 19 de 24

DIRECTRIZ DE ESTANDAR Y OPERACIÓN DE VEHICULOS.

5.10. PRE OPERACIONAL: lista de chequeo que reúne los ítems que considera y evalúa las condiciones
técnico mecánicas optimas de operación un vehículo o equipo

5.11. REMOLQUE: Vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser remolcado por un vehículo
de motor.

6. REFERENCIAS.

 ST20000.653.061001 MANUAL PARA EL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL.


 ST20000.600.120002 PROCEDIMIENTO PARA ATRAER, RECLUTAR Y SELECCIONAR PERSONAL
 ST20000.400.060001 MANUAL DE ABASTECIMIENTO
 ST20000.470.100001 PLAN DE MANTENIMIENTO GESTIÓN DE ACTIVO
 Requisitos legales, contractuales y de otra índole aplicables al manejo de información documentada
 Normas Técnicas Colombianas

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.653.021000

Versión: 1.0 Vigente desde: 21/10/2020


Página: 20 de 24

DIRECTRIZ DE ESTANDAR Y OPERACIÓN DE VEHICULOS.

7. EXHIBITS.

EXHIBIT 1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD.


TIPO SISTEMAS O
ELEMENTOS DE LOS CRITERIO DEL ESTÁNDAR REFERENCIA
VEHÍCULOS
SISTEMAS DE SEGURIDAD PASIVA
• Asientos delanteros de (3) puntos con sistemas retráctil:
Camionetas, camperos, automóviles, buses, busetas y
microbús
• Asientos traseros extremos de (3) puntos con sistemas
retráctil: Camionetas, camperos, automóviles,
a. Cinturones de Seguridad: • Asiento trasero del medio mínimo de (2) puntos:
Camionetas y camperos
• Asientos traseros para pasajeros mínimo de (2) puntos:
Buses, busetas y microbús
Norma Técnica Colombiana NTC 1570
Para los vehículos tipo automóviles, camperos, camionetas
b. Sistema de bolsa de aire
pick up, camioneta pick up doble cabina; deben poseer
(Air Bag):
sistema de bolsa de aire en los asientos delanteros
Todos los puestos del vehículo deben poseer apoya
c. Apoyo para la cabeza:
cabezas en perfecto estado de funcionamiento
Aplica para todos los vehículos tipo camionetas pick up y
pick up doble cabina; deben garantizar la protección de sus
d. Barra antivuelco: ocupantes o minimizar los riesgos en caso volcamiento.
Nota: La barra antivuelco debe ir anclada a la estructura de
la carrocería del vehículo
Aplica para las camionetas tipo pick up que transportan
e. Mallas de seguridad carga. Se sugiere la instalación de malla de seguridad en el
(restricción de carga): vidrio trasero; con el fin de establecer la seguridad entre
cabina de pasajeros y la unidad de carga.
Aplica al tipo tráilers (camas altas) para vehículos
articulados; consiste en una lámina metálica de retención,
tiene como fin proteger al conductor, en caso de frenadas
f. Las mamparas metálicas:
brusca, para evitar que la carga se desplace hacia la cabina.
Este elemento deberá ser como mínimo de la misma altura
de la cabina,
Aplica para vehículos tipo camiones rígidos, camiones doble
troque, remolques o semirremolques de tracto camiones;
son elementos de protección lateral anti empotramiento para
g. Protector lateral:
motociclistas, ciclistas o peatones; consiste en una
estructura metálica de travesaños laterales a lo largo de la
carrocería o remolque de forma longitudinal

Los vehículos y remolques deben estar construidos para


h. Dispositivos de
ofrecer una protección eficaz contra el empotramiento de
protección trasera
vehículos que pudieran chocar con su parte trasera

La carrocería de los vehículos está diseñada para evitar las


i. Guardabarros anti salpicaduras de las ruedas. La colocación de gomas o
salpicadura. similar en las ruedas que eviten la proyección de
salpicaduras es recomendable

Los indicadores de afloja tuercas, permiten controlar el


j. Indicadores de afloja
torque de las tuercas y salida de las ruedas, con la finalidad
tuercas
de evitar un accidente vehicular.

l. Alarma o Dispositivo Los vehículos deberán poseer un dispositivo sonoro de


sonoro de retroceso: retroceso audible a 50 m. con función automática.
Las luces del vehículo deben estar en perfecto estado de
m. Luces:
funcionamiento: Pastas o unidades no deben estar rotas o

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.653.021000

Versión: 1.0 Vigente desde: 21/10/2020


Página: 21 de 24

DIRECTRIZ DE ESTANDAR Y OPERACIÓN DE VEHICULOS.

degradación del color por uso y las luces deben tener las
siguientes características técnicas:
• Luces de freno: Dos (2) luces traseras de color rojo
• Luces direccionales: Dos (2) luces delanteras y traseras de
color amarillo
• Luces medias, farolas medias y altas: Dos (2) luces
frontales
• Luces de estacionamiento: Dos (2) luces delanteras y
traseras de color amarillo
aplica a los vehículos tipo tracto-camiones y consiste en
dispositivo luminoso (tipo baliza) de color ámbar, y debe
n. Dispositivo luminoso tipo estar ubicado en la parte superior de la Cabina; debe
Baliza: permanecer encendida mientras se movilice con la carga
(maquinaria, carga extra dimensionada o extra pesada). De
acuerdo a lo establecido en el Decreto 4949 del 2006.
Este elemento aplica para vehículos que operan en las
o. Baliza estroboscópica instalaciones de Cerrejón y Drummond; Características: 12
cm. de diámetro y altura y de color ámbar.
Deben encontrarse en perfecto estado, sin roturas, o
ralladuras y que no limiten la visibilidad del conductor
Nota 1: Los vidrios polarizados no están permitidos; excepto
para condiciones de seguridad física (Aprobado por la
q. Vidrios de seguridad: Gerencia de seguridad física y permiso con la entidad
panorámicos / laterales: competente)
Nota 2: Se permite vidrios entintados u oscurecidos que
cumplan las siguientes características:
• Los vidrios deben tener transmisión luminosa sea superior
o igual al setenta por ciento (70%).
Aplica para aquellos vehículos de servicio público de
pasajeros como mínimo una salida por cada costado
dispuesta en forma alterna e incluyen según las
t. Salidas de emergencia:
características del vehículo: ventanas de emergencia,
Puestas de Emergencia, y Escotillas o claraboyas de
Emergencia.
Condiciones de instalación y uso:
1. Blanco en la parte delantera.
2. Blanco o Blanco-Rojo en la parte lateral.
3. Rojo en la parte trasera.
Referencia de las condiciones de instalación y uso:
Resolución 1572 del 2015 “reglamenta la Instalación y Uso
cintas retroreflectivas de Cintas Retrorreflectivas y se dictan otras Disposiciones”
Anexo 1
Nota: aplica para los proyectos de Cerrejon y
Drummond
Deberán tener colores de alta visibilidad a una distancia
razonable (por ejemplo: blanco, plateado, beige). Cinta
reflectiva de color amarillo-limón grado diamante y el ancho
debe ser de 5 cm., identificación en todos sus lados (frontal,
laterales, y posterior)

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.653.021000

Versión: 1.0 Vigente desde: 21/10/2020


Página: 22 de 24

DIRECTRIZ DE ESTANDAR Y OPERACIÓN DE VEHICULOS.

Antena en fibra de vidrio de 4.20mt


Dos banderines, uno verde y uno naranja de b=24cm y
Buggy whip
h=44cm
un bombillo operativo
Baliza estroboscópica
Baliza estroboscópica 12 cm. de diámetro y altura
color ámbar
Nota: aplica para los proyectos de Cerrejon
Es una cadena, ubicada en la parte inferior central del
Cadena del eje cardan vehículo sujetado al lado y lado del chasis, el propósito de
esta es evitar que el eje de mando toque el suelo en caso de
soltarse.
Nota: aplica para los proyectos de Cerrejon
ROP’S
ROP’S
estructura en acero
Nota: El ROP´S debe cumplir las especificaciones de diseño
y montaje determinada por el Cliente Cerrejon
SISTEMA DE SEGURIDAD ACTIVA
Profundad de labrado
a. Para los vehículos automóviles, camperos, camionetas
pick up, camioneta pick up doble cabina, camionetas no
mayores a 1 ton y microbuses (9 pasajeros) la profundad de
6.4.2.10 Neumáticos labrado no deben superar los 2 mm de profundidad
(llantas) b. Para los vehículos tipo microbuses, busetas, buses,
camiones rígidos, tracto-camiones, volquetas y vehículos
tipo cisterna, la profundidad del labrado no deben superar
los 3 mm de profundidad.

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.653.021000

Versión: 1.0 Vigente desde: 21/10/2020


Página: 23 de 24

DIRECTRIZ DE ESTANDAR Y OPERACIÓN DE VEHICULOS.

Ningún neumático debe poseer las siguientes condiciones:


• Protuberancias, deformaciones, desgaste uniforme, o
rotura de la banda de rodamiento en una o más neumáticos
• Fisuras en cualquiera de los rines.
• Falta de una o más tuercas, espárragos
• Inexistencia de algún rin o llanta, en los vehículos que usan
más de dos ruedas por eje.
• Deterioro, deformaciones, fisuras o riesgo de
desprendimiento en los aros de los rines artilleros.
Motores Diésel. Dentro de las diferentes operaciones se
debe hacer uso de vehículos de motores Diésel con turbo
alimentador, y de acuerdo con las características técnicas
del fabricante
Para los vehículos tipo Camionetas pick up se debe
contemplar como mínimo las siguientes características:
Control de emisión Euro IV - V
• 4 Cilindros En Línea, Turbocompresor / Intercooler
(Cilindraje 2.0 CC)
• Potencia min: 171 / 3600 (Kw/rpm)
• Torque min: 343/1400 (Nm/rpm)
a. Motor.
Para los vehículos tipo: camiones, buses, busetas, y tracto-
camiones; solo se tendrán en cuenta las siguientes
características:
• Motor Diésel, Cilindros en Línea, Turbo compresor /
Intercooler
Control de emisión Euro IV - V
Motores a Gasolina. Los vehículos con motor a gasolina,
solo se permiten para actividades administrativas o por
misión y estos no deben interactuar en las operaciones e
instalaciones industriales.
Control de emisión Euro IV
El sistema de encendido deberá ser Electrónico EEC V o
Comprensión.
d. Sistemas de frenos. El sistema de frenos debe garantizar
un frenado seguro y sus condiciones deben estar en
d. Sistemas de frenos
condiciones estándar.
En los sistemas de frenos encontramos con sistemas ABS y
aplica para los siguientes tipos de vehículos: livianos,
medianos, pesados
e. Sistemas de suspensión. El sistema debe garantizar confort y estabilidad del vehículo.
Debe contemplarse como mínimo uno de los siguientes
f. Sistema de Dirección sistemas: Sistemas de dirección hidráulica compuesto de
piñón y cremallera, mecanismo con brazo o sistema asistido
El sistema de doble tracción 4WD aplica a todos aquellos
vehículos tipo camperos, camionetas pick up, camioneta
h. Sistema de doble tracción
pick up doble cabina, que son utilizados en vías de terreno
(4X4 / 4WD):
destapado o agreste en los diferentes proyectos del Grupo
Stork.
Los neumáticos deben encontrarse en condiciones estándar
de funcionamiento y la profundidad del labrado no debe ser
inferior a 2 mm de profundidad para vehículos livianos y 3
mm para vehículos medianos y pesados
Se considera condiciones sub-estándar de los neumáticos y
i. Neumáticos (llantas). rines:
• Protuberancias, deformaciones, desgaste uniforme, o
rotura de la banda de rodamiento en una o más neumáticos
• Fisuras en cualquiera de los rines.
• Falta de una o más tuercas, espárragos

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.653.021000

Versión: 1.0 Vigente desde: 21/10/2020


Página: 24 de 24

DIRECTRIZ DE ESTANDAR Y OPERACIÓN DE VEHICULOS.

• Inexistencia de algún rin o llanta, en los vehículos que usan


más de dos ruedas por eje.
• Deterioro, deformaciones, fisuras o riesgo de
desprendimiento en los aros de los rines artilleros.
a. capacidad de arrastre de acuerdo al empuje del vehículo.
b. Sistemas de iluminación adecuados (luces direccionales,
luces de freno)
c. El sistema de enganche debe ser un dispositivo de
enganche:
v Tirón tipo gancho con bola de 2 - 5/16” en material de
acero
v Capacidad de 12.000 lb de arrastre y 2.400 lb de cargas
k. Sistemas de tiro:

Nota: los remolques que tenga una capacidad hasta 1 ton, no


son considerados remolques o semirremolques; por lo tanto,
no se necesita permiso especial del Ministerio de
Transportes. Concluyendo, el conjunto compuesto por una
camioneta y un pequeño remoque, no se considera un
vehículo articulado (Concepto Nº 12666 del 7 de marzo de
2008).

*** FIN DEL DOCUMENTO ***

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.

También podría gustarte