Está en la página 1de 6

EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

1).- DIARIO SOBRE LA COMUNICACIÓN

HORA INICIO: 5 AM FECHA: 14/09/2023


HORA FINAL: 10 PM

Al levantarme de un largo sueño, baje de la cama con el pie derecho, como parte de mi
rutina diaria en las mañanas suelo conversar con Diosito siempre dándole las gracias por
este magnifico dia (COMUNICACIÓN POR MEDIO DE LA RELIGIÓN).

Salí de mi cuarto asomándome a la ventana para tener una vista exterior, como yo vivo en
el segundo piso pude apreciar el hermoso paisaje cada amanecer (COMUNICACIÓN
VISUAL). Baje inmediatamente pues sentí el olor de la comida que me gustaba
(COMUNICACIÓN OLFATIVA).

Al llegar al primer piso, agache la cabeza como señal de respeto y levantando la voz
pronuncie los Buenos días (COMUNICACIÓN POR GESTOS). Nos reunimos en una mesa
circular sentándose muy cercanos para poder desayunar una exquisita comida comenzando
primero agradeciendo a Dios por la comida del día terminando por persignarnos
(COMUNICACIÓN POR MEDIO DE LA RELIGIÓN).

En el transcurso del desayuno los temas a conversar fueron dos siendo el primero las
actividades que cada integrante del círculo familiar realiza a lo largo del día
(COMUNICACIÓN INTRA COLECTIVA). Terminando con las noticias del pediorico
(COMUNICACIÓN PERIODÍSTICA) . Siendo las 6:05 am nos retiramos agradeciendo por
la comida dando paso a alistarme para las clases de la Universidad (COMUNICACION
SINCRONICA) .

Salí inmediatamente de mi casa llegando hasta el paradero logrando alcanzar el carro, yo


suelo sentarme en las últimas filas cerca a la ventana pero en esta ocasión no se pudo por
que ya estaba ocupado, expresando en mi rostro una mirada de decepción
(COMUNICACIÓN POR GESTO). Opte por ocupar otro asiento, en el recorrido del carro 1B,
Una señora desconocida me llego a preguntar por la hora contestándole que son 6:10 am
recibiendo una respuesta en su expresión de gratitud (COMUNICACIÓN SINCRÓNICA,
COMUNICACIÓN INDIVIDUAL Y COMUNICACIÓN POR GESTOS).

Cuando llegamos al ovalo me di cuenta que ya estaba totalmente lleno de pasajeros


dificultando en bajar, pedí permiso a cada uno de los pasajeros sin recibir una respuesta
(COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA). Cuando logre bajar busque por todos lados el pasaje
recordando la ubicación exacta en la que podría estar sin resultado baje mi cabeza en señal
de arrepentimiento siendo perdonado por el cobrador (COMUNICACIÓN POR GESTOS).

Me encontraba cerca de la Farmacia fijandome por la pista un gran numero de autos en


movimiento esperando a que el semaforo cambie de color para asi poder cruzar la pista
(COMUNICACION POR SEÑALES)
A una cuadra del paradero de la UNAM me encontré con un ex compañero de colegio no
tenia mucho tiempo así que solo le respondí con una expresión levantando la cabeza con
una sonrisa (COMUNICACIÓN POR GESTOS Y ASINCRÓNICA). Acelere el paso para
poder alcanzar el Bus de la UNAM, llegando casi a tiempo note un gran grupo de
universitarios haciendo cola para poder subir, yo me encuentro al final, buscando mis
compañeros de clases o personas de mi ex colegio (COMUNICACIÓN POR MEDIO DE LA
ACCIÓN). Ya casi cuando no había nadie en la cola logre alcanzar asiento, justo cerca de
unos dos amigos de la carrera Administración y Sistemas nos saludamos en señas de
puños (COMUNICACIÓN POR SEÑALES). conversamos sobre cómo pasó el tiempo
recordando momentos en donde las pasamos excelente en el aula del colegio
(COMUNICACIÓN INTERINDIVIDUAL)

Cuando estábamos en el parque minero cerca de la universidad decidí revisar los chats de
mi grupo Administración General dándome cuenta sobre la discusión que se iba a presentar
en el aula 203 sobre el tema de camisetas dando más profundidad a la búsqueda tmb me
entere sobre las tareas ya publicadas en el foro (COMUNICACIÓN DIGITAL). Por fin
llegamos a la Universidad de la UNAM, avance sin mirar a mis espaldas cuando escuche la
voz de un compañero llamándome por mi nombre (COMUNICACIÓN AUDITIVA). Para no
ser descortés le respondí levantando la mano como señal de saludo (COMUNICACIÓN
POR SEÑALES). Junto con el fuimos directo a nuestra aula en el camino conversamos
sobre las tareas que aún falta resolver entre ellos informe la tarea del foro y comentarios por
si se había olvidado, al llegar al salon rápidamente ocupe el asiento de adelante antes que
otro me gane (COMUNICACIÓN POR MEDIO DE LA ACCIÓN).

Me diriji al baño para lavarme el rostro pues no había dormido adecuadamente y me ganaba
el sueño, regresando al aula había notado que el número de estudiantes que asistieron fue
mayor, me senté en mi silla, incline mi cuerpo hacia la mesa para relajarme un poco más,
con la presencia de la delegada y subdelegado se inició a cabo la reunión en donde todos
aportaron buenas ideas con respecto a las camisetas llegando a escoger uno sobre las
muchas opciones (COMUNICACION SINCRONICA, INTERINVIDUAL E INTRAGRUPAL),

Revise el horario desde mi celular acordándome de los tres cursos y pensando en la mente
cómo podría llegar a resolver cada uno de los problemas (COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL). Siendo Redaccion y comunicacion el primer curso la profesora
(emisora) y nosotros los estudiantes (receptores) escuchamos atentamente las indicaciones
para la presentación del diario y cómo podemos mejorarlo (COMUNICACIÓN COLECTIVA)
levantando la mano en señal de duda (COMUNICACIÓN DE SEÑAS). Confundí los temas y
cursos preguntando si podemos hacer en computadora o a mano cosa que nos complica
más con la cantidad de tareas que tenía pendiente (COMUNICACIÓN INTERINDIVIDUAL).
Aclarando mis dudas di las gracias en señal de respeto (COMUNICACIÓN POR GESTOS)
continuando con el curso de Psicología en donde hubo una especie de interrupción puesto
que la mayoría de estudiantes fuimos a medicina para el análisis de sangre, pasamos por
secciones diferente en donde cada uno de los especialistas, comenzando por rellenar una
hojita que nos dio la enfermera (COMUNICACION ESCRITA). prosiguiendo al tópico
miendo mi altura y peso y los resultado me dieron personalmente (COMUNICACIÓN
PRIVADA) pasamos a medicina general en donde me inyectaron una aguja con el afán de
sacar sangre para este análisis, dolía expresando en mi rostro miedo (COMUNICACIÓN
POR GESTOS)
Seguimos en la sala del dentista era uno por persona y este resultado también se dio
personalmente (COMUNICACIÓN PRIVADA) nos faltaba Nutrición la cola era muy larga,
trate de esperar pero me diriji a Psicología que estaba mas vacio (COMUNICACIÓN POR
LA ACCIÓN). Nos hizo preguntas muy personales que nadie debía escuchar, un diálogo
entre pregunta y respuesta (COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y PRIVADA). Finalmente de
Servicio Social en el segundo piso, me pregunto sobre mi Seguro yo le dije que no sabia
pero si podría preguntar, llamando a mi mama le comento sobre la situación respondiendo
que tenía seguro en ESSALUD (COMUNICACIÓN TELEFÓNICA)

Al terminar todo el proceso nos dirigimos al aula y nos sentamos en nuestro respectivo
asientos, la profesora di indicaciones de la tarea y el grupo a formar, rápidamente la
mayoría que hicieron amigos el primer dia de clases se juntaron, pues no soy muy sociable
pero me esforcé a dialogar con otros estudiantes y convencerlos a que se unan conmigo
(COMUNICACIÓN INTERCOLECTIVA). Obteniendo los resultado de un exitoso grupo de
cinco personas muy responsables y por último el curso de Metodos y tecnicas de estudio en
este curso también me vi obligado a participar más con mis compañeros el tema era el
aprendizaje se sorteo los temas de cada uno de los grupo, me dieron la oportunidad de
sacar la tarjetita, expresando en mi rostro emoción (COMUNICACIÓN POR GESTOS).
Socialize con tres compañeras sentadas atrás mío y las convencí de integrar un grupo
aceptando muy rápido (COMUNICACION SINCRONICA).

Ya eran las 12:30 la hora de salida, nos despedimos en grupo con un apretón de manos
(COMUNICACIÓN INTERCOLECTIVA). Salí muy rápido olvidándome de coordinar con el
grupo de metodología recordando haber cambiado de contactos dando a conocer mi punto
de vista con respecto a la organización y ejemplos que podemos usar para obtener el
máximo puntaje (COMUNICACIÓN DIGITAL).

El buss de la UNAM estaba esperando a más pasajeros, corrí para llegar a tiempo antes
que se ocupen los asientos, encontrándome con 4 compañeros de clases entre nosotro
dialogamos sobre fiesta cachimbo que va a ser el viernes, la ropa y hora para ir juntos entre
risas (COMUNICACIÓN INTRA COLECTIVA Y EMOCIONAL). Fijé mi mirada por un largo
tiempo en el letrero del recorrido ubicado cerca del chofer intentando llamar la atención
resultando funcionar así comunicando lo importante que es informarse (COMUNICACIÓN
VISUAL). AL bajar del bus espere a una compañera de clases para intentar convencerla
para que me ayude un poco en leyes y lógicas en matemática básica recibiendo una
repuestos rapida negándose (COMUNICACION SINCRONICA). Fui caminando hacia el
paradero para irme a mi casa como yo soy muy malo para recordar nombres y vi a dos
compañeras de clases me quede callado y esperando que me recuerden (COMUNICACIÓN
POR SEÑALES)

Al bajar del carro 1B me faltaba unas cuadritas y llega a mi casa, apenas ingrese salude a
mis padres con un abrazo (COMUNICACIÓN EMOCIONAL). Tenía mucha hambre, me
serví y almorzé, descanse un poco viendo tik toks sobre perfumes y ropas
(COMUNICACIÓN POR PUBLICIDAD). Me llego un mensaje del grupo sobre oratoria
tratando sobre un partido entre los integrantes del grupo y otras personas
(COMUNICACIÓN DIGITAL Y INTRACOLECTIVA). Intente idea un plan para convencer a
mi mama sobre si podía asistir a la invitación usando como punto mi rendimiento académico
así obteniendo el permiso (COMUNICACIÓN SINCRÓNICA)
El partido comienza a las 6 pm invitación pública para todos y todas las estudiantes yo
llegue a mi casa a las 2:00 pm faltando 4 horas me puse pilas en el desarrollo de la tarea
preguntando por el chat si sabían cómo llegaba a revolver los problemas matemáticos
seleccionados (COMUNICACIÓN DIGITAL). Llegando a las últimas leyes comencé a
entender todo el tema y comprender lastimosamente no pude ir al partido porque estaba ya
muy cansado, llamando por teléfono a cada uno de los integrantes dando señales de
arrepentimiento en mi expresión fácil (COMUNICACIÓN POR GESTOS). Aun así ya había
acordado con mi ex compañera de la secundaria en persona convenciendo que se inicie a
las 10 pm (COMUNICACIÓN POR INTERINDIVIDUAL). Se dio la Reunión en donde todos
participaron activamente recibiendo preguntas y respuestas (COMUNICACIÓN POR
SINCRONICA) Cuando me tocaba a mí exponer mis ideas me dirigí con todos los
participantes comentando la situación y soluciones del tema (COMUNICACIÓN MASIVA).
Finalizando la exposición decidí apagar la laptop y darme mi descanso que me corresponde
dando paso al siguiente día…

RESOLVEMOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

A) ¿CUALES FUERON LOS PROPÓSITOS QUE UTILICE CON MAYOR


FRECUENCIAS?

Los propósitos que use con mayor frecuencia fueron de convencer a los receptores para
que me den informacion o acepten algunas peticiones mías como es el caso de formar
grupos en Psicología y Métodos de estudios, Pedirle permiso a mi Mama para que me deje
ir y ayuda en las tareas pendientes.
Mi segundo propósito fue Informar a los demás ya sea con un gesto o cortas palabras, Mi
tercer propósito fue dar a conocer mis sentimientos a través de expresiones faciales ya sea
enojo,tristeza o asombro

B) ¿CUÁL FUE EL ÉXITO OBTENIDO AL LLEVAR A CABO ESTOS


PROPÓSITOS?

El éxito obtenido de llevar a cabo estos propósitos fueron del 90 % primeramente


mencionar que el propósito de persuadir no fue del todo satisfactoria en los casos de la
formación del grupo, permiso para salir fueron realizadas pero al pedir ayuda no logre
obtener toda la información que necesitaba para la resolver mis dudas académicas

Con respecto a mi segundo propósito que era informar, fue del todo cumplida pues no
me parecia dificil dar a conocer mi punto de vista en la discusión de las camisetas, en
las conversaciones entre mis ex compañeros y en el chat general de Administración,
continuando así con mi tercer propósito este consiste en expresar mis emociones ante
los demás igualmente logre cumplirla al 100 %
C) ¿CUANTOS TIPOS DE PROPÓSITOS TUVE?

Los propósitos que tuve no fueron muchos pues considere a lo largo de mi dia la intención
de informará a hiso demás, persuadir con pequeñas palabra con el fin de obtener
información y expresar mis sentimientos y emociones a travez mi rostro y gestos
corporales, no considere tanto el propósito de entretener pero si use en varios casos para
durar mas la conversación y que sea muy divertida

D) ¿CUALES FUERON LOS MEDIOS QUE CON MÁS FRECUENCIA ME HICIERON


PENSAR QUE LOS DEMÁS TENÍAN LA INTENCIÓN DE COMUNICACIÓN
CONMIGO?

Bueno los medios que me hicieron pensar que los demás tenían la intención de
comunicarse conmigo fueron principalmente las expresiones faciales pues sonreían cada
vez que los miraba, los gestos y movimientos corporales también me ayudaron a determinar
su intención pues se movían dando señales que querían acercarse a mi persona tal vez
levantando las manos o la cabeza, en si use el Medio visual para poder determinar
ayudando bastante.

E) EN CUÁNTAS MANERA O CLASES DE COMUNICACIÓN PARTICIPARE?

Bueno para responder esta pregunta es necesario volver hacia la parte inicial del texto
recordando las comunicaciones que emplee a continuacion dare un listado:

● Comunicación por medio de la Religión


● Comunicación Visual
● Comunicación Olfativa
● Comunicación por gestos
● Comunicación Intra colectiva
● Comunicación Periodística
● Comunicación Sincrónica
● Comunicación Individual
● Comunicación Asincrónica
● Comunicación por medio de señales
● Comunicación Interindividual
● Comunicación Digital
● Comunicación Auditiva
● Comunicación Intragrupal
● Comunicación Interpersonal
● Comunicación Colectiva
● Comunicación Escrita
● Comunicación Privada
● Comunicación Telefónica
● Comunicación Emocional
● Comunicación Pública
● Comunicación Masiva

F) QUE TIEMPO EMPLEE EN NO COMUNICARSE


Bueno una pregunta difícil de contestar pero aproximadamente 5 o 6 horas sin considerar la
noche en la que duermo, la razon es por que no suelo hablar mucho pero aun así es casi
inevitable y sin querer te comunicas con los gestos corporales del cuerpo, considero que
existen bastantes clases y maneras de comunicarse ya sea verbal o no, voluntario o
involuntario, siendo eso la capacidad del ser todos los seres vivos.

Referencias Bibliográficas

https://www.significados.com/tipos-de-comunicacion/
https://zipdo.co/es/proposito-de-la-comunicacion/
https://todosobrecomunicacion.com/modelo-de-comunicacion-de-david-k-berlo/
https://www.youtube.com/watch?v=EIK-Ot6tkfU

También podría gustarte