Está en la página 1de 32

FISISIOLOGÍA

DEL CEREBELO

LIC. MEJIA
LIC. MEJIA
LIC. MEJIA
EL CEREBELO Y LOS GANGLIOS BASALES
 CEREBELO :Cronología de la actividad motora y
progresión del movimiento, intensidad de contracción
muscular.
 GANGLIOS BASALES: Compuesto por núcleos caudados
el putamen , globo pálido ,sustancia negra y núcleo
subtalamico.

LIC. MEJIA
 Se ubica inferior y posterior al cerebro y situado en
posición dorsal al puente y bulbo.
 Estructura foliada ( forma de hojas).

LIC. MEJIA
 También se ubica en la fosa posterior ,debajo del
lóbulo occipital .
 Conecta con el tallo encefálico por 3 pedúnculos.

LIC. MEJIA
LIC. MEJIA
ANATOMÍA
 SE DIVIDE EN LÓBULOS.
• Anterior
• Posterior
• Floculomodular
(encargado del equilibrio)

 DIVISIONES FUNCIONALES LONGITUDINALES.


• Vermis: Realiza mov. musculares del tronco axial, cuello, hombros y
cadera.
• Zona intermedia: Controla contracciones musculares de miembros
sup. y inf. En especial manos pies y dedos.
• Zona lateral: Planifica actividades motoras secuenciales rápidas.
LIC. MEJIA
FUNCIONES

COORDINACIÓN DEL
MOVIMIENTO

CONSERVACIÓN DE
POSTURA

PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN
DE MOVIEMTOS

LIC. MEJIA
REGULA EL MOVIMIENTO Y
POSTURA

DESEMPEÑA PAPEL EN TIPOS DE


APRENDIZAJE MOTOR

CONTROLA VELOCIDAD,
AMPLITUD, FUERZA Y DIRECCIÓN

LIC. MEJIA
INTEGRA INFORMACIÓN
SENSORIAL QUE PRODUCE LA
MEDULA ESPINAL ACERCA DE
LA POSICIÓN

ENVIA INFORMACIÒN MOTORA DE


LA CORTEZA CEREBRAL E
INFOMACIÓN SOBRE EQUILIBRIO
QUE PROVIENE D ELSO ÓRGANOS
VESTIBULARES DEL OÍDO INTERNO

LIC. MEJIA
LIC. MEJIA
CAPAS DE CORTEZA La célula de
CEREBELOSA Purkinje es la
neurona más
voluminosa y
frondosa del
cerebro

LIC. MEJIA
CAPA GRANULOSA
 MAS INTERNA
 FORMADA POR CÉLULAS GRANULOSAS
 ENCONTRAMOS CÉLULAS DE GOLGI II
 ENCONTRAMOS GLOMÉRULOS

Neurona con axón


corto, que no
rebasa la sustancia
gris en la que se
encuentra su
cuerpo.

LIC. MEJIA
GLOMÉRULOS

LIC. MEJIA
LIC. MEJIA
CAPA DE CÉLULAS DE PURKINJE

LIC. MEJIA
LIC. MEJIA
CAPA MOLECULAR
 CAPA MAS EXTERNA.
 CÉLULAS ESTELLADAS EXTREMAS.
 CÉLULAS DE CANASTA.
 DENDRITAS DE CÉLULAS DE
PUNKINJE Y DE GOLGI II.
 AXONES DE LAS CÉLULAS
GRANULOSAS FORMAN FIBRAS
PARALELAS QUE ESTABLECEN
SINAPSIS SOBRE DENDRITAS DE
CÉLULAS DE PURKINJE, CANASTA,
ESTRELLADA EXTERNA Y GOLGI II.

LIC. MEJIA
LIC. MEJIA
LIC. MEJIA
IMPULSOS HACIA CORTEZA
CEREBELOSA
 ENCONTRAMOS DOS SISTEMAS QUE SUMISTRAN
LOS IMPULSOS EXITATORIOS A LA CORTEZA
CEREBELOSA.
• SISTEMA FIBRAS TREPADORAS
• SISTEMA FIBRAS MUSGOSAS

LIC. MEJIA
LIC. MEJIA
LIC. MEJIA
Fibras musgosas
 MAYOR PARTE DE LAS FIBRAS QUE LEGAN AL
CEREBRO.
 INCLUYE:
• AFERENTES
• VESTIBULOCEREBELOSAS
• ESPINOCEREBELOSAS
• PONTOCEREBELOSAS

LIC. MEJIA
Fibras paralelas
 LAS FIBRAS DE LAS CÉLULAS GRANULOSAS ENTRAN
EN CONTACTO CON LAS CÉLULAS DE PURKINJE
QUE CONLLEVAN A UN HAZ DE EXCITACIÓN A
LOS LARGO DE LAS FILAS DE CELULAS DE PURKINJE.

LIC. MEJIA
NUCLEOS

LIC. MEJIA
DIVISION DE CORTEZA CEREBELOSA
VESTIBULOCEREBELO

Mov. Oculares Control equilibrio Impulsos vestibulares

ESPINOCEREBELO

Impulsos –medula espinal Sinergia mov.

PONTOCEREBELO
Cerebelo atreves de
Inicio mov. Controla planificación
núcleos

LIC. MEJIA
 Vía corticopontocerebelosa
 Vía corticorreticulocerebelosa
 Vía corticoolivocerebelosa

LIC. MEJIA
 Fascículo
espinocerebeloso
anterior (mayor
fibras).
 Fascículo
espinocerebeloso
posterior.

LIC. MEJIA
 Nervio
vestibular

LIC. MEJIA
 Vía dentotálamica
 Vía globoso
 Vía fastigiovestibular
 Vía fastigioreticular

LIC. MEJIA

También podría gustarte