Está en la página 1de 59

SEGURIDAD EN LA

CONSTRUCCIÓN CIVIL

La gestión de riesgos laborales en el 03 de julio de 2021


sector Construcción Mg. Anthony Laura C.
TEMARIO

• Definiciones de gestión de riesgos ocupacionales

• Conceptos de Peligro, riesgo y control

• Jerarquía de controles

• Etapas de la gestión de riesgos ocupacionales

• Taller de IPERC en el sector construcción civil


SECCIÓN DE REFERENCIA

OBJETIVO

Generar un espacio de reflexión sobre la gestión


de riesgos y compartir buenas prácticas para
lograr organizaciones seguras y saludables.
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA

¿Será suficiente?
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA

¿En qué estamos fallando?


SECCIÓN DE REFERENCIA

Conocimiento
Liderazgo
del contexto

Gestión de Gestión de
riesgos requisitos
laborales legales
SECCIÓN DE REFERENCIA

Consecuencias
Empresas

Sociales

Trabajadores
SECCIÓN DE REFERENCIA

Consecuencias El estado

Cliente Empresa El
trabajador

La
sociedad
SECCIÓN DE REFERENCIA

Consecuencias
Método de Heinrich:

Heinrich, H. (1931). Industrial Accident Prevention. Nueva York: McGraw-Hill.


SECCIÓN DE REFERENCIA

Consecuencias
 Método de Simonds:
Simonds, R. (1955). Estimating Costs of Industrial Accidents. Washington: U.S. Department
of Labor.

 Método de Dorman
Dorman, P. (2000). The Economics of Safety, Health, and Well-Being at Work: An Overview.
Geneva: International Labour Organization.

 Métodos de Lilian y sierra:


Lilián, F. & Serra, D. (2009). Análisis de los costes de la siniestralidad laboral en Cataluña:
Propuesta metodológica y cifras para los años 2006 y 2007. Dirección General de
Relaciones Laborales. España.
SECCIÓN DE REFERENCIA

¿Qué podemos hacer?


SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA

Gestión de riesgos
SECCIÓN DE REFERENCIA

¿Qué es el peligro?
SECCIÓN DE REFERENCIA

¿Qué es
el
peligro?
DS 005 -
2012TR

ISO 45001
SECCIÓN DE REFERENCIA

¿Qué es el riesgo?
SECCIÓN DE REFERENCIA

¿Qué es el riesgo?

DS 005 -2012TR

ISO 45001
SECCIÓN DE REFERENCIA

¿Qué son los controles?

DS 005 -2012TR

ISO 45001
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA

¿Qué es la gestión de riesgos?

DS 005 -2012TR

ISO 45001
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA

¿QUÉ SIGNIFICA?
SECCIÓN DE REFERENCIA

¿QUÉ ES?
Metodología que permite
IDENTIFICAR CON DETALLE los
peligros y sus riesgos , para
VALORARLOS y con esto
determinar los CONTROLES
necesarios de acuerdo a la
jerarquía de controles.
SECCIÓN DE REFERENCIA

TIPOS DE PELIGRO

Mecánicos Locativos Físicos

Químicos Bilógicos Ergonómicos

Psicosociales Naturales
SECCIÓN DE REFERENCIA

EJEMPLO
SECCIÓN DE REFERENCIA

RECUERDA:
Peligro y Riesgo van en esta parte
de tu Matriz IPERC.

ITEM 4. Riesgo Puro 6. Riesgo Residual


5. Controles
PELIGRO RIESGO C M B C M B
SECCIÓN DE REFERENCIA

UTILIZAREMOS LA GUIA Y REQUISITOS


MÍNIMOS DE LA RM 050 – MÉTODO 02

¿POR QUÉ?

VEAMOS LOS FORMATOS


SECCIÓN DE REFERENCIA

METODOLOGÍA DE IPERC SEGÚN RM050


APLICADO EN EL MANUAL DE SUNAFIL
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA

TALLER
SECCIÓN DE REFERENCIA

¿ Los trabajadores conocen de gestión


del riesgo?
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA

¿ Por que ocurren estas


situaciones?
SECCIÓN DE REFERENCIA

Platón (427-347 a. C)
SECCIÓN DE REFERENCIA

TALLER
• Desarrollar la matriz IPERC de los siguientes casos.

• El trabajo se debe desarrollar en equipos de 04 alumnos elegidos de manera aleatoria


por el docente.

• Tiempo 01 hora.
SECCIÓN DE REFERENCIA

Grupo 1 y 2
SECCIÓN DE REFERENCIA

Grupo 3 y 4
SECCIÓN DE REFERENCIA

Grupo 5 y 6
SECCIÓN DE REFERENCIA

Grupo 7 y 8
SECCIÓN DE REFERENCIA

Grupo 9 y 10
SECCIÓN DE REFERENCIA

Grupo 11 y 12
SECCIÓN DE REFERENCIA

Grupo 13 y 14
SECCIÓN DE REFERENCIA

Grupo 15

También podría gustarte