Está en la página 1de 8
4 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELEQRTRONICA CURSO: ELECTROTECNIA PROFESOR: ING. LUIS PARETTO Q. ELECTRICIDAD 1, ELECTROSTATICA Concepto; es fa parte de Ia electricidad que estudia las cargas eléctricas en Feposo. (a}queda cargado neg (b)queda cargando pasiti Representacién: aeare posi “te arga neg Unidadee: : Statceulombs, coulombs;! coulomb= 3x 10° Sta rcoulom bs fiva b. Ley de Coulomb: La fuerza de interaccién de dos cargas eléctricas es mente proporcioual a éstas e inversamente proporcional al cuadrado stancia que los sepaga ——_—_ ‘¢ proporvionalidad omstante EH B.85xi0" Newton-m" _adelclentrone = 1.602x10"! ” Coulomb 2 wenn mismo signe. hone dls a de varios cargas puntuales: Cvande o das con Kags Fe Ka; ry Sistemas de coordenadas: ys we Ly —p> z ee Es el trabajo realizado por la unidad de carga contra la “fuerza eléctrica de una carga; al ser transportada desde el infinito hasta el punto. (P= destino, a= origen) ’, ? ? Edy. [it de ee (lax wg e fi eo Joie, a7e, im eo we, [4 i ferencia de potencial entre dos puntos By A es igual al trabajo realizado por la unidad de carga con- tra las fuerzas eléctricas cuando se mueve de Aa B. ¥ dee [Pe pee 2 rel, FE ECTROSTATICA 1) Dos eleetrones se encwentran alineados con una distancia entre side uae micra, Hallar la fuerza de repulsion que un electron ejerce sobre ef otro y representar graficamente este hecho. Dos cargas eléctricas de signos opuestos se encuentran separadas por una distancia de 4 mts. Hallar el campo eléctrico en el punto que se encuentra equidistante a las dos cargas y en la misma linea de separacién de tas, si qy=-5 coulombs y q:= +8C. Representar grificamente este fendmeno, 3) Se tiene un nucleo de un Atomo de helio. Encuentre el potencial eléctrico en un punto tal que est situado a una distancia de 3 micras de dicho nucleo. 4) Una carga eléctrica de 5 Statcoul. Se encuentra situada en el centro de un plano de coordenadas X-Y (en em.). Hallar la diferencia de potenciales entre los puntos A y B, si: A= 401+ 30}, B= 307. S)Se tiene 2 cargas ddctricas! 4/210 Gud.) = 1S Gul. dadas enue pine cotkesiono x-y (on mts.) Ambas carqas son de signe positive y estan situadas en los puntes siguientes Peak +ye A= 38; ier mina lo fuera déctrica y empa eleetrizo em et centro de Perdemndas para una carga 43=5 Co (Vectoriolnente), FF 7 on TAMER ELBOTRONTGO Tog luis Porekto &. Wak, es < gre Seeeeetee.e : see ICOMPONEVORS EUDCTRONTOOS. = 1. Givpraoe componentes Weados ‘en equipos “@aten divididos fundementalmense en 4 categorias: resistenciaay con- densadores, inductoresso: bobinas, y transformadores-éstos piedee obte- nerse en varias formas y tatiefos pare cumplir distintes,funciones en- el equipo. x i 1. RESISTENCIAS.- ras resigtencias*son‘los componéntes ole més se u- gan en los ciréuitos eléctricos y electrénicos. Se febrican en di- . feréntes formas, tamafios y valores, Los fabricantés han adoptado - el sistema de cédigo de color standard, para indicar el valor de ~ t las resistencias dé baja potencia, Mientras que el valor de las re .Sistencias de altas potencias tienen impresos en el cuerpo. © Las resistencias nan sido disefiadas para ejercer oposicién al paso @e: la corriente, sea dsta continua o alterna, a‘ — 1 Aslirte com, posters de nee oe gropite mezclodo cién - 1) ReBirtores de alambre, “ 2) Resistores de carbén, i ) Ei alembre con resistencia es arroliad® so bre un nicleo aislado, dichos materiales aisladotes pueden ser 18 \e pOreelana, el cemento,; papel prensadé, etc., la longitud del alam . “bre y su resistivided determina el valor de la resistencia del = componente, los resistores de alambre son utilizados cuando se - trabaja con potencias mayores de 3Wy ri Besistores de Carb6n? a. 25 e1 carbénso grafito menclado com un material aislante en las proporciones adecuadas para obtener el - valor de la resistencia! deseada generalmente la disipacidén de. po~ tencia de los resistores.de carbén son menores de 2W. Los tamafios son de acuerdd-a la potentia que disipa. Grasificacién de las resistencias de acuerdo » su_consirucei! R Resistencias fijes 2) Redistentias variables ‘e } Eee Ren ieven CUBS eES TERS S57 ~* gu tamaiio y. constriceié travezar por élla, éllas que tienen un valor constante, - ependerén de 1a corriente que ha de a- a + 4 je . : a —, ‘ : is Resistencias Yariabbes: 50 'stueride que pueden ajugtarse.a) res diferentes, es decir, cambian de valor. Existen dos, témm gue estdn. asociados con las resistencias variables: el*m &1 potenciémetro, ‘ ‘ Ung, resistencia variable de ties’ puntos se’ puede debor ~to '® potenciémetzo, dependiendo de cdmo. se ubilice./ Se Genomina ré6stato, cuando est& conectedo un extrenic tacto deslizable. a? ve ~s “Se‘denomins potenciémetro, cyando estén conectados ambos extr Yel contacto deslizable. ? En ambos casoe*decinos gue. 1a adopeiéu de.los nombres estan asocia dos con el éofitrol de corriénte 0 1a reghlacidi del voitajes. . + ~os condénsadores, también se fabrican. en-una-amplia vatiedad de.- formes, valores y tamafios; *": EL condensador diferencia dela resistentia tiene 1a propiedad de oponerse a los cambios de tensién, ésta se’ conoce como ‘capaci dad ye expresa en Paradiog.;Ademés, si consideramos 1a’ situa’ cién ideal, los condengadores no disipan energia como las resis- tencias.sino qué 1a almacenan en une forma que puede regresar al- civouito siemprezque lo requiere su disco, El condensedoriesté. formado fundementalmente por 2 6 m4s 14minas >» metélicas papatelas, genaradas por aire o por.cualguie? otro mate “ rial aislente Qué se lé ha denominade Dieléctrico, Dilley. ee Peacas 23 i metcheas - sah G armaduros™ BSS Siimbolo Representacetn Ei ce 8h > Glasificacién de los’ condensadores 46 acuertid- a su construcoign,- geet Re Sees ORES: ona oF tnd eignee Ba Valor sonebante ae da- pacigsd; 1a mayoria son de, este.tipo, Asi mismo los “condénsaqores se clasificén seyiniel material ‘dieléctrico en: ~ Ee lee Gondensederes de Wic8-> Consiste bdsicamente en léminas ae — miod separddas por léminsg. de papel metélico, Las placas se- ‘Sonectan a.dos electrédos, Todo el sistema se, empaca en un, ~ material aislante-de —pldstico, Hay varios tifes de condensa- “ doves Ge mica, .éstos. vienen marcados-segin un eédigo,de colo res para indica el valor de la capacidad,, : adensedores_de P8pel-— consi'ste cn dos 1éwinasmetélicas — separadas por tizas de papel impregnados eon un material die Téctrico, que puede ser‘ ters, pléatico o aceite. Cada léming netélica’va conectade atin conductor clié se exticnde cxial o radiclmente del capacitor. El recybriuiento exterior puede — Condensadores Sondengadores Cerdmicos: m aieiéctrico' consiste en una ca- pa de Cerdmica, los laterales- estén recubiertos con una fi- na capa de plata, embas eapas hacen las véeés de armaduras. 1d.- Condensadores Ele Litices? se Asan en_situaciénes en que requieren canacitancias del orden de ito 4-varios miles de microfarads, i es ht ae te Gonsiste. en un rolld de pepel de alumitio redubtedte por un ladode 6xido de aluminio, para que el aluminid|sea’la pla- ea positive y el éxido eldielSctrico, Estos condgngadores estén ‘polarizados y en consecuencia deben\ sem cohectddos do acuerdo con 18 polaridad-narcada, 2 CONDENBADORES VARTARDES: ‘pucdbn sen: i ON @) Variales (Sintonfa) Bj: TRIMMERS eer — b) Ajustables By: TANDEMS |- pe condensador v u go pe Canine! Ayystobe | ‘ » Son componentes que se oponén.a.los cambios de intensidad de co- rriente (alterna), esta propiedad es conocida como Inductancia’ y 80 expresa en Hentios, Los inductores son bobinas de varias di- mensiones, disefiadas para introducir a un circuito cantidades de inductancia especificas, La inductancia de una bobina varfa direc tamente con el flujo que enlaza al devanado; por ende, se utili- zan con frecuencia materiales ferromagnéticos para intrementar ~ la inductancia al hacer aumentar el flujo que enlaza a la bobine. Las bobinss de hilo devanado y choques se clasifican como induc- fancias. Asi, éstggydgvanades sobre diferentes formas y soportes Se tienen bobinas e nficleo de bierro, de hierro en polvo, — aire, Las inductancias o bdbitias, también pueden ser fijas’o variables. WM, TRANSZORNADORES +2. traf$eormadores son otros de los componentes - may importantes usados-en électrénicay Los trangformadores son bobi nas acopladas cuyo efecto de transformacién estén basados en prin- cipios magnéticos, ; Re EROBLEMAS: obtener tes valores resistives y totoremsias de las she fesistores: 8) marten verdayroje )peteods. Y) rojo violet paren dorado. ¢ naranjajbhonce, arrar ill, 3 Verda aul, dorado, plateads, e)aw, Grisyverde, negro, cojo, 2) Obtemer los ehdiges de colores de las resistores siguientes: @) 220 Kn tS$%. b) 9.38.0. 10%. <) IS Knt|%e. 3 4YFMnt 20%, Ve) 6IIKrt 2%, TALLER etectaonrco IM, Luis Paretto®. SOLORES PARA AESISTENCIAS Y EL_USO CEL _OHMIMETRO: EL_OOOIG0 OF COLOIES PARA AzSISTENCIAS: Debido = que la aplicacién préctica, la Electrénica avanza- cada cia en forma més comple ja, la BIA (Apociacién de Indus trias Electrémicas) he creido conveniente sdopter el siste= fade eSdige de colores "Custre Sandas" pera normalizar los Valores de las resistencias, Los colores estén impresos ‘én Forma de Franjeas o bandas con tiguas en un extremo de las resistencia, el valor de le re= -sistencia se determina, leyendo las bandas de colores des- de el extremo izquierdo hacia ¢1 centro de la resistencia. (ver FigeNrowle A= Le primera franja indica le primera cifra significative - de le resistencia, B= Le segunda Franja indica le segunda cifrea signifcativa de la resistencia. G- ta tercera franja indica el multiplicador (Ne. de ceros = que se afiaden). D- ts cusrts Franje indice la tolerancia del resistor. = 81 novexiste la 4ta, franje la tolerencia del resistor se r& dol 20%, <: En la Figura siguiente «= muestra le-forma de ideAtificar = el valor de la resistencia. R=AB.10°4D% Figel Cédigo de colores pare resistert cifras color multipli- tolerancia significativas cader 8 1 marrén 10 ih ¥ rojo 100 a% 3 naranja 1000=1K - 4 amarillo 10,000 um 5 verde 109,005 OS% 6 azul 108 =1M 8.25% 7 violeta 107, a 8 gris * a0 205 Yo 8 Bienes ie=ig S85 - oro O.1=10° 5% - plate 0.01510" 10% 20% ABCxIOSEX, utero, OHMIMETAI 0 Lerere yl? rseistansia eléatrica que ofrece un cinecivs o- Peretén del misma, Le nasietencia ce expresa on Gime tA) Tpetiyesnto de Aguiass 61 inetramerine presenta: uns escaia ~ Ge lgetura, dicha escala tiene les divisionos indicadas en ghms y "9 Son lineales, debido a que los velerce tomados de 1s poreién de escala para altas resistencias son relative mente dificiles de interpreter. puesto que le divisiones - oo AS gecel® rapresentan seltos grandes on lee valense do = la resistencins, Pare obtener valores de une, procisién razonable, el selec. Taste aeagnnges ONANGDRY ce “éhemenn, sebere ]darares ai prugee donde le indicacin de la-sguje cae cerca de le fon gién media de 1a escala, hee Sleances generalmenta son Axl, Ax100, AxlOk, Ax100K PRECAUCTONES Pele reelizer tune ‘medicién edn el chmimetro os necosaria ~ be imeremente,: desconectar ‘la fuerza alectromotrte Ctensién— d8Y circuito), + ES poguiddmente calibre ei cero dei ohmimctro Juntendo las - TETAESISTENCIAS VARIABLES ~ 1,-BOTENCTONETA En le Figure siguiente se muestra un pow tenciémetno, a Se x Sonsta de tres. terminaies;(a,x,b) 1s resistencia entre ~ dey ooS2 iJes"El punto x, representa el braze variables geitpotencicnctrs, estebraze de un cursor metélicn que~ fe Mueve ‘sobre de superficie na aislada del elemerco ce . ieinesistencie selessionsnds diferentes longitudes Ge = les superficies resistivas, ~ le resistencia de las partés de un Potenciémetro varia en Forme lineal, as{-Rex +\Abx, constituys le resisten n cia fije entre Reb dol potencidmetno; + = ey es

También podría gustarte