Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Facultad de Ingeniería Industrial


Escuela de Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo

CLÍNICA DE ENFERMEDADES
OCUPACIONALES I:
Cuadro Clínico de las Enfermedades
ocupacionales prevalentes por órganos-
sistemas y por factor de riesgo ocupacional
ASPECTOS A TRATAR
LA SALUD REPRODUCTIVA Y LOS
RIESGOS OCUPACIONALES
-1-
GENERALIDADES ACERCA DE
LA PREVENCIÓN EN SALUD
OCUPACIONAL
Algunos resultados relevantes, según reportes del último informe de la
OIT sobre “SEGURIDAD Y SALUD EN EL CENTRO DEL FUTURO DEL
TRABAJO. Aprovechar 100 años de experiencia”, publicado en abril del 2019:

• Aumento general en el número de personas fallecidas por causas atribuibles al


trabajo de 2,33 millones en 2014 a 2,78 millones en 2017 (Hämäläinen y otros
autores, 2017).
• Según las estimaciones, las enfermedades del sistema circulatorio (31 por
ciento), los cánceres de origen profesional (26 por ciento) y las enfermedades
respiratorias (17 por ciento) representan cerca de tres cuartas partes de todas las
muertes relacionadas con el trabajo.
• Las enfermedades provocan la mayoría de las muertes relacionadas con el
trabajo (2,4 millones, a saber, el 86,3 por ciento), frente a los accidentes del
trabajo mortales (que representan el 13,7 restante). Juntos, suman entre el 5 y el
7 por ciento de las muertes en el mundo (Christopher y Murray, 2016; OIT, 2006;
Murray y López, 1996).
MODELO DEL CAMPO DE LA SALUD
Lalonde en 1974: organiza los determinantes en cuatro componentes

SISTEMAS INTERNOS
COMPLEJOS

MADURACION Y BIOLOGIA HERENCIA


ENVEJECIMIENTO HUMANA GENETICA

SOCIAL ACCESIBILIDAD

SISTEMA DE
PSICOLOGICO
MEDIO SALUD DE LAS ORGANIZACIÓN,
AMBIENTE PERSONAS DE LA ATENCION COBERTURA
DE SALUD

FISICO
CALIDAD

ESTILO DE VIDA
RIESGOS (riesgos auto creados) CONDUCTAS
OCUPACIONALES DE SALUD

PATRONES
DE CONSUMO
HÁBITOS NOCIVOS
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Periodo Desequilibrio Periodo patogénico


prepatogénico

CUADRO
CLINICO Horizonte clínico: Presencia Signos (Sg) y Síntomas
AUSENTE o
ASINTOMATI
(Sx)
CO Muerte

ENFERMEDAD
Estado crónico
ENFERMEDA
D AVANZADA CON
PERIODO
ENFERMEDA COMPLICACIONES Discapacidad - Incapacidad
VENTANA o
D TEMPRANA
INCUBACIÓ Recuperación
N

PERSONA SANA PERSONA ENFERMA


-2-
RIESGOS OCUPACIONALES PARA LA
FUNCION REPRODUCTIVA
CURSO DE VIDA

Crecimiento Reproducción
Nacimiento Envejecimiento

Concepción
Muerte
Promoción
Prevención
SALUD Recuperación ENFERMEDAD
Rehabilitación
 La actividad laboral en algunos casos puede ocasionar que el
trabajador o trabajadora, se exponga a riesgos de sufrir de
“toxicidad reproductiva” o a la aparición de efectos adversos en
su salud reproductiva, como consecuencia de la exposición a
agentes presentes en el puesto de trabajo o centro laboral.
 Se expresa en forma de distintas alteraciones de los órganos
reproductivos y/o del sistema endocrino relacionado.
 Sus manifestaciones pueden ser:
• Alteraciones del comportamiento sexual;
• Reducción de la fertilidad;
• Resultados adversos del embarazo;
• Modificaciones de otras funciones que dependen de la
integridad del sistema reproductor.
 La salud reproductiva de los trabajadores puede verse afectada
al estar en constante exposición a ciertas sustancias o agentes.
 Las condiciones laborales pueden tener incidencia en la salud
de los órganos reproductivos, la fertilidad, los ciclos
menstruales, los distintos procesos hormonales,
espermatogénesis e incluso en la posibilidad de tener un bebé.
 Los diversos factores que provocan daños en la salud
reproductiva pueden ser de origen químico, físico, biológico,
ergonómico y psicosocial.
 Cualquier sustancia que afecte la capacidad de tener hijos
sanos, es considerada un riesgo para la reproducción.
 Si trabaja con sustancias •Cuánto tiempo y con cuánta
químicas, estas pueden entrar afrecuencia la persona está
su cuerpo de tres maneras: expuesta a la sustancia química
•Al inhalarlas •Cómo reacciona cada persona a
•Por contacto con la piel, la sustancia química.
especialmente si su piel está  Las sustancias químicas no son
agrietada, irritada o si tiene una
el único peligro en el trabajo
CÓMO LOS herida abierta que podrían afectar su salud
TRABAJADORES
ESTÁN
•Por medio del contacto de las reproductiva. Algunos ejemplos
EXPUESTOS A manos con la boca de estas exposiciones son:
PELIGROS
LABORALES
•Radiación
 Las exposiciones químicas •Ruidos fuertes
pueden causar problemas de •Largas horas de trabajo, trabajo
salud. Esto depende de lo por turnos u horarios de trabajo
siguiente: irregulares
•Cuál es la sustancia química •Levantar carga, doblarse y
•Cómo la sustancia química entra estar de pie
al cuerpo
 Agentes químicos. Ejemplo, contraceptivos • Medio ambiente
• Metales : orales. laboral: estrés,
Especialmente los • Gases anestésicos: fumador pasivo.
pesados: plomo, Ejemplo, gases  Agentes biológicos:
ALGUNOS mercurio, cadmio, halogenados, óxido • Rubeola.
RIESGOS manganeso, arsénico, nitroso. • Toxoplasmosis.
LABORALES PARA etc.) • Pesticidas: • Hepatitis B.
LA • Hidrocarburos Ejemplo: compuestos • Varicela.
REPRODUCCIÓN halogenados: organofosforados, • SIDA.
En los lugares de
Ejemplo: compuestos • Tuberculosis.
trabajo tienen lugar diclorobromopropa, organoclorados, etc. • Rickettsia.
exposiciones a clordecona,  Agentes físicos y • Parotiditis.
diferentes agentes fenilpoliclorados. ambientales: • Citomegalovirus.
químicos, físicos,
biológicos y/o
• Disolventes orgánicos. • Calor, ruido,  Del diseño del puesto
psicosociales, • Agentes esterilizantes: vibraciones, choques y y la carga de trabajo
y muchos de ellos Ejemplo, óxido de movimiento. (ergonomía)
son potenciales etileno. • Radiaciones ionizantes. • Manipulación de
factores de riesgo
reproductivo.
• Agentes citostáticos: • Radiaciones no cargas pesadas
Ejemplo, agentes ionizantes: rayos • Carga y posturas de
alquilantes infrarrojos, trabajo.
• Hormonas: microondas.
 Muchas sustancias químicas en el lugar de trabajo no han sido
analizadas o estudiadas para determinar si pueden causar
problemas reproductivos.
 Puede llevar sustancias químicas a su hogar por medio de la piel,
DÓNDE TRABAJA,
el cabello, la ropa y los zapatos. Algunas de estas sustancias
CÓMO TRABAJA Y químicas pueden ser dañinas para la salud de los niños y de otras
QUÉ UTILIZA EN
SU TRABAJO personas en el hogar.
PUEDEN AFECTAR  Hombres: su función sexual, espermatozoides o semen pueden
SU SALUD
REPRODUCTIVA O ser afectados por riesgos o peligros en el lugar de trabajo.
LA SALUD DE SU
FAMILIA.
Algunas sustancias químicas pueden concentrarse en el semen.
 Mujeres: si está expuesta a riesgos o peligros laborales y está
embarazada o amamantando, su bebé pudiese estar expuesto
también.
Alrededor del 10 al 15 % de las parejas son
estériles o tienen subfertilidad, es decir, no han
podido concebir un bebé luego de haber
tratado de lograr un embarazo durante un año.
Existen muchos factores que pueden afectar la
ESTERILIDAD Y fertilidad de uno o ambos miembros de la
SUBFERTILIDAD pareja. Entre las causas más comunes de
esterilidad se encuentran:
• Daños en los óvulos de la mujer.
• Daños en los espermatozoides del hombre.
• Un cambio en las hormonas necesarias para
regular el ciclo menstrual normal y el
crecimiento uterino.
LOS RIESGOS PARA LA
FUNCIÓN REPRODUCTORA
FEMENINA
 Para entender de qué manera los riesgos para la función
reproductora pueden afectar la salud reproductiva y su
capacidad para tener hijos sanos, es útil entender cómo
funciona el aparato reproductor de la mujer, esto debido a que
los riesgos en el lugar de trabajo para la función reproductora
LO QUE DEBE actúan sobre los tejidos, los óvulos y las hormonas que
SABER SOBRE componen el complejo aparato reproductor de la mujer.
EL APARATO
REPRODUCTOR  Los tejidos del aparato reproductor de la mujer
DE LA MUJER • Los principales tejidos del aparato reproductor de las
mujeres son los ovarios, el útero y las trompas de Falopio.
• Estos tejidos son controlados principalmente por las
hormonas producidas por el cerebro, la glándula pituitaria y
los ovarios.
• Estas hormonas también controlan: los ciclos menstruales,
el embarazo y la producción de leche materna.
 Los ovarios producen las hormonas sexuales femeninas llamadas estrógeno y progesterona.
 Estas hormonas se ocupan del desarrollo sexual y de preparar la pared uterina cada mes para que pueda
albergar y alimentar a un óvulo fecundado durante el embarazo.
IMPORTANCIA DE  Estas hormonas también contribuyen a la salud del corazón, los huesos, el hígado, el cerebro y muchos otros
LAS HORMONAS tejidos.
 Por lo tanto, un riesgo para la función reproductora que altere la producción de estrógeno y progesterona
también puede ser nocivo para su salud en general.

 Durante la pubertad, las niñas comienzan a tener periodos (menstruación) y ciclos menstruales.
 Cada ciclo menstrual comienza con unos días de flujo menstrual.
 Al inicio de cada ciclo, unos pocos óvulos comienzan a crecer en los ovarios.
 Después de unas 2 a 3 semanas, un óvulo madura y es liberado del ovario (ovulación) hacia las trompas de
ACERCA DEL CICLO Falopio, donde puede ser fecundado por uno de los muchos espermatozoides que pueden rodearlo.
MENSTRUAL  Si el óvulo no es fecundado, morirá y saldrá del cuerpo de la mujer en el flujo menstrual alrededor de dos
semanas después. Entonces el proceso vuelve a comenzar con un nuevo ciclo menstrual, un nuevo periodo y
una nueva ovulación.
 Las mujeres nacen con todos los óvulos que tendrán en su vida. Los óvulos dañados o destruidos no pueden
reemplazarse.

 Si el óvulo es fecundado, continúa el complejo proceso de la reproducción.


 El óvulo fecundado se traslada durante aproximadamente una semana por una de las trompas de Falopio
QUÉ SUCEDE hasta llegar al útero, donde se adhiere a la pared uterina (endometrio).
CUANDO SE  Un tejido especializado llamado placenta se forma entre el útero y el bebé en desarrollo.
FECUNDA UN  La placenta transfiere oxígeno y nutrientes de la madre al bebé.
 Durante los primeros 3 meses del embarazo (el primer trimestre), se forman los principales órganos del
ÓVULO
bebé.
 Durante el resto del embarazo, estos órganos maduran y el bebé crece rápidamente
 La posibilidad de ser afectada y el grado en que usted o su bebé
puedan ser perjudicados dependen de diferentes factores:
• El tipo de peligro o riesgo
• La duración de tiempo que usted esté expuesta
• La cantidad (volumen, concentración, etc) de peligro al que
usted esté expuesta
LOS RIESGOS
• La manera en que usted esté expuesta
PARA LA FUNCIÓN
REPRODUCTORA • Factores personales como la edad, la etapa del ciclo menstrual,
NO AFECTAN A la etapa del embarazo o el momento en que se produce la
TODAS LAS exposición
MUJERES NI
 Por ejemplo, la exposición a un determinado peligro podría impedir
TODOS LOS
EMBARAZOS. la ovulación y el embarazo solo en momentos específicos del ciclo
menstrual.
 La exposición durante los primeros 3 meses del embarazo podría
causar defectos congénitos o un aborto espontáneo.
 La exposición durante los últimos 6 meses del embarazo podría
retrasar el crecimiento del bebé, afectar el desarrollo de su cerebro
o provocar un parto prematuro.
PROBLEMA REPRODUCTIVO EJEMPLOS

Pueden reducir la fertilidad • Medicamentos para el tratamiento del


en las mujeres cáncer, incluidos los medicamentos
antineoplásicos
• Radiación ionizante, incluidos rayos X y
rayos gamma.
EJEMPLOS DE
POSIBLES
• Oxido nitroso (N2O.
RIESGOS PARA LA
REPRODUCCIÓN Pueden interrumpir el ciclo • Una variedad de pesticidas
FEMENINA
menstrual y/o la producción • Disulfuro de carbono (CS2)
de hormonas sexuales • Bifenilos policlorados (PCB)
• Disolventes orgánicos
• Combustible para aviones
• Trabajo por turnos
• Altos niveles de estrés físico o
emocional
PRE EMBARAZO
 Infertilidad o fertilidad reducida
 Trastornos del ciclo menstrual y de ovulación
 Problemas de la salud de la mujer relacionados con el
LOS RIESGOS O
PELIGROS LABORALES
desequilibrio de hormonas sexuales
PUEDEN CAUSAR
CIERTOS PROBLEMAS EN
LA SALUD EMBARAZO
REPRODUCTIVA DE LA
MUJER
 Aborto espontáneo
 Nacimiento de un niño muerto o muerte fetal
 Bebés prematuros o muy pequeños
 Defectos de nacimiento
 Trastornos del desarrollo infantil
 Aunque la mayoría de las empleadas algunos tipos de respiradores) ya no
puede trabajar de forma segura a lo se ajustan de forma adecuada.
largo de su embarazo, a veces el
embarazo puede afectar la seguridad Los cambios en el sistema
de la trabajadora. inmunitario y en la capacidad
pulmonar de una trabajadora
 Los límites de las exposiciones embarazada pueden aumentar el
ocupacionales actuales se basan en riesgo de que sufra lesiones o
estudios hechos en adultos sin tener enfermedades a causa de ciertos
en cuenta los embarazos, por lo que peligros en el lugar de trabajo.
quizás no protejan a las mujeres
TRABAJADORAS embarazadas o a sus bebés aún no Algunas exposiciones a sustancias
EMBARAZADAS O nacidos. químicas pueden ser más riesgosas
QUE ESTÁN para un bebé por nacer que para la
AMAMANTANDO Por ejemplo: madre debido a su rápido desarrollo
 Las mujeres embarazadas absorben y su relativo tamaño más pequeño.
algunas sustancias químicas, como Con respecto a la mayoría de las
algunos metales, más rápido que las sustancias químicas, no hay buena
mujeres que no están embarazadas. información sobre qué niveles de
exposición pudiesen hacerle daño a
 A medida que cambia su cuerpo, la un bebé no nacido.
trabajadora embarazada puede notar
que el equipo de protección personal
(como los delantales de laboratorio o
LOS RIESGOS PARA LA
FUNCIÓN REPRODUCTORA
MASCULINA
 Aunque se ha demostrado que más de 1,000 productos
químicos en el lugar de trabajo tienen efectos reproductivos
en animales, la mayoría no se ha estudiado en humanos.
 Hay más de 72 millones de sustancias químicas únicas
registradas por la Sociedad Química Estadounidense, y cada
día se agregan alrededor de 15,000 sustancias nuevas, la
LOS CIENTÍFICOS APENAS
ESTÁN COMENZANDO A
mayoría de las cuales no se prueban para detectar efectos en la
COMPRENDER CÓMO LOS salud reproductiva.
PELIGROS
REPRODUCTIVOS AFECTAN
 Que una exposición cause o no un problema reproductivo
EL SISTEMA depende de:
REPRODUCTIVO
MASCULINO.
• El tipo de peligro o riesgo
• La duración de tiempo que usted esté expuesto
• La cantidad (volumen, concentración, etc) de peligro al
que usted esté expuesto
• La manera en que usted esté expuesto
• Cómo reacciona su cuerpo al peligro
 Los riesgos para la reproducción son sustancias que
afectan la capacidad de tener hijos sanos.
 Algunos ejemplos de peligros para la reproducción
en general incluyen:
• Radiación
• Plaguicidas
PROBLEMAS DE SALUD
REPRODUCTIVA MASCULINA • Diversos productos químicos y disolventes
POTENCIALMENTE • Drogas legales e ilegales
ASOCIADOS CON
EXPOSICIONES EN EL LUGAR • Cigarrillos
DE TRABAJO • Calor
 Aunque los estudios han encontrado que las
exposiciones en el lugar de trabajo pueden afectar
el sistema reproductivo de algunos hombres, estos
efectos no ocurren necesariamente en todos los
trabajadores.
PROBLEMA REPRODUCTIVO EJEMPLOS

Niveles bajos de hormonas. Insecticidas, plomo,


Algunos peligros reproductivos pueden cambiar el nivel de hormonas en el organofosforados, manganeso,
cuerpo de un hombre. Esto podría afectar la forma en que se producen los ftalatos.
espermatozoides o el desempeño sexual del hombre.
Número bajo de espermatozoides. Plomo, escape de Diesel,
Algunos peligros reproductivos pueden detener o ralentizar la producción real de pesticida, bisfenol A,
espermatozoides. Esto significa que habrá menos espermatozoides presentes para organofosforado, cromo,
TABLA 01 fertilizar un óvulo; si no se producen espermatozoides, el hombre es estéril. paraquat / malatión
EJEMPLOS DE
POSIBLES
RIESGOS Forma irregular de los espermatozoides. Insecticidas, plomo, disulfuro
QUÍMICOS PARA Los riesgos para la reproducción pueden hacer que la forma de los de carbono, pesticidas,
LA espermatozoides sea diferente. Estos espermatozoides a menudo tienen bisfenol A, petroquímicos,
REPRODUCCIÓN problemas para nadar o no pueden fertilizar el óvulo. carbofurano, níquel
MASCULINA Genética irregular de los espermatozoides. Ftalatos, estireno,
Algunos peligros reproductivos pueden afectar la genética (ADN) que se organofosforados, carbarilo,
encuentra en los espermatozoides. El esperma y el óvulo contribuyen cada uno fenvalerato, plomo, benceno
con 23 cromosomas en la fertilización. La información genética, o ADN,
almacenada en estos cromosomas determina cómo nos veremos y cómo
funcionará nuestro cuerpo. La radiación o los productos químicos pueden
provocar cambios o roturas en el ADN. Si el ADN de un espermatozoide está
dañado, es posible que no pueda fertilizar un óvulo; o si fertiliza un óvulo, puede
afectar el desarrollo del feto.
PROBLEMA REPRODUCTIVO EJEMPLOS

Sustancias químicas en el semen. Plomo, tricloroetileno, boro, cadmio


Las sustancias químicas peligrosas pueden acumularse en el epidídimo, las
vesículas seminales o la próstata. Estos productos químicos pueden matar a los
espermatozoides, cambiar la forma en que nadan o adherirse a los
espermatozoides y ser transportados al óvulo.
TABLA 02 Cantidad baja de semen. Plomo, organofosforado, paraquat /
EJEMPLOS DE En promedio, un hombre eyacula aproximadamente 3/4 de cucharadita de malatión
POSIBLES semen. Algunas exposiciones pueden reducir esto a menos de 1/2 cucharadita.
RIESGOS Esto puede provocar que el líquido no transporte los espermatozoides al cuello
QUÍMICOS PARA uterino (apertura al útero)
LA
REPRODUCCIÓN Número bajo de espermatozoides que nadan. Insecticidas, escape de diésel, plomo,
MASCULINA Los espermatozoides tienen que atravesar gran parte del tracto reproductivo de disulfuro de carbono, ftalatos,
la mujer. Los espermatozoides que nadan lentamente o que no nadan reducen la pesticidas, bisfenol A, fenvalerato,
cantidad de espermatozoides disponibles para la fertilización. petroquímica, soldadura, N-
dimetilformamida, abamectina,
paraquat / malatión
Disminución del deseo sexual. Disulfuro de carbono, bisfenol A
Algunas exposiciones pueden reducir el deseo sexual o la libido del hombre.
Esto podría resultar en no tener relaciones sexuales durante el período fértil de
la mujer.
-3-
ACERCA DE LA PREVENCION
DE LOS RIESGOS
 Tanto los hombres como las  A través de la vigilancia médica
mujeres pueden verse afectados también se ha de tomar en
por riesgos reproductivos cuenta la salud reproductiva de
los trabajadores y trabajadoras,
 Para asegurar que el trabajo no lo que ayudaría a identificar
afecta la capacidad reproductiva cualquier tipo de alteración en
ni daña al embrión en los relación con las condiciones de
INCORPORAR EL primeros días, es necesario trabajo.
RIESGO
controlar que no existan riesgos  El plan de prevención debe
REPRODUCTIVO A
LA PREVENCIÓN reproductivos antes de que un contener las intervenciones
trabajador o trabajadora en edad adecuadas para eliminar los
fértil se incorpore a la tarea. riesgos reproductivos.
 La evaluación de riesgos debe
 Esto se hace mediante una permitir tomar decisiones
adecuada evaluación de los relacionadas con la adaptación
riesgos reproductivos, tanto para de las condiciones de trabajo, a
los trabajadores como para las actuar sobre el tiempo de
trabajadoras. trabajo, y/o al cambio de puesto
de trabajo.
Algunos trabajos peligros que hay en su pruebas para
pueden afectar la trabajo y a recibir identificar los riesgos
salud reproductiva y la capacitación sobre y peligros laborales
salud de su familia. cómo mantenerse (por ejemplo, medir
Los riesgos para la seguro. las sustancias
salud reproductiva Así, el empleador o químicas que se
afectan tanto a los encargado de encuentran en el aire),
hombres como a las seguridad de la incluso entregarle una
LO QUE DEBEN mujeres. empresa, debe copia de los
SABER LOS
Aunque el trabajo informar al trabajador resultados.
TRABAJADORES
conlleve algunos sobre los tipos de Si se va a trabajar con
riesgos o peligros, hay riesgos o peligros que sustancias químicas,
medidas que puede conllevan sus tareas el empleador debe
tomar para protegerse específicas y cómo tener Hojas de Datos
y mantener su puede mantenerse de Seguridad
seguridad. seguro mientras hace (HDS/MSDS)
El trabajador, por ley, su trabajo. disponibles para que
tiene el derecho a todos los empleados
recibir información Informar si la puedan verlas.
 Utilice el equipo de protección personal (EPP) de forma adecuada.
• Si su empleador le provee EPP, como guantes, protección auditiva
o un respirador, asegúrese de utilizarlo de manera constante y
adecuada.
• Recuerde verificar su EPP antes de utilizarlo para asegurarse de
que funciona correctamente.

 Siga las mejores prácticas de salud y seguridad


PROTÉJASE DE • Infórmese sobre las mejores prácticas de salud y seguridad como,
LAS por ejemplo, siempre mantener las sustancias químicas en
EXPOSICIONES contenedores sellados cuando no estén siendo utilizadas.
EN EL TRABAJO • Siga todas las directrices o protocolos de seguridad en su lugar de
trabajo, aunque le lleve un poco más de tiempo completar sus
tareas.
• Si su empleador ofrece capacitación en salud y seguridad,
participe.

 Lávese
• Si en su trabajo debe tener contacto con sustancias químicas,
evite el contacto con la piel y recuerde lavarse las manos antes de
comer o de irse del trabajo.
 Es posible que su familia nunca vaya a su de trabajo tiene una ducha, tome
lugar de trabajo, pero podría estar una ducha antes de salir del trabajo.
expuesta a peligros en su lugar de trabajo De lo contrario, lávese las manos
que usted podría traer accidentalmente a antes de irse.
casa.  Si no puedes cambiarte de ropa o
 Esto podría afectar la salud de su pareja, ducharte en el trabajo, reduce la
la salud de un embarazo o sus hijos. cantidad de productos químicos que
 Muchos productos químicos se pueden ingresan a tu casa:
llevar a su automóvil o a su hogar en su • Quítate los zapatos de trabajo en tu
COMO EVITAR piel, cabello, ropa, zapatos o caja de garaje o tan pronto como entres en
EXPONER A SU herramientas y exponer a otros miembros tu casa, para que no traigas
de la familia. productos químicos más adentro.
FAMILIA A
 La mejor manera de mantener los • Cámbiate de ropa de trabajo de
RIESGOS productos químicos fuera de su hogar es inmediato. Lávese su ropa de
ADQUIRIDOS evitar que salgan del trabajo: trabajo de inmediato si puede.
EN EL LUGAR • Use ropa protectora en el trabajo • Lave su ropa de trabajo con una
para que los productos químicos no carga diferente de ropa de la ropa de
DE TRABAJO
se impregnen en su ropa. su familia.
• Cámbiese de ropa y zapatos antes • Lávese las manos o duche tan
de salir del trabajo. pronto como llegue a casa.
• Mantenga su ropa de trabajo sucia y  Si otras personas en tu hogar trabajan,
sus zapatos separados de su ropa pídeles que también ayuden a prevenir
limpia (por ejemplo, guárdelos en la exposición a llevar a casa de su
casilleros separados). trabajo.
• Lave los contaminantes. Si su lugar
 Los hombres, las mujeres y salud en el lugar de trabajo, • Cuando una trabajadora
sus familias pueden ser también permite ahorrar está embarazada o
afectados por posibles riesgos dinero a las empresas. amamantando y se expone
o peligros para la salud • Las investigaciones han a riesgos, su bebé puede
reproductiva en el lugar de demostrado que los quedar expuesto también.
trabajo. sistemas exitosos de • Tanto los hombres como las
seguridad y salud reducen mujeres pueden llevar
 Los trabajadores son lo más los costos por lesiones y sustancias químicas al
importante para su empresa, enfermedad, y tienen un hogar en la piel, el cabello,
por ello deben mantener a alto retorno sobre las la ropa y los zapatos.
ellos y a sus familias seguros inversiones. • Algunas de estas sustancias
al tomar medidas para químicas pueden hacerle
protegerlos de riesgos para la  Los riesgos para la salud
QUÉ DEBEN salud reproductiva. reproductiva de los hombres
daño a la salud de los niños,
de las mujeres embarazadas
SABER LOS  La salud y la seguridad
y las mujeres siempre deben
tenerse en cuenta, debido a
o que están amamantando y
de otras personas en el
EMPLEADORES favorecen la producción de
ganancias a las empresas:
que:
• La función sexual, los
hogar.
• Muchas sustancias
• Los trabajadores saludables espermatozoides o el semen químicas en el área de
son más productivos que los de los hombres pueden trabajo no han sido
trabajadores enfermos. verse afectados por ciertos analizadas para determinar
• Demostrarles a los riesgos laborales. si pueden causar problemas
trabajadores que le • Algunas sustancias reproductivos.
importan su salud y su químicas pueden • Las leyes sobre la seguridad
seguridad y la salud de sus concentrarse en el semen. y la salud en el trabajo no
familias, puede mejorar la • La fertilidad y el ciclo siempre protegen la salud
moral y la retención de los menstrual de las mujeres reproductiva de los
trabajadores. pueden verse afectados por hombres y las mujeres ni la
• Mejorar la seguridad y la ciertos riesgos laborales. salud de sus familias.
1. Identifique riesgos y peligros peligros graves, capacitar a más peligrosas para las
en su lugar de trabajo sus empleados en prácticas trabajadoras que están
• Uso de maquinarias que de seguridad laboral y embarazadas o
puede causar lesiones. proveerles el equipo amamantando que para
• Uso de sustancias químicas necesario para que se otros trabajadores.
que pueden ser venenosas. mantengan seguros • Piense sobre qué trabajos en
• Otros como el estrés, los mientras hacen su trabajo. su compañía pudiesen ser
horarios prolongados, los riesgosos para las
turnos de noche, estar de 3. Establezca un lugar de trabajadoras embarazadas y
pie o sentado por largos trabajo libre de humo comparta esta información
periodos y el ruido. • El humo de segunda mano con sus empleados.
CÓMO PUEDE • Cuando haya identificado (fumador pasivo) puede • Ofrézcales la opción de
MANTENER A los riesgos y peligros en el causar cáncer, trasladarse temporalmente a
SUS EMPLEADOS lugar de trabajo, puede enfermedades cardiacas y trabajos más seguros
SANOS Y comenzar a pensar en accidentes mientras están embarazadas
SEGUROS maneras de hacer el lugar de cerebrovasculares. o amamantando.
trabajo más seguro • El humo de segunda mano • Si algún aspecto del trabajo
también puede hacerle daño de una embarazada es
2. Siga los requerimientos de al bebé en el vientre si la peligroso, ofrézcale que otro
salud y seguridad mujer embarazada lo respira trabajador asuma esa tarea
• Como empleador, tiene la regularmente. específica temporalmente.
obligación de proveer un
lugar seguro de trabajo a sus 4. Haga un plan para las
empleados. empleadas embarazadas y
• Debe inspeccionar su lugar que están amamantando
de trabajo para asegurarse • Algunas exposiciones en el
de que no haya riesgos y lugar de trabajo pueden ser
Fuentes:

 NIOSH

 Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España

 Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud

 Correo Científico Médico de Cuba

También podría gustarte