Está en la página 1de 3

Laura Milena Nivia Vega

ID: 663515
Ciclo de la política publica

¿Qué es el ciclo de las políticas públicas?

Existen diferentes herramientas de planeación y análisis de P.P, entre ellas está el del
ciclo que consiste en “una descomposición de la política pública en una serie de etapas o
secuencias lógicas” (Roth, 2002, pág. 49) esto con el fin de caracterizar y organizar, es una
herramienta planteada por Jones, aplicable a los contextos puntuales de las diferentes políticas
públicas; se compone de cinco fases que no deben estrictamente lineales y se articulan entre sí,
estas son: identificación de un problema, formulación de soluciones o acciones, toma de
decisiones, implementación y evaluación.

¿En que se relaciona el ciclo de la política pública con la política pública de vendedores
informales?

La política pública de vendedores informales está estructurada y formulada desde las 5 fases de
ciclo, desglosando en cada uno un ejercicio metodológico para el cumplimiento de cada uno para
la ejecución final y acertada de la política pública, relacionado con dos enfoques transversales:
Derechos humanos y poblacional diferencial
Laura Milena Nivia Vega
ID: 663515
Ciclo de la política publica

Recuperado: Política Publica de Vendedores Informales

Recuperado: Política Publica de Vendedores Informales

Referencias
Laura Milena Nivia Vega
ID: 663515
Ciclo de la política publica
Roth, N. (2002). Conceptos, teorías y herramientas para el análisis de las políticas
públicas. En A. N. Deubel, Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación (págs.
17 - 55). Bogotá: Ediciones Aurora.

Ministero del Interior; Ministerio de Trabajo. (2021). Política Pública de Vendedores


Informales. Bogotá: Gobierno de Colombia.

También podría gustarte