Está en la página 1de 2

“Hasta que la Goma los separe”

(Adaptación del Punto y la Coma)

Personajes:
NARRADOR CRUZÓ
COMA ADJETIVO
PUNTO UN
SOMBRILLA SIN
CHARCO LLENARSE
AUTOBÚS DE
ÉL LODO

ESCENA 1
Narrador: - Un punto y una coma se encontraron a mitad de una página vacía,
ambos se miraron con recelo de arriba para abajo.
Coma: (Mirando al punto fijamente y en voz baja) – Que redondo, y que feo estás;
no se ve donde inicia y donde termina tu figura.
Punto: -¡Mira nada más que ser tan extraño!, tú no tienes forma concreta, ¿Cómo
podría describirte?
Narrador: - Se siguieron mirando en silencio largamente.
Punto: (Audaz, curioso y atrevido) -¡Hola! Yo soy un punto y sirvo para finalizar las
cosas. Pertenezco a la familia de los puntos. Mi abuelo se llama don Punto Final,
mi papá es Punto y a Parte, tengo un tío que es Punto y Seguido, y yo, como voy
aprendiendo el oficio, apenas sirvo de punto para las íes, ¿Y tú?
Coma: (Tímida) –Pues yo (sonrió), me llamo coma. En mi familia no existen títulos
tan elegantes como en la tuya… Somos simplemente comas, aunque, eso sí,
¡Somos muchísimas!
Narrador: - El punto sintió vergüenza.
Coma: - ¡Válgame! No quise decir eso, quise decir… bueno… no sé bien lo que
quise decir, o sí quise… en fin… (Tosió puntos de tos –cof, cof-)
Narrador: - De pronto una avalancha de palabras cayó sobre ellos; una palabra
grandota atropelló a la coma, el punto apenas alcanzó a escapar.
Coma: - ¡Que palabras tan groseras! ¡No empujen! ¡Cuidado!
Sombrilla: - No es culpa nuestra, si te fijas bien, es la escritora que está jugando y
su pluma parece una regadera inundando la hoja de palabras sin ton ni son.
(Aparece Charco en la escena)
Charco: (Descontento) - ¿Cuándo han visto que la palabra Charco vaya junto a
Autobús…? Charco Autobús… ¿Alguien ha visto al artículo EL? ¡Lo necesitamos
con urgencia!
Narrador: - En ese instante respondió el artículo que, aplastado por palabras más
largas, casi ni se veía.
El: -¡Aquí! ¿Para qué soy bueno?
Charco: - A ver, ponte junto a mí... a ver, a ver: EL CHARCO AUTOBÚS; no, no,
algo no funciona. A ver, párate junto al AUTOBÚS: CHARCO EL AUTOBÚS.
Ahora como que falta más información. ¿Y si ponemos el AUTOBÚS antes?
¿No está por ahí la palabra CRUZÓ o alguna parecida?
Cruzó: -¡Sí! (gritó cerca de ellos).
Coma: - Pues no grites, que no estamos sordas.
Charco: -A ver, a ver: EL AUTOBÚS CRUZÓ…
Adjetivo: -Falta otro artículo, aquí tenemos UN y EL; veamos como se ve así:
(Y rápidamente formaron EL AUTOBÚS CRUZÓ UN CHARCO) ¡Bien!
Narrador: - Enseguida las palabras SIN, LLENARSE, DE, LODO corrieron a
ponerse junto a la palabra CHARCO.
Adjetivo: ¡Colóquense donde tenga más sentido!
Narrador: - En ese instante formaron el texto: “EL AUTOBÚS CRUZÓ UN CHARCO SIN
LLENARSE DE LODO LOS PASAJEROS APLAUDIERON AL CHOFER GRITANDO HURRAS Y
VIVAS A PESAR DE LA LLUVIA LA TORMENTA LOS RAYOS Y RELÁMPAGOS LLEGARÍAN A
TIEMPO A LA CIUDAD..."
Charco: - Pero... ¿Quién podrá leer toda esta sarta de palabras sin ahogarse?
Necesitamos una pausa, un respiro; si no, los lectores morirán asfixiados antes de
leer dos páginas seguidas.
- Una coma, eso, necesitamos una coma.
Coma: -¡Aquí estoy, yo soy una!
Charco: -Pero... ¿qué haremos con una coma nada más?
Coma: (sonriendo muy orgullosa) -Eso no es problema, vengo de una familia
numerosa, ¡Fiuuuuu iiifu!
Narrador: - Al momento surgió una bandada de comas dispuestas a dar pausas y
respiros: descansos.
Punto: -¡Eh, eh! Nosotros también podemos ayudar. Mi padre, mi abuelo, unos
primos que la hacen de emoción y se llaman puntos suspensivos, otros hermanos,
que son gemelos, se llaman dos puntos y hacen un apartado para enumerar las
cosas.
(Todos gritaron emocionados: ¡Viva! ¡Viva!)
Charco: -No importa que la autora se haya divertido lanzando su palabrería sin ton
ni son, nosotros le daremos sentido.
Coma: (Muy triste le dijo al punto) –Adiós, Te voy a extrañar.
Punto: (Suspirando profundamente) -Adiós ¿Sabes? Fue un descanso conocerte.
Mis familiares son tan drásticos, especialmente mi abuelo…
Coma: (Cambiando de color) -Yo también te extrañaré. (¡Sniff!) -Ojalá que me
toque en una "i" cerca de ti.
Charco: -¿Qué sucede? ¿Por qué están tan tristes?
Coma: -Es que nos vamos a separar.
Charco: -¿Por qué?
Coma: -Porque yo soy una coma y él es un punto.
Charco: (Muy preocupado) - ¡Vaya, vaya! En fin, pero... ¡Eh! Se me ocurre algo,
¿por qué no bzzz... bzzz ,bzzz? (Secreteándole al punto).
Narrador: - El punto se puso a dar brincos de puro gusto. La coma se puso
colorada, pero balanceándose hacia adelante y para atrás, no dejó de decir que sí.
Después de algunos acuerdos se celebró el enlace ante la palabra Charco que se
revistió de la autoridad de un juez.
Charco: -Señorita Coma, ¿Acepta por esposo al Señorito Punto, en la salud y en
la enfermedad, en la duda y el aburrimiento hasta que la goma de borrar los
separe?
Coma: -¡Acepto!
Punto: -¡Acepto!
Charco: - Yo los declaro punto y coma; de ahora en adelante no será necesario
poner siempre punto y seguido o punto y aparte. Ustedes serán algo más que
coma, que un descanso; podrán incluso hacer algún comentario del tema sin
cerrar la frase.
Narrador: - Y así aquel puntito y que se encontró con una coma en una página
vacía, vivieron felices durante muchos párrafos más. Por su parte el abuelo,
emocionado al despedirlos, se cayó de sopetón poniéndole punto final a todo este
asunto.
Fin.

También podría gustarte