Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma Gabriel

Universidad: René Moreno


Ingeniería en Ciencias de la
Facultad: Computación y
Telecomunicaciones
Carrera: Ingeniería Informática

FISICA 3
PRIMER INFORME FIS200-SC 2 2023

Nro Lab: 1
Arana Sotomayor
Apellido Y Nombre: Miguel René

Registro: 222007389

Materia y grupo: Física 3 /FIS 200-SC


OBJETIVOS
CONOCER LAS
DIFERENTES MANERAS
01 DE ELECTRIZAR UN
CUERPO

VISUALIZAR EL
FUNCIONAMIENTO DEL
02 GENERADOR DE VAN DE
GRAAFF
MARCO TEORICO
GENERADOR DE VAN DE GRAAFF

Núcleo atómico
El núcleo atómico es la parte central de un átomo y concentra más del 99,9% de
la masa total del átomo. Está formado por protones y neutrones que se
mantienen unidos por medio de la interacción nuclear fuerte. La interacción
nuclear fuerte permite que el núcleo sea estable, a pesar de que los protones se
repelen entre sí debido a su carga positiva y los neutrones una carga neutra, fue
descubierta el físico Ernest Rutherford quien crea el modelo atómico de
Rutherford, por lo cual es galardonado con el premio nobel de química de 1908,
el núcleo automoción se caracteriza por poseer casi la masa total de un
átomo (más de 99%).

Electrización por fricción


La electrización por fricción es un proceso mediante el cual se transfiere la
carga eléctrica de un objeto a otro mediante la fricción entre ellos. Este proceso
se utiliza en muchas aplicaciones prácticas, como la generación de electricidad
estática en la ropa o el cabello. También se utiliza en la industria para separar
partículas cargadas eléctricamente de los materiales sólidos, en la electrización
por fricción y contacto, existe una necesidad obligatoria de contacto físico entre
los cuerpos. En la carga por inducción esto ya no es necesario y por eso se
nombra este proceso. Considere tres conductores, uno cargado eléctricamente y
dos neutros y tocándose entre sí.
Electrización por contacto
La electrización por contacto es un fenómeno que describe cómo las superficies
se cargan eléctricamente cuando dos o más objetos entran en proximidad
cercana entre sí. Cuando dos objetos se “tocan” juntos, a veces los objetos se
cargan espontáneamente. No es muy eficiente, ya que por sucesivos toques al
final la carga se va «terminando». Tiene como característica fundamental que el
cuerpo adquiere el mismo signo del cuerpo que está inicialmente cargado.

PROCEDIMIENTO
Primero lo que hizo el auxiliar fue mostrarnos como la máquina estaba conformada
con una bola metálica brillante y adentro de ella tenía una cinta que estaba
conectada con otra bola de metal más pequeña, que estaba separada de la más
grande, después de mostrarnos el mecanismo, lo encendió, la cinta empezó a
girar y nos explicó que con un pañuelo de tela o lana se genera fricción con la cinta,
por último acerco la bola chica con la grande, empezó a sonar y listo.

IMAGEN
MATERIALES
Aluminio y níquel (carcasa)
2 poleas
Cinta de goma

CONCLUSIÓN
La conclusión es que la electrización por
fricción es más efectiva que la
electrización por contacto porque si uno lo
hace varias veces su carga se va
terminando como vimos en el generador de
Van de Graaff es mejor la electrización por
fricción que se usa con la cinta y un
pañuelo de tela.

También podría gustarte