Está en la página 1de 22

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N°9
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque ambiental y Enfoque de búsqueda de la excelencia
C Revisamos y Escribe diversos - Evalúa de manera - Utiliza Revisa su texto Escala de
presentamos tipos de textos en permanente el texto, información informativo de valoración
nuestro texto su lengua materna. para determinar si se de fuentes los recursos
- Adecúa el texto ajusta a la situación confiables y naturales.
a la situación comunicativa, si buen
comunicativa. existen reiteraciones vocabulario
innecesarias o del mismo
- Organiza y
digresiones que campo
desarrolla las
afectan la coherencia semántico y
ideas de forma
entre las ideas, o si el léxico
coherente y
uso de conectores y relacionado
cohesionada.
referentes asegura la al tema del
- Utiliza texto.
cohesión entre ellas.
convenciones
También, evalúa la
del lenguaje
utilidad de los recursos - Revisa que
escrito de forma
ortográficos su texto
pertinente.
empleados y la informativo
- Reflexiona y pertinencia del tenga
evalúa la forma, vocabulario, para coherencia
el contenido y mejorar el texto y de acuerdo
contexto del garantizar su sentido. a su
texto escrito. estructura
jerarquizado
en párrafos.
ER La moneda Construye su - Reconoce el amor de - Reconoce Expresa la Escala de
perdida identidad como Dios presente en la los hechos enseñanza y valoración
persona humana, Historia de la más mensaje de la
amada por Dios, Salvación importantes moneda perdida
digna, libre y respetándose a sí de la
trascendente, mismo y a los demás parábola “La
comprendiendo la moneda
- Expresa su amor a
doctrina de su perdida”
Dios y al prójimo
propia religión, mediante
realizando acciones
abierto al diálogo una
que fomentan el
con las que le son dramatizaci
respeto por la vida
cercanas. ón
humana.
- Conoce a Dios y - Realiza una
asume su oración para
identidad recibir a
religiosa y Jesús en su
espiritual como corazón.
persona digna,
libre y
trascendente.
- Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
________________________________________5° Octubre/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
Campo argumentando Instr. de
Área
temático su fe de manera evaluación
comprensible y
respetuosa.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré en
cuenta?  Utilizar información de fuentes confiables y buen vocabulario
del mismo campo semántico y léxico relacionado al tema del
texto.

 Revisar que su texto informativo tenga coherencia de acuerdo


a su estructura jerarquizado en párrafos.

 Recordamos que en la actividad anterior escribimos un texto informativo sobre el suelo.

 Responden las preguntas:


 ¿Qué información utilizaron en su texto?

 ¿Qué paso debemos hacer para presentar la edición final del texto?

 El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

REVISAMOS SI NUESTRO TEXTO INFORMATIVO DEL SUELO


________________________________________5° Octubre/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos.
 Escuchar con atención.
 Respetar la opinión de los demás.

DESARROLLO

 Recordamos la estructura que debe contener en un texto informativo y lo escriben en tarjetas:

INTRODUCCIÓN

 Se pide que lean individualmente su texto e identifiquen si escribieron según su estructura, se les
recuerda que para la coherencia del texto informativo deben tener en cuenta los subtemas en
párrafos.


Revisamos

 Intercambian con sus compañeros el texto que escribieron, se pide que identifiquen la información que
proporcionaron en el texto y si cuentan con sustento de fuentes confiables.
 Revisan si el contenido de tu texto informativo de opinión guarda relación con lo planificado y con su
propósito
 Revisan su texto informativo a partir de la siguiente rúbrica y escriben sugerencias para que mejoren
su texto.
En inicio En proceso Logrado
El tema no está El tema está desarrollado en El tema está
desarrollado en subtemas. subtemas, pero no se desarrollado en
entienden. subtemas.
Las ideas no están Las ideas están
relacionadas en cada Las ideas están relacionadas relacionadas en cada
párrafo. solo en algunos párrafos. párrafo.
Los sustantivos utilizados Los sustantivos utilizados se Los sustantivos
no pertenecen al campo adecúan parcialmente al utilizados se adecúan
léxico o semántico del campo léxico o semántico delal campo léxico o
tema. tema. semántico del tema.
Las palabras en su Las palabras presentan un Las palabras presentan
mayoría no presentan un uso correcto de la tilde en un uso correcto de la
uso correcto de la tilde. algunos casos. tilde.

________________________________________5° Octubre/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Sugerencias:

………………………………………………………………………………………………….………
………………………………………………………………………………………………………….

 Verifican que en su texto mantenga coherencia y no exista ideas sueltas o que se alejen del tema.
 Recuerdan que los sustantivos empleados deben pertenecer al mismo campo léxico y semántico.

CAMPO LÉXICO
Agrupación de palabras las
cuales están relacionadas entre
sí con un tema y que pueden
tener diferente categoría
gramatical.

Ejemplo - Campo léxico de


familia: madre, padre, hijo,
sobrinos, hogar, etcétera.

 Escribe la edición final de tu texto informativo, puedes incluir un dibujo utilizando el buscador de
google escribiendo palabras claves. Ejemplo.

________________________________________5° Octubre/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

________________________________________5° Octubre/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

________________________________________5° Octubre/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Aplican lo aprendido del campo léxico y semántico.

CIERRE

 Realizan un recuento de como escribieron y revisaron su texto informativo del suelo.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendimos al revisar su texto informativo del suelo?
 ¿Qué pasos seguimos para revisar el texto?
 ¿Cómo sabes que tu texto informativo tenga coherencia?
 ¿Qué dificultades tuvimos?
 ¿Para qué sirve lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Utilicé información de fuentes confiables y buen


vocabulario del mismo campo semántico y léxico
relacionado al tema del texto.

Revisé que mi texto informativo tenga


coherencia de acuerdo a su estructura
jerarquizado en párrafos.

________________________________________5° Octubre/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS

Anexo 1

Aplicamos lo aprendido

1. Escribe cuatro elementos para cada uno de los siguientes campos semánticos:

Muebles Sabores
• ____________________ • ______________________
• ____________________ • ______________________
• ____________________ • ______________________
• ____________________ • ______________________

Profesiones Vehículos
• ____________________ • ______________________
• ____________________ • ______________________
• ____________________ • ______________________
• ____________________ • ______________________

2. Escribe el nombre del campo semántico al que pertenecen los siguientes grupos de palabras:

a) Mercurio, Venus, Marte : _________________________


b) Blusa, camisa, falda : _________________________
c) Cebiche, ocopa, salpicón de pollo : _________________________
d) Esgrima, natación, fútbol : _________________________

3. Subraya la palabra que no pertenece al campo semántico.

 gemido, lamento, queja, clamor, rencor.

 husmear, enojos, fisgar, fisgonear, curiosear.

 inmiscuirse, intervenir, doler, entrometerse.

 solitario, paladín, campeón, defensor, héroe.

 riña, altercado, bronca, combate, éxito

4. En el siguiente pupiletras, busca el nombre de veinte países. Luego, escríbelos.

________________________________________5° Octubre/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

A L E M A N I A A N O P A J
I O L A D A L A M E T A U G
L C E L I H C L A K A I A Q
A I A B E O I I E A I V D A
T X R C T S B N I M R I A Ñ
I E S P A M I S J N T L N A
U M I R O A U H K Ñ S O A P
R G B L F R G I L O U B C S
E S O D I N U S O D A T S E
P C H I N A U G A R A C I N

1. ______________________________ 11. ________________________________


2. ______________________________ 12. ________________________________
3. ______________________________ 13. ________________________________
4. ______________________________ 14. ________________________________
5. ______________________________ 15. ________________________________
6. ______________________________ 16. ________________________________
7. ______________________________ 17. ________________________________
8. ______________________________ 18. ________________________________
9. ______________________________ 19. ________________________________
10. ______________________________ 20. ________________________________

5. Organiza estas palabras del campo léxico de la educación.

pizarra estudiar pedagógico docente pupitre


estudioso escuela colegio repasar tiza
profesor aprender alumno academia educativo

Objetos ____________________ _______________________ ___________________


Personas ____________________ _______________________ ___________________
Acciones ____________________ _______________________ ___________________
Cualidades ____________________ _______________________ ___________________
Lugares ____________________ _______________________ ___________________

6. Marca los dos grupos formados por palabras de un mismo campo léxico.

________________________________________5° Octubre/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Ciudad, país, nacer, andar. Margarita, marinero, mareo, mamá.


Agricultor, sembrar, semilla, huerto. Árbitro, jugar, balón, portería.

7. Clasifica estas palabras en el campo léxico que corresponde:

• avión • pantalón • coser • despegar


• sastre • conductor • aterrizar • aguja
• cortar • tren • piloto • moda

8. Escribe otras palabras de este campo léxico:

La playa

Personas Acciones Objetos


Socorrista Bucear Sombrilla
_____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________

________________________________________5° Octubre/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidad:
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación
Utiliza información de Emplea un lenguaje Revisa que su texto
fuentes confiables y buen apropiado e incorpora informativo tenga
vocabulario del mismo algunos recursos coherencia de acuerdo a
campo semántico y léxico textuales su estructura jerarquizado
Nombres y Apellidos de los relacionado al tema del en párrafos.
Nº texto.
estudiantes Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Octubre/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré en  Reconocer los hechos más importantes de la parábola “La


cuenta? moneda perdida” mediante una dramatización.

 Realizar una oración para recibir a Jesús en su corazón.

 Sabías que antes las monedas eran hechas de un recurso natural: de oro, y como era muy valioso
muchos lo guardaban con recelo.
 Entonan la canción:
Una mujer, hubo una vez,
Que una moneda perdió
En su cartera, tenía diez,
Y solo nueve encontró.

Valía mucho, esa moneda


Y un gran disgusto, le dio perderla.
Se puso a buscar, sobre la mesa,
Bajo la cama, en la despensa.
Por más que busca, no encuentra nada,
Está la pobre, desconsolada.

Esa moneda eres tú


Esa moneda soy yo
Somos una moneda,

De gran valor
Esa moneda eres tú,
Esa moneda soy yo
Somos como esa moneda
Para el Señor.
 Responden preguntas: ¿Les gustó la canción? ¿Cómo se sentía la mujer al perder la moneda?
 ¿Por qué en la canción dice que esa moneda soy yo?

 ¿Qué parábola creen que meditaremos?

 El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

REFLEXIONAMOS CON LA PARÁBOLA “LA MONEDA PERDIDA”


________________________________________5° Octubre/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Respetar la opinión de los demás
DESARROLLO

Ver

 Observan y leen lo siguiente:


Alguna vez perdiste una cosa de valor para ti seguramente te dio tristeza. A veces
lloramos al perder algo valioso
Lo peor que podemos hacer al perder algo es echarle la culpa a alguien por lo que
hemos perdido. Mejor es buscar hasta encontrarlo y no culpar a nadie

 Responde las siguientes preguntas:

 ¿Alguna vez has perdido algo?

 ¿Buscaste por todos lados lo que se te perdió?

 ¿Pediste a alguien que te ayudará a buscarlos?

 ¿Recuerdas alguna parábola donde se haya perdido algo?

________________________________________5° Octubre/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Juzgar:

 Leemos sobre la parábola “La moneda perdida” en la cita bíblica Lucas 15:8-10

PARÁBOLA DE LA MONEDA PERDIDA

Una mujer tenía diez monedas. No sabemos qué monedas eran. Es posible que fueran un adorno que había
recibido al casarse. Hoy las mujeres suelen recibir un anillo de bodas. Seguramente esta mujer tenía bien
guardado su adorno de monedas y sólo lo usaba en días especiales y las contaba: ...seis, siete, ocho, nueve,
diez.
Hasta que un día de repente mientras las contaba, se dio cuenta que solo había nueve, le faltaba una. Entonces
encendió la lámpara y empezó a buscarla por todas partes: debajo de la alfombra, debajo de la cama, entre la
leña y las cenizas de la estufa. La mujer estaba muy triste porque no encontraba su moneda perdida. Pero no
se daría por vencida. Tomó la escoba y empezó a barrer y a buscar. Y tanto buscó que la encontró.
¡encontré la moneda, la encontré! Gritó con emoción.
Llamó a sus amigas y vecinas y les dijo:
¡Vengan, festejemos, encontré la moneda que había perdido!

________________________________________5° Octubre/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Observa el video de la parábola “La moneda perdida”


https://www.youtube.com/watch?v=ti6U9AfLWGQ
 Responden las interrogantes de acuerdo a la parábola leída.

 ¿Cuántas monedas tenía la mujer?

 ¿Qué hizo la mujer al perder su moneda?

 ¿Por qué la moneda era importante para la mujer?

 ¿Qué hizo la mujer al encontrar su moneda? ¿Por qué?

 Dramatizan en grupo la parábola y expresan al finalizar la reflexión de la parábola.

Actuar:

 Reflexionamos sobre la enseñanza de la parábola “La moneda perdida”


¿Qué piensas que Jesús quiso enseñar con esta parábola?
Jesús quiso enseñar acerca del gozo que hay en el cielo cuando
un pecador se arrepiente de su pecado

Estar lejos de Dios, sin haber recibido a Jesucristo como nuestro


Salvador es estar perdido. Muchos no saben que Jesús los ama y
quiere perdonar sus pecados.
DIOS TE AMA

________________________________________5° Octubre/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Dios nos ama y no quiere que estemos perdidos. Por eso el Señor
Jesucnsto vino al mundo La Biblia dice que vino para buscamos y
salvarnos.
El Señor Jesucnsto te invita para que le entregues tu corazón. Él
quiere salvarte El quiere perdonar tus pecados y hacerte un hijo
de Dios.
 Reflexiona y responde:

 ¿Crees que es moneda perdida somos nosotros? ¿Por qué?

 ¿Cómo crees que Dios se sentirá cuando un pecador se arrepiente? ¿qué hará en el
cielo?

 ¿Por qué Dios envió a Jesús?


 Recuerda y aprende de memoria: Lucas 15:10

GRAN GOZO EN EL CIELO


Así como la mujer se gozó al encontrar la moneda que se había perdido,
hay gozo en el cielo cuando un pecador se arrepiente
Hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se
arrepiente. -Lucas 15:10

 Realizan la siguiente oración para recibir a Jesús en nuestro corazón.

«Señor Jesús, sé que sin ti estoy perdido


Soy pecador, pero me arrepiento de lo
malo que he hecho y confieso tu nombre
Perdóname, Señor, y limpia mi corazón
Te recibo como mi Salvador. Amén.»

CIERRE

 Expresan lo aprendido de La parábola “La moneda perdida”


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste de La parábola “La moneda perdida”?
 ¿Qué enseñanza nos deja la parábola “La moneda perdida”?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

________________________________________5° Octubre/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Reconocí los hechos más importantes de la


parábola “La moneda perdida” mediante una
dramatización

Realice una oración para recibir a Jesús en su


corazón.

________________________________________5° Octubre/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS

Anexo 1

Actividad de extensión

1. Observa las imágenes y relata la parábola

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

________________________________________5° Octubre/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

2. De acuerdo a la lectura de la parábola busque las palabras claves y complete el crucigrama.

2 3

4
5
6
7 L U A
8

9 P C D R

10 D E Z

PALABRAS HORIZONTALES
2. Cuando encuentra la moneda perdida, la mujer_____________ a sus amigos para celebrar.
5. La mujer encendió una_____________ para buscar la moneda.
7. Esta parábola se encuentra en el libro de _____________
9. Los ángeles se regocijan cuando un_____________se arrepiente.
10. La mujer tenía _____________monedas.
PALABRAS VERTICALES
1. Hay gozo entre los _____________cuando alguien cree en Cristo.
3. La moneda se llama _____________
4. También la mujer Invitó a los_____________ Para celebrar
6. Una_____________ perdió su moneda.
8. La mujer_____________ La casa para encontrar la moneda.

3. Reflexiona y responde

֎ ¿Qué hace la mujer cuando ve que le falta una moneda?


_______________________________________________________________________

֎ ¿A quién crees que se parece la mujer?

_______________________________________________________________________

֎ ¿Qué nos enseña Jesús con esta parábola?


________________________________________5° Octubre/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

_______________________________________________________________________

4. Dibuja tu rostro en la moneda. Escribe cuando te has sentido perdido y como Dios te recupero

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

________________________________________5° Octubre/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

5. Cada número representa una letra del alfabeto. Sustituye cada letra por el número correspondiente para
resolverlas palabras secretas.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

1) 5-14-3-15-14-20-18-1-18 _______________________________________________________
2) -14-7-5-12-5-19 _______________________________________________________
3) 3-1-19-1 _______________________________________________________
4) 1-12-5-7-18-1-18-19-5_______________________________________________________
5) 16-5-18-4-5-18 _______________________________________________________
6) 13-21-10-5-18 _______________________________________________________
7) 12-13-16-1-18-1 _______________________________________________________
8) 2-21-19-3-1-18 _______________________________________________________
9) 13-15-14-5-4-1 _______________________________________________________
10) 2-1-18-18-5-18 _______________________________________________________

________________________________________5° Octubre/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACION

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Capacidades
o Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
o Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa.
Criterios de evaluación
Reconoce los hechos más Realiza una oración para
importantes de la parábola recibir a Jesús en su
“La moneda perdida” corazón.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes mediante una dramatización

superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Octubre/22_____________________________________

También podría gustarte