Está en la página 1de 2

Planificación de Aprendizajes Esperados Modelo T

Nombre Proyecto: “Héroes de Chile”

Ciclo: Primer Nivel de Transición B

Tiempo estimado: desde el 07 al 18 de Mayo. (2 semanas)

Contenidos Grandes experiencias de aprendizaje


-Personajes de la historia de Chile - ¿Qué pasó el 21 de Mayo?
-Sucesos de la historia de nuestro país - Manuel Rodríguez luchó por nuestra libertad
- Vida y obra de los héroes de Chile - Lautaro: libertador de Arauco

Ámbito: Formación Personal y Social Ámbito: Comunicación


Núcleo: Autonomía Núcleo: Lenguaje verbal
Motricidad y vida saludable 1. Realizar ejercicios de relajación a nivel segmentaria y global del
5. Adquirir un mayor dominio de sus capacidades corporales, cuerpo.
desarrollando las habilidades motoras gruesas el control dinámico 6. Iniciar progresivamente la conciencia fonológica, mediante la
de movimiento y desplazamientos, alterando las diferentes producción y asociación de palabras que riman en sus sonidos
velocidades, direcciones, posiciones e implementos, apreciando iniciales y finales
sus progresos. 8. Describir y caracterizar láminas, objetos y personas para
6. Disfrutar y experimentar el bienestar que produce la actividad fomentar la estructuración de oraciones
física al ejercitar sus destrezas corporales en diferentes 22. Comprender los contenidos y propósitos de los mensajes en
aparatos y obstáculos. distintas situaciones, identificando la intención comunicativa de
Iniciativa y confianza: diversos interlocutores, mediante una escucha atenta y
11. Asumir compromisos y establecer acuerdos en consideración a sí receptiva.
mismo, a los otros y a su medio. 23. Disfrutar de obras de literatura infantil mediante la audición
atenta de narraciones y poemas para ampliar sus competencias
lingüísticas, su imaginación y conocimiento del mundo.
26. Comunicarse con distintos propósitos, en diferentes contextos y
con interlocutores diversos usando argumentos en sus
conversaciones, respetando turnos y escuchando atentamente.
29. Desarrollar el respeto de turno al hablar.
Percepción auditiva: no verbal
8. Memorizar secuencias de 3 o más en orden sonidos con y sin
apoyo visual.
Percepción auditiva: verbal
1. Discriminar sílaba inicial – final, fonema inicial – final.
2. Identificar metría de palabras.
5. Recordar y reproducir secuencias silábicas.
Percepción visual
1. Realiza ejercicios de memoria visual.
Núcleo: Identidad Núcleo: lenguaje escrito
Manifestar su singularidad: Percepción visual
5. Expresar y comunicar característica de sí mismo comunes y 6. Descubrir que los textos escritos pueden ofrecer
diferentes en relación a otros niños y adultos, mediante distintas oportunidades tales como: informar, entretener, enriquecer la
formas de representación. fantasía y brindar nuevos conocimientos.
6. Representarse a sí mismo destacando sus características 9. Iniciarse en la interpretación de signos escritos en contexto
personales, corporales, sus intereses, ideas, decisiones y con significado, asociando los fonemas a sus correspondientes
fortalezas. grafemas avanzando en los aprendizajes de los fónicos.
10. Reproducir diferentes trazos: curvos, rectos y mixtos de
distinto tamaño, extensión y dirección, respetando las
características convencionales básicas de la escritura.
Núcleo: Convivencia Núcleo: lenguaje artístico
Participación y colaboración: 1. Expresarse creativamente a través de diferentes
1. Compartir con otros niños, jugando, investigando, imaginando, manifestaciones artísticas: pintura, modelado, gráfica, teatro,
construyendo y aventurando con ellos. danza, música, poesía, cuentos e imágenes proyectadas.
2. Organizarse grupalmente en torno a un propósito común, 7. Combinar diferentes técnicas de expresión plástica
desempeñando diferentes roles en juegos y actividades colectivas incorporando elementos tales como: línea, forma, color y textura
y construyendo en forma cooperativa normas para el en el espacio, sobre una superficie y en el espacio con volumen, a
funcionamiento del grupo. partir de proyectos creativos.
12. Crear sus propias ambientaciones utilizando diversos elementos
Pertenencia y diversidad:
y organizando el espacio según sus proyectos y juegos.
2. Contribuir, acorde a sus posibilidades, en ciertas prácticas
culturales de su familia y comunidad, asumiendo algunas funciones
de colaboración en prácticas, ceremonias, celebraciones, ritos y
entretenciones cotidianas.
Valores y Normas:
3. Aplicar normas, derechos, responsabilidades y comportamientos
sociales, comprendiendo el sentido de algunas de ellas.
Ámbito: Relación con el Medio Natural y Cultural

Núcleo: Grupos Humanos Núcleo: Relación Lógico Matemática


4. Reconocer sucesos y personas relevantes de la historia del país y 2. Establecer relaciones de orientación espacial de ubicación,
del mundo, mediante relatos, narraciones, visitas, objetos y dirección, distancia y posición respeto a objetos, personas y
otros elementos representativos y significativos para su vida . lugares, nominándolas adecuadamente.
3. Orientarse temporalmente en situaciones cotidianas, utilizando
diferentes nociones y relaciones tales como: secuencias (antes –
después; mañana y tarde; día y noche; semana, meses,
estaciones del año); duración (más – menos) y velocidad (rápido –
lento).
4. Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanzas y
diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos,
sucesos y situaciones de la vida cotidiana, ampliando así la
comprensión de su entorno.
12. Determinar el elemento que completa o continúa una serie de
elementos dados.
15. Contar hasta el numeral 10.
17. Reconocer y nominar los números, desarrollando el lenguaje
matemático para establecer relaciones, descubrir y cuantificar
su medio y enriquecer su comunicación.

También podría gustarte