Está en la página 1de 7

NIC 2 Y NIC 7

ANDRÉS FELIPE CARRILLO PARDO-41422210

JUAN DAVID PATIÑO SEGURA-414222160

CONTADURÍA 401T

GONZALO PIÑEROS HERRERA

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

CONTABILIDAD IV

EXTENSION FACATATIVA

16 DE AGOSTO DE 2023
Introducción.

La Norma Internacional de Contabilidad 2 establece directrices precisas para el


registro contable de inventarios. Su propósito principal es orientar en la determinación
de costos y reconocimiento adecuado como gasto. Además, aborda contingencias de
deterioro y ofrece pautas para asignar costos a elementos de inventario. Excluye
contratos de construcción y activos agrícolas, mientras define principios de medición y
contabilización. así mismo, valora los costos o valor neto realizable, incluyendo
detalles de transformación y gestión. Es importante reconocer que esta norma
impacta en la presentación transparente en estados financieros, permitiendo su
aplicación anticipada.

Por otro lado, La Norma Internacional de Contabilidad 7 es crucial en el ámbito


contable que se centra en los flujos de efectivo de una entidad Esta norma
proporciona directrices claras sobre cómo clasificar y presentar información
relacionada con los flujos de efectivo en los estados financieros.En el trasfondo de la
NIC 7 yace la importancia de la transparencia en la presentación de informes
financieros,los flujos de efectivo son una medida crítica de la salud financiera de una
entidad, ya que influyen directamente en su capacidad para operar, invertir y cumplir
con sus obligaciones
NIC 2: Inventarios.

La Norma Internacional de Contabilidad 2, establece directrices rigurosas frente al


manejo contable de los inventarios. Su objetivo primordial subyace de la proporción
de orientaciones precisas en la determinación del costo asociado de los mismos,
tal como para reconocerlo de manera adecuada como un gasto en el período
pertinente.

A su vez, resalta las contingencias de los posibles deterioros que podrían atenuar
el valor de dichas provisiones. ofreciendo así un enfoque detallado sobre cómo
asignar costos a los diferentes elementos que componen los inventarios.

Por otro lado,excluye la esfera de contratos de construcción, instrumentos


financieros y/o activos biológicos que guardan relación con la actividad agrícola en
el momento de la cosecha. Al mismo tiempo, no se aplica en la medición de
inventarios mantenidos por productores agrícolas, forestales, minerales y productos
de la misma dimensión a menos que su venta esté asegurada por contratos o
garantizada por el gobierno.

La NIC 2 implementa principios claves para la medición y/o contabilización de los


inventarios, para ello se conceptualizan en el ámbito de examinar sus funciones en
situaciones prospectivas de una entidad. Los inventarios se definen como activos
preservados para la venta, del mismo modo, el valor neto realizable, se considera
como el precio estimado de venta de un activo, menos los costos incurridos en la
producción para luego ser enajenado, paralelamente, brinda un contexto del valor
razonable en la dinámica comercial entre los vendedores y/o compradores
interesados en un proceso transaccional.

La valoración de los inventarios se basa en el criterio de costo o valor neto


realizable, eligiendo el menor valor entre ambos estándares. No obstante, incluye
diversos componentes desde la adquisición hasta costos adicionales y descuentos
relevantes. Los costos de transformación comprenden los directamente
relacionados con las unidades producidas y una parte de los costos indirectos
necesarios para convertir materias primas en productos terminados.
Para la gestión de inventarios, se utiliza un abanico metodológico que contribuye al
mantenimiento y control de la mercancía, tal como: PEPS o FIFO

De acuerdo con AR RACKING (2023), el método FIFO o PEPS, es una estrategia


de administración de inventarios que se basa en la premisa de que los productos
que ingresan primero al almacén deben ser los primeros en ser vendidos o
utilizados. Dicho enfoque es útil para empresas que manejan productos
perecederos con fechas de caducidad cercanas. De esta forma, se genera una
rotación eficiente de la mercancía, previniendo pérdidas económicas por una
supervisión inadecuada.

Finalmente, la norma establece políticas contables para la medición de inventarios


y exige la divulgación de información en los estados financieros, como el importe
total en libros de los inventarios, los costos de los inventarios reconocidos como
gastos, las rebajas de valor y reversiones, entre otros detalles relevantes. Cabe
resaltar que la NIC 2 permite su aplicación anticipada, para garantizar la
coherencia y transparencia en la presentación de los inventarios en los estados
financieros.

La Norma Internacional de Contabilidad 7:Presentación de Estados


Financieros.

La Norma Internacional de Contabilidad 7 es una norma contable emitida por el


Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) que habla sobre la
presentación de los estados financieros de una entidad. La NIC 7 establece los
requisitos para la presentación de información sobre los flujos de efectivo y brinda
una guía sobre cómo presentar adecuadamente la información relacionada con los
flujos de efectivo en los estados financieros. El objetivo principal de la NIC 7 es
proporcionar a los usuarios de los estados financieros información relevante y útil
sobre los flujos de efectivo de una entidad, lo que les permite evaluar la capacidad
de la entidad para generar efectivo y equivalentes de efectivo, así como entender
cómo la entidad administra sus flujos de efectivo para respaldar sus operaciones y
obligaciones financieras.
Por otro lado, establece tres categorías principales de actividades que generan
flujos de efectivo: actividades operativas, actividades de inversión y actividades de
financiamiento. Cada una de estas categorías refleja diferentes aspectos de las
operaciones y la gestión financiera de una entidad.

Las actividades operativas se refieren a las transacciones principales de la entidad,


como las ventas y compras de bienes y servicios que forman parte de sus
operaciones centrales. La NIC 7 alienta a las entidades a presentar los flujos de
efectivo de actividades operativas utilizando el método directo, que muestra los
flujos de efectivo brutos de ingresos y gastos principales, o el método indirecto, que
ajusta el resultado neto por los efectos de transacciones no monetarias y partidas
no relacionadas con efectivo.

Las actividades de inversión involucran la adquisición y disposición de activos a


largo plazo, como propiedades, plantas, equipos y participaciones en otras
entidades. Estas actividades pueden tener un impacto significativo en la estructura
patrimonial de la entidad y, por lo tanto, son de interés para los usuarios de los
estados financieros.Las actividades de financiamiento, por otro lado, se relacionan
con la obtención y reembolso de recursos financieros de los propietarios y
proveedores de financiamiento externo. Esto incluye transacciones como emisión
de acciones, pago de dividendos, obtención de préstamos y reembolso de deudas.

En resumen, la NIC 7 juega un papel crucial al proporcionar pautas sobre cómo las
entidades deben presentar información sobre los flujos de efectivo en sus estados
financieros. Al hacerlo, permite a los usuarios de los estados financieros
comprender mejor la liquidez, la solvencia y la eficiencia operativa de una entidad.
Es importante para las empresas y los profesionales de la contabilidad comprender
y aplicar adecuadamente la NIC 7 para garantizar una presentación precisa y
transparente de los flujos de efectivo en los informes financieros.
CONCLUSIONES

● La Norma Internacional de Contabilidad 2 proporciona directrices estrictas


para el manejo contable de inventarios

● La norma resalta la importancia de considerar contingencias de deterioro


que podrían impactar el valor de los inventarios, brindando una metodología
detallada para asignar costos a los diversos componentes de las provisiones.

● La NIC 2 establece principios esenciales para la medición y contabilización


de inventarios, basados en el examen de su función en diferentes situaciones
empresariales

● La NIC 2 abarca un amplio espectro de metodologías, incluyendo el método


FIFO (PEPS), el cual garantiza una rotación eficiente de productos perecederos y
minimiza pérdidas económicas por un manejo inadecuado.

● La NIC 7 desempeña un papel crucial al proporcionar información detallada


sobre los flujos de efectivo de una entidad.

● Permite una evaluación más completa de la posición financiera y la


capacidad de generación de efectivo de una empresa.

● Contribuye a una presentación financiera transparente y confiable.


Referencias.

AR RACKING (2023), “qué es el método FIFO”, recuperado el día 13 de agosto del


2023 de,
https://www.ar-racking.com/co/blog/metodo-fifo-peps-gestion-bodega-que-es-y-
cuando-se-utiliza/

También podría gustarte