Está en la página 1de 4

ESTRÉS LABORAL

INTEGRANTES

Sullca Gomez, Maria Fernanda

Churampi Gomez, Alex

Urbano Pahuacho, Yasuri Jazmin

Caycho Mendoza, Cristian Alfonso

Miranda Cotaquispe, Melvin Denis

Gonzales Potenciano, Jose Sebastian Alexander

DOCENTE

Margarita Mercedes Rufino Gabriel

CURSO

PROCESOS DE LA COMUNICACIÓN l

2023
EL ESTRÉS LABORAL

ODS 3 SALUD Y BIENESTAR

Actualmente según la estadística el 15% de las bajas laborales se deben a la salud


mental, presentándose en lo que conocemos como estrés laboral y por parte de la compañía
gallup tenemos entendido que estás situaciones se abordan a partir del aumento de la
angustia vital por causa de los últimos acontecimientos de crisis saludable dando como cifras
un 31% en aumento del estrés en las personas. Estos efectos negativos provocan disfunciones
a causa del estrés laboral, como por ejemplo los músculos contraídos, dolores de cabeza,
problemas físicos como psicológicos, afectando el modo de vida. FALTA LA ANTICIPACIÓN

El estrés pesa en la depresión y, según un estudio publicado en la revista Molecular


Psychiatry, si se minimizase este factor de riesgo, se reduciría un 18% los casos de trastornos
depresivos. Mejorar la idea principal

Según Celso Arango (2022), jefe de Psiquiatría del Hospital Gregorio Marañón de Madrid,
expone que, de entrada, el estrés es algo positivo para el organismo, es la reacción ante una
alerta y el cuerpo humano está acostumbrado a él. Pero todo tiene su medida. “El estrés
aumenta el cortisol, que es neurotóxico. El estrés crónico, mantenido, acaba produciendo
insomnio, ansiedad y cuadros depresivos”. (p. 1,2)

El estudio, que hace una revisión de los datos científicos disponible sobre el papel de
los factores de riesgo modificables, calcula qué porcentaje se podría evitar si un factor en el
estrés laboral de riesgo desapareciese. Depende, en cada caso, de la enfermedad y las
circunstancias.

ORDENA IP Y LUEGO LAS IS

CARGA LABORAL

El exceso de responsabilidad laboral afecta de forma negativa el papel que desempeña


el trabajador, por lo cual también perjudica las relaciones sociales y la productividad laboral.
En conclusión, la responsabilidad excesiva constante puede ser la causa principal del
agotamiento laboral, por lo que el trabajador pierde valor continuo.

Condiciones laborales insatisfactorias


Tras las últimas décadas, los casos de estrés laboral están aumentando a tal grado que
sería común verlos. Las condiciones laborales insatisfactorias son debidas por la falta de
organización, mal sueldo, mala relación de compañeros o jefes. Por tanto los trabajadores se
sienten insatisfechos y forzados a trabajar en lugar de saber disfrutar. Debido a esto, los
empleados no pueden cumplir su labor adecuadamente por los distintos factores. Es necesario
que la gente que sufre estos casos, puedan tomar recomendaciones que puedan ayudar a su
bienestar físico y mental

IP DE LAS CONSECUENCIAS

IS

Trastornos psicológicos

Los estreses laborales tienen como consecuencia trastornos psicológicos que


frecuentemente padecen nuestros trabajadores, por ejemplo unos de los trastornos más
frecuentes es la ansiedad que el 57,78% de empleados sufren

El trastorno por estrés postraumático aparece cuando un trabajador ha vivido un


evento traumático grave y tiene miedo de volver a vivirlo. Esto genera ansiedad durante meses
si no es tratado correctamente. También los trabajadores experimentan, depresión,
alteraciones del sueño, del apetito, la fatiga e ideas suicidas.

ENFERMEDADES

Las enfermedades laborales son contraídas como el resultado de la exposición a


factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha
visto obligado a trabajar. Se dividen por dos categorías siendo las mentales y las físicas. Por
ello en las mentales están el deterioro en la memoria y el trastorno psicosomático que son las
que más afectan en el estado mental, generando así un agotamiento psicológico. Entonces en
las físicas, son los músculos contraídos y el agotamiento físico que más afectan y se originan
por el estrés laboral, de acuerdo a esas enfermedades principales las personas presentan
múltiples enfermedades físicas y mentales.

guía del manejo del estrés laboral

Desconectarse completamente del trabajo una vez que sales de la oficina. esto ayudará
a liberar su mente y estar relajado para realizar otras actividades familiares o sociales. tomarse
unas vacaciones un fin de semana, al realizar esta recomendación usted podrá tomarse un
respiro y despejar su mente de todo lo que tenga que ver con el trabajo y de esa manera
evitara el estrés laboral. compartir las preocupaciones con familiares, amigos o colegas de
confianza sin sentir miedo a ser juzgo. Por ello lo mencionado es muy recomendado ya que
liberas la frustración o preocupación que se tiene mediante el trabajo y liberar todo ello será
una carga menos, mantener una alimentación adecuada. esta recomendación es fundamental
y necesaria ya que dependemos de la alimentación adecuada para rendir lo suficiente en el
trabajo. Realizar actividad física, de igual manera mantener nuestro cuerpo activo es
importante porque ayudara a liberar el estrés que se va acumulando por las preocupaciones
que se tiene en el trabajo.
REFERENCIAS

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-
99592015000100002

https://scholar.google.es/scholar?
hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Tesis+salud+y+bienestar&oq=#d=gs_qabs&t=168002153
2477&u=%23p%3D50TsdDnqdhcJ

https://dermaten.es/el-estres-laboral-puede-conllevar-el-desarrollo-de-
enfermedades-mentales/#:~:text=Los%20trastornos%20m%C3%A1s
%20frecuentes%20en,suicidas%20o%20disminuci%C3%B3n%20del%20placer

https://prevecon.org/es/el-estres-laboral-definicion-causas-consecuencias-y-
como-prevenirlo/

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/28664

También podría gustarte