Está en la página 1de 5

Código : F15D-PP-PR-01.

04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :1

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL I

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica o Programa: INGENIERÍA CIVIL


1.2 Modalidad de Estudio: SEMIPRESENCIAL
1.3 Semestre Académico: 202302
1.4 Ciclo de estudios: V
1.5 Requisitos: INGLÉS IV(CDIPA04), ESTRUCTURACIÓN Y CARGAS(GEDE414)
1.6 Carácter: Obligatorio
1.7 Número de Créditos: 4.0
1.8 Duración: 16 sesiones
1.9 N° de horas totales: 80.00 (48.00 Teoría y 32.00 Práctica)
(40.00 presenciales y 40.00 virtuales )
Teoría (Presencial: 24.00 horas - Virtual: 24.00 horas)
Práctica (Presencial: 16.00 horas - Virtual: 16.00 horas)
1.10 Docente(s)/Tutor Virtual: Juvenal Aquino Condezo (aaquinoco@ucvvirtual.edu.pe)

II. COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL EGRESADO


El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del egresado:

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Edificaciones Implementa proyectos estructurales en edificaciones en las diferentes etapas: diseño, mejoramiento, ejecución y supervisión,
para evitar pérdidas de vidas humanas, asegurando la continuidad de los servicios básicos y minimizando los daños a la propiedad, aplicando
buenas prácticas constructivas y estándares de calidad.

COMPETENCIA GENÉRICA

Aplica los principios de coordinación, compromiso, complementariedad, comunicación y confianza del trabajo en equipo para generar una
cultura emprendedora

III. SUMILLA

Análisis Estructural I es una experiencia curricular del área de estudios específicos. Es de naturaleza teórico-práctica y de carácter obligatorio.
Tiene como propósito aplicar los principios de la relación entre el análisis y el diseño de las estructuras, desarrolla conceptos fundamentales
de las estructuras, líneas de influencia de vigas y pórticos, métodos matriciales de rigidez en pórticos y métodos matriciales de flexibilidades
en pórticos.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TEMAS TRANSVERSALES

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :2

4.1 PRIMERA UNIDAD: Estructuras isostáticas. Estructuras hiperestáticas: armaduras y vigas

4.1.1. DURACIÓN: 8 Sesiones

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Aplica conocimientos en el desarrollo de estructuras articuladas- Realiza cálculos de ingeniería en el desarrollo de estructuras hiperestáticas

ACTITUD:

Cultura Científica. Organiza la información que obtiene de las lecturas con iniciativa propia. Indagador. Busca información complementaria a
los temas utilizando recursos tecnológicos

SESIÓ ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE


CONTENIDOS / TEMÁTICAS
N DIDÁCTICAS APRENDIZAJE
Estructuras: Definición, características, clasificación, condiciones
Clase expositiva. Informe Académico: Grados de
1 de contorno (apoyos). Grados de indeterminación y grados de
Design thinking indeterminación y grados de libertad
libertad.
Resolución de armaduras articuladas isostáticas, vigas isostáticas Clase expositiva. Informe Académico: Armaduras,
2
y pórticos isostáticos. Design thinking vigas y pórticos isostáticos.
Métodos energéticos: Energía de deformación, 1° Teorema de
Clases expositivas. Informe Académico: Deformaciones
3 Castigliano, PTV u otros para calcular deformaciones en
Design thinking en armaduras isostáticas
armaduras isostáticas.
Métodos energéticos: Energía de deformación, 1° Teorema de Clase expositiva.
4 Castigliano, PTV u otros. Cálculo de deformaciones en vigas Design thinking Práctica Calificada
isostáticas. * Clases espejo
Métodos energéticos: Energía de deformación, 1° Teorema de
Clase expositiva.
5 Castigliano, PTV u otros. Cálculo de deformaciones en pórticos Informe académico
Design thinking
isostáticos.
Informe Académico: Estructuras
Resolución de estructuras articuladas hiperestáticas internas y Clase expositiva.
6 articuladas hiperestáticas internas y
externas. Design thinking
externas
Resolución de armaduras hiperestáticas por medio del 2° Clase expositiva. Informe Académico: 2° Teorema de
7
Teorema de Castigliano o PTV. Design thinking Castigliano o PTV
8 EXAMEN PARCIAL EXAMEN PARCIAL

4.2 SEGUNDA UNIDAD: Estructuras hiperestáticas (pórticos) y líneas de influencia

4.2.1. DURACIÓN: 8 Sesiones

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Aplica el método de flexibilidad y analiza las líneas de influencia

ACTITUD:

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :3

Cultura científica. Organiza la información que obtiene de las lecturas con iniciativas propias

SESIÓ EVIDENCIAS DE
CONTENIDOS / TEMÁTICAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
N APRENDIZAJE
Resolución de vigas hiperestáticas por medio del 2° Informe Académico: Vigas
9 Clase expositiva. Design thinking
Teorema de Castigliano o PTV. hiperestáticas
Resolución de vigas hiperestáticas por medio del método
10 Clase expositiva. Design thinking Práctica Calificada
de pendiente – deflexión.
Resolución de pórticos hiperestáticos por medio del 2°
Informe Académico:
11 Teorema de Castigliano o PTV y método de las Clase expositiva. Design thinking
Pórticos hiperestáticos
flexibilidades.
Resolución de pórticos ortogonales hiperestáticos por Informe Académico:
12 Clase expositiva. Design thinking
medio del método de pendiente – deflexión. Pórticos ortogonales
Resolución de pórticos inclinados hiperestáticos por Informe Académico:
13 Clase expositiva. Design thinking
medio del método de pendiente – deflexión. Pórticos inclinados
Clase expositiva. Design thinking Informe Académico:
Aplicación de un software de análisis estructural para
14 Aprendizaje basado en la Estructuras hiperestáticas
resolver estructuras isostáticas e hiperestáticas: pórticos.
Investigación. (pórticos)
Líneas de influencia en estructuras isostáticas: armaduras
15 Clase expositiva. Design thinking Práctica Calificada
y vigas.
16 EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL

V. MEDIOS Y MATERIALES

- Medios: Plataforma de aprendizaje virtual (Blackboard Learn Ultra), herramientas de Zoom, Trilce, Padlet, vídeos, Blogger y otros

- Materiales: Textos para consulta e investigación, lecturas en español, lecturas en inglés, libros, papers digitales, manual ISO, tutorial de las
herramientas tecnológicas, pizarra, plumones y proyector multimedia.

VI. EVALUACIÓN

6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

UNID EVIDENCIAS DE CÓDI PES DISTRIBUCIÓN POR INSTRUMENTO DE


AD APRENDIZAJE GO O UNIDAD EVALUACIÓN
PRÁCTICA CALIFICADA PC 35 % RÚBRICA
PROMEDIO DE INFORME
1 INF 35 % 40 % RÚBRICA
ACADÉMICO
EXAMEN PARCIAL EP 30 % CUESTIONARIO
PRÁCTICA CALIFICADA PC 30 % RÚBRICA
PROMEDIO DE INFORME
2 INF 40 % 60 % RÚBRICA
ACADÉMICO
EXAMEN FINAL EF 30 % CUESTIONARIO

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :4

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2)

X1 = 0.35*PC+ 0.35*INF+ 0.30*EP X2 = 0.30*PC+ 0.40*INF+ 0.30*EF

FINAL (XF)

XF = 0.40*X1+ 0.60*X2

6.2. REQUISITOS DE APROBACIÓN

Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11. - Solo en el promedio final la fracción equivalente o mayor a
0.5 será redondeado al dígito inmediato superior. - El 30% de inasistencias inhabilita al estudiante para continuar la experiencia curricular. -
Las inasistencias a prácticas o exámenes no justificados se calificarán (00), igual calificativo tendrá los trabajos asignados que no sean
entregados en la fecha programada. - El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes en las fechas estipuladas, será
calificado con nota cero (00). Adicionalmente podrá rendirlos en el periodo de exámenes rezagados programados El estudiante tendrá
derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condición de recuperación o rezagado.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO

Material Bibliográfico Físico

BALANKIN, A., MARTíNEZ TRINIDAD, J.F. y SUSARREY HUERTA, O., 2010. Fracture mechanics:
selected peer reviewed papers from the Symposium 8 Fracture Mechanics from the XVIII International
Key engineering materials Materials Research, Cancun, Quintana Roo, August 16-20, 2009 Mexico. Stafa-Zurich, Switzerland; Enfield,
NH: Trans Tech Publications. Key engineering materials, 449. ISBN 9780878492534. TA401.3.I5813 2009
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991002842573807001

DESIGN AGAINST FRACTURE AND FAILURE | Book | Scientific.Net. [en línea], [sin fecha]. [Consulta:
Scientific.ne 20 enero 2022].
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991002868471907001

GONZÁLEZ CUEVAS, O.M., 2011. Análisis estructural. México: Limusa. ISBN 9789681860035.
624.171 G64
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991000435019707001

HÄUSSLER-COMBE, U., 2015. Computational methods for reinforced concrete structures. First edition.
Wiley Berlin: Wiley. ISBN 9783433030547
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991002869893107001

HIBBELER, R.C., 2012. ANALISIS ESTRUCTURAL. S.l.: PEARSON. ISBN 9786073210621.


624.171 H62 2012
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/1qg2vdo/alma991001386849707001

KASSIMALI, A., HEREDIA MELLADO, J.F. y ANDRADE GALÁN, A.A., 2015. Análisis estructural [en
624.171 K19Es 2015 línea]. S.l.: s.n. [Consulta: 31 enero 2022]. ISBN 9786075195070 9786075195407.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/1qg2vdo/alma991000832879707001

KAVEH, A., 2006. Optimal structural analysis. 2nd ed. Chichester, West Sussex, England?; Hoboken, NJ?:
Wiley Baldock, Hertforshire?; Research Studies Press: John Wiley. RSP bird. ISBN 9780470030158. TA645.K38
2006. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991002868067507001

MCCORMAC, J.C., 2012. Diseño de estructuras de acero. México D.F.: Alfaomega Grupo Editor. ISBN
624.171 M47 9786077075592.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991000962869707001

Wiley SOUDER, C., 2015. Temporary structure design. Hoboken, NJ: Wiley. ISBN 9781118939963 9781118905586.

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :5

https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991002871520407001

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte