Está en la página 1de 62

FILIACIÓN

CONCEPTO.-

• La filiación puede definirse como la relación que existe entre dos personas, de las cuales una es
el padre o la madre de otra.
• La norma jurídica se apoya en el hecho biológico de la procreación, para crear esa particular
relación de derecho entre los progenitores por una parte y el hijo por otra parte. De aquel
hecho biogenético, se desprende un complejo de deberes, obligaciones, derechos y facultades
reciprocas entre las dos partes de dicha relación.
• La filiación es la expresión jurídica del hecho biológico de la procreación, por tanto toda
persona tiene cierta filiación.
• La fuente primordial de la familia es la filiación.
LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE
LA FILIACIÓN EN GENERAL.-
• Se integran en distinta manera según que se trate de establecerla respecto de la madre o en
relación con el padre.
• Por lo que se refiere a la maternidad, es el hecho que permite conocer la filiación en forma
directa. El alumbramiento, es un hecho cuya existencia se puede constatar por medio de
prueba directa. La paternidad por lo contrario, no puede ser conocida directamente en forma
inmediata, sólo a través de una presunción puede afirmarse verosímilmente que el embarazo
de la mujer es obra de un determinado hombre.
FILIACIÓN COMO ESTADO JURÍDICO.-

• La filiación constituye un estado jurídico, en cambio la procreación, la concepción del ser, el


embarazo y el nacimiento, son hechos jurídicos.
• El estado jurídico consiste en una situación permanente de la naturaleza o del hombre que el
derecho toma en cuenta para atribuirle múltiples consecuencias que se traducen en derechos,
obligaciones.
LAS DIVERSAS ESPECIES DE
FILIACIÓN.-
• La filiación puede derivar de una relación de descendencia o de la voluntad declarada por la
que una persona adquiere los derechos y las obligaciones que nacen de la paternidad o de la
maternidad, respecto de otra persona. En el segundo caso, la filiación es adoptiva.
• Así mismo se clasifica la filiación consanguínea en matrimonial y
extramatrimonial, según que exista el vínculo de matrimonio entre el
padre y la madre de la persona de que se trata, o bien que los
progenitores no se encuentren unidos por el vínculo conyugal.
• En nuestra antigua legislación civil (códigos civiles de 1870 y 1884 y la ley
de relaciones familiares) a los hijos nacidos de dos personas unidas por
el vínculo del matrimonio, se les tenía como legítimos; en tanto que se
designan hijos naturales o ilegítimos, a aquellos cuyo padre y cuya madre
no estaban casados.
LOS HIJOS NACIDOS DE
MATRIMONIO.-
• Los hijos nacidos dentro de matrimonio son aquellos cuyo padre y madre estaban casados en
el momento de la concepción. Por tanto se presumen hijos del marido, los nacidos dentro del
matrimonio salvo prueba en contrario.
• Por tal virtud los hijos nacidos dentro del matrimonio no tienen que probar quien es su padre,
porque el Código Civil presume que el embarazo de la madre es de obra del marido, con
quien ella cohabita en la época de la concepción.
LA ACCIÓN DE DESCONOCIMIENTO DE
LA PATERNIDAD.-
• La acción de desconocimiento de la paternidad tiene como fin destruir la presunción de la
paternidad del marido, respecto de los hijos de su esposa, el marido es quien debe rendir la
prueba de que físicamente le fue imposible tener acceso carnal con su mujer.
• Esta acción solo puede ser ejercida por el marido, siempre que se llenen los requisitos. Solo en
casos excepcionales previstos por la ley, los herederos del marido, pueden impugnar la
paternidad de hijo nacido de matrimonio que deriva de tal presunción.
• En el juicio de desconocimiento de la paternidad respecto de los hijos
que nacen después de trecientos días de la celebración del matrimonio y
dentro de trecientos días de que ha tenido lugar la separación de los
cónyuges, es el marido quien debe rendir la prueba de que físicamente le
fue imposible tener acceso carnal con su mujer, en los primeros ciento
veinte días de los trecientos que han precedido al nacimiento (artículo
325 del Código Civil).
PRUEBA DE LA FILIACIÓN DE LOS
HIJOS NACIDOS DE MATRIMONIO.-
• La filiación de los hijos de matrimonio se prueba:
• Con el acta de matrimonio de los padres
• Con el acta de nacimiento del hijo, y
• Con la prueba de identidad del hijo
LA PRUEBA DE LA FILIACIÓN
EXTRAMATRIMONIAL.-
• El reconocimiento: Es el acto en que cualquiera de los progenitores o ambas declaran que una
persona es hija del declarante.
EL RECONOCIMIENTO PRESENTA LOS
SIGUIENTES CARACTERES:
• 1.- Declarativo: porque no se modifica ninguna situación que ya existía antes.
• 2.-Personalísimo: porque no puede provenir, sino de los progenitores de la persona de cuya
filiación se trata.
• 3.-Se dice que el reconocimiento es individual, porque solo produce efectos respecto del
padre o madre que lo ha reconocido y no respecto del otro progenitor.
• 4.- Es irrevocable, porque establecido el estado de la persona de cuya filiación se trata, no
puede depender de la voluntad de quien ha realizado el reconocimiento.
• 5.- es un acto solemne; solo puede realizarse de los siguientes modos: En la partida de
nacimiento ante el oficial del Registro Civil, por acta especial ante el mismo Juez, por escritura
pública o testamento.
ADOPCIÓN
FILIACIÓN CIVIL
¿QUÉ ES LA
ADOPCIÓN?
• De acuerdo con el artículo 377
código civil.

La adopción es un acto jurídico por el


cual se establece un vínculo de filiación
entre el adoptado y el adoptante, los
parientes de éste y los descendientes
de aquél, mediante una resolución
judicial.
OBJETIVO.

• La adopción tiene como objeto incorporar, en una familia, a un menor, así como
asegurar su bienestar, pues notoriamente sus padres biológicos no están en
posibilidad de brindárselo. Por lo tanto esta figura jurídica en todo momento deberá
garantizar el interés superior del menor o incapaz.

• Nótese que no solo se habla del interés superior del menor, sino también del incapaz.
REQUISITOS:
• El que pretenda adoptar a uno o más menores o incapaces, aún cuando éstos sean mayores de edad,
deberá acreditar: (Ref. P. O. No. 19, 31-III-11)

• I. Ser mayor de veinticinco años pero no de sesenta y que tiene, por lo menos quince años más de
edad que la persona que trata de adoptar; (Ref. P. O. No. 19, 31-III-11) |

• II. Tener medios bastantes para proveer a la subsistencia, la educación y el cuidado de la persona que
trate de adoptarse, como si se tratara de hijo propio, según las circunstancias de la persona que trata de
adoptar; (Ref. P. O. No. 19, 31-III-11)
• III. Ser persona de buenas costumbres; (Ref. P. O. No. 19, 31-III-11)

• IV. Contar con el Certificado de Idoneidad que expida en su favor el Consejo Técnico de Adopciones;
y (Ref. P. O. No. 19, 31-III-11)

• V. Contar con certificado de buena salud. (Ref. P. O. No. 19, 31-III-11)


Artículo 386. Para que la adopción pueda tener lugar, deberán consentir en ella, en sus respectivos
casos:
||
I.- Quienes ejercen patria potestad sobre el menor que se trata de adoptar.
Si desean entregarlo en adopción a través de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del
Estado, lo entregarán al titular de ésta en los términos previstos por el artículo 439 fracción V de este
Código, conforme al procedimiento establecido en el Código de Procedimientos Civiles del Estado de
Querétaro, para que dicha autoridad determine, acorde a sus procedimientos administrativos, los
adoptantes idóneos a los que se asignará al menor para iniciar el procedimiento judicial de adopción.
(Ref. P. O. No. 19, 31-III-11)
Si desean darlo en adopción a un particular, este último deberá contar previamente con el certificado
de idoneidad que expida el Consejo Técnico de Adopciones; satisfecho lo anterior, podrá otorgarse el
consentimiento mediante comparecencia ante el Juez competente, con la intervención del Ministerio
Público adscrito, ya sea como medio preparatorio de juicio o en cualquier etapa del procedimiento de
adopción. Ambas autoridades instruirán a quienes otorguen el consentimiento referido sobre los
efectos de la adopción, debiendo constar en la comparecencia que es otorgado libremente, sin
remuneración, presión o coacción alguna. (Ref. P. O. No. 19, 31-III-11)
En todos los casos, la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del Estado, intervendrá en los
juicios de adopción en los términos del presente Código; (Ref. P. O. No. 19, 31-III-11)
III.- Derogada. (P. O. No. 19, 31-III-11)
IV.- El Ministerio Público de la jurisdicción del lugar del domicilio del adoptado, cuando éste no
tenga padres conocidos, ni tutor, previo informe de la Procuraduría de la Defensa del Menor y
la Familia. Dicho informe deberá rendirse dentro del término de cinco días, contados a partir
de la petición hecha por el Ministerio Público; y (Ref. P. O. No. 19, 31-III-11)
V.- Si el menor que se va adoptar tiene más de doce años, también se necesita su
consentimiento para la adopción. (Ref. P. O. No. 19, 31-III-11)

En todos los juicios de adopción, el juez familiar escuchará al menor atendiendo a su edad y
grado de madurez. (Ref. P. O. No. 19, 31-III-11)
La persona que haya acogido al menor o incapaz dentro de los seis meses anteriores a la
solicitud de su adopción y lo trate como a un hijo, podrá oponerse a la adopción, debiendo
exponer los motivos en que se funde su oposición, los que el juez calificará considerando el
interés superior del menor o incapaz. Este derecho de oposición en ningún momento le
corresponderá a representante alguno o directivo de casas hogar o instituciones de asistencia
FILIACIÓN
CIVIL.
• La adopción crea entre los adoptantes y el
adoptado, los mismos vínculos jurídicos
que ligan a los padres con su hijos
biológicos, con todos los efectos legales, al
tiempo que extingue parentesco con la
familia de origen, salvo para los
impedimentos de matrimonio. (Ref. P. O.
No. 19, 31-III-11). Fundamento, artículo 378
código civil.
Si bien se habla de la filiación civil, es importante resaltar:
• La autoridad judicial que otorgue la adopción, se asegurará de la reserva de la
adopción, por lo que cualquier autoridad se abstendrá de proporcionar
información al respecto, excepto cuando por mandato de autoridad
competente se requiera para: (Ref. P. O. No. 19, 31-III-11)
I. Efectos de impedimentos matrimoniales; o

II. Cuando el adoptado lo solicite ejerciendo su derecho imprescriptible de


conocer la identidad de sus padres biológicos, siempre y cuando sea mayor de
edad; si fuere menor de edad, se requerirá el consentimiento de los adoptantes.
(Ref. P. O. No. 19, 31-III-11)
El que adopta tendrá, respecto de la persona y bienes del adoptado, los mismos
derechos y obligaciones que tienen los padres respecto de la persona y bienes de los
hijos.

Así las cosas deberá dar sus apellidos al adoptado. También podrá cambiarle el nombre
propio, cuando a criterio del juez familiar sea oportuno, atendiendo al interés superior
del menor. (Adición P. O. No. 19, 31-III-11).Artículo 384 código civil.
Al igual que en la lámina anterior
el adoptado tendrá, para con la
persona o personas que lo
adopten, los mismos derechos y
obligaciones que tiene un hijo.
Artículo 385 código civil.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-SA


ADOPCIÓN PARA EL DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO.
La adopción internacional es la promovida personalmente por
ciudadanos de otro país, con residencia habitual fuera del territorio
nacional y tiene como objeto incorporar, en una familia, a un menor
que no puede encontrarla en su país de origen. Esta adopción se
regirá por los tratados internacionales suscritos y ratificados por
los Estados Unidos Mexicanos y, en lo conducente, por las
disposiciones de este Código. (Ref. P. O. No. 19, 31-III-11). Articulo
379 Código Civil
La adopción por extranjeros es la promovida y otorgada en los
términos de este Código, a los extranjeros que tengan su residencia
habitual en territorio nacional.
• El que promueva la adopción internacional deberá acreditar ante el juez, mediante
constancia expedida por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, a
través del Consejo Técnico de Adopciones, que cumple con los requisitos establecidos
por los tratados internacionales suscritos y ratificados por los Estados Unidos
Mexicanos. (Ref. P. O. No. 19, 31-III-11)
PATRIA
POTESTAD
CONCEPTO.-

• El Concepto de patria potestad toma su origen en la filiación. Es una institución establecida por
el Derecho con las finalidades de asistencia y protección de los menores no emancipados,
cuya filiación ha sido establecida legalmente, tratándose de hijos nacidos dentro del
matrimonio, de hijos habidos fuera de él o de hijos adoptivos. Su ejercicio corresponde al
progenitor o progenitores respecto de los cuales ha quedado establecida legalmente la filiación
(consanguínea o civil). (Art. 406 CCQR).
• Para lograr esta finalidad tuitiva que debe ser cumplida a la ves por el
padre y la madre, la patria potestad comprende un conjunto de poderes
y deberes impuestos a los ascendientes que estos ejercen sobre la
persona y sobre los bienes de los hijos menores, para cuidar de estos,
dirigir su educación y procurar su asistencia, en la medida en que su
estado de minoridad lo requiere. (Art. 413 CCQR).

• La patria potestad es una institución necesaria que da cohesión al grupo


familiar, no es renunciable, pero puede perderse o suspenderse de
acuerdo a lo establecido por la ley.
• Artículo 409. La patria potestad sobre los hijos se ejerce: (Ref. P. O. No. 19, 31-III-11)
• I. Por el padre y la madre; (Ref. P. O. No. 19, 31-III-11)
• II. A falta de los padres, ejercerán la patria potestad sobre el hijo menor o incapaz, los
abuelos paternos o maternos que mejor garanticen la protección y desarrollo de sus
descendientes, a criterio de la autoridad competente, tomando en cuenta las
circunstancias del caso y la opinión del menor, si éste ya hubiese cumplido los doce
años. (Ref. P. O. No. 19, 31-III-11)
• III. Tratándose de menores puestos a disposición de la Procuraduría de la Defensa del
Menor y la Familia del Estado, ejercerá la patria potestad únicamente el padre y la
madre y, a falta de padres, los abuelos tendrán una expectativa de derecho que
deberán hacer valer conforme a lo siguiente: (Ref. P. O. No. 19, 31-III-11)
• Para que los abuelos de menores que hayan sido puestos a disposición de la
Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del Estado, puedan adquirir el
derecho y la obligación de ejercer la patria potestad, en términos de la presente
fracción, deberán manifestar su interés para ello ante juez familiar que corresponda,
dentro de los primeros 90 días naturales contados a partir del día siguiente de la
publicación del edicto que contempla el artículo 494 Bis de este Código. (Ref. P. O. No.
19, 31-III-11)
• En caso de que alguno de los abuelos manifieste el interés que establece el párrafo
anterior, se aplicará lo establecido en la fracción II de este artículo y demás normas
establecidas para el ejercicio de la patria potestad de los abuelos. (Ref. P. O. No. 19, 31-
III-11)
CARACTERES DE LA RELACIÓN
PATERNO FILIAL.-
• La patria potestad es irrenunciable e intransferible, por la voluntad de quien la ejerce e
imprescriptible, la patria potestad no puede renunciarse, solo pueden excusarse en los casos
específicos que la ley señala. .
• Los derechos y deberes que integran la patria potestad, están fuera del comercio.
Considerándola desde el punto de vista de las facultades que confieren a su titular, está
constituida por un conjunto de derechos personalizados, inherentes a la persona misma del
progenitor o del ascendiente a quien corresponde el ejercicio de ella.

EFECTOS SOBRE LA PERSONA DEL
HIJO.-
Para el cumplimiento de la función protectora y formativa del hijo, la patria
potestad produce los siguientes efectos:
• Impone a los ascendientes que ejerzan el deber de suministrar alimentos a
los descendientes sometidos a esta.
• De educarlos convenientemente
• Otorgar a quienes ejercen la facultad de corregir a sus hijos mesuradamente
• Los que ejercen la patria potestad son legítimos representantes de los
menores que están sometidos bajo esta.
• El domicilio de los menores no emancipados sujetos a patria potestad es de
las personas a cuya patria potestad está sujeto.
Las facultades que otorga la patria potestad se refieren tanto a la persona del
hijo, como a los bienes que pertenecen a este.
EFECTOS SOBRE LOS BIENES DE LOS
HIJOS.-
• Los ascendientes que ejercen la patria potestad administran los bienes del menor y lo
representan en toda clase de actos y contratos, con juicio y fuera de él. .(Art. 431 C.C).
• Sin embargo la gestión de administración sobre los bienes del hijo no comprende todo el
caudal del hijo. La administración y el usufructo de los bienes que el menor ha adquirido por
su trabajo corresponden a este último. (Art. 434 CCQR).

LA ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES
DEL HIJO.-
• Es la facultad de disponer libremente de los bienes del hijo, sin embargo dentro de la
administración de los negocios del menor, es necesario disponer de ciertos bienes, los actos
de administración serán entonces todos aquellos que tienden a la conservación de los bienes
que forman el patrimonio y la percepción que produce de los frutos según la naturaleza del
destino de la cosa.Art. 425 C.C).
• Por el contrario, se entiende en términos generales por actos de disposición, aquellos que
tienen como finalidad la sustitución de un bien determinado por otro de distinta naturaleza y
los que producen la disminución del patrimonio, como ocurre en el caso de la donación. (Art.
428 C.C).
• De lo anterior se entiende que el que ejerza la patria potestad para poder disponer de los
bienes del menor deberá previamente haber obtenido autorización judicial, en donde habrá de
acreditar la absoluta necesidad o evidente beneficio para el menor, con la ejecución de esos
actos.
RESPONSABILIDAD CIVIL POR LA
ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES DEL
HIJO.-
• Las personas que ejercen la patria potestad están obligados a reparar los
daños que causen al menor sujeto a ella, por su mala administración y
que teniendo en cuenta que la función de la patria potestad es el cuidado
de la persona del hijo y la conservación de sus bienes, están obligados a
reparar el daño y el perjuicio que causen al descendiente por actos
dañosos contrarios a la conservación del patrimonio del hijo.
EXTINCIÓN Y SUSPENSIÓN DE LA
PATRIA POTESTAD.-
• La patria potestad no es renunciable, pero se extingue por las siguientes causas: 439, 440, 441,
442, 443, 444.
TUTEL A
CONCEPTO.-

• El concepto de la palabra tutela procede del verbo latino tueor, que quiere decir defender,
proteger. Es un cargo que la ley impone a las personas jurídicamente capaces para la
protección y defensa de los menores de edad o incapacitados. Es un cargo civil de interés
público y de ejercicio obligatorio. (Art. 450 C.C).
• El objeto de la tutela es la guarda de personas y bienes de los que no estando sujetos a la
patria potestad tienen incapacidad natural o legal o solo la legal para gobernarse por sí mismos.
(Art. 451 C.C).
• La tutela puede tener por objeto la representación interna del incapaz, en los casos especiales
que señala la ley. El fin fundamental de la tutela, es la protección del incapaz, es una institución
subsidiaria de la patria potestad, diferenciándose de esta fundamentalmente en que la patria
potestad deriva del vínculo natural del afecto de los padres hacia sus hijos, en tanto que la
tutela ha sido creada y se organiza, exclusivamente sobre la base del Derecho Positivo.
ÓRGANOS DE LA TUTELA.-

• La tutela se desempeña por el tutor con intervención del curador, todos los casos de tutela,
los sujetos tendrán un tutor y curador excepto en los casos de expósitos o de huérfanos
menores acogidos.

• Dos son las funciones del curador:


FUNCIONES DEL CURADOR:

• Sustentar los derechos del menor en juicio y fuera de él, siempre que estén en oposición con
los intereses del tutor
• Fiscalizar, vigilar y cuidar la adecuada administración del tutor. El curador está facultado para
comunicar al juez familiar las irregularidades que observe en la gestión de tutor, si parecen
perjudiciales a la persona o intereses del menor y cuando faltando el tutor sea necesario que
se haga nuevo nombramiento del tutor
ESPECIES DE LA TUTELA.-

• La tutela puede ser testamentaria, legitima o dativa. (Art. 462 C.C).

• La tutela testamentaria es la que se confiere en testamento y tiene lugar cuando el


ascendiente que sobreviva, de los dos que en cada grado deben ejercer la patria potestad,
aunque fuere menor, nombra tutor en su testamento a aquellos sobre quienes la ejerza,
incluyendo al hijo póstumo, ese nombramiento excluye del ejercicio de la patria potestad a los
ascendientes de ulterior grado. (Art. 470 y 471 C.C).
TUTELA LEGÍTIMA

• La tutela legitima, tiene lugar cuando no hay quien ejerza la patria potestad, ni tutor
testamentario, y cuando deba nombrarse tutor en caso de divorcio. La ley llama al ejercicio de
la tutela a determinadas personas para que representen al incapaz. (Art. 482 y 483 C.C).
TUTELA DATIVA

• La tutela dativa, tiene lugar, primero cuando no hay tutor testamentario ni persona a quien
corresponda desempeñar la tutela legitima y segundo cuando el tutor testamentario está
impedido de ejercerla temporalmente y no existen hermanos o colaterales dentro del cuarto
grado.
EL TUTOR INTERINO.-

• En los casos que temporalmente, el tutor definitivo no pudiera desempeñar el cargo, porque su
nombramiento es condicional y no haya cumplido la condición porque está pendiente de la
calificación de una excusa presentada por él, porque está corriendo el plazo para el
otorgamiento de la garantía que debe prestar, porque en un negocio determinado tenga el
tutor interés opuesto a su pupilo.
• La tutela interina tiene por objeto hacer frente a los casos de emergencia, a fin de que no se
vea abandonado el interés del menor o incapacitado, en los casos de que el tutor definitivo no
puede o no debe transitoriamente representarlos.
NOMBRAMIENTO DE TUTOR, DEFINICIÓN
Y DISCERNIMIENTO DEL CARGO.-

• Se entiende por nombramiento de tutor, la asignación que en el caso de


la tutela testamentaria hace el autor de la herencia, o el juez en el caso
de la tutela dativa para que una cierta persona desempeñe esas
funciones. La diferencia de la tutela es el acto de jurisdicción que
confirma el nombramiento de tutor, por no existir causa legal alguna que
le impida desempeñar la tutela.
• El discernimiento del cargo, es el acto judicial por medio de la cual el juez familiar, después de
comprobar que los intereses del menor o incapacitado queden debidamente asegurados con la
caución otorgada por el tutor, lo inviste de los poderes de representación y gestión de la
potestad para el cuidado del menor, que requiera el ejercicio de la tutela. Sólo después del
discernimiento del cargo, el tutor puede realizar los actos propios de la función de la tutela.
GARANTÍA QUE DEBE PRESTAR EL
TUTOR .-
• El tutor debe manifestar si acepta o no el cargo dentro de los días
siguientes a la notificación de su nombramiento y debe prestar las
garantías exigidas por la ley para que se le discierna el cargo. Estas
garantías para asegurar su manejo pueden consistir en hipoteca, prenda o
fianza, se encuentran exceptuadas de darla los tutores testamentarios
cuando hayan sido relevados de esta obligación por el testador salvo que
sobrevengan una causa por él ignorada. (Art. 519 C.C).
• Si el juez no impone esta carga al tutor será responsable de daños y
perjuicios subsidiariamente con el tutor. (Art. 530 C.C).
• Si el tutor no otorga la garantía dentro de los 3 meses contados a partir de la aceptación de su
nombramiento, se procederá al nombramiento de un nuevo tutor y entre tanto, se designará
un tutor interino quien recibirá los bienes por inventario y su gestión se reducirá a la
conservación de los bienes y percepción de los productos. (Art. 530 C.C).
PUBLICIDAD E INSPECCIÓN DE LA
TUTELA.-
• Esta corresponde a una doble finalidad, la primera facilita la publicidad de la tutela y curatela, en
consideración a los efectos importantísimos que de tales estados se derivan y la segunda
dotar al juez familiar, al Ministerio Público, al consejo de tutelas, de un medio de control y
vigilancia de los actos realizados por el tutor y curador. (Art. 533 C.C).
EJERCICIO DE LA TUTELA-.
El tutor debe cumplir las obligaciones y ejercer las facultades que la ley
otorga y abstenerse de realizar los actos que la misma la misma ley
prohíbe.
• Los deberes y facultades que tiene el tutor respecto a la persona del
pupilo, son aquellos necesarios para la guarda y educación del pupilo.

• Representación del pupilo por el tutor. Respecto del patrimonio del


pupilo. El tutor tiene la obligación que no puede ser dispensada, ni aun
por los que tienen derecho de nombrar tutor testamentario, de formar
inventario solemne y circunstanciado de cuanto constituya patrimonio
del incapaz, en el término que el juez designe y con la intervención del
curador. (Art. 537 C.C).
CUENTAS DE LA TUTELA .-
• El tutor tiene la obligación de rendir cuentas de su gestión, cuando
administra bienes de su pupilo.
• Rendir cuentas significa, como expresa Ruggiero, dar razón, con
documentos, con estado de ingreso y de salidas, del movimiento de
capitales, rentas y valores, débitos y créditos que se producen en el
patrimonio del administrado, de modo que se pueda acreditar el
resultado de la gestión tutelar y si esta se cierra el saldo a favor o en
contra del tutor; y de los litigios sostenidos y las operaciones hechas, etc.
• De modo que sea posible al dueño o al nuevo administrador, fiscalizar la actuación tutelar y
ejercer contra el autor las acciones que correspondan cuando haya responsabilidad de éste; y
viceversa, hacer posible al tutor el ejercicio de las oportunas acciones contra el administrado,
por anticipos o desembolsos hechos por aquél, en interés de éste; sin embargo, en lo referente
a los gastos y demás desembolsos, no basta justificarlos, sino que precisa además probar que
han sido útiles al pupilo.
• Las cuentas se deben rendir al tutor de acuerdo con nuestra ley son tres especies:
anuales u ordinarias, extraordinarias o especiales y generales de administración.
FIN DE LA TUTELA.-

• La cesación de la tutela puede entenderse de dos modos, por desaparecer el supuesto de


hecho de la misma, o sea que no haya un incapaz y no sea necesario ni posible ejercer un
poder tutelar, o porque sin cesar la incapacidad se extingue, sin embargo, la tutela, la cual es
sustituida por la patria potestad, en caso de que aparezca la persona que deba ejercerla.
• El tutor concluirá la tutela, está obligado a entregar todos los bienes del incapacitado y todos
los documentos, conforme al balance de la última cuenta aprobada. La entrega de bienes y las
cuentas de la tutela se ejercitaran a expensas del incapacitado.
PATRIMONIO DE
FAMILIA
CONCEPTO.-

• El concepto de los bienes que constituyen el patrimonio de familia, el derecho a percibir


alimentos y los regímenes a que se sujetan los bienes de los cónyuges, forman la base de
sustentación de la organización jurídica de la familia. Por lo tanto, se entiende por
patrimonio de familia aquel conjunto de bienes inmuebles, inembargables e
intransmisibles destinados para satisfacer las necesidades de la familia.
• La propiedad de estos bienes de la persona que ha constituido el patrimonio. En el código civil
el patrimonio de familia se organiza sobre las bases del Artículo. 720 C.C.
El valor catastral de dichos lotes, al ser incluidos en el patrimonio, deberá
ajustarse al máximo legal señalado por el precepto antes indicado.
• Se constituye con la casa habitación de la familia y en algunos casos con una
parcela cultivable.
• El valor de esos bienes en conjunto no debe de exceder de multiplicado por
el importe del salario mínimo vigente.
• Están destinados a fortalecer económicamente a la familia
• Son inalienables e inembargables.
• El cónyuge y parientes a quienes debe dar alimentos el jefe de familia, tiene
derecho a habitar la casa.
• Cada familia, solo puede tener un solo patrimonio de esta naturaleza.
• Los bienes deben estar ubicados en el domicilio de quien lo constituye.
• Los beneficiarios tienen la obligación de cultivar la parcela que forma parte
del patrimonio de la familia y habitar la casa destinada a ese fin.
CONSTITUCIÓN DEL PATRIMONIO DE
FAMILIA.
El patrimonio de familia se puede constituir:
• Por voluntad del jefe de familia
• Forzosamente a solicitud de los acreedores alimenticios.
• Mediante expropiación de terrenos por causa de utilidad pública o afectación de bienes
propios que realice el estado para venderlos a familias de escasos recursos económicos
• La Modificación y extinción del patrimonio de familia es susceptible de disminución cuando a si
convenga a las necesidades de la familia y cuando los bienes que la formen han rebasado el
valor del límite legal.

• La reducción requiere la intervención o aprobación de la autoridad judicial.
EXTINCIÓN DEL PATRIMONIO DE
FAMILIA
• El patrimonio de familia se extingue, cuando sus beneficiarios cesen de tener el derecho a
percibir los alimentos; cuando dejen de habitar la casa por un año, o de cultivar la parcela por 2
años consecutivos; cuando su extinción sea de gran utilidad para la familia; o por causa de
utilidad pública se expropien los bienes que la formen, para lo cual el valor de la expropiación
debe destinarse a la formación de un nuevo patrimonio de familia. (Art. 735 C.C).

También podría gustarte