Está en la página 1de 6

16/11/22, 22:59 Panorama Fintech en México

 

Panorama Fintech en México


Gracias a la transformación digital se han desarrollado instituciones que prometen
acelerar procesos, contaminar menos y ser más inclusivas.

L.C. José Luis Vásquez Costa


Coordinador de la Licenciatura en Finanzas / Profe de Universidad Iberoamericana

FINTECH
01 de julio de 2022

    

L a tecnología y lo que ésta implica para los negocios es, sin duda, uno de los elementos de la llamada
Industria 5.0 que ha presentado mayores avances y cambios en las últimas tres décadas, lo que ha
https://www.veritas.org.mx/Economia-y-finanzas/Fintech/panorama-fintech-en-mexico 1/6
16/11/22, 22:59 Panorama Fintech en México

traído consigo que las organizaciones se desarrollaran de modo tal que hoy pueda presenciarse una
transformación total tanto de las empresas como de los mercados en general, cosa que ha involucrado
directamente a organismos e instituciones financieras.

Si se compararan las oficinas actuales con sus espacios de hace 30 años, se notaría la presencia de
máquinas de escribir, calculadoras, un uso masivo del papel, faxes y teléfonos inalámbricos. Si bien ya
existían computadoras en algunas empresas, éstas eran de disco 5 ¼ o de 3 ½ (en el mejor de los casos),
con procesadores 286 y 386 y la mayoría contaba con sistemas operativos DOS y con LOTUS 123 para
hojas de cálculo; no fue sino hasta mediados de los 90 que se comenzó a generalizar el uso de Windows
3.11 y, a partir de ahí, todo ha ido a una velocidad impactante.

Hoy en día, lo común es que en toda empresa haya una computadora por empleado y que los procesos de
comunicación y seguimiento se den por Internet. El uso de nubes de información permite que ésta cada vez
esté más disponible para compañías y personas, lo cual ha impactado directamente a los mercados
financieros, ya que funcionan prácticamente las 24 horas del día, dependiendo tan sólo del desfase que
causan los diferentes usos horarios.

Lo anteriormente expuesto, aunado al crecimiento de operaciones financieras basadas en organizaciones


no tradicionales y en empresas cuyos procesos no conducen a bienes tangibles o bien, no cuentan como tal
con activos que respalden su negocio principal ‒como Facebook o las operaciones basadas en elementos
puramente tecnológicos como lo son los Non-Fungible Token (NFT)‒, ha traído como consecuencia que los
mercados, en su afán por responder a estas nuevas necesidades, busquen adaptarse a la misma velocidad
con el fin de atender a un público inversionista y usuario de operaciones financieras que no
necesariamente cubre los estándares y perfiles tradicionales a los que está acostumbrado el sector
financiero.

El término, que es un acrónimo de las palabras inglesas Finance y


Technology, refiere a una industria financiera naciente en el país y con
diferentes sentidos y alcances en desarrollos de todo el mundo.

Como respuesta, diferentes actores dentro de este rubro han desarrollado lo que ya es hoy una realidad,
las Fintech. El término, que es un acrónimo de las palabras inglesas Finance y Technology, refiere a una
industria financiera naciente en el país y con diferentes sentidos y alcances en desarrollos de todo el
mundo que busca ofrecer servicios de muy alta calidad que a la vez sean ágiles, cómodos, realizables desde
cualquier lugar, confiables y, sobre todo, accesibles para cualquier persona.

Como característica primordial, las empresas Fintech buscan, dentro de su carácter de comodidad, atender
al mayor número posible de usuarios, por lo que, mientras algunos son un poco más cercanos a los
servicios tradicionales y prestan atención de manera directa, otros diseñan servicios que no conllevan un
contacto físico y le brindan al cliente soluciones específicas a sus necesidades.

https://www.veritas.org.mx/Economia-y-finanzas/Fintech/panorama-fintech-en-mexico 2/6
16/11/22, 22:59 Panorama Fintech en México

La fórmula de éxito de este tipo de empresas es muy clara:

1. No sucursales 2. Digitalización del


servicio

3. Mayor cobertura, 4. Operaciones por


más clientes, Internet 24/7
aumento en los
ingresos

Al eliminar las sucursales y operar de manera 100% digital, estas compañías no sólo obtienen mayor
cobertura y un incremento en su número de clientes, sino que también representan una competencia
abierta y real para las instituciones tradicionales puesto que logran ser más eficientes, menos tediosas y,
por encima de todo, más económicas, por lo que sus recursos pueden concentrarse en ofrecer
instrumentos financieros con mejores rendimientos y esquemas de financiamiento con tasas más
accesibles para mercados más diversos. Esto a su vez las convierte en empresas social y ambientalmente
responsables, sin mencionar el grado de inclusión al llegar a más personas de diversos estratos.

Dado lo anterior, pueden desprenderse entonces tres ventajas fundamentales de las Fintech:

Buscan ofrecer productos con


mayores beneficios para el cliente.

Los productos se basan en lo que


el usuario necesita y no en lo que
la institución piensa.

Se enfoca en crear productos que


estén al alcance de todos.

A partir de dichas ventajas se definen los siguientes verticales de negocio hacia las que la mayoría de estas
empresas orientan sus esfuerzos:

Plataformas y medios de pago orientadas a e-commerce.


Infraestructura de servicios financieros sobre plataformas digitales, incluyendo ciberseguridad,
análisis de Big Data e inteligencia de negocios
Oferta de créditos mediante plataformas electrónicas.
https://www.veritas.org.mx/Economia-y-finanzas/Fintech/panorama-fintech-en-mexico 3/6
16/11/22, 22:59 Panorama Fintech en México

Soluciones financieras a empresas de software de control y de contabilidad.


Finanzas personales y asesoría financiera.
Mercados financieros (valores, instrumentos, divisas, etc.)
Crowdfunding.
InsurTech como producto tecnológico dirigido a aseguradoras.
Criptomonedas y Blockchain.
Instituciones financieras disruptivas, completamente soportadas en plataformas digitales.

En el mercado mexicano se tiene acceso a este tipo de servicios a través de empresas como las siguientes,
de acuerdo con el Radar Fintech publicado por IA Latam:

Fuente: IA Latam (https://ia-latam.com)

Entre los nombres principales que aparecen en este sector destacan:

Albo (aplicación y tarjeta).


Arkangeles (Crowdfunding para levantar e invertir capital).
Cuenca (aplicación y tarjeta).
Mercado Pago (plataforma de crédito y pagos electrónicos de Mercado Libre).
Finanzas personales y asesoría financiera.
Mercados financieros (valores, instrumentos, divisas, etc.).
MexPago (aplicación, recepción de pagos y tarjeta).
Capital Funding Lab (plataforma de financiamiento colectivo).

https://www.veritas.org.mx/Economia-y-finanzas/Fintech/panorama-fintech-en-mexico 4/6
16/11/22, 22:59 Panorama Fintech en México

Por supuesto, cuando se habla de organizaciones, uno de los aspectos fundamentales es conocer su marco
legal y regulatorio. Es importante hacer notar que se está hablando de empresas del sector financiero y
que, aun si no lo fueran, siguen estando reguladas a partir de autorizaciones emitidas por la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), la Comisión
Nacional de Derechos de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y, por supuesto, el Banco de
México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Dentro de su marco regulatorio se han emitido la siguientes leyes y circulares:

A. Ley para regular las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF) (Congreso de la Unión, Diario Oficial
de la Federación [DOF], marzo 9, 2018).
B. Circular dirigida a las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) (Banco de México, DOF,
septiembre 10, 2018).
C. Disposiciones de prevención de lavado de dinero para ITF (SHCP, DOF, septiembre 10, 2018).
D. Circular única de ITF (SHCP – CNBV, DOF, septiembre 10, 2018).
E. Circular 4/2019 Banco de México Activos Virtuales (Banco de México, DOF, marzo 8, 2019).
F. Circular 5/2019 Banco de México Modelos Novedosos (Banco de México, DOF, marzo 8, 2019).
G. Circular 6/2019 Banco de México Dirigida a las Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC) (Banco
de México, DOF, marzo 8, 2019).
H. Circular 8/2019 Banco de México Relativa a las modificaciones a la circular 14/2017
Instrumentación de Transferencias CoDi (Banco de México, DOF, mayo 20, 2019).
I. Disposiciones publicadas en el DOF aplicables a las Instituciones de Fondos de Pagos Electrónicos
(IFPE) (SHCP ‒ CNBV ‒ Banco de México, DOF, enero 28, 2021).

Con ellas, se busca regular la mayoría de las transacciones que realizan estas compañías y,
particularmente, el origen y destino de los fondos que se manejan en ellas. También se pretende poner de
manifiesto que se trata de empresas con una conformación legal y que transitan dentro de un marco
reglamentario completo al ofertar sus servicios en los diferentes mercados y ambientes en los que se
desenvuelven.

Conclusiones
Si bien las Fintech están reguladas y prestan sus servicios de forma legal, observada y bajo estándares
muy similares a los tradicionales, también representan el rompimiento de un paradigma en el ámbito
financiero. Son disruptivas, buscan acercarse a mercados diversos y engrosar su cartera de clientes a partir
de servicios más económicos pero seguros que ofrezcan rendimientos o tasas de financiamiento
competitivas e incluso, más accesibles.

Hoy son una realidad en los mercados y poseen una penetración y un impacto mucho más profundos, pero
también hay que tomar en cuenta que muchos de sus usuarios no saben que están realizando operaciones
por medio de estas empresas, por lo que es importante difundir más su existencia y su utilidad en la
medida de lo posible. Sólo así la población estará preparada para un mercado que se orienta hacia la
facilidad, las ganancias menos agresivas y una mayor estabilidad e inclusión.
https://www.veritas.org.mx/Economia-y-finanzas/Fintech/panorama-fintech-en-mexico 5/6
16/11/22, 22:59 Panorama Fintech en México

https://www.veritas.org.mx/Economia-y-finanzas/Fintech/panorama-fintech-en-mexico 6/6

También podría gustarte