Está en la página 1de 11

SIS

STEMA INTEGRADO
O DE GES
STION

P
PROCESO
O: GESTION INTEGR
RAL
CO
ODIGO:
TITULO: PROCEDDIMIENTO PARA TRABAJO EN P
PGI21
ALTURAAS
8 Marzo 2012
2 R
REVISION
N: 1 PA
AGINA 1 DE
D
11

INDICE

1. OBJETIVO
O ............................................................................................................. 2
2. APLICACIIÓN ......................................................................................................... 2
A
3. ONES ..................................................................................................... 2
DEFINICIO
4. RESPONS DES ....................................................................................... 4
SABILIDAD
5. LOGIA .................................................................................................... 4
METODOL
6. NORMAS DE SEGURIDAD ................................................................................. 6
7. NCIAS ................................................................................................... 10
REFEREN
8. L DE CAMBIOS .................................................................................. 11
CONTROL

ABORADO POR
ELA P RE
EVISADO PO
OR AP
PROBADO POR
P
NOMBRE::
NOMBRE:: NOMBRE::
ANGELA
A MARCELA MEDINA
DIEGO LE
EONARDO GARRIDO
G JOSE MA
ARIA VARGA
AS MOTTA
TRIANA
CARGO: CARGO: CARGO:
ASESOOR SISTEM
MAS DE CO
OORDINADO OR GERENTE
G
GESTION HS
SE ADMINIISTRATIVO Y HSEQ
FIRMA:

FIRMA: FIRMA:
SIS
STEMA INTEGRADO
O DE GES
STION

P
PROCESO
O: GESTION INTEGR
RAL
CO
ODIGO:
TITULO: PROCEDDIMIENTO PARA TRABAJO EN P
PGI21
ALTURAAS
8 Marzo 2012
2 R
REVISION
N: 1 PA
AGINA 2 DE
D
11

1. OBJETIV
VO

MV S
SERVICIOS LTDA Esta
ablece el pro
ocedimiento para la eje
ecución corrrecta aplican
ndo la
normas de seguriidad para rea
alizar Trabajos en Altura.

2
2. APLICAC
CIÓN

Este procedimien
nto se aplica
a a todo el personal
p que
e realiza trab
bajo de alturra, siendo esste de
atorio cumplimiento, para
obliga a las laboress que realice MV SERVIC
CIOS LTDA

3
3. DEFINICIIONES
Traba
ajo en altura
a: Es todo tra
abajo que se
e realiza a más
m de 1.5 metros
m de altura sobre un
n nivel
más bajo y en lu n plataformas permanentes protegidas en todo
ugares donde no existen os sus
ladoss con barandas y retencio
ones para evvitar la caída.

Esca
alera: Eleme
ento con pe
eldaños que
e permite el
e acceso entre
e superfficies ubicad
das a
difere
entes niveles
s.

Anda
amios: Son estructuras
e a
armadas porr secciones que
q permiten
n desarrollar diferentes niveles
n
de alttura según la
a necesidad y el acceso a superficiess elevadas fa
acilitando el trabajo desd
de sus
platafformas.

Siste
emas para detener
d caídas: Conjunto
o de elemen
ntos que tiene o detener la caída
en por objeto
de un
n trabajador después
d de que esta a ocurrido.
o Se componen
c básicamente de:
*Un p
punto de ancclaje * Cinturo
ones o arnesses
*Líne
ea de segurid
dad o de vida
a *Sogas
*Disp
positivos de desaceleraci
d ón.
Los ccinturones y arneses qu
ue se utilice
en deben cu
umplir con la
as normas ICONTEC 2012 y
2037.Las cuerdas de segurid
dad y manilas deben cu
umplir con la
as normas ICONTEC
I 2021 y
2037.

emas de posicionami
Siste p unto de elementos qu
ento. Conju ue ayudan a evitar caídas
c
prove
eyéndole al trabajador so
oporte mientrras trabaja. No
N están dise
eñados para
a detener caídas.
SIS
STEMA INTEGRADO
O DE GES
STION

P
PROCESO
O: GESTION INTEGR
RAL
CO
ODIGO:
TITULO: PROCEDDIMIENTO PARA TRABAJO EN P
PGI21
ALTURAAS
8 Marzo 2012
2 R
REVISION
N: 1 PA
AGINA 3 DE
D
11

Siste
emas de pro
otección personal conttra caídas al
a escalar: Están
E diseñad
dos para pro
oteger
al trabajador mien
ntras está esscalando.

Facto
ores de riesgo
Los ffactores de riesgo que pueden dar
lugar a una caíd
da en altura
a van a ser
hos, aunque los más habituales, de
much
forma
a muy genérrica, se pued
den resumir
así:
- Andamios
- Esccalas y escaleras: fijas, de mano,
otras
- P
Plataformas,, cestas elevadas
- Pila
ares, postes, torres, columnas
c y
anten
nas
- Pozos, zanjas, aberturas
ertas, planoss inclinados
- Tejados, cubie
en altura
- Árbo
oles

- Árrboles
- M
Muros
- Vola
adizos
- Desn
niveles
- as,
Máquina equipos
s de elevvación
- Depóssitos, tanq
ques, cistternas
- Tuberías
s de grand
des dimenssiones
- Estruc
cturas, cellosías, pó
órticos
- Hue
ecos de
e ascen
nsores
- Rampas
SIS
STEMA INTEGRADO
O DE GES
STION

P
PROCESO
O: GESTION INTEGR
RAL
CO
ODIGO:
TITULO: PROCEDDIMIENTO PARA TRABAJO EN P
PGI21
ALTURAAS
8 Marzo 2012
2 R
REVISION
N: 1 PA
AGINA 4 DE
D
11

Facto
ores atmosfé
éricos
Usted
d como trab
bajador deb
berá estar protegido
p co
ontra las incclemencias atmosféricass que
puedan comprom
meter su seguridad y salud. En espe
ecial, el vientto es un gra
an enemigo de
d los
trabajjos en a
altura.

Facto
ores perso
onales
Si tiene que traba
ajar en altura
a, ¡evite toma
ar medicame
entos o alcoh
hol!, no coma en exceso
o en el
po previo al trabajo y man
tiemp ntenga una actitud
a correccta.

Anda
amios
Los a
andamios so
on uno de lo
os sistemas más emplea
ados para re
ealizar traba
ajos en altura
a. Sin
emba
argo, una serrie de circunsstancias com
mo son una mala
m orrecta utilización,
colocacción, una inco
el po
osible mal es
stado de alg
guno de suss elementoss o la caren
ncia de medios de prote
ección
adecu
uados, pued
den propicia
ar que ocurra un accid
dente con consecuencia
c as más o menos
m
grave
es.

Esca
aleras
Las e
escaleras se
e siguen utilizando y, muy
m especia
almente, en algunas tarreas como la
as de
mantenimiento son el único dio
med de accceso.
- No circule dem
masiado dep as escalerass, ni corra, ni salte. Simplemente ande,
prisa por la
ando
utiliza todos los escalones.
- Si o
observa esca
aleras defecctuosas o ressbaladizas no
n piense só
ólo en que no
n es asunto
o suyo
soluccionarlo. Pón
ngalo en con
nocimiento del
d responsa
able de segu
uridad o de su
s jefe inme
ediato.

Plata
aformas. Cestas Elev
vadas
Las plataformas y las cesta
as elevadas son aparattos ampliam
mente utilizados por serr muy
entes en el trabajo en a
eficie altura, ofreciendo segurridad, comod
didad, ahorrro de tiempo
o y la
facilid
dad de llega
ar a objetos altos
a rápidam
mente, que puede ir des
sde un simp
ple cambio de una
bomb
billa en el alu
umbrado púb
blico a la limp
pieza de una cubierta o te
echumbre.

4
4. RESPON
NSABILIDAD
DES

Se indican en el siguiente
s num
meral.

5
5. METODO
OLOGIA
SIS
STEMA INTEGRADO
O DE GES
STION

P
PROCESO
O: GESTION INTEGR
RAL
CO
ODIGO:
TITULO: PROCEDDIMIENTO PARA TRABAJO EN P
PGI21
ALTURAAS
8 Marzo 2012
2 R
REVISION
N: 1 PA
AGINA 5 DE
D
11

Todo
o trabajo co
onsiderado como
c de altura
a según la definición de esta
a norma req
quiere
obliga
atoriamente la emisión de Permiso para Trabajo en Altura.

El tra
abajador y jefe
j inmedia
ato, deben lllenar y tram
mitar el Perm
miso para trrabajo en allturas,
recibiiendo el trab
bajador instru
ucción y reco
omendacione
es necesarias
s.

Los responsable
es por los trabajos en altura de
eben inspecccionar obliigatoriamente las
condiiciones de trabajo
t antes de su inic
cio y durantte su ejecucción, identificando los p
puntos
crítico
os, evaluand
do los riesgos y definiend
do los métod
dos más seguros para dicha ejecució
ón. En
esta fase
f deben participar
p tod
dos los involu
ucrados.

Todas las perso


onas que va
ayan a realizar trabajos en altura deberán ser aptos físsica y
ológicamente
psico e, no se deb
be permitir el
e trabajo de
e personas que sufran de convulsiones,
mareos o temor a la altura
a, además deben
d estar entrenadoss en forma tal que esté
én en
capaccidad de identificar los rie
esgos a que se exponen y de aplicarr técnicas para controlarlo
os.

Los rresponsabless de trabajoss en altura y sus ejecuttantes deben


n realizar insspecciones de
d los
equip
pos al inicio de
d cada traba
ajo y diariam
mente, mientrras dure la ejjecución del mismo.

ona donde se harán los trabajos deb


La zo be ser señalizada y dem
marcada clara
amente, med
diante
barre
eras o cinta plástica,
p con el fin de protteger a las personas
p que
e circulen porr el lugar.

El Su
upervisor es el encargado
o de la maniobra, hasta la terminació
ón del trabajo
o, guiándose
e para
esto del Permiso
o de Trabajo
o, y el pressente proced
dimiento. Ad
demás será el encargad
do de
orden
nar la instala
ación de barre
eras de prote
ección y señ
ñalización.

Se de
ebe colocar el permiso, listas de verrificación, procedimiento en un lugarr visible en el
e sitio
de tra
abajo.

e no se cumple la recom
Si se observa que mendación de
el permiso de
e trabajo y no
o estén colocadas
las b
barreras de protección,
p s
según lo ind
dicado en la
a lista de ve
erificación, ell Supervisorr, Jefe
inmed
diato o Jefe de área pue
ede suspender el trabajo.

Cuan
ndo se haya terminado
t el trabajo se debe:
d
SIS
STEMA INTEGRADO
O DE GES
STION

P
PROCESO
O: GESTION INTEGR
RAL
CO
ODIGO:
TITULO: PROCEDDIMIENTO PARA TRABAJO EN P
PGI21
ALTURAAS
8 Marzo 2012
2 R
REVISION
N: 1 PA
AGINA 6 DE
D
11

 Quitar lass barreras de


d protección
n, desmonta
ar guardas, andamios,
a escaleras y d
demás
implemen
ntos que se hayan
h usado
o.
 Dejar el área
á de traba
ajo limpia.
 Recoger el permiso, lista de verificación y procedimientos.

El Su
upervisor o encargado
e d área debe
del e verificar la
a terminación
n del trabajo
o y la limpiezza del
área.

6
6. NORMAS
S DE SEGUR
RIDAD
Las ssuperficies de
d trabajo de
eben estar lo
l más limpiias posibles, libres de grasa,
g humedad y
cualq
quier agente que pueda aumentar
a la posibilidad d
de deslizamiiento y caída
a. El buen orrden y
aseo debe ser pe
ermanente.

o trabajo en altura a la intemperie deberá ser su


Todo uspendido en
e presencia
a de lluvia, fu
uertes
os o tormenttas eléctricass y volver a retomarlo
viento r cua
ando las con
ndiciones sea
an favorabless.
Cuida
ados especiales deben ser tomados
s cuando se
e ejecuten trabajos en altura próxim
mos a
redess eléctricas. En genera
al no se debe trabajar a menos de
d tres (3) metros de líneas
energ
gizadas.

Se de
ebe prever con
c anticipación las neces
sidades de le
evantamientto y movilizacción de mate
eriales
a fin de garantizzar la instala
ación de eq
quipos o apa
arejos que eviten
e el iza
aje o movilizzación
inseg
gura de los mismos.
m

e llevarán objetos
No se o pesad
dos tales co
omo cilindross de gases o materiales
s voluminoso
os por
escalleras o anda
amios, que pueden hacerr perder el equilibrio, solttar el material sobre perssonas
o dañ
ñar la escalera o andamio
o.

No se deberán lanzar materriales desde ninguna su


uperficie elev
vada, deben
n bajarse al suelo
ante equipo o aperaje ad
media decuado o uttilizar un duccto abierto pa
ara desperdic
cios.

El pe
ersonal que realice
r trabajos en altura además de los elemento
os de proteccción persona
al que
requiera deberá estar
e dotado con cinturon
nes o bolsas portaherram
mientas.

A con
ntinuación, le ar una serie de recomendaciones de carácter general que le serán
e vamos a da
muy úttiles cuando baje
trab con ormas.
platafo
SIS
STEMA INTEGRADO
O DE GES
STION

P
PROCESO
O: GESTION INTEGR
RAL
CO
ODIGO:
TITULO: PROCEDDIMIENTO PARA TRABAJO EN P
PGI21
ALTURAAS
8 Marzo 2012
2 R
REVISION
N: 1 PA
AGINA 7 DE
D
11

Las m
más peligrosas son las que tienen acccionamiento
o mecánica o tipo autopro
opulsado; ob
bserve
en ellas que los
s órganos de
e accionamiiento que te
engan alguna incidencia
a en la segu
uridad
deberán ser clara
amente visib
bles e identifiicables y, cu
uando corressponda, estarán indicado
os con
una señ
ñalización adeccuada.
- La puesta en marcha
m solam
mente se pod
drá efectuar mediante una acción vo
oluntaria sob
bre un
no de accion
órgan namiento pre
evisto al efec
cto. Lo norm
mal es que diispongan de llave. No pe
ermita
que la llave esté al alcance de cualq
quiera.
- La plataforma deberá
d e un órgano de accionam
estarr provista de miento que permita
p su parada
p
total en condicion
nes de seguridad (parad
da de emerge
encia). Es im
mprescindible
e que conozzca su
onamiento
funcio porr sii fu
uese necesario
o u
usarlo.
- Obsserve que de
eberá estar provisto de dispositivos
d ón adecuado
de protecció os para eliminar el
o de caída de objetos co
riesgo omo rodapiéss o zócalo.

Deb
berá poder estabilizarsse por fijación con gatos,
g
clavamiento o por otros medios com
enc mo arrastram
miento,
si fu
uese necesa
ario. La plata
aforma deberrá disponer de
d los
med
dios adecu
uados para garantizarr el accesso y
perm
manencia en
e las plataformas de
e forma qu
ue no
suponga un riesgo para la segurid
dad y salud
d. En
partticular, cuand
do exista riessgo de caída
a de altura de
e más
de dos metros, deberán disponer de barandillas
b rígidas
de una altura mínima de 90 cm., o de cua
alquier
uivalente. Sii quita las barandillas para
prottección equ
trab
bajar, use cin
nturón o arné
és de segurid
dad.

Pilare
es. Postes. Torres. Columnas y an
ntenas
El tra
abajo en posttes, pilares o torres, pressentan un ele
evado nivel de
d riesgo deb
bido a que ussted
normalmente no contará
c nada
a más que co
on los equipo ual que porte en el
os de protección individu
momento de realiizar el trabajo
o.

más, a esto se
Adem s añade el posible
p riesgo
o eléctrico de
e la instalación, con lo cu
ual deberá de
extremar al máxim
mo las preca
auciones a to
omar para evvitar accidenttes.
SIS
STEMA INTEGRADO
O DE GES
STION

P
PROCESO
O: GESTION INTEGR
RAL
CO
ODIGO:
TITULO: PROCEDDIMIENTO PARA TRABAJO EN P
PGI21
ALTURAAS
8 Marzo 2012
2 R
REVISION
N: 1 PA
AGINA 8 DE
D
11

Si el poste es de madera
- Normalmente ussará trepado
ores del tipo pies
p de gato, crampones
s o artilugios similares con
púas, los cuales se
s clavarán en
e la madera
a y le permitirán el ascen
nso.
mpruebe la calidad
- Com c de la madera ante
es de subir a
al poste. Golp
péelo con un
n martillo, si el
e
sonid
do es sordo o suena a hu
ueco, descon
nfíe.
- En ttodo momento, sea subid
da, bajada o estancia en lo alto se ussará en cinturón
decuada a la tarea y que tendrá marccado CE.
especcialmente ad

Si el poste es de hormigón o metálico com


mo una anten
na o torreta....
endrá patas, peldaños o alvéolos,
- Normalmente te a los cuales le pe
ermitirán el ascenso, la
ncia y el desccenso.
estan
- Extrreme las precauciones pues podrían estar mojados, con rocío
o, sucios, con restos de verra
v
o barrro, o simplem
mente oxidad
dos, si ha pa o tiempo sin una buena pintura.
asado mucho p
- Ase
egure bien un
n pie antes de
d colocar el otro.

Pozo
os. Zanjas
s. uras.
Abertu
Este tipo de situa
aciones, que
e se suelen presentar en
n las
proxim
midades o durante
d los trabajos
t de movimientoss de
tierras, excavaciones, pozo
os, zanjas y trabajos en
abertturas, entre otros,
o en dar lugar principalmen
puede nte a
dos ttipos de situ
uaciones peligrosos: ustted puede sufrir
s
una ccaída a una zanja, pozo
o o abertura por encontrrarse
no se
eñalizado, sin protección
n, no acotad
do, ni vallad
do, o
por d ento del terrreno en el que usted está
desprendimie
trabajjando y también podría encontrarse dentro de e
ellas,
sufrie
endo la caída
a de los objetos superiore
es.

Antess de comenzzar este tipo de trabajos compruebe


c q se han tomado mediidas para loccalizar
que
y red
ducir al mín
nimo los pe
eligros debid
dos a las excavaciones
e s, pozos, ab
berturas, tra
abajos
subte
erráneos que pueden dar lugar a agujeros, etc.:
Se debe
e te
ener en cuenta para pre
evenir:
gos
Riesg de sepultam
miento
- Porr desprendim
miento de tierrras, caídas de personass, tierras, ma
ateriales u objetos,
o se habrán
h
installado sistema
as de entiba
ación, blinda
aje, apeo, taludes
t u ottras medidass adecuadas. No
SIS
STEMA INTEGRADO
O DE GES
STION

P
PROCESO
O: GESTION INTEGR
RAL
CO
ODIGO:
TITULO: PROCEDDIMIENTO PARA TRABAJO EN P
PGI21
ALTURAAS
8 Marzo 2012
2 R
REVISION
N: 1 PA
AGINA 9 DE
D
11

manip
pule dich
hos sistem
mas sin previo conocimientto de su encarrgado.
Apariición accidental de ffluidos
- Com
mo agua pottable, residua
al, etc., med
diante los sisstemas o me
edidas adecu
uados. Conssulte a
su encargad
do sobrre ello antes de empezar el tra
abajo.
Ventilación
ndrá que serr suficiente en
- Ten e todos los lugares de trabajo de manera
m que se mantenga una
atmósfera apta para la re
espiración que no se a o nociva para la salud.
ea peligrosa s
erse
Pone a salvo en ca
aso....
- De
e que se produzca inccendio
- Irrupción de agua o la caída de materiales.
- bserve
Ob cuá
áles son la
as vías se
eguras parra entrar y salir de la excavación.
Acum
mulaciones
- De tierras, esc
combros o materiales
m y los vehícu
ulos en movvimiento deb
berán mante
enerse
dos de las ex
alejad xcavacioness o deberán tomarse
t las medidas ade
ecuadas, en su caso med
diante
la co
onstrucción de
d barreras, para evitarr su caída en
e las mism
mas o el derrumbamientto del
terren
no.

Tejados. Cubiertas. Planos os


inclinado en a
altura
El trabajo re
ealizado en tejados,
t cubiiertas o supe
erficies con más
m o
menos pend
dientes en a
altura conllevva situacion
nes de alto riesgo
r
pues aquí, en
e la mayoríía de ocasion
nes no podre
emos dispon
ner de
andamios, plataformas
p u otros elem
mentos auxiliares como ccestas
elevadoras; además muchas c
cubiertas no disponen
n de
barandillas, etc., con lo
o cual tendrremos que recurrir
r al usso de
sistemas esspecíficos de
e sujeción como
c son la
as líneas de vida,
cables fiadores, anclajess móviles o flotantes.

allo o rotura de la cubiertta en la que usted está trabajando, como


- El fa c pudiera
an ser clarab
boyas,
paneles ondulado ocemento o similares, etc. Este tipo
os tipo fibro o de acciden
ntes son loss más
unes.
comu
- El trabajo en
n las comisas, borde
es o latera
ales al vaccío, extremo
os de cubiiertas.
nte la realizzación de loss trabajos en cubiertas se usarán alguno
Duran a de lo
os tres elem
mentos
siguie
entes, que son im
mprescindibles pa
ara su segu
uridad:
- El e
enganche, qu
ue será un punto de ancllaje fijo a la e
estructura o móvil como las líneas de
e vida
SIS
STEMA INTEGRADO
O DE GES
STION

P
PROCESO
O: GESTION INTEGR
RAL
CO
ODIGO:
TITULO: PROCEDDIMIENTO PARA TRABAJO EN P
PGI21
ALTURAAS
8 Marzo 2012
2 R
REVISION
N: 1 PAGGINA 10 DE
D
11

o c
cables fiad
dores.
- La sujjeción in
ntermedia con un abs
sorbedor de en
nergía.
- El arnés
a anti caíídas.

Elem
mentos del arnés
a anti ca
aídas
1. Hebilla
2. B
Banda secun
ndaria de unión
u
delan
ntera en
ntre tira
antes
3. Elemento de enga
anche
4. Tiirante
5. Banda subg
glútea
6. Banda de m
muslo
7. Elemento de a
ajuste
8. Marrcado

s equipos de protec
Otros cción
para s
trabajos en a
altura
1. Mono de tra
abajo
2. Casco de segu
uridad
3. G
Guantes ad
decuados a las
tareas a realizar
4. Calzado de segu
uridad
5. D
Dispositivos absorbedorr de
energ
gía (para anclajes fijos)
6. Lín
neas de vida (anclaje móvil)
m
cable
es fijadores, conectadore
c s.

7
7. REFERENCIAS

NTEC normas NTC 1642, 2234, 2012


ICON 2, 2037, 2021
1
Reso
oluciones 240 e 1.979 Ministterio de la Protección Soc
00 y 02413de cial
Manu
ual de Seguridad para Operaciones Ind
dustriales CIA
AS
Formación en Seg
guridad Labo
oral
ual de Preven
Manu nción de Riessgos laborale
es en el Traba
ajo en Altura..
SIS
STEMA INTEGRADO
O DE GES
STION

P
PROCESO
O: GESTION INTEGR
RAL
CO
ODIGO:
TITULO: PROCEDDIMIENTO PARA TRABAJO EN P
PGI21
ALTURAAS
8 Marzo 2012
2 R
REVISION
N: 1 PAGGINA 11 DE
D
11

8
8. CONTRO
OL DE CAMB
BIOS

VERSIO
ON FECHA DE
CAMBIO
O
No. SIÓN
EMIS
22 DE JUNIO
0  Creación del docum
mento
DE 2010
2
 Cambio de la posició ón de las firm
mas de docu
umento
1 8 Marzo
o 2012  Revisiónn de la estructura del doccumento
 Inclusión del índice del documen nto

También podría gustarte