Está en la página 1de 6

Vida y Ministerio Cristiano – Semana del 25 de septiembre a 1 de octubre - Ester

9, 10
Canción 102 y oración - Palabras de introducción (1’)
Tesoros de la Biblia - “Usó su autoridad pensando en los demás” (10’)
01.- Mardoqueo recibió mucha autoridad (Ester 9:4; Perspicacia vol. 2 página 314 § 3).
Ester 9:4: “Él había recibido mucha autoridad en la casa del rey. La fama de Mardoqueo seguía
creciendo por todas las provincias, pues su autoridad era cada vez mayor”. ´
Perspicacia vol. 2 página 314 § 3
Mardoqueo reemplazó a Hamán como primer ministro y recibió el anillo de sellar del rey para sellar
los documentos de Estado. Ester colocó a Mardoqueo sobre la casa de Hamán, que el rey le había
dado a ella. Luego Mardoqueo usó la autorización del rey para promulgar un decreto que diera a los
judíos el derecho de defenderse, y así contrarrestó el anterior. Aquello supuso para los judíos una
señal de liberación y gozo. Muchos del Imperio persa se aliaron con los judíos, y cuando llegó el 13
de Adar, el día en que las leyes entraban en vigor, los judíos estaban preparados. Las autoridades se
pusieron de parte de ellos debido al puesto elevado de Mardoqueo. En Susa la lucha se prolongó un
día más. Por todo el Imperio persa se dio muerte a más de 75.000 enemigos de los judíos, entre
los que estuvieron los diez hijos de Hamán. (Ester 8:1–9:18.) Con la aprobación de Ester, Mardoqueo
mandó que se celebrara anualmente la fiesta de los días 14 y 15 de Adar, los “días de Purim”, para
regocijarse, banquetear y darse regalos unos a otros y también a los pobres. Los judíos aceptaron esa
fiesta y la impusieron a su prole y a todos los que se unían a ellos. En calidad de segundo gobernante
del imperio, Mardoqueo tuvo el respeto del pueblo dedicado de Dios, los judíos, y continuó trabajando
por el bien de ellos. (Ester 9:19-22, 27-32;10:2, 3.)
02.- Estableció una fiesta anual para darle honra a Jehová (Ester 9:20-22, 26-28; Perspicacia
vol. 2 página 765 § 1).
Ester 9:20-22: Mardoqueo registró estos sucesos y envió cartas oficiales a todos los judíos de todas
las provincias del rey Asuero, tanto las cercanas como las lejanas. Les ordenó que todos los años
celebraran los días 14 y 15 de adar, pues esos fueron los días en que los judíos descansaron de sus
enemigos. Ese mes su dolor se convirtió en alegría, y su duelo, en un día de fiesta. Tenían que celebrar
esos días con banquetes y alegría, y tenían que mandarse comida unos a otros y hacerles regalos a
los pobres.
Ester 9:26-28: De ahí que llamaran a esos días Purim, por la palabra pur. En vista de lo que
Mardoqueo había escrito en la carta, lo que ellos habían visto y lo que les había pasado, los judíos
se comprometieron a que ellos, sus descendientes y todos los que se les unieran celebrarían esos
dos días sin falta y harían lo que estaba escrito sobre esos días todos los años en las fechas
establecidas. Todas las familias de cada generación tenían que recordar y celebrar esos días en todas
las provincias y en todas las ciudades. Los judíos nunca dejarían de celebrar esos días de Purim, y
sus descendientes nunca dejarían de recordarlos y celebrarlos.
Perspicacia vol. 2 página 765 § 1
Propósito. Aunque según algunos comentaristas, la fiesta de Purim que celebran los judíos en la
actualidad tiene una naturaleza más profana que religiosa y en ocasiones se caracteriza por los
excesos, este no era el caso cuando se instituyó, y en la primera época tanto Mardoqueo como Ester
servían al Dios verdadero Jehová, y la fiesta se implantó con el propósito de honrarle a Él. La
liberación de los judíos en aquel tiempo puede atribuirse a Jehová Dios, pues la cuestión se suscitó
debido a la integridad de Mardoqueo en su adoración exclusiva a Jehová. Hamán probablemente era
un amalequita, y Jehová había maldecido y condenado a la destrucción a Amaleq. Mardoqueo
respetaba el decreto de Dios y se negó a inclinarse ante Hamán. (Ester 3:2, 5; Éxo. 17:14-16.)
Asimismo, las palabras de Mardoqueo a Ester (Ester 4:14) indican que confiaba en una fuerza
superior para la salvación de los judíos. Igualmente, el ayuno de Ester antes de presentarse ante el
rey para hacer su primera petición, la invitación a un banquete, demuestra que acudía a Dios por
ayuda. (Ester 4:16.)
03.- Mardoqueo recibió mucha autoridad (Ester 9:4; Perspicacia vol. 2 página 314 § 3).
Trabajó por el bien del pueblo de Dios (Ester 10:3).
Ester 10:3: “Porque Mardoqueo el judío fue el hombre más importante en el reino después del rey
Asuero. Él fue grande entre los judíos y muy respetado por toda su gente. Trabajaba por el bien de
su pueblo y buscaba el bienestar de todos los descendientes de ellos.
En la actualidad, quienes tienen cierta autoridad dentro de la organización de Jehová se esfuerzan
al máximo por imitar a Mardoqueo (Acerquémonos a Jehová páginas 101, 102 § 12, 13).
Un anciano de congregación joven permite que una hermana mayor se agarre de su brazo mientras
predican juntos.
Acerquémonos a Jehová páginas 101, 102 § 12, 13
12 Jehová ha puesto al frente de la congregación cristiana a los superintendentes o ancianos (Heb.
13:17). Estos hermanos deben usar la autoridad que Dios les ha dado para cuidar al rebaño, o la
congregación, y ayudar a las ovejas a estar cerca de Jehová. Pero ¿les da eso el derecho de controlar
a los hermanos como si fueran los amos de la congregación? ¡Claro que no! Los ancianos deben ser
humildes y comprender lo que Jehová espera de ellos (1 Ped. 5:2, 3). La Biblia les dice que deben
“pastorear la congregación de Dios, que él compró con la sangre de su propio Hijo” (Hech. 20:28).
¿No es esta una importante razón para tratar con ternura a todas las ovejitas del rebaño?
13 Pongamos un ejemplo. Imagínese que un buen amigo le pide que cuide un objeto que valora
mucho y que le costó muchísimo dinero. ¿Verdad que usted sería muy cuidadoso? De igual modo,
Dios les pide a los ancianos que cuiden algo que él valora mucho: las “ovejitas” o integrantes de la
congregación (Juan 21:16, 17). Jehová las quiere tanto que pagó por ellas un precio muy alto: la
sangre preciosa de su Hijo unigénito, Jesucristo. ¡Es imposible que haya un precio más elevado!
Los ancianos recuerdan esto con humildad y cuidan a las ovejas de Jehová con cariño.
Busquemos perlas escondidas (10’) - Semana del 25 de septiembre a 1 de octubre
- Ester 9, 10
01.- Ester 9:15, 16. ¿Por qué los judíos no se quedaron con el botín? (w06 /03 página 11 § 4).
Ester 9:15, 16: “Entonces, los judíos de Susa volvieron a reunirse el 14 de adar y mataron a 300
hombres en Susa. Pero no se quedaron con sus bienes. Los demás judíos de las provincias del rey
también se reunieron para defenderse. Mataron a 75.000 de sus enemigos y así se libraron de
quienes los odiaban, pero no se quedaron con sus bienes.
w06 /03 página 11 § 4
Ester 9:10, 15, 16. Aunque el decreto autorizaba el saqueo del botín, ¿por qué no lo hicieron
los judíos? Su negativa indicó claramente que su objetivo era protegerse, no enriquecerse.
02.- ¿Qué perlas espirituales ha encontrado sobre Jehová, el ministerio y otros temas en la
lectura bíblica de esta semana?
*** w66 15/3 págs. 185-186 § 16 Una poderosa identificación del Mesías ***
16 ¿Qué año en el calendario gregoriano que se usa actualmente sería el año vigésimo de

Artajerjes? Exponemos aquí la evidencia cronológica: Jerjes comenzó a reinar en diciembre de


486 a. de la E.C. Puesto que el registro en el libro de Ester cuenta el año como comenzando en la
primavera (Nisán, o marzo/abril), el primer año de Jerjes en ese calendario terminaría en
febrero/marzo de 485 a. de la E.C. (Est. 9:1) El duodécimo año de Jerjes corrió de marzo/abril de
475 a febrero/marzo de 474. Es posible que Jerjes viviera más allá de su duodécimo año (es decir,
más allá de Adar [febrero/marzo de 474] entrando en su decimotercer año, como se mencionó antes).
Artajerjes sucedió a Jerjes el mismo año, 474. Pero el calendario de Nehemías contó el año como
comenzando en el otoño (Tishri, o septiembre/octubre), de modo que el año según el calendario
que corrió de Tishri de 475 a Tishri de 474 sería el año en que comenzó el dominio de Artajerjes.
(Neh. 1:1; 2:1) El vigésimo año de Artajerjes corrió, por lo tanto, de septiembre/octubre de 456
a. de la E.C. a agosto/septiembre de 455 a. de la E.C.
*** ia cap. 16 pág. 144 §26-27 Actuó con sabiduría, valor y altruismo ***
26 Cuando por fin llega el día designado, el pueblo de Dios está listo. De hecho, muchos
funcionarios persas se han puesto de su lado, pues la noticia de que el nuevo primer ministro es
Mardoqueo el judío se ha extendido por todo el imperio. ¡Qué gran victoria otorga Jehová a su
pueblo! A fin de protegerlo de terribles represalias, se encarga de que sus enemigos sufran una
derrota total (Est. 9:1-6).
27 Además, a los diez hijos de Hamán también se les ha dado muerte, por lo que Mardoqueo podrá

administrar sin peligro la que anteriormente fue la casa de ellos (Est. 9:7-10). De este modo, Dios
cumplió su profecía de destruir por completo a los amalequitas, que habían demostrado ser
enemigos declarados de su pueblo (Deu. 25:17-19). Es muy posible que los hijos de Hamán fueran
los últimos miembros de esa nación condenada a desaparecer.
*** w12 1/1 pág. 29 Actuó con sabiduría, valor y altruismo ***
Cuando por fin llega el día designado, el pueblo de Dios está listo. De hecho, muchos funcionarios
persas se han puesto de su lado, pues la noticia de que el nuevo primer ministro es Mardoqueo el
judío se ha extendido por todo el imperio. Jehová otorga a su pueblo una gran victoria. Y a fin de que
este no sea víctima de terribles represalias, se encarga de que sus enemigos sufran una derrota total
(Ester 9:1-6).
Además, los diez hijos de Hamán son ejecutados para que Mardoqueo pueda administrar sin
peligro la que anteriormente fue la casa de ellos (Ester 9:7-10). De este modo, Dios cumplió su
profecía de destruir por completo a los amalequitas, que habían demostrado ser acérrimos enemigos
de su pueblo (Deu. 25:17-19). Es muy posible que los hijos de Hamán fueran los últimos
miembros de esa nación condenada a desaparecer.
La joven Ester tuvo que asumir responsabilidades muy serias, como promulgar decretos reales
que implicarían luchas y ejecuciones. No debió ser fácil. Pero la voluntad de Jehová exigía que su
pueblo no fuera exterminado, pues de la nación de Israel saldría el Mesías prometido, la única
esperanza para la humanidad.
*** w86 15/3 pág. 25 Liberación divina de un genocidio ***
Ester 9:10, 15, 16 ¿Por qué no se llevaron el botín los judíos?
El decreto del rey los autorizaba a llevarse el botín. No obstante, al rehusarlo, pusieron de
manifiesto que su propósito era protegerse, no enriquecerse.
Lección para nuestro día: Al igual que los judíos del día de Ester, los testigos de Jehová apelan
correctamente a los gobiernos y a los tribunales cuando requieren protección contra sus
enemigos. Esto fue necesario especialmente durante la II Guerra Mundial, debido a los ataques
instigados por el clero contra el pueblo de Dios. Con la bendición de Jehová, muchas batallas
importantes han sido ganadas en los tribunales.
El libro de Ester sirve como una fuente de esperanza y ánimo para los testigos de Jehová
hoy día. Ellos saben que el odio intenso que Satanás les tiene pronto culminará en un intento supremo
por exterminarlos. Exactamente cómo los protegerá Jehová, todavía está por verse. (Eze. 38:16-
23.) Pero, así como en el día de Ester, confían en que Jehová no abandonará a su pueblo. Al tiempo
debido, él les proveerá “alivio y liberación”.
*** it-2 pág. 764 Purim ***
Fiesta celebrada el 14 y 15 de Adar, el último mes del año judío, que correspondía a finales de
febrero y principios de marzo; también se la llama fiesta de las suertes. (Est. 9:21.) El nombre viene
de la acción de Hamán de echar pur (suerte) para determinar el día propicio de materializar el
complot para exterminar a los judíos. Como era agaguita, quizás un amalequita de linaje real, y
adorador de deidades paganas, recurrió a la adivinación con este “objeto con el que se tiraba la
suerte”. (Est. 3:7, FS, nota; véanse ADIVINACIÓN; PUR; SUERTE.) El día 13 de Nisán del año
duodécimo del rey Asuero (Jerjes I), al parecer la primavera del año 484 a. E.C., ya estaba
preparado para su envío a todas las provincias persas el decreto real que ordenaba el genocidio de
los judíos, un decreto que se había aprobado a instancias de Hamán.
Conmemoración de la liberación. La fiesta conmemora la liberación de los judíos de la
conspiración urdida por Hamán a fin de destruirlos. De modo que Purim probablemente sea un
nombre irónico puesto por los judíos. (Est 9:24-26.) En el libro apócrifo de Macabeos también se
le llama “día de Mardoqueo” [aunque se lo conoce como un libro apócrifo, la organización de
Jehová cita de este por la parte histórica], pues este desempeñó un papel importante en los
sucesos relacionados con la fiesta. Gracias al afán de la reina Ester, a riesgo de su vida y dirigida
por su primo mayor Mardoqueo, los judíos fueron librados. Ester ayunó durante tres días antes
de solicitar audiencia al rey para invitarle a un banquete y después a un segundo banquete donde
pudiera presentar su petición.
*** w06 1/3 pág. 11 § 9 Puntos sobresalientes del libro de Ester ***
Ester 9:22. No debemos olvidar a los pobres entre nosotros (Gál. 2:10).
*** it-1 pág. 64 Agaguita ***
Vocablo aplicado a Hamán y a su padre Hamedata en Ester 3:1, 10; 8:3, 5; 9:24. Parece ser
que este término los identifica como descendientes de Agag y, por ende, amalequitas. La tradición
judía lo ha entendido de esta manera, y los considera descendientes del monarca mencionado en
1 Samuel 15:8-33. Josefo se refiere a Hamán como de “raza amalecita”. (Antigüedades Judías,
libro XI, cap. VI, sec. 5.) Mardoqueo descendía de Quis, de la tribu de Benjamín, por lo que, en
cierto sentido, él y Hamán eran enemigos tradicionales. (Est. 2:5.)
*** w71 15/8 pág. 505 § 19 Un cambio desde duelo a un día bueno ***
19 Puesto que ya hay plena prueba de la liberación que Jehová da como parte del registro histórico,

tanto en tiempos antiguos como en tiempos modernos, esperaremos con confianza y viva expectación
la “tribulación grande” que está en el futuro inmediato, cuando todos los de la clase de Hamán y sus
apoyadores segarán literalmente lo que han sembrado, tal como lo que el rey Asuero pronunció
sobre Hamán: “Que esta mala trama que él ha tramado contra los judíos recaiga sobre su propia
cabeza.” (Est. 9:25; Mat. 24:21, 22) Cuando llegue ese tiempo, el Asuero Mayor literalmente
acabará con todos sus enemigos y ensalzará a las clases de Mardoqueo y Ester al puesto
reservado para los de esas clases en el reino mesiánico. 2 Tes. 1:6-10.
*** it-2 pág. 1064 Suerte ***
Los enemigos de Israel echaban suertes al dividir el botín de guerra y los cautivos. (Joe 3:3; Abdías
11.) Hamán hizo echar “Pur, es decir, la Suerte”, como una forma de adivinación para determinar el
día más propicio para exterminar a los judíos de todo el Imperio persa. (Est. 3:7.) El plural es pu·rím,
de donde se origina el nombre de la fiesta de Purim, llamada también la fiesta de las suertes. (Est.
9:24-26.)
*** it-1 pág. 875 Ester, Libro de ***
En vista de que en el libro no se hace ninguna mención directa de Dios, algunos lo acusan de ser
una obra profana. No obstante, el libro habla de ayuno y de un “clamor por socorro” por parte de
los judíos, lo que implica oración. (Est. 4:3, 16; 9:31.) Además, en el libro hay indicios de que Dios
maniobró los acontecimientos, como, por ejemplo, el insomnio del rey en el momento oportuno
(Est. 6:1), así como una posible alusión a que Ester llegase a ser reina por dirección divina. (Est.
4:14.) Lo que, es más, Mardoqueo era adorador de Jehová, como queda manifiesto en su rotunda
negativa a inclinarse ante Hamán, un enemigo de Dios que, como descendiente de Agag, pudo haber
sido de la línea real amalequita. (Est 3:1-6; Éxo. 17:14.)
*** w71 15/8 pág. 505 § 18 Un cambio desde duelo a un día bueno ***
18 ¡Ese día que según se había urdido había de ser un día de duelo se había convertido en un

día bueno, un día de victoria, de vindicación y regocijo! ¡Así también en tiempos modernos!
Cuando comenzó la II Guerra Mundial en 1939, había 71.509 miembros del pueblo de Jehová
unidos en su defensa de la adoración verdadera. Para cuando terminó esta guerra entre las
naciones del mundo, lejos de haber sido aniquilados, el grupo fiel de testigos activos casi se
había duplicado, y en 1945 había 141.606 que llevaban a cabo la guerra espiritual contra los
enemigos de Dios. Pero nuestra guerra espiritual de defensa propia no ha terminado. Continúa hasta
este día como se representa por la celebración anual de “Purim” que impuso Mardoqueo a todo el
pueblo, a saber, “de estar celebrando con regularidad el día catorce del mes de Adar y el día quince
de él en cada año sin excepción, con arreglo a los días en que los judíos habían descansado de sus
enemigos y el mes que fue cambiado para ellos de desconsuelo en regocijo y de duelo en un día
bueno.” (Est. 9:20-32) Este año (1971) los judíos ortodoxos celebraron su “fiesta de Ester” el 10 de
marzo, y su fiesta de Purim el 11 y 12 de marzo.
*** w71 15/8 pág. 505 § 20 Un cambio desde duelo a un día bueno ***
20 Mientras tanto, la preparación final del resto de los súbditos del Rey tiene que efectuarse de

acuerdo con el propósito de Jehová para este “tiempo del fin.” Esto es tal como lo indica Ester 10:1:
“Y el rey Asuero procedió a imponer trabajo forzado sobre la tierra y las islas del mar.” ¡Qué bendito
privilegio es que hoy los de las “otras ovejas” del Mesías obedezcan de todo corazón y
lealmente la comisión de servicio del día moderno! Esto lo hacen cooperando, para su propio
provecho eterno, con los que llevan la delantera en esta “obra enérgica” promovida por los cristianos
ungidos prefigurados por Mardoqueo. “Porque Mardoqueo el judío fue segundo en orden al rey
Asuero y fue grande entre los judíos y aprobado por la multitud de sus hermanos, trabajando para el
bien de su pueblo y hablando paz a toda la prole de ellos.” Est. 10:2, 3.
*** it-2 pág. 356 Medos, Media ***
Sin embargo, la historia indica que Ciro dio a los medos puestos de poder y autoridad, de modo
que conservaron un grado considerable de importancia dentro del gobierno. En conformidad con este
hecho, el profeta Daniel interpretó para el rey Belsasar la escritura misteriosa en la pared diciéndole
que predecía la división del Imperio babilonio, el cual sería dado “a los medos y los persas”, y en otras
partes del libro de Daniel los medos también aparecen en primer lugar en la frase “la ley de los medos
y los persas”. (Dan. 5:28; 6:8, 12, 15.) Un siglo después, el libro de Ester (Est. 1:3, 14, 18, 19) invierte
el orden, con una excepción (Est. 10:2), en la que se antepone los medos a los persas.
*** w09 15/3 pág. 32 Preguntas de los lectores ***
En efecto, algunos escritores bíblicos mencionaron o consultaron registros o documentos
disponibles en su época, pero que no habían sido inspirados por Dios. Por citar otros casos, Ester
10:2 hace alusión al “Libro de los asuntos de los tiempos de los reyes de Media y Persia”. Y Lucas
dijo haber “investigado todas las cosas desde el comienzo con exactitud” al preparar su Evangelio, lo
que tal vez signifique que consultó los registros disponibles para trazar la genealogía de Jesús (Luc.
1:3; 3:23-38). El Evangelio que Lucas escribió ciertamente fue inspirado por Dios, y su valor para
nosotros no disminuye por el hecho de que este discípulo consultara registros que no eran inspirados.
Lectura de la Biblia (4’): Ester 9:1-14 (th lec. 11).
Seamos mejores maestros - Semana del 25 de septiembre a 1 de octubre - Ester
9, 10
Primera conversación (2’): Use el tema de las ideas para conversar (th lec. 6).
Revisita (5’): Use el tema de las ideas para conversar. Luego ofrezca el folleto Disfrute de la
vida y muestre cómo son nuestras clases de la Biblia (th lec. 13).
Curso bíblico (5’): ¡Disfrute de la vida para siempre! Curso interactivo de la Biblia lección 12
introducción de “Profundicemos en el tema” y punto 4 (th lec. 19).
¡Disfrute de la vida para siempre! Curso interactivo de la Biblia lección 12 introducción de
“Profundicemos en el tema” y punto 4
Profundicemos en el tema
Veamos qué puede hacer para seguir estudiando la Biblia, aunque otros quieran impedírselo o tenga
un horario muy apretado. Y luego veamos qué hará Jehová para ayudarle a seguir adelante.
4. Asegúrese de que estudiar la Biblia sea importante para usted
A veces surgen tantas cosas que se nos hace difícil encontrar tiempo para estudiar la Biblia. ¿Qué se
puede hacer? Lean Fili. 1:10 y hablen sobre lo siguiente:
• En su opinión, ¿“qué cosas son las más importantes”?
• ¿Qué puede hacer para que el estudio de la Biblia sea una prioridad para usted?
Fil. 1:10: “que se aseguren de qué cosas son las más importantes para que no tengan ningún defecto
y no hagan tropezar a otros hasta el día de Cristo”.

A. Serie de imágenes: imágenes que representan cómo se llena un recipiente con piedras y
arena:
1. Un montón de arena y un montón de piedras.
2. La arena en el recipiente; casi lo llena.
3. Algunas piedras sobre la arena y otras fuera del recipiente.
Leyenda A. Si llena un recipiente de arena y luego trata de meter varias piedras, las piedras no van a
caber.
B. Serie de imágenes:
1. El mismo montón de arena y el mismo montón de piedras.
2. Las piedras en el mismo recipiente; casi lo llenan.
3. La arena se mete por los huecos que hay entre las piedras y llena por completo el
recipiente. Queda un montoncito de arena afuera.
Leyenda B. Pero, si primero pone las piedras, le quedará suficiente espacio para meter casi toda la
arena. Del mismo modo, si pone primero en su vida las cosas “más importantes”, podrá cumplir con
ellas y también le quedará tiempo para lo demás.
Estudiar la Biblia satisface nuestras necesidades espirituales, es decir, nuestra necesidad de
conocer a Dios y de adorarlo. Lean Mat. 5:3 y hablen sobre lo siguiente:
• Si convertimos el estudio de la Biblia en una prioridad, ¿cómo nos beneficiamos?
Mat. 5:3: “Felices los que reconocen sus necesidades espirituales, porque el Reino de los cielos es de
ellos”.
Nuestra vida cristiana - Semana del 25 de septiembre a 1 de octubre - Ester 9, 10
Canción 117
“Los ancianos trabajan para el bienestar del pueblo de Jehová” (15’): Análisis con el auditorio y
video.
Muchos ven con malos ojos a cualquiera que tenga autoridad. ¡Y con razón! Muchas personas han
abusado de su autoridad para sacar algún beneficio. Basta con echarle un vistazo a la historia de la
humanidad para comprobarlo (Miq. 7:3). ¡Qué distinta es la situación del pueblo de Dios! Jehová
les ha enseñado a los ancianos a usar su autoridad para el bienestar de la congregación (Ester 10:3;
Mat. 20:25, 26).
Los ancianos no son como los que tienen autoridad en este mundo egoísta. Su motivación es el
amor a Jehová y a los hermanos (Juan 21:16; 1 Ped. 5:1-3). Los ancianos siguen la guía de Jesús y
ayudan a todos los publicadores a sentirse a gusto en la familia de Jehová y a mantenerse cerca de
él. Están listos para fortalecer a las ovejitas de Jehová. Y, cuando ocurre un desastre o surge una
emergencia médica, siempre están ahí para socorrer a los hermanos. Si necesita ayuda, no lo piense
dos veces y hable con un anciano de su congregación (Sant. 5:14).
[Recuadro:] No dude en hablar con un anciano si...
• sus datos de contacto cambian.
• está pasando por una situación difícil.
• va a estar fuera durante mucho tiempo.
• tiene un problema de salud grave o tiene que ser hospitalizado.
• ha cometido un pecado grave.
Después de ver el video Pastores que cuidan del rebaño, responda las siguientes preguntas:
• ¿Qué efecto tuvo en Mariana la ayuda de los ancianos?
• ¿Qué efecto tuvo en Elías la ayuda de los ancianos?
Una imagen del video “Pastores que cuidan del rebaño”. Un anciano saluda alegremente a Elías con
un abrazo.
• Después de ver este video, ¿qué piensa de la labor de los ancianos?
Estudio bíblico de la congregación (30’): ¡Disfrute de la vida para siempre! Curso
interactivo de la Biblia lección 59 puntos 1-5.
Palabras de conclusión (3’) - Canción 55 y oración

También podría gustarte