Está en la página 1de 52

SERIE DE ARTICULOS: AYUDA PARA LAS FAMILIAS – MATRIMONIOS - Cómo evitar los celos

en el matrimonio

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | MATRIMONIOS - Cómo evitar los celos en el matrimonio

Un matrimonio no puede ser feliz en un ambiente de sospecha y desconfianza. Entonces, ¿qué puede
hacer la pareja para evitar los celos injustificados?
En este artículo, veremos lo siguiente:
• ¿Qué son los celos?
• ¿Por qué surgen los celos injustificados?
• Si es usted el que siente celos, ¿cómo puede controlarlos?
• Si su esposo o su esposa siente celos
• Ideas para analizar juntos

¿Qué son los celos?


La palabra celos puede tener distintos significados. En este artículo, se refiere al sentimiento que
surge en nosotros cuando creemos que alguien está mostrando un interés romántico por nuestra
pareja o, al revés, que nuestra pareja está mostrando un interés indebido por alguien más. Y podemos
llegar a sentir que nuestro matrimonio está en peligro. Si de verdad ese es el caso, entonces sentir
celos es normal y entendible. Después de todo, el matrimonio es la unión más estrecha que hay entre
dos personas, y una pareja debería hacer todo lo posible por proteger esa unión.

Texto bíblico clave: “Ya no son dos, sino una sola carne. Por lo tanto, lo que Dios ha unido, que no lo
separe ningún hombre” (Mat. 19:6).
“Si algo amenaza tu matrimonio, los celos son como un detector de humo que te alerta del peligro
y te impulsa a hacer algo al respecto” (Benjamin).

Sin embargo, la raíz de los celos injustificados es el miedo y la sospecha sin fundamento, sin
ninguna razón. Pero, si usted de verdad ama a su pareja, evitará esos celos que le hacen tanto daño
al matrimonio (1 Cor. 13:4, 7). El doctor Robert L. Leahy escribió que, cuando una persona siente
celos sin ningún motivo, “muchas veces hace cosas que en realidad dañan la misma relación que
quiere proteger”. a

¿Por qué surgen los celos injustificados?


Puede que usted sienta celos si estuvo casado con alguien que le fue infiel. O tal vez el matrimonio
de sus padres fracasó por una infidelidad, y le da miedo que le pase lo mismo a su matrimonio.

“Mi papá engañó a mi mamá cuando yo era joven. Eso me dejó una cicatriz emocional muy grande,
y desde entonces me cuesta mucho confiar en los demás. En mi matrimonio, de vez en cuando,
vuelven a aparecer esos sentimientos tan feos” (Melissa).

Por otro lado, si usted es una persona insegura, puede que enseguida vea a otras personas como
una amenaza para su matrimonio. Incluso podría empezar a pensar que su esposo, o su esposa, le
dejaría por alguien más si tuviera la oportunidad.
Sin importar cuál sea el motivo, si usted siente celos injustificados, podría empezar a sospechar de
su pareja e incluso acusarle de ser infiel. Esos sentimientos le harán daño a su matrimonio y,
posiblemente, a su salud.

Texto bíblico clave: “Los celos son como cáncer en los huesos” (Prov. 14:30, Nueva Traducción
Viviente).
1
Si es usted el que siente celos, ¿cómo puede controlarlos?

Aprenda a confiar en su pareja. En vez de buscar señales de que está siendo infiel, piense en lo
que su esposo o su esposa ha hecho para ganarse su confianza.
“Pienso en las buenas cualidades que tiene mi esposo. Si es atento con alguien, no es porque tenga
malos motivos, sino porque de verdad se preocupa por las personas. Tengo que recordarme a mí
misma que el matrimonio de mis padres no es mi matrimonio” (Melissa).

Texto bíblico clave: “El amor [...] todo lo cree” (1 Cor. 13:4, 7).
Si usted tiene sospechas, no confíe siempre en ellas. El doctor Leahy, citado antes, menciona:
“A veces estamos seguros de que algo es cierto solo porque pensamos que es cierto. Y, como estamos
tan convencidos, creemos que eso ya nos da la razón. Pero simplemente el hecho de creer algo
no hace que sea verdad, y estar convencidos de algo en realidad no hace que tengamos razón”. b
“A veces podríamos crear un problema donde no lo hay porque empezamos a hacer suposiciones o a
sacar nuestras propias conclusiones de una situación” (Nadine).

Texto bíblico clave: “Que todos sepan que ustedes son personas razonables” (Fil. 4:5).
Hable de lo que le preocupa. Sin importar qué es lo que a usted le causa celos, cuéntele a su
pareja lo que le preocupa. Así podrán ponerse de acuerdo en lo que harán o evitarán para que los dos
se sientan cómodos.
“Cuando hablen, no des por sentado que tu pareja te quiere lastimar. En vez de eso, piensa que
también está tratando de arreglar las cosas. Dense el beneficio de la duda. Tal vez estés siendo muy
sensible y esperes demasiado de él o ella. O quizás tu pareja no se ha dado cuenta de que no te está
dando la atención que necesitas” (Ciara).

Texto bíblico clave: “Que nadie busque su propio beneficio, sino el de los demás” (1 Cor. 10:24).
a b Del libro The Jealousy Cure (La cura de los celos).

Si su esposo o su esposa siente celos


En vez de pensar que su pareja no debería sentir celos, ayúdele a ver de dónde vienen esos celos
y la razón por la que se siente así. La Biblia les dice a los esposos: “sean comprensivos con sus
esposas” (1 Ped. 3:7, Nueva Biblia al Día). Claro, lo mismo les aplica a las esposas. Y sobre todo es
muy importante que sean comprensivos si uno de los dos tiene sentimientos de inseguridad
porque en el pasado sufrió una traición.

Usted también tiene que ser sincero consigo mismo: ¿cómo se comporta con las personas del sexo
opuesto, sea en persona o en línea? ¿Suele coquetear? ¿Qué diría su pareja? Asegúrese de no darle
a él o a ella ninguna razón para dudar de su lealtad ni de su amor.

Ideas para analizar juntos


Si los celos injustificados se han metido en su matrimonio, intenten hacer esto: respondan cada uno
por su cuenta las siguientes preguntas. Luego, busquen un buen momento y hablen juntos de las
respuestas. Recuerden “ser rápidos para escuchar, pero lentos para hablar” (Sant. 1:19).
¿Qué situaciones hacen que usted sienta celos?
¿Le hace su esposo o esposa sentir celos? Si es así, ¿de qué formas?
¿Hay alguna otra cosa que contribuya a que usted sienta celos? ¿Quizás algo que ocurrió
en el pasado, como una traición?
Lo que hace su pareja en internet, incluyendo las redes sociales, ¿empeora el problema?
¿Qué cambios le gustaría que hiciera su esposo o su esposa?
2
¿Qué puede hacer usted para demostrarle su amor y su lealtad a su pareja?

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | MATRIMONIOS - La pornografía puede destruir su matrimonio

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | MATRIMONIOS - La pornografía puede destruir su matrimonio

Su esposa descubrió su secreto. Él no dejaba de pedirle perdón. Prometió no volver a hacerlo, y


así fue... por un tiempo. Pero entonces tuvo una recaída, y todo volvió a comenzar.

¿Se encuentra usted en una situación parecida? Si es así, tiene que entender cómo le afecta a su
esposa que usted vea pornografía. Y también tiene que ver cómo puede dejar ese vicio de una vez
por todas. a

En este artículo veremos lo siguiente:


• Lo que debe saber
• Lo que puede hacer
• Si su esposo ve pornografía

Lo que debe saber


La pornografía puede destruir un matrimonio. Hace que la persona inocente sienta resentimiento y
desconfianza hacia su pareja. b
Si un esposo ve pornografía, su esposa podría tener sentimientos como estos:
• Sentirse traicionada. Una esposa llamada Sarah dice: “Era como si mi esposo me estuviera
siendo infiel una y otra vez”.
• Sentir que no vale nada. Una mujer cuenta que el hábito que tenía su esposo de ver
pornografía la hacía sentir fea y humillada.
• Sentir desconfianza. “Desconfío de todo lo que hace mi esposo”, admite Helen.
• Sentir ansiedad. Catherine reconoce: “La preocupación por el hábito que tenía mi esposo me
consumía por dentro”.

Piense en esto: La Biblia dice que el esposo tiene que amar a su esposa (Efe. 5:25). Pero, si
usted la está haciendo pasar por todo eso, ¿cree que le está demostrando que la ama?

Lo que puede hacer


No es fácil dejar el hábito de ver pornografía. Stacey cuenta: “Mi esposo dejó el tabaco, la
marihuana y el alcohol. Pero le está costando mucho dejar la pornografía”.
Si usted está pasando por algo así, las siguientes sugerencias pueden ayudarlo a dejar ese mal hábito
de una vez por todas.
• Entienda por qué la pornografía está mal. La pornografía fomenta que una persona solo se
centre en satisfacer sus propios deseos egoístas, y eso acaba con el amor, la confianza y la lealtad
que se necesitan para tener un matrimonio feliz. Además, es una falta de respeto hacia Jehová,
el Creador del matrimonio.
Texto bíblico clave: “Que todos honren el matrimonio” (Heb. 13:4).
• Hágase responsable de sus actos. No diga algo como: “No tendría que ver pornografía si mi
esposa fuera más cariñosa”. Echarle la culpa a su esposa es injusto; es una simple excusa para
volver a ver pornografía cada vez que ella lo decepcione.
Texto bíblico clave: “Cada uno es probado al ser atraído y seducido por su propio deseo” (Sant.
1:14).

3
• Sea sincero y abierto con su esposa. Un esposo llamado Kevin dice: “Todos los días le cuento
a mi esposa cómo me ha ido. Si vi algo provocativo, ¿volví a mirarlo, o aparté la mirada? Gracias
a esta comunicación constante, ella no siente que le estoy ocultando algo”.
Texto bíblico clave: “Deseamos comportarnos con honradez en todo” (Heb. 13:18).
• Esté siempre alerta. Incluso cuando han pasado años y piensa que ya ha superado el hábito,
puede tener una recaída. Kevin, a quien mencionamos antes, reconoce: “Durante 10 años no vi
pornografía, y me convencí de que el problema había desaparecido. Pero la adicción seguía ahí,
latente, como un animal salvaje esperando el momento justo para atacar de nuevo”.
Texto bíblico clave: “El que piensa que está de pie, que tenga cuidado de no caer” (1 Cor. 10:12).
• Si siente la tentación, espere. Quizás no pueda evitar tener un mal deseo, pero lo que sí puede
hacer es decidir si se dejará llevar por ese deseo o no. El mal deseo pasará, y hasta puede que
pase más rápido si aprende a redirigir sus pensamientos hacia otra actividad.
Texto bíblico clave: “Cada uno de ustedes debe saber controlar su propio cuerpo para
mantenerlo santo y honorable, y no con una pasión sexual descontrolada y codiciosa” (1 Tes. 4:4,
5).
• Evite situaciones que pueden hacerlo recaer. Según el libro Querer no es poder (traducido por
Gloria Vitale), “una vez que usted se encuentra en una situación vulnerable, es como si hubiera
encendido un fósforo. No se requiere más que un poco de combustible [...] para iniciar el incendio”.
Texto bíblico clave: “Que nada malo me domine” (Sal. 119:133).
• No pierda la esperanza. Puede que pase mucho tiempo, incluso años, hasta que recupere la
confianza de su esposa, pero muchas parejas lo han logrado.
Texto bíblico clave: “El amor es paciente” (1 Cor. 13:4).

a Aunque este artículo está dirigido a los esposos, los principios que se mencionan también aplican a
las esposas que ven pornografía.
b Algunas parejas casadas dicen que ver pornografía juntos puede mejorar su relación. Sin embargo,
esa práctica no está de acuerdo con los principios bíblicos (Prov. 5:15-20; 1 Cor. 13:4, 5; Gál. 5:22,
23).

Si su esposo ve pornografía
No se eche la culpa y no piense que usted no es una mujer deseable, atractiva o que no está a la
altura. Ninguna mujer puede satisfacer los deseos insaciables, y muchas veces antinaturales, que la
pornografía crea en los que la ven.

¿Puede hacer algo para que su esposo vuelva a ganarse su confianza? Tal vez sí, sobre todo si él
está esforzándose mucho por dejar ese hábito. Una esposa llamada Felicia está ayudando a su
esposo a identificar qué cosas pueden llevarlo a ver pornografía y qué hacer para evitarlas. Ella dice:
“Sé que este es un problema que tiene mi esposo, no yo. Pero, al ayudarlo a él, estoy ayudando a
nuestro matrimonio” (Ecl. 4:9-12).

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | MATRIMONIOS - Dedíquense tiempo de calidad

4
AYUDA PARA LAS FAMILIAS | MATRIMONIOS - Dedíquense tiempo de calidad
Muchos matrimonios tienen problemas de comunicación. Aunque pasen tiempo juntos, se les hace
difícil hablar. ¿Por qué les pasa eso?
• Juntos pero distanciados. ¿Por qué?
• Lo que pueden hacer
• Lo que dicen otros matrimonios
• Ideas para analizar juntos

Juntos pero distanciados. ¿Por qué?

“Estamos demasiado cansados”


“Cuando por fin tenemos tiempo para estar juntos y hablar, o estoy demasiado cansada yo o está
demasiado cansado él. Y, cuando estoy cansada, todo me molesta. Así que mejor nos ponemos a ver
la tele” (Anna).

“La tecnología nos roba el tiempo”


“Internet y las redes sociales pueden robarte todo el tiempo. Puedo pasarme horas y horas ahí
pegadas, sin dirigirle la palabra a mi esposo. Y tal vez incluso acabemos cada uno en una habitación”
(Katherine).
“Tenemos intereses diferentes”
“Mi esposo llega a casa y se pone a hacer cosas que le gustan, cosas que lo relajan. Y está bien,
porque trabaja muy duro y se lo merece. Pero ojalá pasáramos más tiempo juntos” (Jane).

“No paramos de trabajar”


“Por culpa de la tecnología, ya no vemos claramente la línea que divide el trabajo y la vida familiar.
Muchas veces estoy respondiendo mensajes o correos del trabajo cuando podría estar pasando
tiempo con mi esposa” (Mark).

Lo que pueden hacer

Piensen que el tiempo de calidad que pasan juntos es una necesidad, no un lujo.
Texto bíblico clave: Es necesario “que se aseguren de qué cosas son las más importantes” (Fil. 1:10).
Piensen en esto: ¿Demuestra lo que hacen que piensan que su matrimonio es más importante que
su trabajo o sus hobbies? ¿O tiene que conformarse su pareja con las sobras de su tiempo y su
atención?
Sugerencia: Hagan planes para que puedan pasar tiempo juntos con frecuencia, no lo dejen a la
casualidad. “Me encanta cuando mi esposo hace planes para que hagamos algo los dos solos. Me
hace sentir especial y me convence de que le gusta pasar tiempo conmigo. Eso me hace amarlo
todavía más” (Anna).

Aprendan a decirles a sus dispositivos electrónicos “Ahora no”.


Texto bíblico clave: “Para todo hay un tiempo” (Ecl. 3:1).
Piensen en esto: ¿Cuántas veces un mensaje de texto o una alerta le impiden darle toda su atención
a su esposo o esposa?
Sugerencia: Traten de comer juntos por lo menos una vez al día, y dejen sus teléfonos en otra
habitación. Esos momentos son perfectos para que hablen de las cosas que les pasan todos los días.

Si es posible, hagan juntos la compra y las tareas de la casa.


Texto bíblico clave: “Mejor son dos que uno solo, porque tienen un mayor beneficio por su duro
trabajo” (Ecl. 4:9).
Piensen en esto: ¿Cuántas veces van por separado a hacer la compra o algún otro trámite?
Sugerencia: Trabajen en equipo y ayúdense, hasta en las cosas en las que no hace falta que estén
los dos.
“Hacer la compra, lavar los platos, doblar la ropa, cuidar del patio o del jardín... En vez de ver estas
cosas como simples tareas, véanlas como oportunidades para estar juntos” (Nina).

Sean razonables y no esperen imposibles.


5
Texto bíblico clave: “Que todos sepan que ustedes son personas razonables” (Fil. 4:5).
Piensen en esto: ¿Cómo pueden estar seguros de que no están pidiendo demasiado del otro?
Sugerencia: Hablen del tema para saber qué es lo que necesita cada uno. Luego lleguen a un acuerdo
y organicen su tiempo de forma que los dos estén contentos.
“Mi esposo tiene muchísima energía, pero yo por mi salud tengo menos. A veces le digo que salga
y haga cosas que lo ayuden a sentirse bien, y yo aprovecho para quedarme en casa. Así él hace el
ejercicio que necesita y yo puedo descansar. Los dos salimos ganando” (Daniela).

Lo que dicen otros matrimonios

“Muchas veces las comidas son el mejor momento para hablar, ya sea de cosas profundas o de
cosas sin importancia. Eso ayuda al esposo y a la esposa a estar presentes en la vida del otro, a ser
más que simples compañeros de habitación” (Jamin y su esposa, Kendra).

“Todos tenemos que comer, así que ¿por qué no hacerlo juntos? Algunos de los mejores recuerdos
que tengo de mi infancia son de cuando nos sentábamos en familia a la mesa. Y ahora pasa lo mismo:
cuando Shawn y yo sacamos tiempo para comer juntos, creamos buenos recuerdos para toda la vida”
(Monica y su esposo, Shawn).

Ideas para analizar juntos


Primero, respondan a estas preguntas cada uno por separado. Y luego hablen de lo que han
respondido.
• ¿Diría que pasan suficiente tiempo juntos?
• ¿Qué cosas de las que hace su pareja para pasar tiempo juntos agradece usted?
• ¿Qué le gustaría que su pareja hiciera diferente?
• ¿Cuántas veces le pasa que, por culpa del teléfono o la tablet, no escucha atentamente a
su pareja cuando le habla?
• ¿Qué pueden hacer para demostrar que son razonables en lo que esperan el uno del otro?
• ¿Qué cambios podrían hacer esta misma semana para pasar más tiempo juntos y centrados
el uno en el otro?

Repaso: Aprovechen al máximo el tiempo que pasan juntos


Piensen que el tiempo de calidad que pasan juntos es una necesidad, no un lujo.
Aprendan a decirles a sus dispositivos electrónicos “Ahora no”.
Si es posible, hagan juntos la compra y las tareas de la casa.
Sean razonables y no esperen imposibles.

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | MATRIMONIOS - Cómo dejar el trabajo “en el trabajo”

6
AYUDA PARA LAS FAMILIAS | MATRIMONIOS - Cómo dejar el trabajo “en el trabajo”

En esta era digital, su jefe, sus compañeros de trabajo o sus clientes quizá esperen que usted esté
disponible las 24 horas del día los 7 días de la semana. Claro, así es muy difícil lograr lo que los
expertos llaman la conciliación entre la vida personal y laboral. Esta conciliación consiste en saber ser
equilibrado y separar el trabajo de los demás aspectos de la vida, lo que incluye el matrimonio.
• Lo que debe saber
• Cómo equilibrar el trabajo con la vida familiar
• Lo que dicen otros matrimonios
• Ideas para analizar juntos
• Lo que debe saber

La tecnología puede borrar la línea que separa el trabajo del matrimonio. Cada llamada, mensaje o
correo electrónico puede parecer un fuego que hay que apagar inmediatamente.

“La vida normal de llegar a casa después del trabajo y pasar tiempo con la familia ahora parece
casi imposible, porque sigues recibiendo correos y llamadas del trabajo y, en ese momento, tu pareja
pasa a un segundo lugar” (Jeanette).

Para equilibrar su trabajo con su vida familiar tiene que tomar las riendas y hacer algo, porque, si
no tiene un plan, el trabajo se comerá el tiempo que le corresponde a su matrimonio.

“El que siempre suele salir perdiendo es mi esposo, porque pienso: ‘Seguro que me comprende;
me va a perdonar. Ya pasaré tiempo con él más tarde’” (Holly).
Cómo equilibrar el trabajo con la vida familiar

El matrimonio va primero. La Biblia dice: “Lo que Dios ha unido, que no lo separe ningún hombre”
(Mat. 19:6). Si usted no dejaría que ninguna persona separara su matrimonio, ¿por qué iba a dejar
que el trabajo lo hiciera?

“Algunos clientes creen que, como te pagan, te pueden llamar en cualquier momento, siempre que
te necesiten. Como para mí el matrimonio es lo primero, les digo que en mis días libres no estoy
disponible, pero que me pondré en contacto con ellos en cuanto pueda” (Mark).

Pregúntese: “Por lo que hago, ¿se nota que para mí mi matrimonio es más importante que mi
trabajo?”.
Aprenda a decir que no. La Biblia dice: “La sabiduría está con los modestos” (Prov. 11:2). La
modestia lo ayudará a reconocer sus límites y a rechazar o delegar parte de su trabajo.

“Soy plomero, así que cuando alguien me llama por una emergencia suele estar histérico. Si yo en
ese momento no puedo atender la emergencia, lo que hago es darle el número de alguien que pueda
ayudarlo” (Christopher). Pregúntese: “¿Estoy dispuesto a decir que no a algún trabajo si eso va a
hacer que mi pareja se sienta desatendida? ¿Opina lo mismo mi pareja?”. Programe tiempo para
estar juntos. La Biblia dice: “Para todo hay un tiempo” (Ecl. 3:1). En el matrimonio es importante pasar
tiempo juntos. Y, especialmente cuando la carga de trabajo es grande, ese tiempo hay que
programarlo.

7
“Lo que solemos hacer cuando tenemos mucho trabajo es ponernos de acuerdo para estar un rato
juntos sin que nadie nos interrumpa, aunque solo sea para cenar o dar un paseo por la playa”
(Deborah).

Pregúntese: “¿Programo momentos en los que pueda darle a mi pareja toda mi atención? ¿Opina
lo mismo mi pareja?”.

Desconéctese del trabajo. La Biblia dice que tenemos que asegurarnos “de qué cosas son las
más importantes” (Fil. 1:10). ¿Puede apagar de vez en cuando el teléfono para no estar pendiente de
los mensajes o llamadas del trabajo?

“Me he marcado una hora para dejar de trabajar y estoy haciendo lo imposible para lograrlo. Cuando
llega esa hora, desactivo las notificaciones de mi teléfono” (Jeremy).

Pregúntese: “¿Siento la obligación de estar conectado por si mi jefe o algún cliente me necesita?
¿Opina lo mismo mi pareja?”.

Recuerde que hay excepciones. La Biblia dice: “Que todos sepan que ustedes son personas
razonables” (Fil. 4:5). Siendo realistas, el trabajo a veces invadirá un poco la vida matrimonial. Por
ejemplo, puede que el tipo de trabajo de su pareja requiera que esté disponible fuera de horas. Así
que sea razonable y no le exija más de lo que puede dar.

“Mi esposo tiene un pequeño negocio y suelen surgir emergencias que tiene que atender.
Reconozco que a veces me molesta, pero, como de todas formas pasamos juntos bastante tiempo,
no pasa nada” (Beverly).

Pregúntese: “¿Soy comprensivo y no le pido a mi pareja más tiempo o atención del que me puede
dar? ¿Opina lo mismo mi pareja?”.

Sugerencia: Recuerde que este equilibrio entre el trabajo y la vida personal es algo que hay que
reevaluar constantemente. Utilice las ideas para analizar juntos que aparecen más abajo en este
artículo para ver qué cambios necesitan hacer ustedes como matrimonio.

Lo que dicen otros matrimonios

“Lo que hacemos nosotros es poner la función ‘No molestar’ en nuestros teléfonos. Así evitamos
que nos entren mensajes que nos distraigan mientras cenamos juntos. El tiempo para la familia es
para la familia” (Joseph y su esposa, Hanna).

8
“Llevar una vida sencilla nos ha ayudado un montón. Cuanto más sencilla es tu vida, más fácil es
mantener el equilibrio, porque no tienes que hacer malabares con tantas cosas” (Kara y su esposo,
Daniel).

Ideas para analizar juntos


Primero, piensen en estas preguntas por separado y luego coméntenlas juntos.
• ¿Su pareja alguna vez se ha quejado de que usted se trae el trabajo a su casa? Si se ha
quejado, ¿cree que tiene razón?
• ¿En qué cosas específicas cree que puede mejorar usted para ser más equilibrado?
• ¿Alguna vez ha pensado que su pareja no sabe dejar el trabajo “en el trabajo”? Si es así,
¿recuerda alguna ocasión en particular?
• ¿Le gustaría que su pareja hiciera algún cambio para mantener mejor el equilibrio? ¿Cuál?

Repaso: Cómo dejar el trabajo “en el trabajo”


• El matrimonio va primero. No deje que el trabajo invada su matrimonio.
• Aprenda a decir que no. A veces lo mejor es delegar trabajo o incluso rechazarlo.
• Programe tiempo para estar juntos. No descuide su matrimonio, y especialmente cuando
tenga mucho trabajo.
• Desconéctese del trabajo. De vez en cuando, apague su teléfono para no estar pendiente
del trabajo a todas horas.
• Recuerde que hay excepciones. Para conciliar el trabajo con la vida personal, hay que hacer
ajustes constantemente. Sea razonable y no espere demasiado.

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | MATRIMONIOS - Cómo mantener la tecnología bajo control

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | MATRIMONIOS - Cómo mantener la tecnología bajo control
La tecnología puede ayudar a su matrimonio o perjudicarlo. ¿Cómo está influyendo en el suyo?
• Lo que deben saber
• Lo que pueden hacer
• Lo que dicen otros matrimonios
• Ideas para analizar juntos

Lo que deben saber


Usar bien la tecnología puede ayudar al matrimonio. Por ejemplo, algunos matrimonios la usan para
mantenerse en contacto durante las horas que no están juntos.

9
“Es genial recibir un simple mensaje de texto que diga ‘te quiero’ o ‘te extraño’” (Jonathan).
Usar mal la tecnología puede perjudicar al matrimonio. Por ejemplo, algunos utilizan el teléfono o
la tableta a todas horas y, claro, eso significa que le dedican menos tiempo y atención a su cónyuge.

“Estoy segura de que ha habido veces en las que mi esposo habría hablado más conmigo si yo
no hubiera estado pegada al teléfono” (Julissa).
Algunas personas dicen que pueden tener una buena conversación con su cónyuge mientras usan
el teléfono o la tableta. La socióloga Sherry Turkle llama a eso “el mito de la multitarea”. Por eso,
aunque muchos crean que hacer más de una tarea al mismo tiempo es algo bueno, en realidad, no lo
es. La misma socióloga dice que “nuestro rendimiento decrece con cada nueva tarea que añadimos a
la combinación”. a

“Me encanta hablar con mi esposo, pero no cuando se pone a hacer otras cosas al mismo tiempo,
porque eso me da a entender que estaría igual de feliz si estuviera solo con su teléfono” (Sarah).

Conclusión: La forma en la que usamos la tecnología puede ayudar a nuestro matrimonio o hacerle
daño. Lo que pueden hacer

Establezcan sus prioridades. La Biblia recomienda que nos aseguremos “de qué cosas son las
más importantes” (Fil. 1:10). Pregúntense: “¿Estarán el teléfono y la tableta robándonos el tiempo y la
atención que deberíamos dedicarnos el uno al otro?”.

“Es triste ver a una pareja cenando en un restaurante y a cada uno pegado a su teléfono.
No queremos ser esclavos de la tecnología y olvidarnos de que lo más importante es nuestro
matrimonio” (Matthew).

Pongan límites. La Biblia dice: “Tengan muchísimo cuidado de no comportarse como tontos, sino
como sabios, aprovechando el tiempo de la mejor manera” (Efe. 5:15, 16). Pregúntense: “¿Respondo
automáticamente todos los mensajes en cuanto llegan? ¿Podría apartar un momento durante el día
para leer y responder mensajes que no sean urgentes?”.

“A mí me ayuda poner el teléfono en silencio y responder los mensajes en otro momento. Muy pocas
veces entra una llamada, un mensaje de texto o un correo electrónico urgente que deba contestar
enseguida” (Jonathan).

Si pueden, dejen el trabajo en el trabajo. La Biblia dice: “Para todo hay un tiempo determinado” (Ecl.
3:1). Háganse estas preguntas: ¿Uso el teléfono para atender cosas del trabajo cuando estoy en casa
con mi familia? ¿Está afectando eso a mi matrimonio? ¿Qué diría mi cónyuge?”.

“La tecnología ha hecho posible que trabajemos a cualquier hora. He tenido que hacer un esfuerzo
especial para no revisar mi teléfono constantemente y atender asuntos de trabajo cuando estoy con
mi esposa” (Matthew).

Pónganse de acuerdo en cómo usarán la tecnología. La Biblia dice: “Que nadie busque su propio
beneficio, sino el de los demás” (1 Cor. 10:24). Hablen de cómo usan la tecnología y decidan si es
necesario hacer algún cambio. Para empezar, pueden utilizar el recuadro “Ideas para analizar
juntos” que aparece en este artículo.

“Mi esposo y yo somos muy sinceros; si sentimos que alguno de los dos está usando demasiado el
teléfono o la tableta, nos lo decimos. Los dos sabemos que eso puede convertirse en un problema,
así que le damos mucha importancia a lo que el otro piensa” (Danielle).
Conclusión: No dejen que la tecnología los domine, manténganla bajo control.

Lo que dicen otros matrimonios

10
“Es una lástima que las tardes que podemos estar juntos hablando de nuestras cosas desperdiciemos
el tiempo mirando el teléfono. Ya tenemos tantas obligaciones todos los días que no vale la pena pasar
frente a una pantalla el tiempo que podemos pasar con nuestro cónyuge” (Trista, con su esposo,
Georgel).

“Tu esposa merece toda tu atención. Siempre habrá cosas que revisar: un mensaje, un correo, una
alerta... Pero casi siempre pueden esperar. No enviaríamos un mensaje mientras conducimos porque
es peligroso. Entonces, ¿por qué usar el teléfono si hacerlo puede perjudicar a nuestro matrimonio?”
(Jonathan, con su esposa, Katelyn).

Ideas para analizar juntos

Primero piensen en cómo responderían estas preguntas cada uno por su cuenta. Luego comenten
juntos sus respuestas.
• ¿Les ha ayudado la tecnología a mejorar su relación de alguna manera?
• ¿Piensa que el uso que su cónyuge le da a la tecnología está causando problemas en su
relación? Si es así, ¿cuáles son?
• ¿Diría su cónyuge que el uso que usted le da a la tecnología está causando problemas en
su relación? Si es así, ¿cuáles son?
• ¿Hay alguna razón por la que usted siempre tenga que estar disponible para recibir y
contestar mensajes? Si es así, ¿qué puede hacer para que esta situación no perjudique a
su matrimonio?

Después de analizar el uso que usted y su cónyuge le dan a la tecnología, ¿creen que
deberían hacer algún cambio?

Repaso: Cómo mantener la tecnología bajo control

Establezcan sus prioridades. No se olviden de lo más importante: su matrimonio.

Pongan límites. En vez de responder automáticamente todos los mensajes que les llegan,
¿podrían apartar un momento durante el día para atenderlos?
Si pueden, dejen el trabajo en el trabajo. Aunque puedan estar disponibles todo el tiempo, ¿es
realmente necesario que lo estén?

Pónganse de acuerdo en cómo usarán la tecnología. ¿Cómo influye en su relación el uso que
le dan a la tecnología? ¿Creen que deberían hacer algún cambio?

a Del libro En defensa de la conversación: el poder de la conversación en la era digital.

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | MATRIMONIOS


11
Busque el lado bueno de las cosas que le molestan

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | MATRIMONIOS


Busque el lado bueno de las cosas que le molestan
• Usted es una persona espontánea; su pareja necesita tenerlo todo planeado.
• Usted es una persona tranquila y reservada; su pareja es una persona extrovertida que siempre
es el alma de la fiesta.
• ¿Hay algo de la personalidad de su esposo o de su esposa que le moleste? Obsesionarse con
eso puede hacerle mucho daño a su matrimonio. De hecho, la Biblia dice: “El que saca el tema
una y otra vez separa a los buenos amigos” (Prov. 17:9).

En vez de dejar que esas cosas que le molestan provoquen una discusión tras otra, tal vez pueda
aprender a verlas desde un ángulo más positivo.
En este artículo veremos:
• Un ángulo más positivo de las cosas que le molestan
• Lo que dicen otros matrimonios
• Ideas para analizar juntos
• Un ángulo más positivo de las cosas que le molestan

Detrás de los rasgos de personalidad que le molestan de su esposo o su esposa puede haber una
cualidad que usted admira. Veamos tres ejemplos:

“Mi esposo suele tardar mucho en hacer las cosas o en arreglarse para ir a algún lugar. Pero a la
vez es un hombre paciente, incluso conmigo. A veces su lentitud me molesta, pero también es parte
de lo que me encanta de él” (Chelsea).
“Mi esposa planea las cosas con todo lujo de detalles; necesita sentir que tiene todo bajo control,
y a veces eso me desespera. Pero claro, como es tan detallista, eso significa que nunca deja nada a
la casualidad” (Christopher).
“En ocasiones, parece que mi esposo no les da importancia a las cosas, y eso me frustra. Al
mismo tiempo, su manera calmada de hacer las cosas, su tranquilidad, fue una de las cualidades
que me atrajo de él desde el primer momento. Admiro la capacidad que tiene de mantener la
calma en situaciones estresantes” (Danielle).
Como aprendieron Chelsea, Christopher y Danielle, los puntos débiles y los puntos fuertes de su
pareja suelen ser diferentes aspectos de una misma cualidad. Uno no puede deshacerse de una cosa
sin perder la otra; las dos van juntas, como las dos caras de una misma moneda.
Obviamente, algunos rasgos de personalidad no tienen un lado positivo. Por ejemplo, la Biblia
reconoce que hay quien es “propenso a la ira” (Prov. 29:22). En ese caso, la persona debería hacer
todo lo posible para librarse de “todo amargo rencor, furia, ira, gritería y palabras hirientes” a (Efe.
4:31).
¿Y si se trata de algo que simplemente le molesta? La Biblia aconseja: “Sigan soportándose unos
a otros [...] incluso si alguno tiene una razón para quejarse” (Col. 3:13).

Además, busque el lado positivo de eso que le molesta. Puede que incluso recuerde una faceta de
ese rasgo de personalidad que le haya atraído de su pareja. Joseph, que está casado, dice:
“Enfocarse en las cosas que te molestan de tu esposa es como tener un diamante y solo fijarse en los
bordes afilados, pero no apreciar su belleza”.

Lo que dicen otros matrimonios

12
“Cuando hay algo de nuestra personalidad que le molesta al otro, intentamos imaginar situaciones
en las que pudiéramos aprovechar ese rasgo de personalidad” (Derrick y su esposa, Haley).

“Podemos pasar por alto las pequeñas cosas que nos molestan del otro cuando vemos que forman
parte de su personalidad, esa personalidad de la que nos enamoramos” (Mikiah y su esposo, Curtis).
Ideas para analizar juntos
Primero, piensen en estas preguntas por separado y luego coméntenlas juntos.
• ¿Piensa que su esposo o su esposa tiene un rasgo de personalidad que está causando
problemas en el matrimonio? Si es así, ¿cuál es?
• ¿Se trata de un defecto grave, o simplemente es algo que le molesta?
• ¿Hay algo positivo en ese rasgo de personalidad? Si es así, ¿qué es, y por qué es tan
importante para usted?

a Vea los artículos “Cómo controlar la ira”, “Cómo hablar sin herir” y “Cómo dejar de discutir”.
Repaso: ¿Qué puede hacer si hay algo que le molesta de su esposo o de su esposa?
Tenga en cuenta estas dos cosas:
• Centrarse en lo que no le gusta de su pareja puede hacerle mucho daño a su matrimonio.
• Detrás de los rasgos de personalidad que le molestan de su pareja puede haber una cualidad
que usted admira y que lo atrajo de él o de ella.

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | MATRIMONIO - Cuando parece que son incompatibles en el
matrimonio

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | MATRIMONIO - Cuando parece que son incompatibles en el
matrimonio

EL PROBLEMA

13
A usted le gustan los deportes, su cónyuge prefiere leer. Usted es muy organizado, su pareja
es todo lo contrario. A usted le encanta estar con gente, su cónyuge prefiere que estén a solas.

“¡Somos muy diferentes! —tal vez piense—. ¿Cómo no nos dimos cuenta cuando éramos novios?”
Probablemente sí notaron alguna diferencia. Pero en esa época quizás estaban más dispuestos a
ceder, algo que podrían seguir haciendo ahora que están casados. Este artículo les dará algunas
sugerencias para lograrlo. Para empezar, hay algo que deben tener en cuenta sobre estas supuestas
incompatibilidades o diferencias.

LO QUE DEBE SABER


Algunas diferencias son graves. Uno de los principales objetivos del noviazgo es ver cuán
compatibles son. De hecho, hay parejas que deciden romper el noviazgo cuando descubren que tienen
opiniones diferentes sobre asuntos importantes. Prefieren eso a casarse con alguien con quien quizás
vayan a pelear constantemente. Pero ¿qué hay de las diferencias menos graves, que todos los
matrimonios tienen?
No hay dos personas iguales. Por eso, es normal que las parejas tengan diferencias en alguno
de los siguientes aspectos:
Gustos. “Nunca me han interesado las actividades al aire libre —comenta Ana—, * pero mi esposo
creció escalando montañas nevadas y caminando por bosques.”
Costumbres. “Aunque mi esposa se acuesta muy tarde, puede levantarse llena de energía a las
cinco de la mañana. Pero si yo no duermo siete u ocho horas, me despierto de mal humor”, dice
Bruno.
Personalidad. Quizás usted es muy callado y su cónyuge, muy comunicativo. “Me acostumbré
desde niño a no hablar de mis problemas —comenta David—pero en la familia de mi esposa se
cuentan todo.”
Las diferencias pueden ser útiles. “Mi manera de hacer las cosas puede ser buena, pero no es
la única”, reconoce Helena.

LO QUE PUEDE HACER

Sea buen compañero. Adam cuenta lo que él y su esposa hacen: “A Karen no le gustan para nada
los deportes. Pero me ha acompañado a varios partidos y hasta ha animado a mi equipo. Por mi parte,
voy con ella a museos y nos quedamos ahí el tiempo que quiera, pues le encantan. Hago cuanto
puedo por interesarme por el arte, pues sé que es importante para ella”. (Texto bíblico clave: 1 Cor.
10:24.)
Explore otras opciones. No piense que su cónyuge está equivocado porque tiene un punto de
vista diferente al suyo. Eso es algo que Alex aprendió: “Para mí, siempre había una única manera de
hacer las cosas, y creía que cualquier otra opción sería una pérdida de tiempo. Pero desde que me
casé, he aprendido que hay varias maneras de hacer una misma cosa, y que cada opción tiene sus
ventajas”. (Texto bíblico clave: 1 Pedro 5:5.)
Sea realista. Para llevarse bien no hay que ser idénticos. Así que no piense que casarse fue un
error solo porque han descubierto algunas diferencias. “Muchas personas piensan que el amor los
cegó”, comenta el libro The Case Against Divorce (Proceso contra el divorcio). Sin embargo, añade:
“Cada día que han sido felices juntos demuestra que, sin importar lo diferentes que sean, se pueden
amar”. La Biblia aconseja: “Continúen soportándose [...] si alguno tiene causa de queja” (Col. 3:13).
¿Por qué no intenta esto? Escriba qué le gusta de su cónyuge, por qué lo ama y en qué cosas
coinciden. Luego escriba las cosas en las que son diferentes. Quizás descubra que sus diferencias
no son tan graves. Además, esta lista le ayudará a ver en qué aspectos necesita ser más tolerante o

14
apoyar más a su pareja. “Valoro mucho que mi esposa trate de adaptarse a mí, y sé que a ella le gusta
cuando yo hago lo mismo”, dice Enrique. (Texto bíblico clave: Fil. 4:5.)

^ Se han cambiado algunos nombres.

TEXTOS BÍBLICOS CLAVE


• “Que cada uno siga buscando, no su propia ventaja, sino la de la otra persona.” (1 Cor. 10:24)
• “Todos deben tratarse con humildad.” (1 Ped. 5:5, Traducción en lenguaje actual)
• “Llegue a ser conocido [...] lo razonables que son ustedes.” (Fil. 4:5)

CHARLIE Y RAMONA
“Si piensan que no son compatibles, seguirán descubriendo más diferencias. Es mejor trabajar en
equipo y ver las diferencias como un condimento que le da sabor al matrimonio, no como un veneno.
Los problemas no tienen por qué ser un callejón sin salida.”

BENJAMIN Y CHELSEA
“Algunos dicen: ‘No nos gusta la misma música’ o ‘No nos gustan las mismas películas’. Nosotros
podríamos decir lo mismo y más. Pero si hubiéramos terminado nuestra relación por esas diferencias,
nos habríamos perdido las alegrías que hemos vivido juntos y de hacer las cosas que a los dos nos
gustan.”

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | MATRIMONIO - ¿Están decepcionados de su matrimonio?

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | MATRIMONIO ¿Están decepcionados de su matrimonio? EL


PROBLEMA

Cuando eran novios, parecían tener mucho en común; ahora la desilusión ha abierto una brecha
entre ustedes. Antes se sentían como almas gemelas; ahora se sienten como almas en cadenas.
No se preocupen, hay esperanza para su matrimonio. Pero primero hay que descubrir por qué se
sienten así.
15
LAS CAUSAS
La rutina. El trabajo, los niños, los suegros... Poco a poco, la rutina puede quitarle el encanto al
matrimonio. También los problemas inesperados —como un revés económico o una enfermedad
crónica en la familia— pueden someterlo a presión.
Diferencias “irreconciliables”. Durante el noviazgo suelen pasarse por alto las diferencias de
pareja. Pero después de la boda, el esposo y la esposa descubren lo diferentes que son para
comunicarse, administrar el dinero, resolver los problemas, etc. Las diferencias que antes no tenían
importancia ahora son insoportables.
Distanciamiento emocional. La acumulación de palabras y acciones desconsideradas y de
conflictos sin resolver hace que alguno de los dos se encierre o, peor aún, empiece a formar vínculos
emocionales con otra persona.
Expectativas poco realistas. Algunos se casan pensando que han encontrado a su alma gemela.
Aunque esta idea suena muy romántica, puede llevar al desastre. En cuanto surjan problemas, el mito
de la persona perfecta se derrumbará, y los cónyuges se quedarán con la sensación de que han
cometido un error.
LO QUE PUEDEN HACER
Concéntrense en las cualidades del otro. Escriban una lista con tres cualidades de su cónyuge
en algo que siempre lleven encima —tal vez en una foto de boda o en su teléfono— y léanla con
frecuencia. Así recordarán por qué se casaron. Concentrarse en las cualidades del otro les ayudará a
mantener la paz y hacer a un lado las diferencias. (Principio bíblico: Rom. 14:19.)
Hagan algo especial juntos. ¿Verdad que cuando eran novios procuraban hacer cosas juntos?
Era algo nuevo y emocionante, y nunca lo dejaban a la casualidad. ¿Por qué no hacen algo parecido
ahora? Dedíquense tiempo, planeen actividades especiales, como cuando eran novios. Así sus lazos
se irán haciendo más estrechos y podrán enfrentarse mejor a los problemas inesperados de la
vida. (Principio bíblico: Prov. 5:18.)
Expresen sus sentimientos. Si uno de los dos hizo o dijo algo que hirió al otro, ¿podría pasarse
por alto? Si no, eviten usar tácticas como dejar de hablarse. Expresen sus sentimientos con calma y
cuanto antes, de ser posible el mismo día. (Principio bíblico: Efe. 4:26.)
Si uno de los dos hizo o dijo algo que hirió al otro, ¿podría pasarse por alto?
No se precipiten a pensar que su cónyuge tiene malas intenciones. Lo más seguro es que
ninguno haya querido herir al otro. Pídanse perdón por cualquier daño que se hayan causado y hablen
sobre lo que pueden hacer para que no vuelva a ocurrir. Sigan este consejo bíblico: “Háganse
bondadosos unos con otros, tiernamente compasivos, y perdónense liberalmente unos a otros” (Efe.
4:32).
Sean realistas. La Biblia reconoce que los matrimonios tendrán problemas (1 Cor. 7:28). Así que
cuando surja alguno, no concluyan que casarse fue un error. Resuelvan las diferencias juntos y
“continúen soportándose [...] y perdonándose” (Col. 3:13).
TEXTOS CLAVE
• “Sigamos tras las cosas que contribuyen a la paz.” (Rom. 14:19)
• “Regocíjate con la esposa de tu juventud.” (Prov. 5:18)
• “Que no se ponga el sol estando ustedes [enojados].” (Efe. 4:26)

CUMPLAN CON SU VOTO MATRIMONIAL


¿Recuerdan la promesa que hicieron cuando se casaron? Piensen en ella y pregúntense: “¿Me
estoy esforzando por cumplirla?”. Resistan la tentación de cuestionar si su cónyuge lo está haciendo
o no. Con su voto, cada uno se comprometió a hacer algo. Si cada uno se esfuerza por cumplir con
ese compromiso, es muy probable que ambos se sorprendan con los resultados.

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | MATRIMONIO - La relación con los suegros

16
AYUDA PARA LAS FAMILIAS | MATRIMONIO La relación con los suegros
EL PROBLEMA
“Atravesábamos una situación delicada, y mi esposa habló con sus padres del tema. Su padre me
llamó para aconsejarme. No me hizo ninguna gracia.” (James) *
“Mi suegra siempre dice: ‘¡Echo tanto de menos a mi niño!’. Me cuenta lo unidos que estaban, y eso
me hace sentir culpable por haberme casado con él y causarle tanto dolor a ella.” (Natasha)
¿Se puede evitar que un problema con los suegros se convierta en un problema para el matrimonio?

LO QUE DEBE SABER


Con el matrimonio se forma una nueva familia. La Biblia dice que el hombre que se case “dejará
a su padre y a su madre y se adherirá a su esposa”. Lo mismo sucede en el caso de la esposa.
Al casarse, los dos se convierten en “una sola carne”. Son una nueva familia (Mat. 19:5).
Su matrimonio debe ocupar el primer lugar. “Uno de los objetivos básicos del matrimonio es
establecer un sentido de equipo o de unión entre esposo y esposa —escribe John Gottman, consejero
matrimonial—. Crear o renovar ese sentido de unión con el cónyuge supone despegarse de la familia
de uno.” *
A algunos padres les es difícil adaptarse. Un esposo joven relata: “Antes de casarnos, mi esposa
siempre daba prioridad a los deseos de sus padres. Después de casados, su madre se dio cuenta de
que otra persona ocupaba el primer lugar. No le fue fácil aceptarlo”.

A algunos recién casados también les resulta difícil. “A los amigos los eliges, a los suegros
no —comenta James—. Es como si alguien te dijera: ‘Tienes dos nuevos amigos, tanto si te gustan
como si no’. Aunque te vuelvan loco, son tu familia.”

LO QUE PUEDE HACER


Si usted y su cónyuge no están de acuerdo sobre algo que tenga que ver con los suegros, trabajen
juntos para resolverlo. La Biblia aconseja que busquemos la paz y la mantengamos (Sal. 34:14).
Para ayudarlo a hacer esto, piense en las siguientes situaciones. Cada una se presenta desde el
punto de vista del esposo o de la esposa. De todos modos, los retos son para los dos. Los consejos
le ayudarán a resolver muchos conflictos.

Su esposa dice que le gustaría que usted tuviera una mejor relación con la madre de ella.
Pero a usted se le hace difícil tratar con su suegra.
¿Por qué no intenta esto? Hable del problema con su esposa y esté dispuesto a ceder.
Lo importante no es qué siente por su suegra sino por su esposa, la persona a la que prometió amar.
Busque junto con su esposa una o dos maneras prácticas de mejorar la relación con su suegra y
cumpla su palabra. El respeto que su esposa le tiene aumentará al ver que se esfuerza. (Texto bíblico
clave: 1 Cor. 10:24.)
Su esposo se queja de que usted está más interesada en contentar a sus padres que en
complacerlo a él.
¿Por qué no intenta esto? Hable del problema con su esposo y trate de ponerse en su lugar. Claro
está, su esposo no debería sentirse amenazado si usted solo está mostrando el debido respeto a sus
padres (Prov. 23:22). Aun así, quizás necesite oír y ver que él ocupa el primer lugar en su vida. Si su
esposo tiene esa seguridad, no sentirá que tiene que competir por su atención. (Texto bíblico
clave: Efe. 5:33.)

Su esposa pide consejo a sus padres antes que a usted.


¿Por qué no intenta esto? Hable con ella. Lleguen a un acuerdo sobre dónde fijar los límites.
Esfuércese por ser equilibrado. ¿Está siempre mal hablar con los padres cuando algo le preocupa?
17
¿Cuándo sería apropiado? Si los dos son razonables, este asunto no debería convertirse en un
problema. (Texto bíblico clave: Fil. 4:5.)
^ Se han cambiado los nombres.
^ Del libro The Seven Principles for Making Marriage Work (Los siete principios para hacer que el
matrimonio funcione).

TEXTOS BÍBLICOS CLAVE


“Que cada uno siga buscando, no su propia ventaja, sino la de la otra persona.” (1 Cor. 10:24)
“La esposa debe tenerle profundo respeto a su esposo.” (Efe. 5:33)
“Llegue a ser conocido de todos los hombres lo razonables que son ustedes.” (Fil. 4:5)

Hay que pensar en las cosas positivas


“Tienes que llevarte bien con tus suegros. A pesar de sus defectos, cuidaron y criaron a tu cónyuge,
y solo por eso merecen tu gratitud. También puedes aprender mucho de su experiencia. Imita sus
cualidades. Eso te ayudará a madurar.” (Jessica)

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | MATRIMONIO - Cuando disculparse es difícil

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | MATRIMONIO - Cuando disculparse es difícil

EL PROBLEMA
Acaba de discutir con su cónyuge. “Yo no tengo por qué pedirle perdón —piensa—. Yo no empecé.”
Usted deja pasar el asunto, pero el ambiente queda tenso. Piensa en disculparse, pero simplemente
no le sale decir: “Lo siento”.
LAS CAUSAS
El orgullo. “A veces me cuesta disculparme con mi esposa porque el orgullo me lo impide”, confiesa
Carlos. * Cuando uno es muy orgulloso, quizás piense que es humillante reconocer que tiene parte de
la culpa.
La actitud. Es posible que piense que solo debe disculparse si usted ha causado el problema. Una
mujer llamada Sara dice: “Si sé que toda la culpa es mía, no me cuesta pedirle perdón a mi esposo.
El problema es cuando ambos hemos dicho cosas que lamentamos. ¿Por qué debo disculparme yo,
si los dos metimos la pata?”.
Tal vez crea que no necesita disculparse si está seguro de que su cónyuge tiene toda la culpa por
lo que pasó. “Si estás convencido de que no has hecho nada malo —dice José—, pedir perdón sería
como admitir que tienes la culpa.”
La crianza. Quizás usted creció en una familia donde rara vez alguien pedía disculpas, y eso
contribuyó a que le cueste reconocer sus errores. Cuando alguien no lo aprendió de niño, disculparse
con sinceridad le es muy difícil de adulto.

LO QUE PUEDE HACER


18
Pedir perdón apaga el fuego de una discusión
Piense en su cónyuge. ¿Recuerda alguna ocasión en la que alguien se disculpó con usted?
¿Verdad que se sintió bien? ¿No cree que también le agradará a su cónyuge que usted le pida perdón?
Aun si cree que no ha hecho nada malo, ha hecho que su cónyuge se sienta mal, por más que esa
no haya sido su intención. Sus palabras sinceras pueden ayudarle a sanar la herida. (Texto bíblico
clave: Luc. 6:31.)
Piense en su matrimonio. Disculparse no es una derrota personal, sino una victoria para su
matrimonio. De hecho, la Biblia dice que “es más fácil derribar un muro que calmar al amigo [o al
cónyuge] ofendido” (Prov. 18:19, Traducción en lenguaje actual). Cuando ambos están a la defensiva,
es muy difícil, o hasta imposible, restablecer la paz. Pero disculparse impide que el problema se
complique. De esta manera demuestra que su matrimonio es más importante que su orgullo. (Texto
bíblico clave: Fil. 2:3.)
Discúlpese cuanto antes. Es cierto que pedir perdón puede ser difícil si usted cree que no tiene
toda la culpa. Sin embargo, los errores de su cónyuge no son excusa para que usted no haga lo
correcto. No piense que con el tiempo se olvidarán de lo que pasó. Si usted pide perdón por la parte
que le toca, su cónyuge se sentirá impulsado a hacer lo mismo. (Texto bíblico clave: Mat. 5:25.)
Demuestre que lo dice de corazón. Explicarse no es lo mismo que disculparse. Tampoco lo es
hacer comentarios con un toque de sarcasmo, como: “No sabía que estuvieras tan sensible”. Asuma
que con sus actos quizás ha herido los sentimientos de su cónyuge, aunque crea que no ha sido para
tanto.
Acepte la realidad. Todos cometemos errores, y es de humildes reconocerlo. Aunque usted crea
que el problema no fue culpa suya, lo cierto es que solamente ve las cosas desde su propio punto de
vista. La Biblia lo dice así: “El primero que habla siempre parece tener la razón hasta que llega alguien
y lo cuestiona” (Prov. 18:17, La Palabra de Dios para Todos [PDT]). Le será mucho más fácil pedir
perdón si reconoce que usted también tiene defectos y comete errores.

^ Se han cambiado algunos nombres.


TEXTOS BÍBLICOS CLAVE
• “Así como quieren que los hombres les hagan a ustedes, háganles de igual manera a ellos.” (Luc.
6:31)
• “Sean humildes y cada uno considere a los demás como más importantes.” (Fil. 2:3, PDT)
• “Trata de llegar en seguida a un acuerdo.” (Mat. 5:25, El libro del Pueblo de Dios)

JASON Y ALEXANDRA
“Pedir perdón puede hacer que los problemas sean pequeños baches en el camino en vez de
obstáculos que generan tensión e impiden avanzar. Las disculpas son oportunidades de demostrarnos
cuánto nos queremos.”

19
KAI Y JULIA
“El propósito de pedir perdón es recuperar la paz y la felicidad, no ver quién tiene la razón. Si hiciste
sentir mal a tu pareja, haz lo que sea para que se sienta mejor.”

AYUDA PARA LAS FAMILIAS – PADRES - Cuando un hijo quiere acabar con todo

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | PADRES - Cuando un hijo quiere acabar con todo
En los últimos años, la cantidad de adolescentes que se ha suicidado se ha disparado en algunos
países. ¿Qué está pasando? ¿Podría ocurrirle eso a su hijo o su hija? a
En este artículo, veremos lo siguiente:
El suicidio entre niños y adolescentes es un peligro real
Cómo saber si su hija está en peligro
Qué hacer si su hija tiene pensamientos suicidas
El suicidio entre niños y adolescentes es un peligro real
Desde el 2009 hasta el 2019, la cantidad de estudiantes de secundaria con síntomas de
depresión en EE. UU., aumentó un 40 %. Durante ese periodo, también aumentó el número de
suicidios. b Además, según un informe de Unicef del 2021, “más de 10 adolescentes pierden la vida
cada día por suicidio en América Latina y el Caribe”.
“Los problemas a los que se enfrentan los jóvenes de esta generación no tienen precedentes [...].
Y estos problemas han afectado gravemente su salud mental” (Vivek Murthy, director general de
Salud Pública de Estados Unidos).
Texto bíblico clave: “Un espíritu aplastado te deja sin energías” (Prov. 17:22).
Cómo saber si su hija está en peligro
Intente contestar las siguientes preguntas:
¿Le ha ocurrido algo? ¿Ha pasado por una situación difícil? ¿Ha sufrido algún rechazo, le han
roto el corazón, ha tenido algún fracaso o ha muerto alguien a quien quería? Si es así, ¿podría estar
afectándole más de lo que usted piensa?
¿Se comporta de forma diferente? ¿Ha dejado de pasar tiempo con amigos y familia, o ha dejado
de hacer cosas que antes le gustaban? ¿Ha regalado cosas que eran muy importantes para ella?
¿De qué cosas habla? ¿Habla de la muerte o dice cosas como que sería mejor si no estuviera
viva? ¿Le ha dicho que no quiere ser una carga para usted?
Claro, puede ser que solo esté hablando sin pensar (Job 6:3). Pero también puede que sea un grito
de auxilio. Así que, si su hija dice algo de que quiere morirse, nunca le quite importancia.
Intente esto: Hable con su hija. Podría preguntarle directamente: “¿Has pensado en quitarte la
vida?”. Decirle eso no hará que empiece a pensar en el suicidio.
Si le dice que sí ha pensado en quitarse la vida, podría decirle: “¿Has pensado cuándo o cómo
hacerlo?”. Su respuesta le dejará ver la gravedad de la situación.
“A los padres nos da miedo hacerles preguntas a nuestros hijos porque nos da miedo lo que puedan
responder. Pero, si lo que dicen es lo que sienten, ¿no es mejor saberlo?” (Sandra).

Texto bíblico clave: “Las intenciones reales del corazón son como aguas profundas pero la
persona con discernimiento las alcanza” (Prov. 20:5, Diego Ascunce).

20
Qué hacer si su hija tiene pensamientos suicidas
Sea paciente y saque lo que ella tiene en el corazón. Primero, dele las gracias por decir la
verdad. Después, podría decirle algo como: “Quiero entenderte mejor. Cuéntame lo que está
pasando”. O tal vez: “¿Crees que puedes explicarme cómo te sientes?”.

Sea paciente y escuche lo que le dice su hija. Resista la tentación de quitarles importancia a sus
sentimientos o de darle soluciones rápidas para sus problemas.
Texto bíblico clave: “Deben ser rápidos para escuchar, pero lentos para hablar y lentos para la ira”
(San. 1:19).
Tengan un plan de acción. Ayude a su hija a identificar y a poner por escrito lo siguiente:
Señales de peligro. ¿Qué circunstancias o patrones de pensamiento suelen llevarla a tener
pensamientos suicidas?
Vías de escape. ¿Cuáles son las actividades que más le ayudan a reducir el estrés y a pensar en
otra cosa?
Red de apoyo. ¿Cuenta su hija con un grupo de personas a las que puede acudir cuando necesite
ayuda? En ese grupo pudieran estar usted, otro adulto de confianza, un profesional de la salud mental
o una agencia que esté preparada para ayudar a personas que tengan pensamientos suicidas.

Tengan un plan de acción.

Sugerencia: Saque de la casa o coloque en un lugar seguro cualquier cosa que su hija pudiera
usar para quitarse la vida, lo que incluye los medicamentos.
Texto bíblico clave: “Con toda seguridad, los planes del que es trabajador tendrán buenos
resultados” (Prov. 21:5).
No baje la guardia. Siga pendiente de la situación, incluso si su hija ya parece estar mejor.
“Cuando mi hijo me dijo que ya no tenía pensamientos suicidas, pensé que el problema ya se había
terminado. ¡Qué equivocado estaba! Cuando menos te lo esperas, la persona puede tener otra crisis
y volver a pensar en quitarse la vida” (Daniel).

Ayude a su hija adolescente a darse cuenta de una verdad fundamental: los sentimientos son
temporales. El libro El cerebro del niño dice: “Son como el tiempo meteorológico. La lluvia es real, y
21
sería muy tonto por nuestra parte estar bajo un aguacero y comportarnos como si en realidad
no lloviese. Pero también sería muy tonto por nuestra parte creer que el sol nunca más volverá a salir”
(traducción de Isabel Ferrer Marrades).
Dele todo su apoyo. Dígale a su hija que la quiere y que estará ahí para lo que necesite. Podría
decirle: “Haré lo que sea para ayudarte a salir de esta”.
Texto bíblico clave: “El verdadero amigo ama en todo momento y es un hermano en tiempos de
angustia” (Prov. 17:17).
a Aunque en este artículo nos referiremos sobre todo a las hijas, los principios de los que se hablan
también ayudarán a los hijos.
b La mayoría de las personas que sufren depresión no se suicidan, pero muchos de los que se han
suicidado estaban pasando por una depresión en ese momento.

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | PADRES - ¿Por qué es importante que los niños lean? - Parte 1
¿Ver o leer?

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | PADRES - ¿Por qué es importante que los niños lean? - Parte 1
¿Ver o leer?
¿Qué prefieren hacer sus hijos en su tiempo libre: ver videos o leer? ¿Qué es más probable que
elijan: un celular o un libro?
Durante años, la lectura ha tenido que competir primero con la televisión y después con un montón
de cosas que se pueden ver y hacer en internet. Jane Healy, en su libro de 1990 Endangered
Minds (Mentes en peligro), dijo: “Es probable que dentro de poco la gente deje de leer”.
En aquel momento, decir eso parecía una exageración, pero ahora, 30 años después, algunos
expertos en educación de lugares donde se usa mucho la tecnología dicen que, en general, los jóvenes
no leen tan bien como hace unos años.

En este artículo veremos:


¿Por qué es importante que los niños lean?
¿Qué puede hacer para que su hijo lea?
Lo que dicen otros padres
¿Por qué es importante que los niños lean?

La lectura hace volar la imaginación. Cuando el niño está leyendo una historia o un cuento, el
escritor le da algunas pistas, pero él tiene que imaginarse lo que falta. Por ejemplo, ¿cómo son los
personajes? ¿Cómo suenan sus voces? ¿Dónde están, y cómo es ese lugar?

Una mamá llamada Laura dice: “Cuando vemos películas o videos, en realidad estamos viendo
algo que otra persona ya se imaginó. Pero leer tiene algo especial: eres tú el que les da vida a las
palabras del escritor”.

22
La lectura ayuda a los niños a ser mejores personas. Cuando un niño lee, desarrolla la
capacidad de analizar los problemas y resolverlos. Además, para leer tiene que aprender a
concentrarse, y hacer eso lo ayudará a ser más paciente, a tener autocontrol y a ponerse en el lugar
de los demás.
¿Ponerse en el lugar de los demás? ¡Sí! Algunos investigadores creen que, cuando un niño lee una
historia despacio y prestando atención, es capaz de sentir lo que los personajes sienten. Eso lo ayuda
a ponerse en el lugar de los demás en la vida real.
La lectura ayuda a los niños a pensar. Cuando leemos tranquilamente —y hasta releemos si es
necesario— es más fácil entender lo que el autor quiere decir. Hacer eso y leer a nuestro ritmo nos
ayuda a recordar lo que leímos y a saber cómo usarlo en nuestra vida (1 Tim. 4:15).
Un padre llamado Joseph explica: “Cuando lees, es más fácil conectar lo que ya sabes con lo que
estás leyendo y descubrir qué puedes aprender de eso. En cambio, ver películas y videos no siempre
te permite pensar por ti mismo”.
En pocas palabras: Es cierto que los videos y los medios visuales pueden ser útiles, pero los niños
que leen muy poquito o que casi no leen se están perdiendo algo muy importante.
¿Qué puede hacer para que su hijo lea?
Cuanto antes empiece, mejor. Chloe, que tiene dos hijos, dice: “Todavía no habían nacido,
cuando ya les habíamos empezado a leer. Y fue muy bueno que siguiéramos haciéndolo porque, con
el tiempo, la lectura —incluso por diversión— llegó a ser parte de su vida”.
Texto bíblico clave: “Desde que naciste conoces los santos escritos” (2 Tim. 3:15).
Haga de su hogar un lugar para leer. Tenga siempre a la vista cosas para leer, así será más fácil
que sus hijos lean. Tamara, que tiene cuatro hijos, da esta sugerencia: “Busca libros que llamen la
atención de tu hijo y ponlos cerca de su cama”.
Texto bíblico clave: “Educa al niño en el camino por el que debe ir, y no lo dejará ni siquiera cuando
llegue a viejo” (Prov. 22:6).
Ponga límites al uso de internet. Un papá, llamado Daniel, recomienda que la familia tenga una
tarde sin tecnología. Él dice: “Solíamos pasar una tarde sin ver la televisión, al menos una vez a la
semana. Aprovechábamos ese tiempo para leer juntos o por separado”.
Texto bíblico clave: Es necesario “que se aseguren de qué cosas son las más importantes” (Fil.
1:10).
Póngales un buen ejemplo. Karina, que tiene dos hijas, sugiere: “Cuando les leas algo a tus hijos,
hazlo con tanto entusiasmo que las historias cobren vida. Si a ti te encanta leer, es muy probable que
a tus hijos también les guste”.
Texto bíblico clave: “Sigue aplicándote en la lectura pública” (1 Tim. 4:13).

Siendo realistas, no a todos los niños les va a encantar la lectura. Pero ver el entusiasmo de sus
padres puede ser la motivación que los hijos necesiten. David, que tiene dos hijas, va un poco más
allá. Él dice: “Me propuse leer lo mismo que ellas leían para conocer lo que les gustaba, así teníamos
mucho de qué hablar. Hasta teníamos nuestro pequeño club de lectura. ¡Era superdivertido!”
Lo que dicen otros padres

23
“Los padres podemos promover la lectura en casa si a nosotros mismos nos gusta leer y si
hablamos con nuestros hijos de lo que leemos. Recuerdo que nuestras niñas tenían la costumbre de
contarnos cosas sobre lo que habían leído; entonces dejábamos lo que estábamos haciendo y las
escuchábamos con mucha atención. Así se daban cuenta de que leer es muy importante” (Vassilios
y su esposa, Marianna).

“Cuando nuestros hijos estaban creciendo, teníamos libros para todos los gustos en una
minibiblioteca que pusimos en el pasillo. Muchas veces nos encontrábamos a los niños allí, delante
de los libros, leyendo. La clave era tener los libros a la mano” (Debi y su esposo, Joel).
Repaso: ¿Qué puedo hacer para que mis hijos lean?
Cuanto antes empiece, mejor. Leerles a los niños desde que son pequeños hará que vean la
lectura como algo divertido, y no como algo aburrido.
Haga de su hogar un lugar para leer. Tenga siempre a la vista muchas cosas para leer, así será
más fácil que sus hijos lean.
Ponga límites al uso de internet. Busque momentos para leer tranquilamente sin que nada los
interrumpa.
Usted debe poner el ejemplo. Es más probable que sus hijos lleguen a amar la lectura si ven que
a usted le encanta leer.

AYUDA PARA LAS FAMILIAS – MATRIMONIOS - Cómo ser más pacientes

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | MATRIMONIOS - Cómo ser más pacientes


“La paciencia de un hombre y de una mujer casados se pone a prueba todos los días. Para un
soltero, puede que la paciencia no parezca tan importante, pero es superimportante para el éxito de
un matrimonio” (John).
• ¿Por qué tiene que ser paciente?
• ¿Qué puede hacer para ser más paciente?
• La paciencia es fundamental
• ¿Por qué tiene que ser paciente?

En el matrimonio es muy fácil ver los defectos del otro.

24
“Cuando ha pasado la novedad del matrimonio, es más fácil fijarse en lo que menos te gusta de tu
cónyuge. Cuando aparece esta actitud negativa, es más fácil perder la paciencia” (Jessena).
La impaciencia puede hacer que hables antes de pensar.
“Digo lo que siento inmediatamente, casi sin pensarlo. Si fuera más paciente, podría pensar mejor
las cosas, dejar pasar el asunto y no decir nada” (Carmen).
La Biblia dice: “El amor es paciente y bondadoso” (1 Cor. 13:4). Lo lógico sería que dos personas
que se quieren se tuvieran paciencia. Pero no siempre es así. John, que ya hizo un comentario antes,
dice: “Como cualquier cualidad, la paciencia disminuye más rápido de lo que aumenta. Para ser cada
vez más paciente hay que esforzarse”.
¿Qué puede hacer para ser más paciente?
Cuando pasa algo inesperado.
Ejemplo: Su cónyuge le dice algo que le duele, y a usted le gustaría pagarle con la misma moneda.
Texto bíblico clave: “No te enojes fácilmente, porque enojarse es propio de tontos” (Ecl. 7:9, nota).
Qué puede hacer: Deténgase. Antes de responder, intente pensar que su cónyuge en
realidad no quiso hacerle daño. “La mayoría de nosotros reaccionamos por lo que creemos que dijo y
no por lo que realmente dijo nuestro cónyuge”, afirma el libro Fighting for Your Marriage (Luche por
salvar su matrimonio).

Por otro lado, si su cónyuge lo hubiera hecho con mala intención, sea paciente y no se vengue; así
no añadirá más tensión a la situación. La Biblia dice: “Donde no hay leña, se apaga el fuego” (Prov.
26:20).
“Si empiezas a ver a tu esposa como un enemigo, detente y piensa en por qué la amas, y
rápidamente trata de hacer algo bonito por ella” (Ethan).
Piense en esto:
• ¿Cómo reacciona cuando su cónyuge dice o hace algo que le molesta?
• ¿Cómo puede ser más paciente la próxima vez que ocurra lo mismo?

Cuando surge el mismo problema vez tras vez.


Ejemplo: Su cónyuge siempre se retrasa, y usted acaba esperando y echando humo.
Texto bíblico clave: “Sigan soportándose unos a otros y perdonándose con generosidad” (Col.
3:13).
Qué puede hacer: Preocúpese más por su matrimonio que por sus necesidades personales.
Pregúntese: “Si le doy demasiada importancia a este asunto, ¿se perjudicará mi matrimonio?”.
Además, recuerde que la Biblia dice que “todos tropezamos muchas veces” (San. 3:2). Esto quiere
decir que usted también tiene cosas que mejorar.
“A veces soy más paciente con mis amigos que con mi esposo. Creo que, como paso más tiempo
con él, veo sus defectos. La paciencia es una característica del amor; en realidad, es una muestra de
respeto. Por eso es vital en el matrimonio” (Nia).
Piense en esto:
• ¿Es usted paciente cuando su cónyuge se equivoca?
• ¿Qué puede hacer para ser más paciente en el futuro?

La paciencia es fundamental

25
“La paciencia es fundamental para tener éxito en el matrimonio. Entre dos personas imperfectas
habrá problemas. Hasta los gestos nos pueden llegar a molestar. Si no tenemos paciencia, estos
problemas acaban actuando como las termitas: devoran la estructura del matrimonio” (Jessena con
su esposo, Hayden).
Repaso: ¿Qué puede hacer para ser más paciente?
• Cuando pasa algo inesperado
• Antes de responder, intente pensar que su cónyuge en realidad no quiso hacerle daño.
• Cuando surge el mismo problema vez tras vez
• Preocúpese más por su matrimonio que por sus necesidades personales. Recuerde que
usted también tiene cosas que mejorar.

AYUDA PARA LAS FAMILIAS - PADRES - ¿Cómo hablar con sus hijos sobre el racismo?

AYUDA PARA LAS FAMILIAS - PADRES - ¿Cómo hablar con sus hijos sobre el racismo?
Desde muy pequeño, es posible que su hijo vea que hay personas que tratan a otros de manera
diferente solo porque son de otra nacionalidad o tienen otro color de piel, y eso puede influir en él.
Entonces, ¿cómo puede ayudarlo a no tener prejuicios raciales? Y, si su hijo es la víctima, ¿qué puede
hacer usted?
En este artículo, veremos lo siguiente:
Hable con sus hijos sobre la diversidad racial
Explíqueles a sus hijos qué es el racismo
Póngales un buen ejemplo
Si sus hijos son víctimas del prejuicio
Hable con sus hijos sobre la diversidad racial
¿Qué puede explicarles? Por todo el mundo, la gente tiene muchas costumbres y culturas muy
diferentes. Y esta impresionante variedad se ve también en los rasgos físicos de las personas. Pero
esas diferencias han hecho que algunos traten mal a otros simplemente por su apariencia o por su
forma de actuar.
Sin embargo, la Biblia enseña que todos tenemos un antepasado común. En otras palabras, se
podría decir que todos somos parientes.

Sugerencia: Cuando hable con sus hijos sobre las distintas razas, destaque sobre todo las cosas
que tienen en común, no sus diferencias.
“De un solo hombre [Dios] creó todas las naciones humanas” (Hech.17:26).
“Vimos que, cuando nuestros hijos pasaban tiempo con personas de diferentes razas, ellos mismos
se daban cuenta de que todos merecemos que se nos trate con amor y respeto” (Karen).
Explíqueles a sus hijos qué es el racismo
26
Tarde o temprano, sus hijos escucharán noticias sobre delitos de odio o sobre personas que tratan
mal a otros por su raza. ¿Cómo les puede explicar lo que ocurre? Eso dependerá de la edad de sus
hijos.
Niños preescolares. La especialista Allison Briscoe-Smith dijo en la revista Parents: “Los niños
pequeños se dan cuenta muy rápido de lo que es justo y de lo que no lo es. Esa es una buena
oportunidad para hablar con ellos sobre las injusticias”.

Sugerencia: Explíqueles a sus hijos que ser parcial o tener prejuicios es injusto, y que esa actitud
no se acepta en su familia.
“Dios no es parcial, sino que acepta a los que le temen y hacen lo que está bien, sea cual sea su
nación” (Hech. 10:34, 35).
Preadolescentes. Los niños de entre 6 y 12 años tienen mucha curiosidad y a veces hacen
preguntas difíciles. Contéstelas lo mejor que pueda. Hable con sus hijos sobre lo que ven en la escuela
y en los medios de comunicación, y aproveche esas conversaciones para explicarles que tener
prejuicios hacia personas de otra raza está mal.

Sugerencia: A veces, en las noticias, vemos casos de discriminación racial. Cuando eso ocurra,
pregúntele a su hijo: “¿Cómo te sentirías si a ti te hicieran lo mismo?”. Así ayudará a su hijo a sentir
empatía por los demás.
“Estén todos unidos en su forma de pensar y demuestren empatía, cariño fraternal, tierna
compasión y humildad” (1 Ped. 3:8).
Adolescentes. Los jóvenes están en un periodo de su vida en el que ya son capaces de
comprender temas más complicados. Ahora que su hijo es adolescente, usted tiene una oportunidad
buenísima para hablar con él sobre los casos de discriminación racial que aparezcan en las noticias.

Sugerencia: Ayude a sus hijos a entender que esos actos de discriminación, e incluso el genocidio,
suelen empezar cuando la gente se siente superior a otros simplemente por su raza. Hable sobre
cosas que han ocurrido a lo largo de la historia y que demuestran que estas palabras de la Biblia son
ciertas: “El hombre ha dominado al hombre para su propio mal” (Ecl. 8:9).
Las “personas maduras […] han entrenado su capacidad de discernimiento para distinguir lo que
está bien de lo que está mal” (Heb. 5:14).
“A nuestros hijos les hablamos del racismo porque sabemos que es algo con lo que se van a
encontrar a lo largo de su vida, no importa dónde vivan. Si no han oído hablar del tema en casa,
pueden terminar pensando como lo hacen otros. Y es que, sobre este tema, las personas pueden
presentarles mucha información falsa a nuestros hijos y hacerles creer que es verdad” (Tanya).
Póngales un buen ejemplo
Como los hijos imitan el ejemplo de los padres, es muy importante que usted, como padre o madre,
piense muy bien lo que dice y hace. Por ejemplo, hágase estas dos preguntas:
“¿Hago chistes sobre personas de otras razas o hablo de ellas con desprecio?”. La American
Academy of Child and Adolescent Psychiatry (Academia Estadounidense de Psiquiatría Infantil y
Adolescente) les dice a los padres: “Sus hijos ven y escuchan lo que usted dice y, de forma natural,
ellos imitan su ejemplo”.

27
“¿Me gusta estar con gente de otros países?”. La pediatra Alanna Nzoma explica: “Si quiere que
sus hijos hagan buenas amistades con personas de otras culturas, deberían verlo a usted haciendo lo
mismo”.
“Honren a gente de toda clase” (1 Ped. 2:17).
“A lo largo de los años, invitamos a nuestra casa a personas de todas partes del mundo. Conocimos
más su comida, su música y hasta nos pusimos sus trajes típicos. Cuando hablábamos con nuestros
hijos sobre las personas, no nos centrábamos en las razas y evitábamos presumir de nuestra cultura”
(Katarina).
Si sus hijos son víctimas del prejuicio
Aunque se habla mucho de la igualdad, el racismo está a la orden del día. Por eso, es posible que
a su hijo lo traten mal, sobre todo si la gente piensa que pertenece a una minoría. ¿Cómo actuar en
esos casos?

Asegúrese de tener todos los datos. La persona que lo ofendió ¿lo dijo a propósito? ¿O
simplemente habló sin pensar? (Sant. 3:2). ¿Es necesario hablar con esa persona de lo que sucedió?
¿O se puede pasar por alto?
Está claro que hay que ser equilibrados. La Biblia da este consejo: “No te enojes fácilmente” (Ecl.
7:9). El racismo es un asunto muy serio que no debe tomarse a la ligera. Pero eso no significa que
todos los insultos sean provocados por el odio racial.
Claro, cada situación es diferente. Por eso, antes de hacer nada, asegúrese de saber bien qué es
lo que pasó.
“Responder a un asunto antes de oír los hechos es tonto y humillante” (Prov. 18:13).
Después de tener todos los datos, pregúntese lo siguiente:
“¿Es bueno que mi hijo piense que todas las personas que lo rodean tienen prejuicios y que cada
vez que lo insultan es por su raza?”.
“¿Le podría ayudar a mi hijo el siguiente consejo de la Biblia: ‘No te tomes a pecho cada palabra
que diga la gente’?” (Ecl. 7:21).
“Que todos sepan que ustedes son personas razonables” (Fil. 4:5).
¿Y si le parece que la ofensa fue a propósito? Hágale ver a su hijo que su actitud puede mejorar
o empeorar las cosas. En ocasiones, la persona que se burla de los demás, los insulta o incluso los
maltrata solo quiere provocarlos. Por eso, a veces, la mejor respuesta es no hacerle caso.
“Donde no hay leña, se apaga el fuego” (Prov. 26:20).
Por otro lado, quizás su hijo pueda hablar con la persona que lo ofendió si no es arriesgado hacerlo.
De manera calmada, su hijo podría decir algo como lo siguiente: “¿Sabes? Lo que dijiste (o hiciste)
no fue muy amable”.
¿Quiere denunciar lo que ocurrió? Si su hijo está en peligro o por alguna otra razón usted siente
que no se puede pasar por alto lo que ocurrió, hable con algún responsable de la escuela o hasta con
la policía si fuera necesario.
Repaso: ¿Cómo puedo hablar con mis hijos sobre el racismo?
• Cuando hable con sus hijos sobre este tema, destaque sobre todo las cosas que las
personas tienen en común, no sus diferencias.
• Explíqueles a sus hijos que tener prejuicios es una actitud que no se acepta en su familia.
• Cuando en las noticias aparezcan casos de discriminación racial, pregúntele a su hijo:
“¿Cómo te sentirías si a ti te hicieran lo mismo?”.
• Explíqueles a sus hijos que los actos de discriminación e incluso el genocidio suelen
empezar cuando la gente se siente superior a otros simplemente por su raza.
• Dé un buen ejemplo. Pase tiempo con otros sin importar su color de piel o su nacionalidad.
No haga chistes ni hable con desprecio de personas de otras razas.
• AYUDA PARA LAS FAMILIAS - PADRES - ¿Qué hago si mi hijo se aburre?

28
AYUDA PARA LAS FAMILIAS - PADRES - ¿Qué hago si mi hijo se aburre?
• Su hijo está en casa, no tiene nada que hacer y le dice: “Estoy aburrido”. Antes de mandarlo a
ver la tele o a jugar algún videojuego que le guste, hay algunas cosas que debe tener en cuenta.
• Lo que algunos padres han descubierto
• A veces, el entretenimiento les produce más aburrimiento. Un padre llamado Robert dice:
“A algunos niños las actividades normales de todos los días les parecen aburridas cuando las
comparan con ver la tele o jugar videojuegos. Para ellos, la vida real es mucho menos
emocionante”.
• Su esposa, Bárbara, lo ve igual. Ella dice: “En la vida real hay que pensar y hay que esforzarse,
y a veces tardas en ver los resultados. Para los niños que ven mucha tele o pasan mucho
tiempo jugando videojuegos, eso es aburridísimo”.
• Las redes sociales les despiertan sentimientos negativos. Ver fotos y videos de lo que
hacen sus amigos puede hacerles sentir que su vida es aburrida. Una niña que se llama Beth
dice: “Es fácil pensar ‘Todo el mundo divirtiéndose, y yo aquí en casa’”.
• Es más, uno puede pasarse horas y horas en las redes sociales y acabar sintiéndose vacío y,
encima, igual de aburrido. Chris, otro joven, dice: “Las redes sociales pueden mantenerte
ocupado, pero cuando terminas te das cuenta de que al final no has hecho nada”.
• El aburrimiento puede activar su creatividad. Una madre llamada Katherine dice que,
cuando los niños están aburridos, puede despertarse en ellos su lado creativo. Ella pone este
ejemplo: “Una simple caja puede convertirse en una cápsula del tiempo, un automóvil, un barco
o una nave espacial. Y una sábana sobre un mueble puede ser una tienda de campaña”.
• Con razón la psicóloga Sherry Turkle dice que el aburrimiento puede verse como “una llamada
de la imaginación”. a Así que el aburrimiento no es algo que haya que evitar a toda costa. De
hecho, el libro Disconnected (Desconectados) dice que el aburrimiento pone a trabajar la
mente del mismo modo que hacer pesas pone a trabajar los músculos.
• Conclusión: No vea el aburrimiento como un problema, sino como una oportunidad para que
su hijo sea más creativo.

Lo que puede hacer


• Si las circunstancias lo permiten, deje que sus hijos jueguen al aire libre. Bárbara, a quien
ya mencionamos, dice: “La luz del sol y el aire fresco hacen milagros con el aburrimiento.
Cuando nuestros hijos empezaron a jugar afuera, su imaginación de repente se disparó”.
• Texto bíblico clave: “Para todo hay un tiempo determinado; [...] un tiempo para reír [...] y un
tiempo para brincar” (Ecl. 3:1, 4, nota).
• Piense en esto: ¿Qué puedo hacer para que mis hijos pasen más tiempo jugando al aire libre?
Y, si no pueden salir, ¿qué actividades creativas podrían hacer en casa?
• Ayude a sus hijos a pensar en los demás. Una madre llamada Lillian da algunas ideas:
“Podrían cortarle el césped a un abuelito, barrerle el patio o cocinarle algo, o simplemente pasar
a saludar. No hay nada como hacer cosas por otros para sentirse feliz”.
• Texto bíblico clave: “El generoso prosperará y el que reconforta a otros será reconfortado”
(Prov. 11:25).
• Piense en esto: ¿Qué puedo hacer para que mis hijos disfruten de hacer cosas por otros?
• Enseñe con el ejemplo. Su manera de hablar de las cosas que hace en el día a día puede
influir en sus hijos. Una madre llamada Sarah dice: “Si damos a entender que nuestra vida es
aburrida, entonces nuestros hijos aprenderán a aburrirse. Pero, si somos positivos y hablamos
con entusiasmo de las cosas cotidianas que hacemos, nuestros hijos se contagiarán”.
• Texto bíblico clave: “El que tiene un corazón alegre goza de un banquete continuo” (Prov.
15:15).
29
• Piense en esto: ¿Qué me oyen decir mis hijos cuando hablo de las cosas que hacemos todos
los días? ¿Qué me ven hacer cuando yo estoy aburrido?
• Sugerencia: Siéntese con sus hijos y hagan juntos una lista de actividades creativas que se
les ocurran. Una madre llamada Allison dice: “En casa tenemos un buzón de sugerencias
donde todos en la familia podemos poner nuestras ideas”.
• a Del libro En defensa de la conversación.
• “¡Aprovecha la oportunidad!”

• “Cuando tus hijos se quejan de que están aburridos, no los mandes a ver la tele o a jugar con
el teléfono solo para que puedas seguir con tus cosas. Si tu hijo dice ‘Estoy aburrido’, eso es
que quiere pasar tiempo con papá y mamá. ¡Aprovecha la oportunidad!” (Michael y su esposa,
Tammy).
Repaso: ¿Qué hago si mi hijo se aburre?
Si las circunstancias lo permiten, deje que sus hijos jueguen al aire libre. Salir a jugar al
aire libre y sentir el aire fresco despierta la imaginación y la creatividad de los niños.
Ayude a sus hijos a pensar en los demás. No hay nada como hacer cosas por otros para
sentirse feliz y matar el aburrimiento.
Enseñe con el ejemplo. Si es positivo y habla con entusiasmo de las cosas cotidianas que
hace, seguro que sus hijos se contagiarán.

AYUDA PARA LAS FAMILIAS - PADRES - ¿Qué hago si ya no puedo confiar en mi hijo?

AYUDA PARA LAS FAMILIAS - PADRES - ¿Qué hago si ya no puedo confiar en mi hijo?
Algunos jóvenes no respetan las normas que les ponen sus padres. Por ejemplo, no llegan a casa
a la hora que les han dicho, o los engañan, quizás saliendo a escondidas con sus amigos. ¿Qué puede
hacer si su hijo ha traicionado su confianza?
¿Tengo un hijo rebelde?
¿Qué hago si mi hijo traiciona mi confianza?
¿Quién tiene la culpa?
¿Qué puedo hacer para ayudar a mi hijo?
Lo que dicen otros padres

¿Tengo un hijo rebelde?


Puede que no. La Biblia dice: “La tontedad está atada al corazón del joven” (Prov. 22:15, nota). Y
muchas veces los jóvenes demuestran que esto es así. El doctor Laurence Steinberg, profesor de
psicología, escribe: “Los adolescentes toman decisiones sin pensar, decisiones tontas”. También dice:
“No se sorprenda si cometen errores”. a

¿Qué hago si mi hijo traiciona mi confianza?


No piense que su hijo está empeñado en desobedecerle. Los estudios demuestran que, aunque
no lo parezca, a los jóvenes sí les importa lo que sus padres piensen de ellos. Puede que su hijo no se
30
lo demuestre, pero es probable que en su interior esté decepcionado de sí mismo y le preocupe
haberle fallado. b

Igual que un hueso roto puede curarse, la confianza puede recuperarse.


¿Quién tiene la culpa?
¿El entorno? La Biblia dice: “Las malas compañías echan a perder las buenas costumbres” (1 Cor.
15:33). Está claro que los amigos tienen mucha influencia en los adolescentes. Y lo mismo ocurre con
las redes sociales y la publicidad. Además, la falta de experiencia hace que a veces los jóvenes tomen
malas decisiones. Pero la verdad es que, si quieren ser adultos responsables, tienen que aprender a
asumir las consecuencias de sus decisiones.
¿Hice yo algo mal? Quizás se pregunte si fue demasiado estricto y si tantas reglas hicieron que
su hijo se revelara. O puede que se pregunte si fue muy tolerante y le dio demasiada libertad. Pero,
en vez de darle vueltas a todo lo que tal vez hizo mal en el pasado, céntrese en lo que puede hacer
para ayudar a su hijo ahora.
¿Qué puedo hacer para ayudar a mi hijo?
No explote. Seguro que su hijo espera que usted se enoje con él. Así que ¿por qué no prueba algo
diferente? Mantenga la calma y hable con él sobre qué lo llevó a comportarse así. ¿Fue la curiosidad?
¿Estaba aburrido? ¿Se sentía solo y necesitaba amigos? Nada de esto justifica lo que hizo, pero
hablar del tema lo ayudará a usted, y también a su hijo, a entender mejor las razones por las que actuó
así.
Texto bíblico clave: “Deben ser rápidos para escuchar, pero lentos para hablar y lentos para la ira”
(Sant. 1:19).
Razone con él. Hágale preguntas como estas: “¿Qué aprendiste de lo que pasó? ¿Qué harías
diferente la próxima vez?”. Así podrá ayudar a su hijo a pensar bien las cosas y tomar mejores
decisiones.
Texto bíblico clave: “Censura, reprende y aconseja seriamente, con mucha paciencia y arte de
enseñar” (2 Tim. 4:2).
Ayúdelo a ver que todo tiene consecuencias. Es más fácil que su hijo aprenda la lección si el
castigo que le pone tiene que ver con lo que hizo mal. Por ejemplo, si usó el auto sin su permiso,
podría castigarlo prohibiéndole usarlo por un tiempo.
Texto bíblico clave: “Lo que uno esté sembrando es lo que cosechará” (Gál. 6:7).
Dele otra oportunidad. Es importante que su hijo sepa que con el tiempo podrá recuperar su
confianza. Claro, esto no va a pasar de la noche a la mañana, pero su hijo debe ver la luz al final del
túnel. Si siente que usted nunca volverá a confiar en él, puede que se rinda.
Texto bíblico clave: “No irriten a sus hijos, para que ellos no se desanimen” (Col. 3:21).

Sugerencia: Dé el ejemplo y pídale disculpas a su hijo cuando usted se equivoque.


Lo que dicen otros padres

31
“Los padres pueden hablar mucho de confianza, pero, si ellos mismos no son confiables, sus
palabras no servirán de nada. En cambio, si los hijos ven que sus padres dan el ejemplo y que se
puede confiar en ellos, se sentirán motivados a imitarlos. Es más, se sentirán orgullosos de hacerlo”
(Joseph y su esposa, Lisa).

“Si te esfuerzas por llevarte bien con tus hijos desde que son pequeños, eso te ayudará cuando
sean adolescentes. Los padres también tienen que aprender a ir soltando a sus hijos poco a poco, a
darles más libertad..., pero siempre poniéndoles límites claros. Cuando tu hijo ve que tratas de
comprenderlo y que además le das la libertad que se ha ganado, es menos probable que te
decepcione” (Karyn y su esposo, Daniel).
Repaso: ¿Qué hago si ya no puedo confiar en mi hijo?
No explote. Mantenga la calma y hable con él sobre qué lo llevó a comportarse así.
Razone con él. Hágale preguntas como estas: “¿Qué aprendiste de lo que pasó? ¿Qué harías
diferente la próxima vez?”.
Ayúdelo a ver que todo tiene consecuencias. Es más fácil que su hijo aprenda la lección si el
castigo que le pone tiene que ver con lo que hizo mal.
Dele otra oportunidad. Si siente que usted nunca volverá a confiar en él, puede que se rinda.

a Del libro You and Your Adolescent (Su hijo adolescente y usted).
b Aunque en este artículo usamos el género masculino para referirnos al joven o hijo, la información
es aplicable a ambos sexos.
AYUDA PARA LAS FAMILIAS - PADRES - Ayude a sus hijos a asimilar las noticias tan
impactantes de los medios

AYUDA PARA LAS FAMILIAS - PADRES - Ayude a sus hijos a asimilar las noticias tan
impactantes de los medios
Las 24 horas del día nos bombardean con noticias escalofriantes. Nos llegan a través de la tele, el
celular, la tablet o la computadora, y muchas veces incluyen imágenes muy explícitas.
Y, claro, los niños también las ven.
¿Qué puede hacer para proteger a sus hijos del efecto de esas noticias?
¿Qué impacto tienen las noticias en los niños?
¿Cómo puede ayudar a sus hijos a controlar la ansiedad?
¿Y si su hijo ha vivido una experiencia traumática?
¿Qué impacto tienen las noticias en los niños?

A muchos niños las noticias trágicas les causan una gran impresión. Aunque algunos
no hablen de lo que sienten, esas noticias pueden afectarlos profundamente. a Y, al ver a sus padres
excesivamente preocupados, se sienten todavía más nerviosos.
Los niños pueden malinterpretar lo que ven en las noticias. Por ejemplo, algunos piensan que
lo que ven en las noticias también le pasará a su familia. Y, cuando las imágenes de una noticia trágica
se repiten una y otra vez, un niño pequeño puede llegar a pensar que eso está pasando una y otra
vez.

32
Los niños no saben reconocer si se está exagerando una noticia. Ellos no saben que los
canales o agencias de noticias son negocios que intentan subir la audiencia para ganar más dinero.
Por eso, puede que exageren las noticias para llamar la atención y así atraer más público.
¿Cómo puede ayudar a sus hijos a controlar la ansiedad?
Limite la cantidad de noticias que ven. Eso no significa que sus hijos deban vivir ajenos a la
realidad. Pero no les hace ningún bien ver o escuchar vez tras vez las mismas noticias desagradables.
“A veces hablamos sobre los detalles de una noticia delante de nuestros hijos y no nos damos
cuenta de cuánto daño les hace” (María).
Texto bíblico clave: “La preocupación agobia a la persona” (Prov. 12:25, Nueva Traducción
Viviente).
Escúchelos con paciencia y reaccione tomando en cuenta sus sentimientos. Si a su hijo se
le hace difícil explicar con palabras lo que pasó, quizás pueda hacerlo con un dibujo. Cuando hable
con él de lo que le preocupa, use palabras sencillas, que pueda entender, y no mencione detalles
innecesarios de la noticia que vio.
“Noto que nuestra hija se siente mejor cuando nos sentamos con ella y la escuchamos. Lo que
no sirve de nada es decirle ‘Así son las cosas ahora y hay que acostumbrarse’” (Sarahi).
Texto bíblico clave: “Deben ser rápidos para escuchar, pero lentos para hablar” (San. 1:19).
Ayúdelos a entender el alcance real de las noticias. Por ejemplo, si su hijo escucha en las
noticias que secuestraron a alguien, puede llegar a pensar que hay más secuestros de los que
realmente hay. Así que explíquele qué medidas se han tomado en la familia para que él esté a salvo.
Recuerde que, cuando algo es noticia, es porque se sale de lo normal.
“Hay que ayudar a los hijos a manejar sus emociones. Muchas veces detrás de un sentimiento hay
un pensamiento, así que tenemos que ayudar a nuestros hijos a pensar en cosas positivas, y así se
sentirán más tranquilos” (Lourdes).
Texto bíblico clave: “El corazón del sabio le da comprensión perspicaz a su lengua y hace que sus
palabras sean más convincentes” (Prov. 16:23).

a Los niños pequeños quizás exterioricen o expresen su ansiedad volviendo a mojar la cama o
sintiendo miedo de ir a la escuela o de separarse de sus padres.
¿Y si su hijo ha vivido una experiencia traumática?
El 7 de mayo de 2019, dos jóvenes empezaron a disparar en una escuela de Highlands Ranch
(Colorado, Estados Unidos). Hirieron a ocho alumnos y mataron a uno. Jack, un niño de nueve
años, iba a esa escuela y estuvo presente el día del tiroteo. Sus padres, Ben y Casey, nos hablan
de cómo lo ayudaron a superar las secuelas de ese suceso traumático.

¿Cómo le afectó el tiroteo a su hijo?


Casey: Durante meses, Jack siempre estaba muy tenso.
Ben: Si algo le recordaba lo que había ocurrido, de un momento a otro podía pasar de ser el niño
más despreocupado del mundo a no poder despegarse de nosotros. Su mente empezó a pensar
siempre en lo peor que podía pasar. Y es lógico después de lo que vivió.
¿Veían las noticias del tiroteo?
Casey: Al principio sí. De hecho, los tres las veíamos todo el tiempo durante más o menos una
semana. Pero entonces mi esposo y yo nos dimos cuenta de que eso solo hacía que Jack reviviera lo
mismo una y otra vez. Y, claro, así nunca íbamos a borrar de nuestra mente lo que había pasado.
Teníamos que centrarnos en curar esa herida abierta.
¿Qué creen que fue lo que más le ayudó a Jack?
Casey: Mantenerse activo físicamente lo ayudaba a estar más tranquilo, así que todos los días
sacábamos tiempo para eso. Pero lo más importante fue escucharlo cuando tenía ganas de hablar.
Noté que antes de irse a dormir, cuando todo estaba tranquilo, le resultaba más fácil abrirnos su

33
corazón y desahogarse. A veces pasábamos una hora hablando; eso fue de gran ayuda. Jack sabía
que estábamos ahí y que no tenía que llevar esa carga tan pesada él solo.

¿Qué consejo les darían a los padres de niños que han pasado por un trauma así?
Ben: Es importante que los niños se sientan seguros en la familia antes de que ocurra algo. Así,
cuando ocurra, ya tendrán una buena base y les será más fácil ayudarlos.
Casey: Cada niño es diferente; algunos son más sensibles que otros. Tal vez haya quien piense
que estás sobreprotegiendo a tu hijo, pero tienes que darle lo que necesita. La familia tiene que estar
más unida que nunca para que tu hijo se sienta a salvo en casa, aunque el mundo allá afuera sea un
lugar peligroso.

Repaso: ¿Cómo puede ayudar a sus hijos a asimilar las noticias tan impactantes de los
medios?
Limite la cantidad de noticias que ven.
Escúchelos con paciencia y reaccione tomando en cuenta sus sentimientos.
Ayúdelos a entender el alcance real de las noticias.
AYUDA PARA LAS FAMILIAS - PADRES - Cómo afecta el divorcio a los hijos

AYUDA PARA LAS FAMILIAS - PADRES - Cómo afecta el divorcio a los hijos
Algunas parejas que se llevan mal intentan convencerse de que sus hijos estarán mejor si se
divorcian. Piensan que cualquier cosa es mejor que ver a sus padres peleándose todo el tiempo. Pero
¿es eso cierto?
¿Cómo afecta el divorcio a los hijos?
¿Será más feliz mi hijo si me divorcio?
¿Qué problemas trae la crianza compartida?
¿Hay otra salida?
¿Cómo afecta el divorcio a los hijos?
Los estudios demuestran que el divorcio destroza a los hijos. Cuando sus padres se divorcian, los
hijos tienen más posibilidades de:
sentir ira o ansiedad, y deprimirse
tener problemas de conducta
bajar su rendimiento escolar o abandonar la escuela
enfermarse
Además, muchos hijos se sienten culpables. Piensan que fueron ellos los que provocaron el divorcio
de sus padres o que quizás pudieron haber hecho algo para evitarlo.
Puede que las secuelas del divorcio sigan ahí incluso cuando los hijos ya son adultos. Es más fácil
que tengan una baja autoestima o les cueste mucho confiar en los demás. Y, cuando ellos mismos
tienen problemas en su matrimonio, es más probable que decidan divorciarse.
Conclusión: Aunque algunas personas intentan convencerse de que el divorcio es lo mejor para
sus hijos, los estudios demuestran que eso no es así. Penelope Leach, una experta en la crianza de
los hijos, dice: “El divorcio les arruina la vida a los hijos”. a
Texto bíblico clave: Busquen “no solo sus propios intereses, sino también los de los demás” (Fil.
2:4).
¿Será más feliz mi hijo si me divorcio?
Algunos dirían que sí. Pero hay que tener en cuenta que las necesidades de los padres y las de los
hijos no suelen ser las mismas. La persona que se quiere divorciar busca una nueva vida. El hijo, en
cambio, se aferra a la vida que tiene con papá y mamá juntos.
Después de entrevistar a miles de hijos de padres divorciados, las autoras del libro The Unexpected
Legacy of Divorce (Las inesperadas secuelas del divorcio) escribieron: “Una cosa está clara: los
hijos no dicen que sean más felices. Al contrario, dicen sin rodeos: ‘El día que mis padres se
34
divorciaron fue el día que mi infancia terminó’”. El libro sigue diciendo que los niños sienten que el
mundo es “un lugar mucho menos estable y seguro porque la relación entre sus padres, las dos
personas más importantes de su vida, se rompió”.
Conclusión: Es muy poco probable que un divorcio haga más felices a los hijos.
Texto bíblico clave: “Un espíritu aplastado te deja sin energías” (Prov. 17:22).
¿Qué problemas trae la crianza compartida?
Algunos padres divorciados actúan como si todavía estuvieran casados. Creen que pueden seguir
compartiendo las responsabilidades y obligaciones de criar a los hijos. Pero eso es más complicado
de lo que parece. Los estudios demuestran que los padres divorciados a menudo:
pasan menos tiempo con sus hijos
se contradicen entre sí al educarlos
son permisivos con ellos porque se sienten culpables o están agotados
Los hijos de padres divorciados a veces tienden a rebelarse contra la autoridad de sus padres. Tal
vez piensen: “Total, si mis padres no son capaces de hacer las cosas bien y cumplir sus promesas,
¿por qué tengo que hacerles caso?”.
Conclusión: La crianza compartida no suele ser nada fácil para los padres divorciados. Y para los
hijos es todavía peor.
Texto bíblico clave: “No irriten a sus hijos, para que ellos no se desanimen” (Col. 3:21).
¿Hay otra salida?
Seguir adelante tras un divorcio requiere mucho esfuerzo. ¿No sería mejor invertir esas energías
en salvar el matrimonio? El libro The Case for Marriage (Argumentos a favor del matrimonio) dice:
“A diferencia de lo que la gente piensa, el hecho de que un matrimonio sea infeliz no significa que
no pueda mejorar”. Y añade: “Con el tiempo, la mayoría de los matrimonios infelices que deciden
seguir juntos acaban siendo mucho más felices”. En vista de todo esto, es obvio que a los hijos les va
mejor cuando sus padres no se separan.
Claro, eso no significa que el divorcio nunca sea una opción. De hecho, la Biblia lo permite cuando
tu pareja te ha sido infiel (Mat. 19:9). Eso sí, la Biblia también dice que “el prudente mide bien todos
sus pasos” (Prov. 14:15). Y es que son muchos los factores que hay que tener en cuenta, como, por
ejemplo, el efecto que el divorcio pudiera tener en los hijos.
Pero, ojo, hace falta más que solo seguir juntos y simplemente resignarse. La Biblia da consejos
buenísimos para que el hombre y la mujer lleguen a tener las cualidades que necesitan para que su
matrimonio sea feliz y no se rompa. Y eso es lógico, porque el autor de la Biblia es Jehová y fue él
quien creó el matrimonio (Mat. 19:4-6).
Texto bíblico clave: “Yo, Jehová, soy tu Dios, el que te enseña por tu propio bien” (Isa. 48:17).
a Del libro Your Growing Child—From Babyhood Through Adolescence (El desarrollo de su hijo: de la
infancia a la adolescencia).
AYUDA PARA LAS FAMILIAS | PADRES - Cómo puede guiar a sus hijos

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | PADRES - Cómo puede guiar a sus hijos
• Lo que debe saber
• Lo que puede hacer
• Lo que dicen otros padres
Lo que debe saber
En algunas culturas los hijos están muy unidos a sus padres y suelen pedirles ayuda y consejos.
Pero en otras culturas prefieren apoyarse en sus amigos.
Cuando los hijos se apoyan en los consejos de sus amigos, terminan perdiéndoles el respeto a sus
padres. Y, para cuando son adolescentes, los padres quizás sientan que sus opiniones ya no valen
nada. ¡Lógico! Si los hijos han pasado tanto tiempo con otros niños, podría decirse que los criaron
sus amigos y no sus padres.
35
¿Por qué es tan fácil para los hijos conectar con sus amigos y desconectarse de sus padres?
Veamos algunas razones.
Los compañeros de clase. Cuando pasan la mayor parte del tiempo con sus compañeros, acaban
sintiéndose muy unidos a ellos. Y al final les importa más lo que piensan ellos que lo que piensan sus
padres. Con la adolescencia, este sentimiento suele hacerse más fuerte.

A los hijos debería importarles más la opinión de sus padres que la de sus amigos
Pasan menos tiempo juntos. En muchas familias, vuelven a casa después de las clases y se
encuentran con que no hay nadie, tal vez porque los padres están trabajando.
La cultura juvenil. Cuando llegan a la adolescencia, están totalmente integrados en una cultura
que tiene sus propias normas sobre cómo vestir, hablar o comportarse. A menudo, lo que sus amigos
opinan de ellos es más importante que lo que opinan sus padres.
La publicidad. Muchos productos y entretenimiento están creados solo para ellos. Eso hace que
la brecha entre padres e hijos cada vez sea más grande. El doctor en psicología Robert Epstein dijo:
“Si desapareciera la cultura juvenil, muchas empresas multimillonarias se irían directamente a la
quiebra”. a
Lo que puede hacer
Esté muy presente en la vida de sus hijos
La Biblia dice: “Estas palabras que te estoy mandando hoy tienen que estar en tu corazón, y tienes
que inculcarlas en tus hijos y hablar de ellas cuando te sientes en tu casa, cuando andes por el camino,
cuando te acuestes y cuando te levantes” (Deu. 6:6, 7).
Está bien que sus hijos tengan amigos, pero esos amigos nunca deberían ocupar el lugar de usted
como padre. La buena noticia es que, según los expertos, la mayoría de los niños y adolescentes
respetan a sus padres y buscan su aprobación. Si usted está presente en la vida de sus hijos y
mantiene una relación estrecha con ellos, lo que usted piense les importará más que lo que piensen
sus amigos.

“Hay que pasar tiempo con los hijos. Tienes que hacer con ellos cosas de todos los días, como
cocinar, limpiar o hasta hacer las tareas escolares. Y también cosas divertidas, como jugar a algo, ver
películas o la tele. No puedes pensar que basta con dedicarles de vez en cuando un par de horas de
‘tiempo de calidad’. La calidad no compensa la cantidad” (Lorraine).
Ayude a sus hijos a tener amigos de todas las edades
La Biblia dice: “La tontedad está atada al corazón del joven” (Prov. 22:15, nota).
A algunos padres les gusta que sus hijos tengan muchos amigos de su edad y se lleven bien con
ellos. Pero ¡cuidado! Para madurar, los hijos necesitan amigos de otras edades. Además, recuerde
que son los padres los que están mejor preparados para guiar y aconsejar a sus hijos.
“Puede que los amigos de tus hijos sepan mucho de algunas cosas, pero saben poco de la vida y
no tienen la experiencia necesaria para ayudar a otros jóvenes a tomar buenas decisiones. Los hijos
que les hacen caso a sus padres van madurando correctamente, de acuerdo a su edad” (Nadia).
Guíelos
La Biblia dice: “El que anda con los sabios se hará sabio” (Prov. 13:20).
Sus hijos irán creciendo, pero siempre les vendrá bien pasar tiempo con usted. Sea un buen ejemplo
para ellos.
36
“Los padres son el referente más importante para los hijos. Si los hijos aprenden a querer y respetar
a sus padres, querrán ser como ellos cuando sean mayores” (Katherine).
Lo que dicen otros padres

“A veces, los jóvenes toman decisiones basándose en la poca experiencia que tienen en la vida, y
eso puede llevarlos al desastre. Pero, si sus padres los ayudan, tendrán una visión más amplia de las
cosas y tomarán mejores decisiones” (Wendell y su esposa, Susan).

“Tienes que hacer cosas que les gusten a tus hijos, aunque no tengas ganas. Tienes que disfrutar
de estar con ellos. Tienes que ser su confidente y también su ejemplo. Tus hijos deben estar seguros
de que quieres lo mejor para ellos” (Courtney y su esposo, Erik).
Repaso: Cómo puede guiar a sus hijos
Esté muy presente en la vida de sus hijos. Está bien que sus hijos tengan amigos, pero esos
amigos nunca deberían ocupar el lugar de usted como padre.
Ayude a sus hijos a tener amigos de todas las edades. Está bien que tengan amigos de su edad,
pero también necesitan amigos de otras edades. Además, los padres son los que están mejor
preparados para guiar a sus hijos.
Guíelos. Sus hijos irán creciendo, pero siempre les vendrá bien pasar tiempo con usted.
a Del libro Teen 2.0—Saving Our Children and Families From the Torment of
Adolescence (Adolescencia 2.0: cómo salvar a nuestros hijos y familias del tormento de la
adolescencia).
AYUDA PARA LAS FAMILIAS | PADRES - Cómo ser un buen papá

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | PADRES - Cómo ser un buen papá


En este artículo veremos lo siguiente:
• ¿Qué tiene que hacer el padre?
• ¿En qué sentido un padre es único?
• Los papás y las hijas
• Unas palabras para los padres
37
¿Qué tiene que hacer el padre?
Antes de que nazca el bebé. La clase de esposo que usted es ahora dice mucho de la clase de
padre que será después. ¿El libro Do Fathers Matter? (¿Importa el papel del padre?) dice:
“Cuando el bebé nace, es más probable que el padre se sienta más cerca de su pareja y del bebé
si durante el embarazo ayuda a su pareja a comprar las cosas que necesita, la lleva al médico y ve el
feto en una imagen de ultrasonido o escucha el latido de su corazón”.
“Durante el embarazo, no quería que mi esposa sintiera que tenía que hacerlo todo ella sola. Así
que la ayudé en todo lo que pude. Incluso preparamos la habitación del bebé juntos. Queríamos estar
listos para cuando llegara el bebé. Fue una etapa muy bonita y especial” (James).
Texto bíblico clave: Busquen “no solo sus propios intereses, sino también los de los demás” (Fil.
2:4).
Cuando el bebé nace. Juegue con su bebé y tómelo en brazos. De esa manera, estará creando
lazos de cariño con él. Además, colabore en el cuidado del bebé. Lo que usted hace como padre
contribuye mucho al desarrollo de su hijo. Los lazos que usted forme con él demostrarán lo importante
que es su hijo para usted.
“Tírese al piso para jugar con su hijo. Haga tonterías; que no le dé miedo hacer el ridículo. Recuerde
que las primeras lecciones que el niño aprenda del amor las aprenderá de usted” (Richard).

Texto bíblico clave: “Los hijos son una herencia de Jehová; el fruto del vientre es una recompensa”
(Sal. 127:3).
Al ir creciendo. Los estudios demuestran que a los niños que están muy unidos a su padre les va
mejor en la escuela. También se ha demostrado que tienen menos problemas emocionales y que hay
menos probabilidades de que consuman drogas o cometan delitos. Por eso, pase con su hijo todo el
tiempo que haga falta para lograr tener una buena relación con él.
“Mi hijo me decía que, cuando se fuera de casa, lo que más iba a extrañar eran nuestras
conversaciones durante los viajes y mientras cenábamos. Algunas de las conversaciones más
importantes que teníamos surgían cuando menos lo esperaba, en cualquier momento. Y eso era
porque pasábamos mucho tiempo juntos” (Dennis).

Texto bíblico clave: “Tengan muchísimo cuidado de no comportarse como tontos, sino como sabios,
aprovechando el tiempo de la mejor manera” (Efe. 5:15, 16).
¿En qué sentido un padre es único?
La mayoría de la gente espera que sea el padre el que se encargue de cubrir las necesidades
físicas de la familia y de protegerla. Y, por otro lado, también se espera que, como las mujeres son
más sensibles a las necesidades emocionales de los demás, sea la madre la que cuide
emocionalmente de los suyos (Deu. 1:31; Isa. 49:15). Pero en algunas familias eso no siempre es así.
A veces, el padre hace cosas que suele hacer la madre, y la madre atiende asuntos de los que suele
ocuparse el padre, aunque la verdad es que los expertos dicen que cada uno de ellos aporta un
ingrediente único a la familia, como si fueran los ingredientes de una receta. a
Un ejemplo de esto es lo que le ocurrió a Judith Wallerstein, experta en familias. Ella cuenta lo
que pasó cuando a su hija de 12 años la atropelló un auto. Su hija quería que su padre la
acompañara en la ambulancia porque tenía más confianza en su capacidad para hacerse cargo de la
situación. Pero más tarde, en el hospital, la niña quiso que su madre estuviera sentada a su lado todo
el día para consolarla. b
38
“El papá puede darle a la familia la seguridad y la estabilidad que necesita, algo que a la mamá le
puede costar mucho esfuerzo conseguir ella sola. Y la mamá les da a los hijos el cariño que necesitan
y, al escucharlos con paciencia, hace que se sientan comprendidos. El papá y la mamá trabajan en
equipo” (Daniel).
Texto bíblico clave: “Escucha, hijo mío, la disciplina de tu padre y no abandones las enseñanzas
de tu madre” (Prov. 1:8).
Los papás y las hijas
Las hijas pueden ver el ejemplo de sus papás y aprender cómo deberían tratarlas otros hombres.
Veamos lo que su hija puede aprender de usted.
Al observar cómo trata usted a su esposa. Si su hija ve que usted ama y respeta a su esposa,
entonces se dará cuenta de qué cosas debe buscar cuando llegue el momento de elegir esposo
(1 Ped. 3:7).

Al observar cómo la trata usted a ella. Si su hija ve que usted la respeta, ella aprenderá a
respetarse a sí misma. Y además aprenderá que debe esperar ese mismo respeto de otros hombres.
Por el contrario, si usted critica constantemente a su hija, puede hacerla sentir que no vale nada.
Entonces ella podría empezar a buscar la aprobación de otros hombres, que no siempre tendrán las
mejores intenciones.
“Cuando una hija cuenta con el cariño y el apoyo de su padre, es menos probable que pierda la
cabeza por un hombre que no tiene las cualidades necesarias para ser un buen esposo” (Wayne).
a Muchos ejemplos de la vida real demuestran que una mamá puede cuidar bien de sus hijos,
aunque sea sin la ayuda de un esposo.
b Del libro El inesperado legado del divorcio, traducido por Graciela Jáuregui Lorda.
Unas palabras para los padres

“Cuando su hija llegue a la adolescencia, pase todavía más tiempo con ella, y demuéstrele que
sigue siendo su papá y que la quiere tanto como cuando era una niña. Eso hará que se sienta más
segura, y tendrá la confianza para hablar de cualquier tema. Si está demasiado ocupado, ella lo notará
y buscará esa atención que necesita en otras personas” (Gregory, con su hija, Olivia, y su esposa,
Audrey).
Repaso: ¿Cómo ser un buen papá?
Comprométase emocionalmente y colabore durante todo el embarazo. La clase de esposo que
usted sea durante esta etapa dice mucho de la clase de padre que será cuando nazca el bebé.
Siga teniendo una buena relación con su hijo a medida que pasan los años. A los niños que
están muy unidos a su padre, les va mejor en la escuela. Además, tienen menos problemas
emocionales y hay menos probabilidades de que tomen alcohol o consuman drogas.
Sea un buen esposo. Si su hija ve que usted ama y respeta a su esposa, ella se dará cuenta del
respeto y el cariño con el que debe tratarla un hombre.
AYUDA PARA LAS FAMILIAS | PADRES - Enséñeles a sus hijos a ser agradecidos

39
AYUDA PARA LAS FAMILIAS | PADRES - Enséñeles a sus hijos a ser agradecidos
Varios estudios indican que las personas que son agradecidas son más felices, tienen mejor salud,
saben enfrentarse mejor a los problemas y tienen mejores amistades. El investigador Robert Emmons
dice que la gratitud nos protege de los impulsos destructivos de la envidia, el resentimiento, la codicia
y la amargura. a
¿Cómo les beneficia a los niños ser agradecidos? Se hizo un estudio con 700 jóvenes durante
cuatro años y se vio que, entre los jóvenes que eran agradecidos, era menos común que hicieran
trampas en los exámenes, abusaran de las drogas o el alcohol, o tuvieran problemas de
comportamiento.
Creerse con derecho a algo mata la gratitud. Muchos niños no son agradecidos porque ven las
cosas buenas que reciben como algo que se les debe y no como un regalo.
Esa actitud es muy común ahora. Una madre llamada Katherine dice: “Este mundo quiere que nos
creamos con derecho a todo. La publicidad no deja de bombardearnos con imágenes de todas las
cosas que ‘merecemos’ y además nos dice que debemos ser los primeros en conseguirlas”.
Los niños pueden aprender a ser agradecidos desde que son pequeños. Una madre llamada
Kaye explica: “Los niños son moldeables; así que cuanto antes se les enseñen buenos hábitos, mejor.
Es como ponerle unos palos a una planta para que crezca derecha”.
Cómo enseñarles a ser agradecidos
Enséñeles qué decir. Hasta los niños muy pequeños pueden aprender a decir “gracias” cuando
alguien les hace un regalo o es amable con ellos. Y, a medida que vayan creciendo, irán valorando
cada vez más la generosidad de otros.

Texto bíblico clave: “Demuestren su agradecimiento” (Col. 3:15).


“Nuestro nieto, que tiene tres añitos, siempre dice ‘por favor’ y ‘gracias’ porque lo aprendió de sus
padres. Con su ejemplo, le están enseñando a ser agradecido” (Jeffrey).
Enséñeles qué hacer. La próxima vez que le hagan un regalo a su hijo, ¿por qué no le ayuda a
hacer una tarjeta para dar las gracias? Por otro lado, también puede pedirle que haga algunas tareas
del hogar. Eso lo ayudará a valorar todo el trabajo que se hace en una casa.

Texto bíblico clave: “Hay más felicidad en dar que en recibir” (Hech. 20:35).
“Tenemos dos hijos que son adolescentes. Ellos ayudan mucho a toda la familia al planear las
comidas, cocinar y hacer otras tareas de la casa. Así aprenden a valorar todos los esfuerzos que
hacemos por ellos, y es menos probable que den todo eso por sentado” (Beverly).

40
Enséñeles la actitud correcta. Igual que una planta necesita buena tierra para crecer, nosotros
necesitamos ser humildes para ser agradecidos. La persona humilde reconoce que no puede hacer
todo sola, y eso hace que agradezca toda la ayuda que los demás le dan.

Texto bíblico clave: “Humildemente piensen que los demás son superiores a ustedes, mientras
buscan no solo sus propios intereses, sino también los de los demás” (Fil. 2:3, 4).
“A veces durante la cena jugamos a dar las gracias. Por turnos, cada uno dice algo por lo que está
agradecido. Eso nos ayuda a tener una actitud positiva y agradecida en vez de negativa y egoísta”
(Tamara).
Sugerencia: Póngales el ejemplo. Si usted siempre les da las gracias a ellos y a los demás, sus
hijos aprenderán más fácilmente a ser agradecidos.
a Del libro de Robert Emmons Thanks! How Practicing Gratitude Can Make You Happier (¡Gracias!
De cómo la gratitud puede hacerte feliz).
Lo que dicen otros padres

“Mi esposa y yo les enseñábamos a nuestros hijos a escribir tarjetas de agradecimiento. Hacer eso
ayuda a ver a los niños que los demás no tienen la obligación de darles regalos o hacer cosas por
ellos. Cuando alguien nos hace un regalo, hay que darle las gracias por acordarse de nosotros”
(Jeffrey y su esposa, Karen).

“Si les enseñamos a nuestros hijos a decir ‘por favor’ y ‘gracias’ en cuanto empiezan a hablar, los
estaremos ayudando a ser niños agradecidos. Así, cuando crezcan, serán adultos agradecidos”
(Susan y su esposo, Christopher).
Repaso: Enséñeles a sus hijos a ser agradecidos
Enséñeles qué decir. Hasta los niños muy pequeños pueden aprender a decir “gracias” cuando
alguien es amable con ellos.
Enséñeles qué hacer. Cuando su hijo reciba un regalo, ayúdele a hacer una tarjeta para dar las
gracias. También puede ayudar con las tareas del hogar, y así aprenderá que se necesita mucho
esfuerzo para cuidar una casa.
Enséñeles la actitud correcta. Tener una actitud humilde le ayudará a su hijo a entender que
no puede hacer todo solo, y así agradecerá toda la ayuda que los demás le den.
AYUDA PARA LAS FAMILIAS - PADRES - Las redes sociales - Parte 1 ¿Deberían mis hijos usar
redes sociales?

41
AYUDA PARA LAS FAMILIAS - PADRES - Las redes sociales - Parte 1 ¿Deberían mis hijos usar
redes sociales?
Según una encuesta, el 97 % de los adolescentes dijeron que usan redes sociales. Y su hijo, ¿tiene
ganas de unirse al club de las redes? Si es así, hay algunas cosas que debería tener en cuenta.
En este artículo analizaremos lo siguiente:
¿Cuánto tiempo le va a dedicar su hijo a las redes sociales?
¿Qué concepto tendrá su hijo de las amistades?
¿Cómo le afectará emocionalmente a su hijo?
¿Qué hará su hijo en internet?
¿Son necesarias las redes sociales?
Lo que dicen otros padres
¿Cuánto tiempo le va a dedicar su hijo a las redes sociales?
Según el sitio web HelpGuide, “las redes sociales están diseñadas para robar tu atención, para que
siempre estés conectado y para que estés todo el tiempo pegado a la pantalla de tu dispositivo,
pendiente de las últimas notificaciones”.
“Mi intención es solo pasar unos minutos en las redes sociales. Pero, sin querer, acabo pasando
horas viendo todo lo que se ha publicado. Es superdifícil soltar el teléfono y ponerse a hacer algo más
productivo” (Lynne, de 20 años).
Pregúntese: ¿Será mi hijo capaz de controlarse y seguir las normas que le ponga para usar las
redes sociales? ¿Tiene la madurez necesaria para ponerse sus propios límites y respetarlos?
Texto bíblico clave: “Tengan muchísimo cuidado de no comportarse como tontos, sino como
sabios, aprovechando el tiempo de la mejor manera” (Efe. 5:15, 16).

Permitir que su hijo use las redes sociales sin una guía es como dejarle que monte a caballo sin
haberle enseñado.
¿Qué concepto tendrá su hijo de las amistades?
El término redes sociales da a entender que uno puede estar conectado con amigos o con gente
que conoce, pero muchas veces esos no son amigos de verdad.
“Me he dado cuenta de que muchos jóvenes piensan que cuantos más seguidores o más ‘me gusta’
tengan, más personas se preocupan por ellos, aunque no los conozcan. Pero eso es un error”
(Patricia, de 17 años).
Pregúntese: ¿Tiene mi hijo la madurez necesaria para entender que no es importante ser popular
en las redes sociales? ¿Sabe hacer amigos en la vida real?
Texto bíblico clave: “El verdadero amigo ama en todo momento y es un hermano en tiempos de
angustia” (Prov. 17:17).
¿Cómo le afectará emocionalmente a su hijo?
Los expertos han descubierto que el uso excesivo de las redes sociales muchas veces produce
sentimientos de soledad, ansiedad e incluso depresión.
“No es agradable ver fotos de tus amigos cuando salen con otros amigos tuyos, pero sin ti” (Serena,
de 19 años).

42
Pregúntese: ¿Tendrá mi hijo la madurez necesaria para no volverse egocéntrico, competitivo, o
para que no le afecte demasiado lo que publican los demás en las redes sociales?
Texto bíblico clave: “No nos volvamos egocéntricos, fomentando competencias entre unos y otros
y envidiándonos unos a otros” (Gál. 5:26).
¿Qué hará su hijo en internet?
Las redes sociales pueden ser una puerta abierta para el ciberacoso, el sexteo y la pornografía.
Aunque su hijo no quiera meterse en este tipo de cosas, podría exponerse a ellas.
“En las redes sociales se dicen malas palabras y hay mucha música sucia y vulgar. Me he dado
cuenta de que, hasta cuando se publica algo que en principio es bueno, es muy fácil que la cosa acabe
mal” (Linda, de 23 años).
Pregúntese: ¿Tiene mi hijo la madurez necesaria para ser un buen ciudadano digital, es decir, para
usar internet de manera responsable? Si se encuentra con algo inmoral, ¿tendrá la suficiente fuerza
de voluntad para rechazarlo de plano?
Texto bíblico clave: “Que la inmoralidad sexual, cualquier clase de impureza o la codicia ni siquiera
se mencionen entre ustedes […]. Que tampoco haya comportamiento vergonzoso ni palabras
insensatas ni bromas obscenas” (Efe. 5:3, 4).
¿Son necesarias las redes sociales?
Nadie necesita las redes sociales para vivir, ni siquiera para ser feliz o llevar una vida cómoda.
Muchos jóvenes son felices sin redes sociales, y eso que algunos antes las usaban, pero luego
decidieron dejarlas.
“Vi cuánto le afectaron las redes sociales a mi hermana, y por eso decidí dejar de usarlas. Desde
entonces, siento que soy más feliz y que disfruto más de la vida” (Nathan, de 17 años).
En pocas palabras: Antes de permitirle a su hijo usar redes sociales, asegúrese de que tiene la
madurez necesaria para tener amistades sanas, para evitar el contenido inmoral y para respetar los
límites y no dedicarles demasiado tiempo.
Texto bíblico clave: “El prudente mide bien todos sus pasos” (Prov. 14:15).
Lo que dicen otros padres

“Mucha gente hace lo posible por mostrar su mejor ‘perfil’ en las redes sociales. Muestran que tienen
una vida mejor de lo que realmente es, una vida maravillosa y sin problemas; con gente así solo
puedes tener amistades superficiales. Para evitar esto, nos comunicamos directamente con nuestros
amigos cercanos llamándolos por teléfono, enviándoles un mensaje de texto o escribiéndoles un
correo electrónico” (Alan, con su esposa, Brenna, y su hija, Emma).
Repaso: ¿Deberían mis hijos usar redes sociales?
Antes de decir que sí, piense en lo siguiente:
¿Cómo afectarán las redes sociales a mi hijo en los siguientes campos?
El tiempo que les dedicará
Su concepto sobre las amistades
Su salud emocional
Su conducta
AYUDA PARA LAS FAMILIAS - PADRES - Las redes sociales - Parte 2 Enséñele a su hijo
adolescente a usar con seguridad las redes sociales

43
AYUDA PARA LAS FAMILIAS - PADRES - Las redes sociales - Parte 2 Enséñele a su hijo
adolescente a usar con seguridad las redes sociales
Muchos padres no dejan que sus hijos adolescentes usen redes sociales por los riesgos que
conllevan. Pero, si usted sí le permite a su hijo usarlas, ¿cómo puede ayudarlo a evitar los peligros?
¿Cómo puede enseñarle a ser un buen ciudadano digital, es decir, a usar internet de manera
responsable?
En este artículo veremos lo siguiente:
Las prioridades de su hijo
La salud emocional de su hijo
El comportamiento en línea de su hijo
Ideas para analizar juntos
Las prioridades de su hijo
Lo que debe saber: Como las redes sociales son adictivas, quizás tenga que ayudar a su hijo
adolescente a controlar el tiempo que les dedica.
Texto bíblico clave: “Que se aseguren de qué cosas son las más importantes” (Fil. 1:10).
Piense en esto: ¿Interfieren las redes sociales con el descanso de su hijo, las tareas escolares o
la vida de familia? Muchos investigadores dicen que los adolescentes necesitan unas nueve horas de
sueño cada noche. Pero es probable que los que pasan varias horas al día en las redes sociales
duerman menos de siete horas.

Lo que puede hacer: Hable con su hijo de las actividades que deben ser prioritarias y de las
razones por las que es bueno limitar el tiempo que pasa en las redes sociales. Póngale normas
razonables, como, por ejemplo, no utilizar dispositivos electrónicos en su cuarto a la hora de dormir.
La idea es que usted lo ayude a desarrollar autocontrol, una cualidad que le será muy útil cuando sea
adulto (1 Cor. 9:25).
La salud emocional de su hijo
Lo que debe saber: Ver las selfis retocadas y los videos de los mejores momentos de las vidas de
sus amigos puede hacer que un joven tenga sentimientos de soledad, ansiedad y depresión.
Texto bíblico clave: “Líbrense de todo tipo de […] envidia” (1 Ped. 2:1).
Piense en esto: Cuando su hijo usa las redes, ¿se siente mal al comparar su apariencia o su
imagen corporal con la de otros? ¿Le parece que todo el mundo lleva vidas emocionantes mientras él
se muere de aburrimiento?

Lo que puede hacer: Hable con su hijo de lo peligroso que es compararse. Y recuerde que esto
les puede afectar más a las chicas que a los chicos, porque para ellas suelen ser más importantes las
relaciones personales y la imagen corporal. Incluso puede recomendarle a su hijo o a su hija que, de
vez en cuando, se tome unas vacaciones de las redes. Un joven llamado Jacob comenta: “Borré la
aplicación de la red social por un tiempo, y eso me ayudó a cambiar mis prioridades y también la forma
en que me veo a mí mismo y a los demás”.
El comportamiento en línea de su hijo
Lo que debe saber: Se dice que estar en las redes sociales es como exhibir tu vida delante de
muchos espectadores. Como todo el mundo puede ver lo que uno hace, es muy fácil que surjan
conflictos y malentendidos.
Texto bíblico clave: “Líbrense de todo amargo rencor, furia, ira, gritería y palabras hirientes […].
Más bien, sean bondadosos unos con otros” (Efe. 4:31, 32).

44
Piense en esto: ¿Han hecho las redes sociales que su hijo se enrede en chismes y discusiones o
que haga comentarios poco amables?

Lo que puede hacer: Enséñele a su hijo a demostrar buenos modales cuando esté en internet. El
libro Niños conectados (de Martin Kutscher, traducido por José Pérez Escobar) dice: “Forma parte
de nuestra tarea como padres enseñar explícitamente que la crueldad no es aceptable en ningún
entorno —ya sea en el mundo virtual o en el mundo físico real—”.

Sugerencia: Asegúrese de que su hijo pasa suficiente tiempo relacionándose cara a cara con otros.
Ellen, una joven, dice: “Llamar o visitar a una persona me dice mucho más sobre ella que ver cientos
de sus publicaciones en las redes”.
Recuerde que las redes sociales no son una necesidad básica y que no todos los padres dejan
que sus hijos adolescentes las usen. Si usted sí le permite a su hijo usarlas, haría bien en asegurarse
de que tiene la madurez necesaria para controlar el tiempo que pase en ellas, tener amistades sanas
y evitar los contenidos inapropiados.
Ideas para analizar juntos
Las siguientes preguntas quizás ayuden a su hijo a que le cuente lo que de verdad opina sobre las
redes sociales.
1 ¿Por qué crees que a algunos de tus amigos les gustan las redes sociales?
2 ¿Hay alguno de tus amigos que se haya vuelto adicto a las redes? ¿Cómo le ha afectado?
3 ¿Cuáles son los pros y los contras de las redes sociales? ¿Y los de la interacción cara a
cara?
4 ¿Cómo puedes controlar el tiempo que les dedicas a las redes?
5 ¿Qué puedes hacer para no compararte con tus amigos cuando ves lo que publican?
6 ¿Cuándo sería bueno tomarse un descanso de las redes?
Repaso: ¿Cómo puedo enseñarle a mi hijo a usar con seguridad las redes sociales?
Prioridades. Ayude a su hijo a vigilar cuánto tiempo pasa en las redes.
Salud emocional. Hable con su hijo sobre lo peligroso que es compararse con otros.
Comportamiento en línea. Ayude a su hijo a entender lo que significa ser un buen ciudadano
digital.
AYUDA PARA LAS FAMILIAS - PADRES - Los hijos y los teléfonos inteligentes | Parte 1:
¿Debería darle un celular a mi hijo?

AYUDA PARA LAS FAMILIAS - PADRES - Los hijos y los teléfonos inteligentes | Parte 1:
¿Debería darle un celular a mi hijo?

45
Cada vez más niños tienen su propio celular a y muchos lo usan para meterse en Internet cuando
están a solas. ¿Cuáles son los peligros de que su hijo tenga uno? ¿Y cuáles son los beneficios? ¿Debe
poner un límite al tiempo que su hijo pasa frente al celular?
Lo que debe saber
Lo que debe preguntarse
¿Estoy listo yo?
Lo que debe saber
Los beneficios
Hijos protegidos y padres tranquilos. Bethany, madre de dos adolescentes, dice: “Vivimos en un
mundo peligroso. Es importantísimo que los hijos puedan ponerse en contacto con sus padres en
cualquier momento”.
Catherine, otra mamá, va más allá. Ella dice: “Con algunas aplicaciones puedes conectarte al
celular de tu hijo para ver dónde está. Y, si va conduciendo, incluso puedes saber a qué velocidad va”.
Una ayuda para las tareas de la escuela. Otra madre, llamada Marie, dice: “A los niños les
mandan las tareas escolares por correo electrónico o mensajes de texto, y así es como ellos se ponen
en contacto con sus profesores”.
Los peligros
Demasiado tiempos pegados a la pantalla. Por lo general, los jóvenes pasan varias horas al día
pendientes de su celular. Y ellos no son los únicos, los padres pasan el mismo tiempo metidos en sus
dispositivos electrónicos que comunicándose con sus hijos. Según un experto, algunos hogares
no son más que “una reunión diaria de extraños hipnotizados por un montón de aparatos”. b
La pornografía. De acuerdo con un estudio, se calcula que la mitad de los
adolescentes buscan pornografía todos los meses. Y no es de extrañar con lo fácil que es acceder a
contenido pornográfico en un celular. William, un padre de dos adolescentes, dice: “Cuando le das a
tu hijo un celular, sin darte cuenta podrías estar abriéndole la puerta a una tienda de pornografía que
irá con él a todas partes”.
La dependencia o adicción. Muchas personas desarrollan un vínculo emocional con su teléfono.
Si no lo encuentran, dicen que entran en pánico, que se sienten desesperados o hasta físicamente
enfermos. Algunos padres cuentan que sus hijos se vuelven groseros cuando están con el celular.
Carmen dice: “A veces, cuando quiero hablar con mi hijo, me contesta mal y pone cara de ‘déjame en
paz’, porque no quiere que lo interrumpa”.
Otros peligros. Usar el celular trae consigo otros riesgos, como el ciberacoso y el sexting, y
hasta puede causar problemas de salud por no dormir lo suficiente o por estar mucho tiempo en una
mala postura. Algunos jóvenes usan “aplicaciones fantasmas” —es decir, aplicaciones que parecen
inofensivas, como una calculadora— para esconder cosas que no quieren que sus padres vean.
Daniel, que tiene una hija adolescente, lo resume así: “Los teléfonos inteligentes abren una ventana
a todo lo que hay en Internet: lo bueno y lo malo”.
Lo que debe preguntarse
“¿De verdad necesita mi hijo un celular?”
La Biblia dice: “El prudente mide bien todos sus pasos” (Prov. 14:15). Por eso pregúntese:
“¿Hay razones importantes para darle un celular a mi hijo, como por ejemplo su seguridad? ¿He
pensado bien en los beneficios y también en los peligros? ¿Hay alguna otra opción?”.
Un padre llamado Todd dice: “Todavía se pueden conseguir celulares de los básicos, sin Internet, con
los que puedes comunicarte con tus hijos por mensaje o llamada. Y encima son más baratos”.
“¿Está mi hijo preparado para esa responsabilidad?”
La Biblia dice: “El corazón del sabio lo lleva por el camino correcto” (Ecl. 10:2). Por eso pregúntese:
“¿Qué razones tengo para confiar en mi hijo? ¿Es sincero conmigo y me cuenta las cosas? Por
ejemplo, ¿me habla de sus amigos, o prefiere no decirme con quién se junta? ¿Ya me ha demostrado
que sabe controlarse con otros aparatos, como la tele, la tablet o la computadora?”. Otra madre,
llamada Serena, dice: “Los teléfonos inteligentes son una herramienta fantástica, pero también muy
peligrosa. Piensa en la enorme responsabilidad que estás poniendo en manos de tu hijo con la edad
que tiene”.
“¿Estoy yo preparado para esa responsabilidad?”
La Biblia dice: “Educa al niño en el camino por el que debe ir” (Prov. 22:6). Por eso pregúntese:
“¿Conozco lo suficiente el celular de mi hijo como para enseñarle a entender los peligros y evitarlos?
¿Sé cómo se configura el control parental? ¿Cómo voy a ayudar a mi hijo a usar el celular con
precaución y sentido común?”. Daniel, a quien mencionamos antes, dice: “Por desgracia, he visto a
demasiados padres darles un celular a sus hijos y luego desentenderse”.
46
Conclusión: Para ser responsables con el celular, los jóvenes necesitan que los guíen. El
libro Indistractable (Indistraíbles) explica que la tentación de usar en exceso esos dispositivos es
enorme, así que no podemos esperar que los niños la resistan solos, y mucho menos si sus padres
no están pendientes.
a En este artículo, cuando hablamos de un celular o un teléfono inteligente, nos referimos a un teléfono
con acceso a Internet.
b Del libro Disconnected, de Thomas Kersting.
“¿Estoy listo yo?”

“No basta con que te preguntes si tu hijo está listo para tener un celular. Pregúntate ‘¿Estoy listo yo?’.
Asegúrate de que vas a poder guiar a tu hijo, supervisarlo, ponerle límites y protegerlo” (Ryan y su
esposa, Bethany).
Repaso: ¿Debería darle un celular a mi hijo?
Hágase estas preguntas:
¿De verdad necesita mi hijo un celular? ¿He pensado bien en los beneficios y también en los
peligros? ¿Bastaría con conseguirle un celular de los básicos?
¿Está mi hijo preparado para esa responsabilidad? ¿Ha demostrado que sabe controlarse con
otros aparatos, como la tele o la tablet?
¿Estoy yo preparado para esa responsabilidad? ¿Soy capaz de ayudar a mi hijo a usar el celular
con precaución y sentido común?
AYUDA PARA LAS FAMILIAS | PADRES - Los hijos y los teléfonos inteligentes | Parte 2: ¿Cómo
puedo enseñarle a usar el celular de forma responsable?

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | PADRES - Los hijos y los teléfonos inteligentes | Parte 2: ¿Cómo
puedo enseñarle a usar el celular de forma responsable?
Un teléfono inteligente es como un cuchillo bien afilado: puede ser muy útil o hacer mucho daño,
dependiendo de cómo se use. ¿Cómo puede enseñar a su hijo a usar esta herramienta con mucho
cuidado y sentido común? Por ejemplo, ¿cuánto tiempo debería dejar que pase frente al celular? a
Lo que debe saber
Lo que puede hacer
“Si quieres a tu hijo, le pones límites”
Lo que debe saber
Usar el celular tiene sus riesgos. Como vimos en el artículo anterior, “Los hijos y los teléfonos
inteligentes | Parte 1: ¿Debería darle un celular a mi hijo?”, los celulares abren una ventana a todo lo
que hay en Internet: lo bueno y lo malo.
“Es fácil olvidar que los celulares pueden poner en contacto a nuestros hijos con todo tipo de
personas y de ideas peligrosas” (Brenda).
Los hijos necesitan guía. La gente joven lleva toda la vida usando la tecnología, mientras que
para muchos adultos es algo nuevo; no están tan acostumbrados. Pero eso no significa que los padres

47
no sepan nada del tema ni que los hijos puedan decidir mejor que los padres cómo y cuándo usar el
celular.
Claro, puede que su hijo sea más hábil que usted usando el celular, pero no confunda la habilidad
con la madurez. Aunque los jóvenes sepan muchísimo de tecnología, siguen necesitando que sus
padres los ayuden a usarla de forma responsable.
“Darle a tu hijo un celular sin ninguna explicación es como darle las llaves de un auto, ponerlo al
volante, arrancar el motor y decirle ‘ten cuidado’ sin antes haberle enseñado a conducir” (Seth).
Lo que puede hacer
Conozca bien el teléfono de su hijo. Investigue y descubra qué funciones tiene para que su hijo
pueda usarlo de manera responsable. Por ejemplo:
¿Sabe que algunos celulares tienen una función para limitar el tiempo que su hijo usa el celular y
las páginas que visita? ¿Conoce usted las opciones de control parental que hay en los ajustes del
celular de su hijo?
¿Sabe que algunos de los ajustes que bloquean el contenido inapropiado no siempre funcionan?
Cuanto más sepa del teléfono de su hijo, mejor preparado estará para ayudarle a usarlo de manera
responsable.
Texto bíblico clave: “Con conocimiento el hombre se hace más fuerte” (Prov. 24:5).
Póngale límites. Decida lo que va a permitir y lo que no. Por ejemplo:
¿Le permitirá a su hijo usar el celular a la hora de comer o cuando vayan a visitar a familiares o
amigos?
¿Dejará que su hijo se quede con el teléfono durante la noche?
¿Qué aplicaciones le dejará usar?
¿Cuánto tiempo permitirá que su hijo pase frente al celular?
¿Va a ponerle un límite diario?
Déjele claras las reglas y, si las rompe, no dude en tomar medidas.
Texto bíblico clave: “No dejes de disciplinar al joven” (Prov. 23:13, nota).
Revísele el celular. Conozca la contraseña de su hijo y, siempre que lo vea necesario, revise el
contenido de su teléfono: los mensajes, las aplicaciones, las fotos y los sitios de Internet que haya
visitado.
“Le dijimos a nuestra hija que de vez en cuando revisaríamos su celular sin avisar y, si veíamos que
lo usaba de manera irresponsable, cambiaríamos las normas” (Lorraine).
Como padre o madre, usted tiene todo el derecho del mundo a saber qué hace su hijo con el celular.
Texto bíblico clave: “Un muchacho deja ver por sus acciones si su comportamiento es puro y
correcto” (Prov. 20:11, nota).
Ayúdelo a tener valores. Haga todo lo posible para que su hijo quiera hacer lo que es correcto.
¿Por qué? Porque, si su hijo se ha propuesto hacer algo sin que usted se entere, va a encontrar la
manera de hacerlo. b
Así que ayude a su hijo a tener buenas cualidades como la honestidad, el autocontrol y un sentido
de responsabilidad por las cosas que hace. Si su hijo tiene valores morales, será más fácil que tome
buenas decisiones y use bien el celular.
Texto bíblico clave: Las personas maduras “han entrenado su capacidad de discernimiento para
distinguir lo que está bien de lo que está mal” (Heb. 5:14).
a En este artículo, cuando hablamos de un celular o teléfono inteligente, nos referimos a un teléfono
con acceso a Internet, que básicamente es una minicomputadora.
b Por ejemplo, algunos jóvenes usan “aplicaciones fantasmas” —es decir, aplicaciones que parecen
inofensivas, como una calculadora— para esconder cosas que no quieren que sus padres vean. “Si
quieres a tu hijo, le pones límites”

48
“Cuando dejamos que nuestros hijos usen el celular sin ningún tipo de límite, en realidad los
ponemos en contacto con las cosas de las que queremos protegerlos: malas palabras, imágenes
llenas de violencia y sexo, y gente peligrosa. Si quieres a tu hijo, le pones límites para protegerlo y
para enseñarle, aunque a veces te cueste mucho ser firme y consecuente” (Melissa y su esposo,
Wayne).
Repaso: ¿Cómo puedo enseñarle a usar el celular de forma responsable?
Conozca bien el teléfono de su hijo. Investigue y descubra qué funciones tiene para activar el
control parental y bloquear el contenido inapropiado.
Póngale límites. Déjele claras las reglas y, si las rompe, no dude en tomar medidas.
Revísele el celular. Conozca la contraseña de su hijo y, siempre que lo vea necesario, revise el
contenido de su teléfono para saber cómo lo está usando.
Ayúdelo a tener valores. Haga todo lo posible para que su hijo quiera hacer lo que es correcto. Si
tiene valores morales, será más fácil que tome buenas decisiones y use bien el celular.
AYUDA PARA LAS FAMILIAS | PADRES ¿Debería llevar a mi hijo a la guardería?

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | PADRES ¿Debería llevar a mi hijo a la guardería?


Algunos padres que trabajan deciden llevar a sus hijos en edad preescolar a la guardería o a un
centro de educación infantil. ¿Es esa una buena opción para su hijo?
¿Qué preguntas debería hacerse?
Lo que puede hacer
¿Qué preguntas debería hacerse?
¿Afectará la relación que tengo con mi hijo?
Es posible. Durante los primeros años de vida del niño, el desarrollo de su cerebro es muy rápido
e influye en la forma en la que se relaciona con otros. Trate de estar con su hijo el mayor tiempo
posible durante ese periodo tan importante (Deu. 6:6, 7).
Si se está planteando llevar a su hijo a la guardería, piense en qué puede hacer para que no se
deteriore su relación con él.
¿Debilitará la influencia que tengo en mi hijo? Es posible. El libro Hold On to Your Kids (Aférrese
a sus hijos) dice: “Cuanto más tiempo pase un niño en edad preescolar con sus compañeros, mayor
será la influencia que tengan en él”.
Si se está planteando llevar a su hijo a la guardería, pregúntese si usted seguirá siendo la principal
influencia en la vida del niño.
¿Estará más preparado mi hijo para la escuela si recibe educación preescolar? Algunos dicen
que sí. Otros piensan que la educación preescolar tiene poco o ningún impacto en el desarrollo de un
niño. En cualquier caso, es interesante lo que dice la psicóloga infantil Penelope Leach: “No crean que
la educación escolar es la clave para que a su hijo le vaya bien en la vida ni piensen que cuanta más
educación reciba y cuanto antes empiece a recibirla mejor le irá. Si lo hacen, estarán infravalorando
la educación que ustedes le han estado dando desde que nació”.
Si se está planteando llevar a su hijo a la guardería, pregúntese si será beneficioso para él o si es
necesario.
¿Podemos alguno de los dos quedarnos en casa con nuestro hijo? Hay casos en los que
ambos cónyuges trabajan simplemente porque quieren mantener un nivel de vida más alto. ¿Vale la
pena?
Si se está planteando llevar a su hijo a la guardería, pregúntese si es realmente necesario, o si
usted y su cónyuge podrían tener una vida más sencilla para que uno de los dos se quede en casa.
Solo debería tomar la decisión de llevar a su hijo a la guardería después de haber analizado bien
los pros y los contras. Si después de hacerlo cree que la guardería es una buena opción, ¿qué más
debería tener en cuenta?
Lo que puede hacer

49
La Biblia dice que “el prudente mide bien todos sus pasos” (Prov. 14:15). De acuerdo con este
principio, piénselo bien antes de decidir quién cuidará a su hijo.
Conozca las diferentes opciones
Algunos padres eligen llevar a sus hijos a una casa destinada al cuidado infantil, donde puede haber
uno o más cuidadores y un pequeño grupo de niños.
Otros padres dejan a sus hijos con un familiar, con una niñera o con una persona a la que han
contratado para que viva con ellos.
Todas las opciones tienen sus ventajas y sus desventajas. ¿Por qué no habla con otros padres que
hayan elegido alguna de las opciones que se mencionan en este artículo? La Biblia dice que “la
sabiduría acompaña a los que piden consejo” (Prov. 13:10).
¿Y si decide llevar a su hijo a una guardería?
Averigüe cómo es el centro
¿Tiene los permisos necesarios y cumple con las normativas establecidas por la ley? ¿Qué
reputación tiene?
¿Está el lugar limpio y es seguro?
¿Qué actividades ofrece para los niños? a
Infórmese sobre los cuidadores
¿Qué capacitación tienen? Por ejemplo, ¿han recibido capacitación en educación preescolar,
primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar (RCP)?
¿Puede averiguar si las personas que trabajan en el centro tienen antecedentes penales?
¿Son frecuentes los cambios de personal? Si lo son, su hijo tendría que estar adaptándose
constantemente a nuevos cuidadores.
¿Cuántos niños tiene a cargo cada cuidador? Si un solo cuidador tiene que atender a muchos niños,
su hijo podría recibir menos atención de la necesaria. Por supuesto, la cantidad de atención que un
niño necesita depende de su edad y de sus capacidades.
¿Están dispuestos los cuidadores a escucharle a usted cuando tenga algo que decirles? ¿Están
dispuestos a expresarle cualquier preocupación que tengan?
a Por ejemplo, ¿pasará su hijo mucho tiempo viendo la televisión, u ofrece el centro actividades que
estimulen sus capacidades físicas y mentales?
Repaso: ¿Debería llevar a mi hijo a la guardería?
Conozca las diferentes opciones. Algunos padres deciden llevar a sus hijos a una casa destinada
al cuidado infantil en vez de llevarlos a la guardería. Otros optan por dejar a sus hijos con un familiar.
Los padres deben analizar los pros y los contras de cada opción.
¿Y si decide llevar a su hijo a una guardería?
Averigüe cómo es el centro. ¿Está limpio? ¿Es seguro? ¿Cumple con las normas que establece
la ley? ¿Qué actividades ofrece?
Infórmese sobre los cuidadores. ¿Qué capacitación tienen? ¿Tienen una buena comunicación
con los padres? ¿Cuántos niños atiende cada cuidador?
AYUDA PARA LAS FAMILIAS - PADRES - ¿Por qué es importante que los niños lean? - Parte 2
¿Pantalla o papel?

AYUDA PARA LAS FAMILIAS - PADRES - ¿Por qué es importante que los niños lean? - Parte 2
¿Pantalla o papel?
Qué prefieren sus hijos: ¿leer en pantalla, o en papel?
Muchos niños y jóvenes prefieren leer de una pantalla. Jean Twenge, especialista en Psicología,
dice: “Para una generación que está acostumbrada a hacer clic en un enlace tras otro o a desplazarse
rápidamente de una página a otra, un libro le puede parecer muy aburrido”. a
Claro, leer de un dispositivo electrónico tiene sus ventajas. John, un joven de 20 años, dice: “En la
escuela en la que estudié usábamos libros digitales. La herramienta de búsqueda me ayudaba a
encontrar muy rápido la información que necesitaba”.
Las personas que leen de un dispositivo electrónico tienen muchas otras herramientas al alcance
de “sus dedos”. Por ejemplo, con solo tocar la pantalla o hacer un clic pueden encontrar la definición

50
de una palabra, poner un audio, ver un video sobre el tema que están buscando o encontrar más
información en un enlace. ¿Significa eso que leer en pantalla es mejor que leer en papel?
Bueno, algunas personas prefieren el papel cuando se ponen a estudiar en serio. ¿Por qué?
Veamos algunas razones.
Mejora la concentración. Un adolescente llamado Nathan dice: “Cuando estoy leyendo de una
pantalla, los anuncios y las notificaciones muchas veces me distraen y no me dejan concentrarme en
lo que estoy leyendo”.
A Karen, que tiene 20 años, le pasa lo mismo. Ella cuenta: “Cuando estoy leyendo en un teléfono
o en una tablet, me distraigo con muchísima facilidad. A veces abro una aplicación que no tiene nada
que ver o me dan ganas de abrir un juego”.
Texto bíblico clave: “Aprovechen bien el tiempo” (Col. 4:5, Dios habla hoy, 1994).
Piense en esto: Cuando su hijo está leyendo o estudiando en un dispositivo electrónico, ¿se
concentra bien, o se distrae con facilidad? Si le cuesta concentrarse, ¿cómo puede ayudarlo?
Sugerencia: Ayude a su hijo a entender que cuanto más se distraiga con el dispositivo
electrónico, más tiempo le tomará terminar la tarea. Entonces, tendrá menos tiempo para hacer las
cosas que le gustan.
Mejora la comprensión. El libro Be the Parent, Please (Sea el padre, por favor), de Naomi
Shaefer Riley, explica: “Muchos estudios demuestran que en realidad los lectores comprenden mejor
lo que leen en papel que lo que leen en una pantalla”.
Eso puede pasar porque, cuando las personas están frente a una pantalla, tienden a leer solo por
encima en lugar de detenerse a pensar en lo que leen. El escritor Nicholas Carr dice que en internet
lo que queremos “es recabar tanta información como nuestros ojos puedan escanear y nuestros dedos
puedan mover”. b
Y, aunque la lectura rápida tiene sus cosas buenas, Nicholas Carr dice que el problema es que “se
está convirtiendo en nuestro modo dominante de lectura”. Al final, su hijo podría acostumbrarse a leer
por encima la información sin entender realmente lo que lee.
Texto bíblico clave: “Con todo lo que consigas, consigue entendimiento” (Prov. 4:7).
Piense en esto: Sin importar si es en papel o en pantalla, ¿qué puede hacer para enseñarle a su
hijo a explorar e investigar un tema?
Sugerencia: Sea equilibrado. No tiene por qué leer solo en papel o solo en pantalla, porque las dos
opciones tienen sus ventajas. De hecho, algunas funciones de los aparatos electrónicos
pueden ayudarlo a aumentar su comprensión, es decir, a entender mejor lo que lee. Así que, sea
razonable cuando hable con sus hijos sobre los pros y los contras de estas dos opciones. Además,
recuerde que cada hijo es diferente.
Mejora la retentiva. En un artículo publicado en la revista Scientific American, Ferris Jabr comparó
la lectura en papel con la lectura en un dispositivo electrónico, y dijo que esta última “hace que nuestra
mente se canse más […] y que sea un poco más difícil recordar lo que leemos”.
Por ejemplo, leer en papel es bueno para la memoria, porque nos ayuda a crear una imagen o
“mapa mental” que nos recuerda en qué parte de la página se encuentra cierta idea. Puede
compararse a la marca que dejamos en un libro para después volver al mismo lugar.
Los investigadores han visto que las personas que leen en papel recuerdan mejor la información. Y
la recuerdan mejor porque al parecer, frente a un papel, a nuestra mente le resulta más fácil aprender.
Texto bíblico clave: “Protege la sabiduría práctica y la capacidad de pensar” (Prov. 3:21).
Piense en esto: ¿Le cuesta a su hijo entender o recordar lo que lee o estudia? ¿Cómo puede
ayudar a su hijo a mejorar sus hábitos de estudio? ¿Cree que estudiar en papel le ayudaría?
Sugerencia: En vez de pensar en las preferencias de su hijo, piense en lo que le ayudará a
mejorar sus hábitos de estudio. Porque, ojo, las personas suelen exagerar la capacidad que tienen
para leer de una pantalla.
a Del libro iGen.
b Del libro Superficiales, traducido por Pedro Cifuentes.
Lo que dicen otros padres

51
“Todos nos pusimos la meta de leer la Biblia completa. Al principio, nuestro hijo prefería leer la
Biblia en la tablet. Pero hace poco descubrió que cuando lee la Biblia en papel le resulta más fácil
parar, pensar en lo que está leyendo y preguntarse qué tiene que ver eso con su vida. Mi esposo y yo
hemos animado a nuestro hijo a que escoja el método que le ayude a sacarle el máximo provecho a
su lectura” (Caree con su esposo, Robert, y su hijo, Judah).
Repaso: ¿Por qué puede resultar difícil para los niños leer de una pantalla?
Problemas de concentración. Cuando un niño está leyendo en un teléfono o en una tablet, los
anuncios, las notificaciones y otras aplicaciones que no tienen nada que ver lo pueden distraer.
Problemas de comprensión. Cuando las personas están enfrente de una pantalla, tienden a leer
la información solo por encima en lugar de detenerse a pensar en lo que leen.
Problemas de retentiva. Los jóvenes y los adultos suelen recordar mejor las cosas que leen en
papel.

52

También podría gustarte