Está en la página 1de 15

Devocionales

Listen to this audio devotional now in the Bible App.

Cómo alcanzar tu potencial

Mucha gente no alcanza todo su potencial. Podemos vernos tan


atrapados en el día a día que no logremos abandonar los antiguos
patrones y cambiar. No obstante, todos tenemos un deseo dado por Dios
de vivir según nuestro máximo potencial. Quizá recuerdes esta famosa
semblanza:

«Salomón Grundy… Nacido un lunes…

Bautizado un martes… Casado un miércoles…

Enfermado un jueves… Empeorado un viernes…

Muerto un sábado… Enterrado un domingo…

Y ese fue el fin de Salomón Grundy».

Para algunas personas, así es como podría resumirse su vida. Y sin


embargo todos sentimos en lo profundo que «en la vida debe haber algo
más que esto». En efecto, Jesús dice: «¡Sí que hay algo más!». El
potencial de cada ser humano es enorme.

Jesús quiere que experimentes una vida altamente productiva. Desea


que produzcas «una cosecha que rindió treinta, sesenta y hasta cien
veces más de lo que se había sembrado» (Mateo 13:8). Lo mínimo es
una multiplicación de treinta veces. La clave para dicho potencial está en
nuestra relación con Jesús: una relación que puede ser tan íntima como
la de un hermano o hermana o madre (12:50). Puedes llevar una vida de
verdadero propósito que marque la diferencia para el mundo, y esto
gracias a lo que recibas de él (13:11,12,16).

Tu potencial no consiste en ser dirigido por la ambición ni el éxito; se


trata de reconocer quién eres en Dios. Al buscarlo a él y llevar tu vida
según sus propósitos, cosecharás mucho fruto. Cuanto más desarrolles
el potencial dado por Dios, tanto más te confiará. Quiere que tengas una
vida de abundancia (v.12).
El potencial de Israel era muy grande (Génesis 35:11). Dios se proponía
que su pueblo no solo fuera bendecido sino que también fuera de
bendición para otras naciones. Tienes la oportunidad de vivir una vida de
mayor bendición que aquellos mencionados en el Antiguo Testamento.
Jesús dice: «Pero dichosos los ojos de ustedes porque ven, y sus oídos
porque oyen. Porque les aseguro que muchos profetas y otros justos
anhelaron ver lo que ustedes ven, pero no lo vieron; y oír lo que ustedes
oyen, pero no lo oyeron» (Mateo 13:16-17).

Jesús advierte de que aunque hay un gran *potencial* en cada uno de


nosotros, también hay *trampas* en el trayecto. ¿Cómo evitar las
trampas de la vida y alcanzar tu potencial?

Salmos 10:1-11

Promueve la humildad

En su libro, Finding Happiness: Monastic Steps for a Fulfilling Life [Hallar la felicidad:
Pasos monásticos para una vida plena], Abbot Christopher Jamison define el orgullo como
«autoimportancia». Dice: «La humildad es un enfoque sincero a la realidad de nuestra
propia vida, que reconoce que no somos más importantes que los demás»

En este salmo, el autor recorre un trayecto que va desde sentir que Dios está «distante […]
en momentos de angustia» (v.1 en adelante), hasta comprender (como leeremos mañana)
que Dios ciertamente ve la opresión y la violencia, oye el lamento de los afligidos
y defiende a los huérfanos y los oprimidos (ver v.14 en adelante).

De hecho, el «malvado» (v.2) es quien busca distanciarse: «tus juicios están lejos, muy
lejos de su vista» (v.5, DHH). Se consideran como más importantes que otros, en especial
los pobres, a quienes atrapan y aplastan en su red (vv.9-10). Estos versículos nos hablan de
la trampa del orgullo y la insolencia (v.4).
Cuando las cosas van bien somos tentados a decir: «Nada me hará caer. Siempre seré feliz.
Nunca tendré problemas» (v.6). Podemos vernos tentados a sentir que no necesitamos a
Dios: «El malvado levanta insolente la nariz, y no da lugar a Dios en sus pensamientos»
(v.4). Es fácil volvernos arrogantes (v.2) y presumidos (v.3). Este salmo nos advierte en
contra de eso, recordándonos nuestra necesidad de Dios.

Señor, líbrame del orgullo, la arrogancia y la autoimportancia. Que pueda buscarte


con todo mi corazón, recordando que te necesito y que nunca me olvidarás.

Mateo 12:46-13:17

Procura la intimidad

Algunas sectas peligrosas han deformado las palabras de Jesús (12:50) para enseñar que
convertirse al cristianismo implica cortar toda relación con la familia. Eso no solo es
peligroso sino que también es antibíblico. El quinto mandamiento dice: «Honra a tu padre y
a tu madre» (Éxodo 20:12). En el Nuevo Testamento se nos aclara: «El que no provee para
los suyos, y sobre todo para los de su propia casa, ha negado la fe y es peor que un
incrédulo» (1 Timoteo 5:8).

Aquí, no obstante, Jesús muestra que hay algo aún más importante que la relación con la
familia. Tu llamado supremo es tener una relación íntima con Jesús, haciendo «la voluntad
del Padre» (Mateo 12:50).

Jesús dice: «Porque cualquiera que hace la voluntad de mi Padre que está en el cielo, ese es
mi hermano, mi hermana y mi madre» (v.50, DHH). Sus palabras hablan de intimidad,
permanencia y aceptación: una relación al nivel más profundo posible. Puedes gozar de esta
sorprendente cercanía con Jesús. Esfuérzate por permanecer cerca de él cada día y así
desarrollarás tu potencial.

3. Echa raíces

Los momentos altos de las experiencias espirituales son muy importantes, pero si no se
combinan con profundas raíces espirituales se corre el peligro de la superficialidad, algo
que podría llevar al alejamiento. Sé consciente de esta trampa. Todos corremos el riesgo de
alejarnos en nuestro corazón incluso mientras hacemos lo correcto.

Jesús habla de la semilla que cae en la superficie del suelo. Crece rápido pero se marchita
por no tener raíz (13:6). Luego explica que la persona que no tiene raíces dura solo un
corto tiempo porque se aleja cuando llegan los problemas o la persecución (v.21).

Tus raíces espirituales son las partes de tu vida que nadie más ve, tu vida secreta con Dios.
Esto incluye tus oraciones, tu forma de dar y tus pensamientos. Si quieres realizar tu
potencial cerciórate de desarrollar raíces profundas, fuertes y saludables en tu relación con
Dios.

4. Protege tu corazón

Es tan fácil que la gente se distraiga por las preocupaciones de la vida. Muchas cosas
pueden llenar tu calendario y restar tiempo para Dios, la iglesia u otros espacios en donde
tus raíces espirituales podrían desarrollarse. De nuevo, esto representa un peligro para
todos.

Jesús advierte sobre los espinos que ahogan la planta (v.7). Luego explica que los espinos
son «las preocupaciones de esta vida y el engaño de las riquezas» (v.22).
Padre, gracias por invitarme a tener una relación personal y estrecha con Jesús.
Ayúdame a echar raíces profundas y fijar mis ojos fijos en ti. Ayúdame a cuidar
esta relación y no permitir que nunca otras cosas, incluso buenas, ocupen ni
ahoguen mi vida.

Génesis 34:1-35:29

Purifícate

En este pasaje encontramos una advertencia sobre el peligro de la escalada de la venganza


(ver 1 Corintios 10:11). Un crimen terrible (la violación de Dina, Génesis 34:2) condujo a
otro. La retribución no fue proporcional. Los del pueblo de Dios «fueron a la ciudad, donde
los varones se encontraban desprevenidos, y los mataron a todos. […] Se llevaron todos sus
bienes, y sus hijos y mujeres» (vv.25-29).

El resultado fue un desastre. Jacob dice: «Me han provocado un problema muy serio […]
los habitantes de este lugar me van a odiar. Si ellos se unen contra mí y me atacan, me
matarán a mí y a toda mi familia, pues cuento con muy pocos hombres» (v.30). Las
acciones de Simeón y Leví son condenadas rotundamente debido a su violencia, ferocidad y
crueldad (ver 49:5-7).

La venganza no fue una trampa para Simeón y Leví solamente; una vez más, es una
tentación para todos los seres humanos. Cuando nos ofenden, queremos venganza. En el
Antiguo Testamento la retribución se limitaba de forma proporcional: «Vida por vida, ojo
por ojo, diente por diente», etc. (Éxodo 21:23-24). Jesús establece (y mediante su muerte y
resurrección posibilita) un estándar aún más alto para tus relaciones cotidianas: ¡Perdona y
ama a tus enemigos!
Joyce Meyer, que suele hablar del abuso que padeció cuando era niña, escribe: «¿Alguna
vez has sido, como Dina, una víctima inocente? Puedo asegurarte que aun en las peores
circunstancias Dios te concede la gracia para perdonar de modo que puedas seguir adelante
con tu vida».

Jacob dijo a su familia: «Desháganse de todos los dioses extraños que tengan con ustedes,
purifíquense» (Génesis 35:2). Dios se apareció a Jacob (renombrándolo «Israel», v.10) y
dijo: «Yo soy el Dios Todopoderoso. Sé fecundo y multiplícate. De ti nacerá una nación
y una comunidad de naciones» (v.11).

El potencial es enorme. Como expresa Rick Warren: «En el ministerio, la pureza en


privado es la fuente del poder en público». Esto es cierto para todos nosotros, sea que nos
desempeñemos en la familia, el trabajo o la comunidad de la iglesia. Si queremos tener un
impacto poderoso para Cristo en el mundo, debemos ser gente de pureza.

Señor, gracias porque el potencial en mi vida es enorme. Gracias por querer que
tenga una vida altamente productiva, de verdadero propósito, que marque la
diferencia para el mundo. Ayúdame a evitar las trampas y alcanzar mi potencial.
Que produzca una cosecha treinta, sesenta y aun cien veces más de lo sembrado.

Pippa Adds

Pippa añade:

«¿Por qué te escondes en momentos de angustia?» (Salmo 10:1).


Dios suele parecer distante y ausente cuando ocurren cosas difíciles. Pero en Génesis 35:3
Jacob dice: «Dios que me socorrió cuando estaba yo en peligro, y que me ha acompañado
en mi camino». Aunque en ocasiones sintamos que no está allí, él está. Ha permanecido
junto a nosotros dondequiera que hayamos estado.

References

**Notas:**

Abbot Christopher Jamison, *Finding Happiness: Monastic Steps for a


Fulfilling Life*, (Phoenix, 2009).

Joyce Meyer, *La Biblia de la Vida Diaria*, Casa Creación; (marzo 2008)

Rick Warren, @RickWarren, 10 December 2010,

Devocionales
Listen to this audio devotional now in the Bible App.

Que venga tu reino


Su majestad, la reina Isabel II, ha gobernado el Reino Unido durante más
de sesenta años. Se ha convertido en la monarca británica con el reinado
más prolongado. Cada año, el día de Navidad, dirige un mensaje a la
nación. En 2014 expresó: «Para mí la vida de Jesucristo, el Príncipe de
Paz, cuyo nacimiento celebramos hoy, es una inspiración y un pilar en mi
vida».

Hace poco, citando el Evangelio de Juan, la monarca señaló que la luz


de Jesús vence los momentos de oscuridad que sufrimos en 2015.
Enfatizó que la historia de Jesús cautiva nuestra imaginación y su
mensaje inalterable nos inspira no a la venganza ni la violencia sino a
difundir amor en todo lugar y momento.

Isabel II se refería a otro reino, un reino que Jesús vino a establecer y el


cual vendrá a regir nuevamente. Jesús nos enseñó a orar: «Venga tu
*reino*» (Mateo 6:10). Este reino no es otra cosa que el señorío y el
reinado de Dios.

Salmos 10:12-18

Clama por la transformación de la sociedad

«El Señor es rey eterno» (v.16a). Dios tiene el control máximo de este universo. Pero el
salmista también clama a Dios: « ¡Levántate, Señor! ¡Levanta, oh Dios, tu brazo!» (v.12a).
Pide, en efecto, que el reino de Dios venga a la tierra. Cuando Dios se mueve, «el hombre,
hecho de tierra, no [sigue] ya sembrando el terror» (v.18b).

El salmista ora en particular por diversos grupos de personas. Pide por quienes son:
 Indefensos (v.12)

 Atribulados (v.14)

 Dolientes (v.14)

 Víctimas (v.14)

 Huérfanos (vv.14,18)

 Desamparados (v.18)

 Oprimidos (v.18)

Si deseas ver venir el reino de Dios y que nuestra sociedad sea transformada, estas son las
personas por quienes debes interesarte.

Señor, gracias por ser rey. Pido por aquellos que son indefensos, atribulados, dolientes,
víctimas, huérfanos, desamparados u oprimidos. Que venga tu reino.
Mateo 13:18-35

Habla a la gente sobre Jesús

Cada vez que le hablaste a alguien sobre Jesús y el evangelio, «plantaste» una semilla en su
corazón. No toda semilla que plantes dará fruto, como vemos en la parábola del sembrador.
Algunas semillas nunca echarán raíces (v.19). Otras solo producirán resultados temporales.
Podemos llegar a alejarnos de Dios debido a la «tribulación» o «las preocupaciones de esta
vida y el engaño de las riquezas» (vv.21-22).

Pero si la semilla crece bien, la parábola indica que podremos tener un impacto enorme.
«Pero el que recibió la semilla que cayó en buen terreno es el que oye la palabra y la
entiende. Este sí produce una cosecha al treinta, al sesenta y hasta al ciento por uno» (v.23).

Al pensar en quienes participaron en Alpha hace cinco, diez o quince años, veo que han
tenido un impacto inmenso. Algunos incluso han comenzado ministerios que han alcanzado
un impacto global.

Jesús narra muchas parábolas sobre el reino de Dios (el «reino de los cielos» es la forma
preferida de Mateo, siguiendo la habitual práctica judía de expresar reverentemente
«cielos» en lugar de «Dios»).
El reino es tanto «ahora» como «todavía no». La parábola de Jesús sobre la mala hierba
indica que hay un aspecto futuro del reino. Por el momento, el trigo y la mala hierba crecen
juntos. Un día habrá una cosecha y un juicio. Cuando Jesús regrese, el reino de Dios vendrá
en toda su plenitud (vv.24-30).

Jesús prosigue diciendo que el reino de los cielos es como una semilla de mostaza que un
hombre tomó y plantó en un campo. Aunque es la más pequeña de las semillas, al crecer es
la planta más grande del huerto y se convierte en un árbol al que incluso se aproximan las
aves y anidan en sus ramas (vv.31-32).

La metáfora de las aves sobre las ramas aparece algunas veces en el Antiguo Testamento,
donde simboliza gente de todas las naciones convirtiéndose en parte de la familia de Dios
(ver Ezequiel 17:22-24; 31:3-14; Daniel 4:9-23). Jesús recordaba a sus oyentes que el reino
de los cielos no sería solo para una nación sino para todo el mundo.

Hay muchos tipos de siembra. Por ejemplo está la «plantación de iglesias». Lo que se
planta suele ser pequeño, como una semilla de mostaza. Pero al sembrar, crece (Mateo
14:31-32).

Veo algunas de las «iglesias plantadas» por acción de nuestra congregación local y
contemplo el enorme impacto que ejercen en su zona –«vienen las aves y anidan en sus
ramas» (v.32)– con gente que llega al reino de Dios de forma tan inesperada como habrán
sido los creyentes gentiles para la nación judía. En distintas partes del mundo podemos ver
el impacto de la «plantación de iglesias». Como señaló tiempo atrás Peter Wagner, experto
en crecimiento de iglesias: «La plantación de iglesias es la forma de evangelización más
eficaz conocida bajo el cielo».

Jesús continúa hablando sobre el reino de los cielos como levadura que fermenta la masa
(v.33). Tu influencia puede ser inmensa: en tu hogar, familia, escuela, universidad, fábrica
u oficina. Así es cómo se lleva a cabo la transformación de la sociedad.
Señor, ayúdame a plantar tantas semillas como sea posible mientras procuro compartir la
buena noticia de Jesús con los demás. Que venga tu reino en mi ciudad, nación y por
todo el mundo.

Génesis 36:1-37:36

Inclínate ante el Rey de reyes

Hoy comenzamos la historia de José. Fue amado más que ningún otro de los hijos de Israel
(37:3) y sus hermanos estaban celosos (v.4). José tuvo sus famosos sueños. Vio a sus
hermanos inclinándose ante él (vv.7,9).

No hay dudas de que Dios, en ocasiones, nos habla por medio de sueños. Ciertamente habló
así a José (vv.5,9). Mediante tales sueños vislumbró lo que deparaba el futuro y lo que Dios
haría con él.

Sin embargo, no siempre es sabio contarle a todo el mundo los sueños ni las visiones que
tengas acerca de tu propia vida. José tenía 17 años (v.2) y era inexperto. Su error fue contar
sus sueños a todos. Esto generó mayor odio (vv.5,8) y celos más grandes (v.11). Sus
hermanos dijeron: «¿De veras crees que vas a reinar sobre nosotros, y que nos vas
a someter?» (v.8a). Aborrecían la posibilidad de que José llegara a ser su rey.
Luego tuvo otro sueño en el que los vio haciendo «reverencias [ante él]» (v.9). Su padre,
sabiamente, simplemente «observaba» y «meditaba» en las palabras de José (v.11). Si no
estás seguro de cómo responder a un sueño o una visión que te parezca originado por Dios,
la respuesta más sabia es simplemente meditar en tu corazón (ver Lucas 2:19).

No obstante de nuevo, con cierta insensatez, José cuenta el asunto a toda su familia. Sus
hermanos se pusieron aún más celosos (Génesis 37:11). Tramaron matarlo (v.18). Lo
vendieron a los madianitas quienes a su vez lo vendieron a Potifar, en Egipto, uno de los
funcionarios del faraón, capitán de la guardia (v.36). José, entonces, quedó bajo otro rey, en
Egipto.

Como resultado de la imprudencia de José en cuanto a compartir los sueños con sus
hermanos, pasó por años de dificultades y pesares. Pero Dios usó toda esta situación para
desarrollar su carácter y prepararlo para la gran obra de su vida.

El reinado del que leemos en el Antiguo Testamento era una anticipación del reino de Dios
en el Nuevo Testamento. En el pasaje de hoy vemos una variedad de gobernantes humanos,
desde los reyes y jefes de Edom (36:31-43) hasta el faraón egipcio (37:36). Uno de los
mensajes claves en estos últimos capítulos de Génesis es que Dios está, en última instancia,
por encima y por detrás de todos los regentes humanos. Esto se evidencia de forma
particular en la historia de José.

A veces los giros y las vueltas de la historia parecen bizarros y aleatorios. No obstante,
leemos sobre la participación de Dios (como en los sueños de José) y oportunamente
descubrimos que todo obraba para el cumplimiento de los propósitos divinos (50:20).

José es una tipología de Cristo. En otras palabras, su vida anticipa la vida de Jesús (como
veremos en los próximos días). Pero aquí, al comenzar, vemos un contraste evidente. Jesús
también sabía cómo lo usaría Dios, pero fue muy discreto en cuanto a quién contárselo. De
hecho, fue tan discreto que algunos se refieren a ello como el «secreto mesiánico».
También vemos en este pasaje el inicio de las similitudes entre José y Jesús. Un día, la
gente se inclinaría ante José (37:7,9) y un día toda rodilla se doblará ante el Rey Jesús
(Filipenses 2:10; Apocalipsis 19:4,6).

Es cuando te inclinas voluntariamente ante Jesús y lo reconoces como Rey supremo de tu


vida, que te preocupan menos los resultados de los diversos poderes que actúan en otros
seres humanos a tu alrededor (por ejemplo, un maestro, un jefe o un gobierno).

Señor Jesucristo, Rey de reyes, gracias porque al seguirte me pongo bajo tu reinado. Hoy
me arrodillo ante ti y te confieso como Señor. Pido que venga tu reino a mi vida y la vida
de quienes me rodean.

Pippa Adds

Pippa añade:

Génesis 36:1–37:36

¡A Jacob le vendría bien un ejemplar de El libro para padres de familia! Favorecer a uno de
tus hijos ocasiona problemas. Pero Dios usa incluso nuestros errores para sus propósitos.
References

Unless otherwise stated, Scripture quotations taken from the Holy Bible,
New International Version Anglicised, Copyright © 1979, 1984, 2011
Biblica, formerly International Bible Society. Used by permission of
Hodder & Stoughton Publishers, an Hachette UK company. All rights
reserved. ‘NIV’ is a registered trademark of Biblica. UK trademark number
1448790.

Scripture quotations marked (AMP) taken from the Amplified® Bible,


Copyright © 1954, 1958, 1962, 1964, 1965, 1987 by The Lockman
Foundation. Used by permission. (www.Lockman.org)

Scripture marked (MSG) taken from The Message. Copyright © 1993,


1994, 1995, 1996, 2000, 2001, 2002. Used by permission of NavPress
Publishing Group.

También podría gustarte