Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DEL TROPICO AMERICANO

TEORIA GENERAL DEL PROCESO

DOCENTE

JHON VILLAREAL CARDONA

MANUELA ROCHA CHAPARRO

YOPAL-CASANARE

02-NOV-2022
LECTURA N.1

LARECEPCION DE LOS PRESUPUESTOS PROCESALES Y SU USO EN COLOMBIA

Según Von Bulow(1868),los presupuestos procesales son “las condiciones para la constitución de
la relación jurídica procesal”. Asimismo la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia
infiere que hay dos aspectos primordiales respecto a los presupuestos procesales que no se deben
dejar de lado: su sustancia y su relevancia. De la primera dice esta Sala que los presupuestos
procesales son “elementos estructurales de la relación jurídica procesal, exigencias imperativas
para su constitución válida o para proferir la providencia sobre el mérito del asunto,
independientemente de su fundamento sustancial.”. Sobre la segunda dice: “La relevancia singular
de los presupuestos procesales se proyecta en la estructuración regular o normal del proceso, la
relación jurídica derivada de éste y las condiciones necesarias del fallo de fondo”.

3. los presupuestos procesales de forma independiente

Para entender el contexto global de la aplicación de los resultados en el derecho procesal


colombiano se deben analizar por separado.

I. La capacidad para ser parte se encuentra definida por el consejo de estado en decisión del
25 de septiembre de 2013 como “la posibilidad de ser sujeto de la relación jurídico-
procesal”, esto quiere decir que, participar en el proceso como demandante o demandado.
La capacidad se encuentra definida en el artículo 53 del CGP.
II. Presupuesto de la capacidad procesal, en el actualidad el código general del proceso en el
art 54, el cual versa sobre la capacidad para actuar como tal, establece que quien pueda
disponer de sus derechos podrá comparecer por si mismo al proceso, quien no “deberá
comparecer por intermedio de sus representantes o debidamente autorizadas por estos con
sujeción a las normas sustanciales”.
III. El presupuesto que versa sobre la competencia del juez, de acuerdo con un concepto que
dio la corte suprema de justicia, “la competencia, como presupuesto procesal que es, atañe a
la facultad que tienen los Jueces para conocer de un determinado asunto” (Corte Suprema
de Justicia - Relatoría Sala de Casación Civil, 2002). otros factores decisivos para el
conocimiento del juez de un proceso se pueden encontrar en artículos como el 28 (factor
territorial) y 25 (factor de cuantía) El artículo 29, que se refiere a la prelación de la
competencia, estipula que “Es prevalente la competencia establecida en consideración a la
calidad de las partes. Las reglas de competencia por razón del territorio se subordinan a las
establecidas por la materia y por el valor”.
IV. El último presupuesto procesal aplicado en Colombia, la demanda en forma (iv), es un
requisito que “en las primeras etapas del proceso busca asegurar al máximo el
cumplimiento de los requisitos de forma” (López Blanco, 2002, pág. 972). La demanda
debe cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 90 del Código General del
Proceso para poder ser admitida por el juez.

Cada uno de los presupuestos se compone de elementos necesarios para cumplir con el propósito
anhelado, y por lo tanto, si llegare a faltar uno de 39 ellos se imposibilitaría el nacimiento jurídico
de la acción. Esto debido a que son un control de admisibilidad de la demanda, que en caso de ser
pasados por alto al momento de su admisión podrán constituir causal de nulidad, evitando así su
validez y una sentencia favorable.

Lectura N.2

CAPITULO 7

EL INTERES PARA OBRAR Y LEGITIMACION EN LA CAUSA

1. NOCION DEL INTERES PARA OBRAR


El maestro Devis Echandía, el cual define el interés para obrar como: ―el motivo jurídico
particular que induce al demandante a reclamar la intervención del órgano jurisdiccional del
estado, a fin de que mediante una sentencia se resuelva sobre las pretensiones invocadas en
la demanda, al demandado, a contradecir esas pretensiones si no se halla conforme con ella,
y a los terceros, a que intervengan luego en el juicio (proceso) a coadyuvar las pretensiones
de aquel o este”.
En los antecedentes históricos no se puede dejar de nombrar a Hugo Rocco: “cualquiera que
sea el titular de interés jurídicamente protegido, es decir, cualquiera que sea sujeto de
derechos, o persona física o jurídica, tiene interés en la intervención del estado en orden a la
declaración de certeza o a la realización coactiva de los intereses de derecho material,
tutelados en abstracto por el derecho objetivo, cuando no puedan o no quieran ser
espontáneamente satisfechos”.

Características del interés para obrar:


1. Es un interés secundario o de segundo grado: la intervención del estado constituye
una utilidad distinta y accesoria, mediante la cual se hace posible la consecución de
las utilidades principales, y por consiguiente, la satisfacción de los intereses
principales a los cuales puede referirse a cada caso. En términos generales la
postura de demandante y demandado tienen una diferencia radical con relación al
interés de la acción y tiene como mira la administración de justicia.

2. Es un interés independiente y autónomo: se cataloga como el interés que da inicio a


la etapa primera, siendo suficiente para que exista y nazca este interés secundario,
que se dirija a la satisfacción de un interés primario abstractamente tutelado.

3. Es un interés abstracto y general: el “interés en la intervención del estado”, es


abstracto en tanto el interés es la simbolización en abstracto de todos los posibles
derechos, cualquiera sea su naturaleza. Y general por recurrir a esa inmanente
figura de estado haciendo énfasis en su actividad la jurisdiccional.

4. Es un interés único e inmutable:

5. Es un interés no patrimonial: “es una prestación de derecho público, a la cual no se


le puede reconocer el carácter de patrimonial”

2. DEL INTERES SUTANCIAL PARA SENTENCIAS DE FONDO O MERITO


Se trata de tener intereses sustanciales (no procesales) en la sentencia de fondo o de mérito
que resuelva sobre las peticiones de la demanda o la imputación formulada al sindicato o
imputación y sobre la excepciones o simples defensas que puedan oponersele; es decir que
exista verdadero y real interés sustancial en las pretensiones aducidas por el demandante y
en la oposición del demandado y el imputado.

Según el doctrinante Devis Echandia le da unas particularidades especificas a este interés:

1. “no es presupuesto procesal ni de la acción, si no sustancial de la sentencia de


fondo”. ese interés se refiere a la relación sustancial y a las pretensiones del
demandante.
2. “no se confunde con la titularidad del derecho sustancial pretendido”. El
demandado o demandante pueden interés legítimo, serio y actual, ya sea para
imputar u oponerse.
3. “Es requisito de la sentencia de fondo o merito”, se debe aclarar que es un error
decir que le interés para obrar es requisito de la sentencia favorable definitiva,
porque apenas es requisito de la sentencia de fondo o mérito.

3. DEL INTERES PARA EJERCITAR LA ACCION.


“ARTÍCULO 2o. INICIACION E IMPULSO DE LOS PROCESOS. Los procesos sólo
podrán iniciarse por demanda de parte, salvo los que la ley autoriza promover de oficio.
(…)”

Según Ugo Rocco el legislador no ha determinado las directrices para que se desarrolle el
interés de acción, sin embrago la doctrina define este interés como: la utilidad predominante
que para el titular de un derecho subjetivo se deriva de la utilidad jurisdiccional.

Asimismo diferentes doctrinantes lo definen como: Carlos Arellano García: “Derechos


subjetivo del que goza una persona física o moral para acudir ante un órgano del estado o
ante un órgano arbitral a exigir el desempeño de la función jurisdiccional para obtener la
tutela de un presunto derecho material, presuntamente violado por la persona física o moral
presuntamente obligada a respetar ese derecho material”.

4. DEL INTERES PARA RECURRIR.


Según lo resumido por el consejo de estado en que solo, “podrá interponer el recurso la
parte a quien le haya sido desfavorable la providencia, lo que quiere decir que si la misma
no decide nada en contra de la parte, ella carecerá de interés para interponer el respectivo
recurso”.

5. EL INTERES PARA OBRAR EN LOS TERCEROS INTERVINIENTES.


Son terceros quienes no tengan calidad de partes, pero pueden ser terceros tanto del sentido
procesal como en el sentido material, sin embrago no lo son del procesal.

Un ejemplo puede ser en una sucesión donde se habla del interés para obrar que lo tiene un
acreedor que es un tercero facultado para intervenir en el proceso pero no es un acreedor,
por ende se nota la figura del interés para obrar del tercero y su intervención.

6. EL INTERES EN LA CAUSA EN EL PROCESO PENAL.


Se debe tener claro que la generalidad el interés sustancial lo ejerce el estado por medio de
la fiscalía quien es el que hace la acusación y entabla el proceso.

7. LEGITIMACION EN LA CAUSA CONCEPTO Y CARACTERISTICAS.


la Corte Suprema de Justicia define la legitimación en la causa como “un fenómeno que
consiste en la identidad del demandante con la persona a quien la ley concede el derecho
que reclama y en la identidad del demandado con la persona frente a la cual se puede exigir
la obligación correlativa”.
8. DISTINTAS CLASES DE LEGITIMACION EN LA CAUSA.
según Devís Echandía el sujeto la posición del sujeto se determina según: la legitimación
activa y la legitimación pasiva, la legitimación principal y secundaria, la legitimación total
y parcial y la legitimación permanente y la transitoria. Se podría decir que en determinado
orden la primera de ellas hace alusión al dementando o sujeto activo en el proceso mientras
que la segunda parte de cada uno de los enunciados propuesto hace refencia al demandado.

9. EFECTOS EN LA SENTENCIA POR AUSENCIA DE LEGITIMACION.


Ahora bien para el autor Azula Camacho la ausencia de legitimación en la causa obedece a
dos situaciones a saber:
1. Incompetencia: cuando no están todos los sujetos a quienes ella radica.
2. Total, absoluta o propiamente dicha: se da cuando quien concurra no es el titular.
CAPITULO 8

LOS PRESUPUESTOS PROCESALES Y MATERIALES

1. NATURALEZA JURIDICA, PRESUPUESTOS PROCESALES Y MATERIALES.


La definición que plantean los tratadistas Calamandrei acerca de los presupuestos
procesales “los requisitos necesarios para que pueda constituirse un proceso valido o una
relación procesal valida a fin de que pueda tenerse un pronunciamiento cualquiera,
favorable o desfavorable, sobre la demanda, esto es de que concrete el poder-deber del juez
de proveer sobre mérito.

Con relación a lo anteriormente mencionado los presupuestos procesales hacen referencia a


todas las condiciones formales previas a las que está obligado el órgano jurisdiccional para
resolver las controversias conforme a la ley.

La clasificación de los presupuestos procesales se divide en dos:

 Presupuestos procesales: son aquellos que analizan la forma en que se desenvuelve


el proceso, para que todo su procedimiento antes de que se de la sentencia sea en su
totalidad viable legalmente. (capacidad jurídica, investidura del juez, la no
caducidad de la acción).
 Los presupuestos materiales: son aquellos que analizan el fondo de un proceso
jurídico, para garantizar si las condiciones de las pretensiones si concurren en la
existencia del proceso mismo, (legitimación en la causa, interés para obrar, debida
acumulación de pretensiones).

2. DIFRENCIA ENTRE LOS PRESUPUESTO PROCESALES Y LAS EXCEPCIONES DE


FONDO.
Los presupuestos procesales se diferencian de las excepciones de mérito, entendidas estas
en su sentido estricto, pues mientras aquellos se refieren al debido ejercicio de la acción
como derecho subjetivo a impetrar la iniciación de un proceso o la formación valida de la
relación jurídico procesal, estas en cambio atacan la pretensión de la demandante, es decir
el fondo de la cuestión debatida.

3. PRESUPUESTOS PROCESALES DE LA ACCION.


Son los requisitos constitutivos con relaciona al fondo de la demanda, que son de análisis
exhaustivo por el juez para que el valide la iniciación del proceso.

Los presupuestos de la acción son:


 La capacidad jurídica y la capacidad procesal: (autor, coautor, gerente, tutor, etc.)
 La investidura del juez: es al juez que en su debida jurisdicción y competencia se le
debe presentar la demanda o querella.
 La calidad de abogado titulado: es un requisito de la capacidad procesal, que en
caso de falta impide al juez aceptar la demanda.
 La no caducidad de la acción: existen 2 tipos de caducidades, puede ser por termino
de tiempo según establece la ley o cuando se declara la caducidad en la sentencia
quiere decir que es por fondo o merito por lo cual se produce cosa juzgada.

4. PRESUPUESTOS DE LA DEMANDA.
Son aquellos requisitos de procedibilidad necesarios para que le juez admita la demanda,
denuncia o querella.

En cuanto a la demanda estos son los actos procesales, que constituyen por si solo un
presupuesto de como debe ser el proceso idóneo para ejercer la demanda:
 Que la demanda o querella sea formulada ante un juez de la jurisdicción a quien
corresponde el asunto.
 La capacidad y debida representación del demandado; la asistencia por abogado del
imputado o procesado.
 La debida demanda: cumple con todos los requisitos de forma y que establece la
ley, los cuales son examinados por el juez a finde admitirla o rechazarla.
 La caución para las medidas cautelares previas en procesos civiles de ejecución y
en algunos declarativos.
5. PRESUPUESTODE LA SENTENCIA.
La sentencia se profiere después de un riguroso trabajo de procedibilidad que el juez estudia
para admitir o rechazar la demanda, con ello el juez entra a analizar si el accionante tiene el
derecho o no, por esta razón estudia el fondo de la demanda y profiere la sentencia con
correspondencia ala relación sustancial subyacente.

Esta decisión del juez esta guiada por unos requisitos:}


 Legitimación en la causa.
 Interés sustancial para obrar.
 La correcta acumulación de pretensiones.
 La ausencia de la cosa juzgada.
 La litispendencia.

6. CONTROL Y DECLARACION DE LOS PRESUPUESTOS PROCESALES.
El presupuesto procesal son los requisitos para que un proceso sea valido ante los ojos del
juez, donde el durante las etapas procesales revisa: la jurisdicción, competencia, el interés
de la parte y la demanda en forma. La falta de un presupuesto procesal constituye, un
impedimento procesal y no una excepción.

7. DIFERENCIA DE LOS PRESUPUESTOS PROCESALES Y LOS PRESUPUESTOS


MATERIALES Y SUSTANCIALES.
La gran diferencia que hay entre los presupuestos procesales y los presupuestos materiales
y sustanciales, es que los procesales se basan en la forma de la demanda para que sea
procedente ante el juez en el proceso de la demanda, mientras que los presupuestos
materiales y sustancian son los requisitos que cuidan el fonde de una demanda, para que se
profiera en la mayoría de los casos el derecho a alguna de las partes.

LECTURA N.4
TRAMITE DE LAS EXCEPCIONES Y SENTENCIA EN EL PROCESO
EJECUTIVO DEL CODIGO GENERAL DEL PROCESO.

UNIDAD 1
EXCEPCIONES PREVIAS Y BENEFICION DE EXCUSION.

Estas excepciones se relacionan con el procedimiento, porque se refieren a impedimentos o


dificultades procesales, las excepciones previas están consagradas en el articulo 100 del
CGP, debe tenerse presente que el termino para proponerse las excepciones previas es de
tres días, porque la vía para hacerlo es el recurso de reposición, lapso que está previsto en el
art318 del CGP.

El BENEFICION DE ECUSION esta nombrado en el art2383 y siguientes del código civil,


en pocas palabras habla del contrato de fianza, donde el principal protagonista es el fiador y
los derechos que tiene el mismo, aludiendo que el acreedor quiere proteger su patrimonio,
pero para ello debe seguir un proceso de procedibilidad en que primero se le cobra al
deudor principal y después al fiador.

Los tramites tanto para las excepciones previas como para el beneficio de excusión deben
alegarse por medio de reposición contra el medio el mandamiento de pago, recurso que se
debe interponerse si es escrito dentro de los 3 días siguientes a la notificación del auto.

Asimismo se debe analizar con mucho detenimiento el art 101 del CGP en el caso de
excepciones previas porque establece que bene acompañarse todas las pruebas que se
pretendan hacer valer y que se encuentren en poder del demandado, este es el tramite de las
mismas y en muchas de las ocasiones debe efectuarse mediante una audiencia para dicha
práctica probatoria.

Por otra parte, sobre la decisión del beneficio de excusión es posible criticar que carece de
una regulación en el nuevo estatuto procesal, porque no establece el camino que debe tomar
el juez si prospera, a diferencia del anterior código que consagró unas buenas reglas en su
artículo 511, según la cual de prosperar, se debía decretar el desembargo de los bienes del
fiador, y el acreedor podía pedir que se extendiera la ejecución al deudor principal. Se dio
un termino de 5 días para subsanar los efectos o presentar documentos.

Es importante aclara que cuando un juez por vía de reposición revoca o modifica la
decisión recurrida busca plantear nuevos puntos los cuales no pueden aceptársele al juez.
En dado caso que se presente una reposición en alguno de estos dos casos y alguna de las
partes crea que no es provechosa para el se presenta una apelación contra el auto.

UNIDAD 2
EXCEPCIONES EN MERITO

2.1 conceptos preliminares

Las excepciones de mérito son aquellas excepciones que están guiadas a los requerimientos
de fondo o sustanciales y no procedimentales, por ello mismo se implemento la oralidad
para poder tener esta etapa declarativa en el proceso valga la redundancia declarativo a
diferencia del proceso ejecutivo porque en este caso el reconocimiento del derecho da paso
a que la negación sea simple, sin embargo el proceso declarativo le permite al juez analizar
si los hechos que fundan la misma están aprobados o no y el proceso puede continuar.

La corte se refiere que “antes de estudiar un medio exceptivo contra la pretensión por el
demandante, se bebe estudiar si este tiene la razón”, cuando esta cuestión se responde
negativamente la corte impone la absolución del demandado.

En cambio en los procesos ejecutorios este asunto no es viable a causa de que no hay un
análisis de las excepciones de fondo y si se presentan se realiza un análisis directo, porque
la pretensión del proceso esta desde el comienzo como el derecho presentado en el titulo
ejecutivo. Se debe aclara que las excepciones de merito muchas de las veces dan paso a que
un proceso ejecutivo pase a ser declarativo a cusa de la complejidad de este y la pretensión
ejecutiva.

Las excepciones según la doctrina son aquellas defensas cualificadas que traen al proceso
hechos nuevos o distintos que buscan dejar sin validez las obligaciones demandadas, en
otras palabras busca la aniquilación definitiva de las pretensiones del proceso ejecutivo.

2.2 Algunas clases de Excepciones

3.2.1 Excepciones reales y personales


Las obligaciones reales son aquellas que resultan de la naturaleza de la obligación,
asimismo agregan que son excepciones reales las inherentes a la obligación principal,
porque se basan en hechos o situaciones fácticas objetivas que puede hacer valer cualquiera
o basarse en un documento.
Mientras que las personales, se generan diferentes particularidades en las situaciones
personales de cada obligado, son aquellas que son anotadas en el vicio de la fuente
(incapacidad o el consentimiento insano), se aclara que solo pueden ser alegadas por el
beneficiario de la nulidad respectiva.

3.2.2
Excepciones perentorios y Dilatorias.
Las excepciones perentorias atacan la pretensión con hechos que buscan demostrar que la
relación jurídica: a. no existió, b. en casi de que haya existido se termino por cualquier de
los modos de extinción (prescripción, el pago total, etc.), c. que es diferente respecto a lo
pedido.

Mientras que las pretensiones dilatorias buscan un aplazamiento para la pretensión. Se bebe
tener en cuenta que estas 2 excepciones son de merito o sea atacan el fondo del proceso.

2.3
Restricción de excepciones de fondo para ciertos títulos.
2.3.1 Restricciones reconocidas por el CGP

Estas excepciones recaen sobre dos títulos ejecutivos:


a) El primero se refiere al cobro de causaciones judiciales, bancarias u otorgadas por
compañía de seguros, que prevee el artículo 441, el CGP se queda corto en esta
situación a causa de que el tiempo en que se ejecuta el proceso y el usuario tiene
tiempo es muy corto y la única defensa que tiene el usuario es el recurso de
apelación, pero en este caso no se puede apelar porque hay una orden de pago.
b) Según el articulo 442 inciso 2 del CGP alude que si se genera obligaciones en la
providencia por quien ejerce función jurisdiccional, solo podrán alegarse las
excepciones de pago, es una limitación fundad en la necesidad de respetar la cosa
juzgada. Se calara que toda excepción se debe hacer cuando se basen en hechos
posteriores a la providencia.

Las únicas excepciones de defensa permitidas son:


 La de pago, compensación, confusión, novación, remisión, prescripción
siempre y cuando se basen en hechos posteriores a la providencia, para
evitar que allá una influencia en la cosa juzgada.
 La nulidad por indebida representación o falta de notificación o
aplazamiento, que se basa en hechos anteriores a la providencia objeto de
ejecución. Esto solo puede beneficiar a quien la haya invocado, como
precisa la parte final del art 134.
 La perdida de la cosa debida que es una extinción de las obligaciones,
debido a una imposibilidad.

2.3.2 Restricciones previstas en códigos sustantivos

Las limitaciones mas claras se encuentran en el art 784 del código de comercio:

1) Las que se funden en el hecho de no haber sido el demandado quien suscribió el título;

2) La incapacidad del demandado al suscribir el título;

3) Las de falta de representación o de poder bastante de quien haya suscrito el título a nombre del
demandado;

4) Las fundadas en la omisión de los requisitos que el título deba contener y que la ley no supla
expresamente;

5) La alteración del texto del título, sin perjuicio de lo dispuesto respecto de los signatarios
posteriores a la alteración;

6) Las relativas a la no negociabilidad del título;

7) Las que se funden en quitas o en pago total o parcial, siempre que consten en el título;

8) Las que se funden en la consignación del importe del título conforme a la ley o en el depósito del
mismo importe hecho en los términos de este Título;

9) Las que se funden en la cancelación judicial del título o en orden judicial de suspender su pago,
proferida como se prevé en este Título;
10) Las de prescripción o caducidad, y las que se basen en la falta de requisitos necesarios para el
ejercicio de la acción;

11) Las que se deriven de la falta de entrega del título o de la entrega sin intención de hacerlo
negociable, contra quien no sea tenedor de buena fe;

12) Las derivadas del negocio jurídico que dio origen a la creación o transferencia del título, contra
el demandante que haya sido parte en el respectivo negocio o contra cualquier otro demandante que
no sea tenedor de buena fe exenta de culpa, y

13) Los demás personales que pudiere oponer el demandado contra el actor.

Se bebe concluir que como el código general del proceso plantera diferentes restricciones
para la formulación de excepciones y propone que en caso de presentarse estas en un
proceso este se rechace de plano, asimismo hay diferentes restricciones en los códigos
sustantivos que garantizan la efectividad del fondo en cualquier proceso, para asegurar la
transparencia y el buen derecho.

También podría gustarte