Está en la página 1de 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “RICARDO PALMA” Nº 16520 SAN JOSÉ DE LOURDES – SAN IGNACIO –

CAJAMARCA RESOLUCION DE CREACIÓN: R.D.Z. 00134 – 1982.

PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJE 6° GRADO “A”, NIVEL PRIMARIO. I.E.N°16520-


RICARDO PALMA

PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES-2022

1. DATOS INFORMATIVOS:

DRE CAJAMARCA UGEL San Ignacio


INSTITUCIÓN EDUCATIVA 16520 Dirección de la I.E AV. Ricardo Palma
CODIGO MODULAR 0843649 Primaria código del local 0130474
0582783 Secundaria
DIRECTORA ( e ) Dr. NELSON Periodo de vigencia 15-05 AL 15-12-2022
SAAVEDRA VILCHEZ
SUB DIRECTOR Prof. JUAN CARLOS DOCENTE
FERNANDEZ
HUANCAS
GRADO SECCION

1. MISIÓN Y VISION DE LA I.E

2.1 MISIÓN:
Lograr que todas y todos los estudiantes de las IEN° 16520 “Ricardo Palma”, culminen la escolaridad
primaria, Servicio Educativo Secundaria con Residencia Estudiantil y secundaria, afiancen los aprendizajes
establecidos en el currículo nacional y alcancen su desarrollo integral en espacios seguros, inclusivos, de
sana convivencia, con cultura ecológica y libre de violencia.

2.2 VISIÓN
Ser reconocidos como Institución Educativa que contribuye a que todos nuestros estudiantes desarrollen
su potencial desde la niñez, acceder al mundo del conocimiento y tecnología, resuelven problemas,
practican valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y con responsabilidad
ambiental que contribuyan al desarrollo sostenible de sus comunidades y del país combinando su capital
cultural y natural con los avances mundiales en concordancia con el perfil de egreso del Currículo
Nacional de Educación Básica.

1. JUSTIFICACIÓN:

La coyuntura del COVID – 19, las demandas, retos y desafíos de la educación actual exigen en nuestro quehacer educativo
asumir nuevas responsabilidades y compromisos respecto al logro de los aprendizajes, objetivo fundamental de la Institución
Educativa, es en esta instancia donde se generan las condiciones y espacios de aprendizaje desplegados en el proceso de
desarrollo de competencias y capacidades evidenciados en los desempeños de los estudiantes para que se desenvuelvan
eficientemente en la comunidad y plenamente en la sociedad.

Habiendo realizado la revisión, análisis y la jornada de reflexión en función a los resultados de la EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
DEL SEXTO GRADO, que promueve el Ministerio de Educación, se observa que nos encontramos por debajo del promedio
nacional, regional y local en el nivel satisfactorio. Es en esa línea de acción que se hace necesario la participación de todos y
todas para tomar la decisión por consenso y emprender acciones que nos permitan revertir las dificultades, para ello;
implementamos el Plan para la Mejora de los Aprendizajes en respuesta a los resultados alcanzados en la EVALUACIÓN
DIAGNOSTICAS 2022
En respuesta a dicha problemática se inicia con la elaboración del plan de mejora del aula, con el objetivo de mejorar los logros
de aprendizajes de los estudiantes del PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA priorizando las áreas de Matemática y
Comunicación. Donde se planificará acciones teniendo en cuenta los resultados del análisis de los registros de consolidación de
SIAGIE 2021, las EVALUACIONES DIAGNOSTICAS 2022 y DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES EN EL PRIMER
TRIMESTRE DEL 2022.

Por ello es importante identificar las causas que provocan las debilidades detectadas. Identificar las acciones de mejora a
aplicar,

El presente plan de mejora de los aprendizajes en el aula, pretende proporcionar un marco general que integre los objetivos
nacionales e institucionales. En este documento se fijan acciones, objetivos, metas y actuaciones concretas para que, a modo
de orientaciones, sirvan a los docentes en su tarea de seleccionar y priorizar aquellas competencias en las que los estudiantes
muestran más dificultad para lograros, así como adaptarlos a su realidad específica.

1. BASES LEGALES
• Ley N º 28044 Ley General de Educación.
• Ley N º 28628 Ley que regula la participación de los PPFF.
• Ley N º 28988 Ley que declara la EBR como servicio público esencial.
• Ley N º 29944 Ley Reforma Magisterial.
• Ley N º 27815, Ley del código de ética.
• Ley N º 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en IE.
• D.S. N ° 011-2012-ED Reglamento de la Ley General de Educación.
• D.S. N ° 004-2013-ED Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.
• R.M N ° 0547-2012-ED, que aprueba los lineamientos denominados “Marco de Buen Desempeño Docente para Docente de
Educación Básica Regular”.
• R.S.G N ° 304-2014-MINEDU, que aprueba los lineamientos denominados “Marco de Buen Desempeño del Directivo”.
• R. M N ° 281-2016, que aprueba el “Currículo Nacional de Educación Básica”.
• R. M N ° 649-2016, que aprueba el programa curricular de educación inicial, el programa curricular de primaria y el programa
curricular de secundaria.
• R. M N ° 159-2017-MINEDU, que modifica el Currículo nacional y los programas curriculares de educación inicial, primaria y
secundaria.
• R.M. N º 0712-2018-MINEDU
• R.V.M. N º 093 – 2020 – MINEDU
• R.V.M. N º 094 -2020- MINEDU
• R.V.M. N º 097-2020- MINEDU
• R.V.M. N º 133-2020-MINEDU
• Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU.
• Resolución Ministerial N° 048-2022-MINEDU.
 Resolución Ministerial N° 074-2022-MINEDU

1. OBJETIVOS:

1. Objetivo General:

Elevar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes de la IE. 16520 “RICARDO PALMA” del SEXTO GRADO, en
las áreas de COMUNICACIÓN Y MATEAMTICAS, específicamente en las competencias priorizadas en la evaluación
diagnóstica 2022 implementadas por el MINEDU, utilizando estrategias innovadoras para contribuir a la formación
integral del niño.

1. Objetivos Específicos:

 Involucrar a los padres de familia en el proceso de enseñanza de aprendizaje.


 Implementar los juegos verbales como estrategia para mejorar la fluidez lectora.
 Proyectar actividades que permitan identificar información de un texto escrito.
 Impulsar actividades que favorezcan el proceso de apropiación de la escritura.
 Planear actividades que involucre el desarrollo del cálculo mental.
 Programar actividades que promuevan el desarrollo de problemas de cantidad.
 Poner en marcha actividades que fortalezcan le desarrollo de problemas de forma, movimiento y localización.
1. DIAGNOSTICO DEL GRADO:

Para la formulación del presente documento, considerar los siguientes insumos:


6.1.- DIAGNÓSTICO DEL ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN:

N° NOMBRE DEL TEXTO “BIOHUERTOS ESCOLAES 2022” EL CUIDADO DE LOS ÁRBOLES


COMPETENCIA
Infiere e interpreta información RESUMEN DE RESPUESTA POR
CAPACIDAD Obtiene información en texto oral
en texto oral ESTUDIANTE
Recupera información explicita en Recupera información explicita en Deduce la enseñanza de un
DESEMPEÑO
una anécdota un cuento. cuento.
APELLIDOS Y NOMBRES P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 adecuado Inadecuado omitido
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
13
14
RESUMEN DE RESPUESTAS DEL P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7
AULA
Adecuadas
Inadecuadas
Omitidas
6.2.- DIAGNOSTICO DEL ÁREA CURRICULAR DE MATEMATICAS:

RESULEVE PROBLEMAS DE
COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD FORMA, MOVIMIENTO Y RESUMEN DE CADA ESTUDIANTE
LOCALIZACIÓN.


PREGUNTAS P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 Adecuado Parciales Inadecuadas Omitidos

NOMBRES Y
APELLIDOS
1.
1.
1.
1.
1.
1.
1.
1.
1.
RESUMEN DE P P P P P
P2 P4 P6 P8 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18
RESPUESTAS DEL AULA 1 3 5 7 9
Adecuadas
Parciales
Inadecuadas
Omitidos

6.3. Resultados SIAGIE 2021: AREAS CURRICULARES

a. MATEMATICA: ESTUDIANTES PROMOCION GUIADA MARZO - JULIO 2022.


ESTUDIANTE COMPETENCIA OBSERVACION
6.4. Resultados PRIMER TRIMESTRE 2022: AREAS CURRICULARES

a. MATEMATICA:
ESTUDIANTE COMPETENCIA OBSERVACION

1. Matriz de plan de mejora:

OBJETIVO GENERAL Elevar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes de la IE…………………………………., del PRIMER GRADO, en las áreas de COMUNICACIÓN
Y MATEAMTICAS, específicamente en las competencias priorizadas en la evaluación diagnóstica 2022 implementadas por el MINEDU, utilizando
estrategias innovadoras para contribuir a la formación integral de los y las estudiantes.

OBJETIVO ESTRATEGIAS ACTIVIDADES META FUENTES DE CRONOGRAMA


ESPECIFICO S VERIFICACIÓN
M J J A
Involucrar a los padres “Participando Enviar  Comunicado. X
de familia en el proceso de una comunicado.  Acta de
de enseñanza de tertulia con Participan de una 01 reunión.
aprendizaje. mi maestr@, dinámica para  Compromisos.
me romper el hielo.  Ficha de
comprometo Observan los autoevaluación.
apoyar a mi resultados de las
hijo” evaluaciones
diagnósticas
2022 presentado
por la docente.
Escriben cuales
creen que son la
causas que nos
llevaron a estos
resultados.
Redactan los
compromisos
para la mejora de
los aprendizajes.
Aplicación de
ficha de
autoevaluación
de PP.FF
Implementar los juegos “Memorizand Recopilar juegos 15  Banco de
verbales como o los juegos verbales. juegos
estrategia para mejorar verbales Elaborar un verbales.
la fluidez lectora. mejoro mi cronograma:  Audios de los
fluidez Semana de las niños.
lectora” rimas:  Registro del
Semana de las cumplimiento
adivinanzas: de actividades.
Semana de las
trabalenguas:
Semana de las
retahílas:
Entregar los
juegos verbales a X X X X
los niños para
que puedan ser
memorizados y
enviados
mediante un
audio antes de
iniciar la sesión
de aprendizaje
Elaborar un
registro de
cumplimento de
las actividades
programadas.
Proyectar actividades “Utilizando la Elaborar un 20  Sesión de clase X X X X
que permitan identificar técnica del banco de textos demostrativa.
información de un texto subrayado, narrativos.  Fichas de
escrito. identifico la Realizar una relacionar figura
respuesta clase palabra.
correcta” demostrativa  Fichas de
para fomentar la comprensión
utilización de la de textos
técnica del cortos.
subrayado.  Fichas de
Entregar fichas comprensión de
para relacionar textos
palabra figura de narrativos
las sílabas
simples y
compuestas.
Facilitar fichas de
textos cortos con
preguntas de
opción múltiple.
Brindar fichas de
comprensión lectora de
textos narrativos.
Impulsar actividades “Explorando Elaborar las letras móviles  Letras
que favorezcan el el del abecedario en minúscula móviles.
proceso de apropiación abecedario, y mayúscula.  Fichas para el
de la escritura. escribo mis Facilitar fichas para armar trabajo de
primeras las palabras significativas, letras móviles.
palabras” con letras móviles.  Fichas de las
Entregar fichas para que el 12 vocales X X X X
niño complete las vocales perdidas.
que faltan en cada palabra.  Fichas de
Proporciona fichas para sopa de
escribir las palabras letras.
significativas en el sopa de
letras.
Planear actividades que “Desafiando Elaborar fichas 12  Fichas de X X X X
involucre el desarrollo a los de cálculo cálculo mental
del cálculo mental. números, con mental. de adición con
mi mente” Entregan fichas de cálculo la unidad.
mental de adición con la  Fichas de
unidad hasta con números cálculo mental
menores o iguales que 20. de adición.
Facilitar cálculo mental de  Fichas de
adición, hasta con números cálculo mental
menores o iguales que 20. de sustracción.
Proporcionar fichas de cálculo
mental de sustracción, hasta
con números menores o
iguales que 20.
Programar actividades “Retamos a Elaborar fichas de trabajo  Fichas de
que promuevan el los según los desempeños conteo de una
desarrollo de problemas problemas de priorizados en evaluación cifra.
de cantidad. cantidad” diagnóstica Matemática  Fichas para
2021. agregar o
Entregar fichas para quitar.
identificar el conteo hasta 9  Ficha para
objetos. trabajar la
Facilitar fichas de agregar o correspondenci
12 X X X X
quitar hasta con 9 objetos. a.
Facilitar fichas para  Ficha para
identificar el grupo de pocos trabajar el
elementos. número ordinal
Proveer fichas para trabajar
la correspondencia uno a
uno.
Proporcionar fichas para
trabajar el número ordinal.
Poner en marcha “Nos Preparar fichas de trabajo 08  Fichas para X X X X
actividades que enfrentamos según los desempeños trabajar la
fortalezcan el desarrollo a los priorizados en evaluación comparación.
de problemas de forma, problemas de diagnóstica Matemática  Fichas para
movimiento y forma, 2021. trabajar la
localización. movimiento y Proporcionar fichas de posición.
localización” trabajo para trabajar las  Fichas para
relaciones de comparación. trabajar
Entregar fichas de trabajo relación entre
para identificar la posición objetos.
de un objeto.  Fichas para
Proveer ficha de trabajo trabajar la
para establecer relaciones posición de un
entre objetos y formas objeto.
tridimensionales.
Facilitar fichas de trabajo
para identificar la posición
de un objeto.

1. HORARIO DE IMPLEMENTACIÓN:

HORARIO DE IMPELEMENTACION DEL PLAN DE MEJORA


HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Desarrollo de fichas Completamos los
Desarrollo de problemas PAEV y
Presentación del juego de comprensión esquemas para iniciar Desarrollo de fichas de cálculo
8:30-9:30 relacionados a las evaluaciones
verbal. lectora utilizando la nuestra escritura mental.
diagnósticas.
técnica del subrayado. creativa.
El horario Para la presentación del Se entrega unas Se entrega a los El cálculo mental permite que Se reconoce que la resolución de
es flexible juego verbal de memoria se fichas de estudiantes diferentes los estudiantes adquieran problemas es una estrategia
de acuerdo debe entregar un día antes a comprensión esquemas para promover fluidez y eficacia en la metodológica que fomenta un
a la los estudiantes para que lectora donde se una escritura creativa, resolución de cálculo de aprendizaje significativo de los
realidad de pueda leer muchas veces y debe enfatizar el con ello promover el diferentes tipos de problemas contenidos matemáticos. Además,
cada I.E pueda presentarlo con una uso de la técnica del desarrollo de la promueve el desarrollo de habilidades,
pronunciación y entonación subrayado para su competencia escribe destrezas y diversas competencias
adecuada. desarrollo. diversos textos. matemáticas que le serán útiles a los
estudiantes en su vida cotidiana.

1. COMPROMISOS COMO DOCENTE:

 Involucrar a los padres de familia en el proceso de enseñanza de aprendizaje.


 Implementar los juegos verbales como estrategia para mejorar la fluidez lectora.
 Proyectar actividades que permitan identificar información de un texto escrito.
 Impulsar actividades que favorezcan el proceso de apropiación de la escritura.
 Planear actividades que involucre el desarrollo del cálculo mental.
 Programar actividades que promuevan el desarrollo de problemas de cantidad.
 Poner en marcha actividades que fortalezcan le desarrollo de problemas de forma, movimiento y localización.

1. EVALUACIÓN:

La evaluación se realizará en forma quincenal, mensual (Autoevaluación, análisis, reflexión y toma de decisiones) previo informe de cada una de las actividades, ello
permitirá reflexionar y emitir juicios de valor para tomar decisiones pertinentes y oportunas que favorezcan la mejora de los aprendizajes de los estudiantes del PRIMER
GRADO.

SAN JOSÉ DE LOURDES MAYO 2022

____________________________
Prof. Lic. CIRIACO DE LA CRUZ P.

También podría gustarte