Está en la página 1de 4

1

LECTIO DIVINA

DOMINGO XIV DEL TIEMPO ORDINARIO (julio 9 2017)

SAN MATEO 11,25-30


Invocación al Espíritu Santo
En ambiente de silencio y oración se recita la siguiente súplica pidiendo la
asistencia del Espíritu Santo:
¡Oh Dios! Tú eres nuestro Padre y nosotros somos tus hijos: abre nuestras
mentes a la escucha y comprensión de tu Palabra y danos un corazón dócil a
cuanto hoy nos dirá tu Santo Espíritu.

1. LECTIO
El primer momento de la Lectio consiste en seleccionar el texto y leerlo
varias veces hasta el punto de memorizarlo.
11«25En aquel momento dijo Jesús: “te alabado a ti, Padre, Señor del cielo y
de la tierra, porque ocultaste ésto de los sabios e inteligentes y lo revelaste a
los simples. 26Si, Padre, pues tal ha sido tu graciosa voluntad. 27Todo me lo ha
confiado mi Padre y nadie conoce al Hijo si no el Padre, ni al Padre nadie
conoce si no el Hijo y al que quiera el Hijo revelar. 28Venid a mí todos los
cansados y agobiados y yo les daré descanso. 29Tomad mi yugo sobre vosotros
y aprended de mí, pues soy manso y humilde de corazón y encontraréis
descanso a vuestras almas. 30Porque mi yugo es fácil y mi carga ligera”»1.

2. MEDITATIO
En el segundo momento de la Lectio el orante, ayudado con los elementos
propios de la exégesis bíblica, trata de comprender «qué dice el texto».
2.1 Contexto inmediato de 11,25-30
El capítulo 11 describe la misión que Jesús realizó en algunas ciudades en
compañía de sus discípulos pero, al no encontrar una respuesta de acogida,
1
La traducción es personal. El texto griego está tomado de la edición crítica de E.
NESTLE y K. ALAND, Novum Testamentum Graece, Stuttgart 201228.
2

entonces se queja de dichas ciudades: Corozaín, Betsaida y Cafarnaún. Ante el


rechazo de su predicación, Jesús da gracias al Padre porque sus discípulos sí
han acogido su mensaje y su fe en Él se ve premiada por la revelación de los
secretos del Reino de los Cielos.

2.2 Contexto bíblico


En el libro del Eclesiástico (llamado también Sirácida) se encuentran dos
referencias bíblicas importantes para comprender este pasaje evangélico. La
primera en 3,20: «La misericordia de Dios es grande pero revela sus misterios
a los mansos». La segunda en 51,26: «Someted vuestro cuello a su yugo y
recibid su instrucción: está ahí, a vuestro alcance». Posiblemente Jesús
conocía este libro bíblico y hace dichas citaciones relacionándolas con la
Sabiduría del Padre.

2.3 Significado de algunos términos


Kairós: sustantivo que significa «tiempo» o «momento». En el v.25 no se
usa el término «kronos», que también significa «tiempo», sino «kairós». Este
término significa un tiempo de gracia como intervención de Dios en la
historia. Jesús dirige una oración a Dios Padre, quizás, por esta razón, el
evangelista utiliza dicho término pues con Jesús se comienza a tener una
relación especial con Dios, el cual, era casi que inalcanzable para el pueblo de
Israel pero ahora, siguiendo el ejemplo de Jesús, todos se pueden dirigir a Él
con el nombre de «Padre».

Zygós: sustantivo que significa «yugo» o «balanza». Es un término de la


cultura griega que se refiere a la barra trasversal de la que cuelgan los dos
platillos de la balanza o en la barra de tracción de la que deben tirar las bestias
de carga. Jesús utiliza dicho término de forma metafórica.

2.4 «Manso y humilde de corazón»


El corazón es el núcleo de la persona donde residen los sentimientos más
nobles. Jesús se autodefine como «manso» y «humilde». Son dos
características que lo identifican como el Mesías pacífico, Príncipe de la paz.
3

3. ORATIO
Después de saber «qué dice el texto», la Palabra de Dios comienza a
iluminar algunas realidades de la propia vida. Entonces surge la pregunta ¿qué
me dice el texto?
3.1 Pertenecer al grupo de los pequeños
Sólo quien es humilde y sencillo podrá recibir la revelación que Jesús vino
a ofrecer. Los sabios e inteligentes se destacan por sus conocimientos
profundos, pero en ocasiones, el conocimiento enorgullece, mientras que el
pobre que se gana la vida con el trabajo sencillo y duro, aprende a conocer a
Dios desde su misma experiencia de la pequeñez. Posiblemente estas personas
no tuvieron la oportunidad de ir a una universidad para hacer estudios
superiores pues debían ganarse la vida con su trabajo pero siempre estuvieron
abiertos a la voluntad de Dios y su fe los llevó a tener una vida piadosa. Es a
éstos a quienes se refiere Jesús; es por ellos que Él glorifica al Padre porque
en el nuevo Pueblo de Dios, que es la Iglesia, los creyentes tendrán una
característica: serán mansos y humildes de corazón como su Maestro. Serán
pequeños como lo fue Jesús, quien siendo el Hijo de Dios, se Encarnó y se
hizo pequeño en nuestra carne mortal.

3.2 Jesús es nuestro descanso


Para el pueblo de Israel, el Sábado es el día más importante de toda la
semana pues es el día Santo en el que se santifica a Dios y el tiempo con el
descanso. Jesús invita a sus discípulos a que pasen del Sábado, como día
establecido por la Ley de Moisés y vayan hacia Él para encontrar el alivio a
todas las fatigas.
«¿Qué es descansar? ¿Es suficiente recuperar nuestras fuerzas físicas,
tomando el sol durante horas y más horas junto a la orilla de cualquier mar?
¿Basta con olvidar nuestros problemas y conflictos sumergiéndonos en el
ruido de nuestras fiestas y verbenas? Necesitamos, antes que nada,
encontrarnos más profundamente con nosotros mismos y buscar el silencio, la
calma y la serenidad que tantas veces nos faltan durante el año, para escuchar
lo mejor que hay dentro de nosotros y a nuestro alrededor. […] Necesitamos
recordar que el sentido último de la vida no se agota en el esfuerzo, el trabajo
y la lucha. Por el contrario, se nos revela con más claridad en la fiesta, el gozo
compartido, la amistad y la convivencia fraterna. Pero necesitamos, además,
arraigar nuestra vida en ese Dios “amigo de la vida”, fuente del verdadero y
definitivo descanso. ¿Puede descansar el corazón del ser humano sin
4

encontrarse con Dios? Escuchemos con fe las palabras de Jesús: “Venid a mí


todos los que estáis fatigados y agobiados y yo os haré descansar»2.

4. CONTEMPLATIO
La Palabra de Dios impulsa a la acción. ¿Cómo puedo vivir esta Palabra en
mi vida?
Para reflexionar:
 ¿Los afanes de la vida me llevan a perderme en las cosas de lo cotidiano
y a alejarme de mis compromisos cristianos?
 ¿Saco tiempo para retirarme en silencio y orar a Dios para que Él
reponga mis fuerzas desgastadas por la agitación de las ocupaciones
diarias?
 ¿Me puedo proponer imitar a Jesús, manso y humilde de corazón, para
pertenecer en el grupo de los sencillos y ser amado por Dios?
 Como práctica se puede ofrecer una visita al Santísimo donde se le diga
a Jesús que queremos entrar en su descanso, es decir, en su Sagrado
Corazón.

Encuentra la Lectio Divina dominical en www.bibliayfe.org.


Sigue las actividades de la Parroquia en Facebook: Parroquia del Perpetuo Socorro – La Unión.

2
J.A. PAGOLA, El Camino abierto por Jesús. Mateo, Bogotá 2012 (páginas 130-131).

También podría gustarte