Está en la página 1de 2

LA VOZ DEL SINTOMA

De cómo el estado emocional puede alterar la percepción. Un estado emocional intenso dificulta la
conexión con lo que nos rodea. Cuando se detectan enfermedades terminales en las personas, estas
buscan otras alternativas para sanarse, se auto engañan y distorsionan el sentido de la información
que en ese momento les llega, pueden leer un libro y coincidir con le autor por su estado emocional

“Nuestro estado emocional nos hace entender lo que queremos y no ver lo que no queremos”

Explorando Caminos - Desde una búsqueda basada en la experiencia

Cuando nos ocupamos del cuerpo y de la posibilidad de entender sus mensajes y con ello recuperar
nuestro equilibrio y salud, surge la posibilidad de encontrar técnicas que aceleren el proceso

Experiencias con Alucinógenos

El descubrimiento del LSD – Investigaciones de la conducta humana

Una droga podría producir efectos similares a esquizofrénicos en personas que no tenían la
enfermedad, se usaron un gran numero de drogas para provocar estados alterados de conciencia,
maneras de acceder a otra realidad (Claudio Naranjo)

Conectarlos mas profundamente y rápidamente con lo que suponemos que eran los conflictos que
mantenían los síntomas

Técnicas y Métodos en Psicoterapia

El saber anatómico y fisiológico nos acerca y nos demuestra la incapacidad de dirigirnos, manipularnos

 Existen muchas técnicas en las que se maneja la respiración

Facilitar el encuentro y dialogo entre las personas, el vinculo real que tenemos con esa parte de
nosotros que quiere hacerse escuchar. Cuando le damos voz a los síntomas, la relación que
descubrimos es sorprendente. El órgano o síntoma que nos hablo y que es una parte nuestra tiene una
estructura, una forma y funcionamiento que no podemos cambiar

 La Relación del Mediador o del Terapeuta con el Paciente

Si el terapeuta no tiene una relación adecuada y clara con el afectado, el facilitar el dialogo se
transforma en una dificultad. El terapeuta tiene que representar una parte de la persona.

 Necesidad de Confianza del Mediador

1. Seguridad en que la persona confía en la información que se le entrega es valida, si se le habla como
lo haría una parte de el mismo, es desde un conocimiento verdadero que tiene que ver con el como
es y con lo que hace este órgano y lo que pudiera decir si tuviera voz(aspectos mas esenciales del
órgano)

2. Este método es un juego en el que nosotros somos el órgano, hablamos de cómo somos, de lo que
hacemos y para que lo hacemos
PASOS

1. Identificar lo que duele


2. Para entender el mensaje hay que situar al órgano fuera de ella

3. Imaginar enfrente del órgano, ella tiene que ser con todo su cuerpo ese órgano y que hable y que se
dirija al que tiene al frente

4. Cambiamos de lugar a la persona siendo ella misma, hablándole a aquella parte

5. El terapeuta toma el sitio del órgano y se describe corrigiendo los errores que la persona cometió o
agregando las cosas que no menciono (actitud fenomenológica)

6. Volvemos a cambiar de asiento, para que la persona sea de nuevo el órgano y ver si lo incorporo

7. Cuando ha aceptado que el órgano que le habla es como se lo dijo, intentamos establecer un
verdadero dialogo, preguntar a la persona como es ella y en que se parece al órgano

8. Se buscan palabras y analogías que permiten ver cual es la característica del órgano que se le hace
mas inaceptable

9. El paciente vuelve a ser órgano y se siente cómodo

10. Surge una polaridad, se enfrenta las características del paciente con las del órgano, se visualizan, se
aceptan

El Rol del Organo mas allá de la Filosofía: en el dialogo con el órgano, se hace necesario tener que
ayudar a la persona, que reconozca cuando y como esa cualidad que niega le fue indispensable

También podría gustarte