Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE NAVARRA DE PERSONAS ADULTAS

FÉLIX URABAYEN

LATÍN – Verbos compuestos de SUM

Casi todos los verbos compuestos del verbo sum se conjugan igual que el verbo sum.
Están compuestos por un prefijo invariable y el verbo sum en el tiempo requerido.
La lengua latina presenta once compuestos del verbo copulativo sum:
 ab-sum, ab-es, ab-esse, a-fui: estar ausente, faltar
 ad-sum, ad-es, ad-esse, ad-fui (affui): estar presente, asistir
 de-sum, de-es, de-esse, de-fui: faltar
 in-sum, in-es, in-esse, in-fui: estar dentro
 inter-sum, inter-es, inter-esse, inter-fui: estar presente, participar, interesar
 ob-sum, ob-es, ob-esse, ob-fui: dañar, contrariar
 pos-sum, pot-es, pos-se, potui: poder
 prae-sum, prae-es, prae-esse, prae-fui: presidir, estar delante
 pro-sum, prod-es, prod-esse, pro-fui: aprovechar, ser útil
 sub-sum, sub-es, sub-esse, su-ffui: estar debajo
 super-sum, super-es, super-esse, super-fui: dirigir, sobrevivir

Notas:
- El verbo prosum está formado con el preverbio prod-. La –d final del preverbio se
conserva si la forma correspondiente del verbo sum empieza por vocal, pero desaparece
si empieza por s- o f-.
- El verbo possum está formado con el preverbio pot-. La –t final del preverbio se
mantiene si la forma correspondiente del verbo sum empieza por vocal (potest), pero se
transforma en –s si la forma de sum empieza por s- (possum). Tiene un infinitivo de
presente y un imperfecto de subjuntivo contractos (posse / possem). El tema de perfecto
es regular sobre el tema potu-.
- Absum: en su conjugación la consonante b de la preposición puede desaparecer delante
de la f- del tema del perfecto, por lo que nos podemos encontrar las formas: abfui o afui,
abfueram o afueram, etc.
- Insum y subsum: en los tiempos derivados del tema de perfecto las preposiciones in y
sub se separan del verbo y se colocan a continuación del mismo; por ejemplo: fui in,
fueram in, fui sub, fueram sub, etc.

Los verbos compuestos de sum son intransitivos, menos possum (poder), por sus
características especiales.

Ejemplo 1:
Caesar singulos legatos singulis legionibus praefuit*.
César puso al frente de cada legión un legado.
*El verbo praesum se suele construir con dativo: estar (ponerse) al frente de.
Ejemplo 2:
Hostibus virtus* defuit.
A los enemigos (les) faltó valor.
*Virtus es el nominativo singular de virtus, virtutis (f): "valor", con función de sujeto
del verbo defuit, también construido con dativo ("algo falta a alguien").

Ejemplo 3:
Urbs a flumine abest.
La ciudad está lejos del río.
El verbo absum, abesse, afui (estar lejos, estar alejado) suele construirse con un CC con
la preposición a (= ab) + ablativo, para indicar "de donde se está alejado". A veces se
refuerza con el adverbio longe: longe abesse: "estar lejos, estar alejado".

Conjugación de los tiempos de presente del verbo possum

Presente de Pret. Futuro Presente de Pret. Infinitivo


indicativo imperfecto de imperfecto subjuntivo imperfecto de presente
yo puedo indicativo de indicativo yo pueda subjuntivo poder
yo podía yo podré yo pudiera/pudiese
possum poteram potero possim possem
potes poteras poteris possis posses
potest poterat poterit possit posset posse
possumus poteramus poterimus possimus possemus
potestis poteratis poteritis possitis possetis
possunt poterant poterunt possint possent

EJERCICIOS

1. Analiza y traduce las siguientes formas verbales como en el ejemplo:

forma verbal análisis traducción


deesses 2ª pers. sing., pret. imperf. subj. faltaras o faltases
aberamus
infuerunt
possim
suffueratis
praeest
potuissent
2. Escribe en latín los verbos que aparecen entre paréntesis:
a) Ego adhuc orae maritimae (estoy delante).
b) Non (podemos) plagam sanare.
c) Aliis consilium, aliis animus, aliis occasio (falta).
d) Servus non (podía) agere aquam.
e) Aristides (estuvo en medio de) pugnae navalis apud Salaminem.

3. Traduce y analiza morfosintácticamente las siguientes oraciones:

1. Multi dolorem morbi ferre non possunt.

2. Pauci adversariorum supererunt.

3. Amicitia semper prodest, amor aliquando etiam nocet.

4. Duces cornibus praeerant: sinistro Hasdrubal, dextro Maharbal.

5. Nemo potest personam diu ferre.

6. Dux iussit exire eos qui arma ferre possent, et separatim pueri

mulieresque.

7. Mala et pira in sacco insunt.

8. Marco audacia non deest, sed sapientia.

9. Fluvius inter Romanorum et adversariorum copias intererat.


VOCABULARIO
adhuc (adv.) – hasta ahora Marcus, -i (m.) – Marco
adversarius, -ii (m.) – enemigo, rival maritimus, -a, -um – de mar, marino, marítimo
ago, -is, -ere, egi, actum – llevar morbus, -i (m.) – enfermedad
aliquando (adv.) – a veces mulier, -eris (f.) – mujer
alius, -a, -ud (pron.) – otro multus, -a, -um – mucho
amicita, -ae (f.) – amistadamor, -oris (m.) – amor navalis, -e – naval, de barco
animus, -i (m.) – espíritu, alma, ánimo nemo, -inis – nadie
apud (prep.) – con acus.: junto a, entre noceo, -es, -ere, -ui, -itum – dañar
aqua, -ae (f.) – agua non (adv.) – no
Aristides, -is (m.) – Arístides, general y político occasio, -onis (f.) – oportunidad
ateniense ora, -ae (f.) – borde, costa, ribera
arma, -orum (n. pl.) – armas paucus, -a, -um – poco
audacia, -ae (f.) – audacia, valor persona, -ae (f.) – papel, personaje
consilium, -ii (n.) – consejo, decisión, plan pirum, -i (n.) – pera
copiae, -arum (f. plur.) – tropas
plaga, -ae (f.) – golpe, herida, plaga
cornu, -us (n.) – cuerno, ala del ejército possum, potes, posse, potui, ‒ – poder
desum, dees, deesse, defui, ‒ – faltar praesum, praees, praeesse, praefui, ‒ – presidir,
dexter, -tra, -trum – derecho estar delante
diu (adv.) – largo tiempodolor, -oris (m.) – dolor prosum, prodes, prodesse, profui, ‒ – aprovechar,
dux, ducis (m.) – general ser útil
etiam (adv.) – además, también puer, pueri (m.) – niño
exeo, -is, -ire, -ii, -itum – salir pugna, -ae (f.) – lucha, combate
fero, -is, ferre, tuli, latum – llevar, soportar qui, quae, quod (relat.) – el cual, quien, que
fluvius, -ii (m.) – río Romanus, -a, -um – romano
Hasdrubal, -alis (m.) – Asdrúbal saccus, -i (m.) – saco
in (prep.) – con acusat.: a, hacia; con ablat.: en Salamis, -inis (f.) – Salamina
insum, ines, inesse, infui, ‒ – estar dentro sano, -as, -are, -avi, -atum – curar, remediar
inter (prep.) – con acusat.: entre sapientia, -ae (f.) – inteligencia, sensatez
intersum, interes, interesse, interfui, ‒ – estar entre, sed (conj.) – pero, sino
participar semper (adv.) – siempre
is, ea, id (adj. y pron.) – él, este separatim (adv.) – separadamente, aparte
iubeo, -es, -ere, iussi, iussum – mandar, ordenar sinister, -tra, -trum – izquierdo
Maharbal, -alis (m.) – Maharbal supersum, superes, superesse, superfui, ‒ – dirigir,
malum, -i (n.) – manzana sobrevivir
Internet

Didacterion
 https://www.didacterion.com/usuarios/publico/ddcue000652.htm
 https://www.didacterion.com/usuarios/publico/ddcue000972.htm
 https://www.didacterion.com/usuarios/publico/ddcue001380.htm
 https://www.didacterion.com/usuarios/publico/ddeje001587.htm
 https://www.didacterion.com/usuarios/publico/ddeje001705.htm
 https://www.didacterion.com/usuarios/publico/ddact001706.htm
 https://www.didacterion.com/usuarios/publico/ddact001054.htm
 https://www.didacterion.com/usuarios/publico/ddact001095.htm
 https://www.didacterion.com/usuarios/publico/ddact001529.htm

I.E.S. Melchor Alcanaz


 http://alerce.pntic.mec.es/~rmarti41/potatoes/comp-sum.htm

Cerebriti
 https://www.cerebriti.com/juegos-de-idiomas/compuestos-de-sum

Educaplay
 https://es.educaplay.com/juego/4274763-verbo_absum_pret_pluscuamperfecto_01_d.html
 https://es.educaplay.com/juego/4274754-verbo_adsum_pret_pluscuamperfecto_01.html
 https://es.educaplay.com/juego/4459163-latin_mc_graw_05_5.html

Mestre a casa
 https://mestreacasa.gva.es/web/cases_mar1/home?p_p_id=20&p_p_action=1&p_p_state=
exclusive&p_p_mode=view&_20_struts_action=%2Fdocument_library%2Fget_file&_20
_folderId=500011954024&_20_name=DLFE-590828.htm
 https://mestreacasa.gva.es/c/document_library/get_file?folderId=500008510515&name=D
LFE-400605.htm
 https://mestreacasa.gva.es/c/document_library/get_file?folderId=500020250487&name=D
LFE-1593142.html
 https://mestreacasa.gva.es/c/document_library/get_file?folderId=500020250487&name=D
LFE-1593138.html

También podría gustarte