Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06

TÍTULO DE LA SESIÓN ESCRIBIMOS DESCRIPCIONES DE UNA IMAGEN

APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia/ ¿Qué nos dará evidencias
Área Desempeños
Capacidades de aprendizaje?
C 3. Escribe diversos tipos - Adecúa una descripción de una situación de Escriben una descripción de
de textos en su lengua imágenes considerando el propósito una imagen del tránsito de
materna. comunicativo y el destinatario. Recurre a su su localidad teniendo en
3.1. Adecúa el texto a la experiencia previa para escribir. cuenta la estructura el texto,
situación comunicativa. - Escribe una descripción de una imagen. Agrupa planificación y propósito
3.2. Organiza y las ideas en oraciones y las desarrolla para finalmente lo revisa con
desarrolla las ideas de ampliar la información, aunque en ocasiones ayuda de sus compañeros y
forma coherente y puede reiterar información innecesariamente. la profesora para la edición
cohesionada. Establece relaciones entre las ideas, utilizando final.
3.4. Reflexiona y evalúa algunos conectores. Incorpora vocabulario de
la forma, el contenido y uso frecuente.
contexto del texto escrito
- Revisa su descripción con ayuda del docente,
para determinar si se ajusta al propósito y
destinatario, si existen contradicciones que
afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso
de conectores asegura la cohesión entre ellas.
También, revisa el uso de los recursos
ortográficos empleados en su texto y verifica si
falta alguno (como las mayúsculas), con el fin de
mejorarlo.
Técnicas e Inst. de
evaluación.
Rubrica

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque Intercultural - Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas
culturales, y entre estas con el saber científico, buscando complementariedades en
los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos
comunes.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN.
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES UTILIZARÁN EN LA SESIÓN?
- Imágenes, Hojas cuadriculada, Papelote
- Plumones, Ficha de revisión

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:


ESTRATEGIAS
MOMENTOS TIEMPO

- Recordamos lo realizado en la sesión anterior de la lectura de las imágenes. 10 min


- Se presenta un rompecabezas del tránsito de la ciudad.

Motivación

INICIO

Saberes Se recoge saberes previos mediante las preguntas: ¿Cómo es el tránsito en la 5 min
previos ciudad? ¿Qué observan?

Conflicto Se provoca el conflicto cognitivo con la pregunta ¿Cómo describirías la imagen? 5 min.
cognitivo ¿Qué conectores puedes utilizar?
Se presenta el propósito de la sesión: 5 min.

HOY ESCRIBIMOS UNA DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES

Propósito
didáctico - Seleccionan las normas de convivencia que les permita trabajar en un clima
favorable
 Escuchar la opinión de los demás.
 Cuidar los materiales que se usarán.
DESARROLLO - Se explica la descripción de una imagen: 55 min.

- Recordamos las palabras conectoras que utilizaron en el texto leído volviendo a


leer las palabras que escribieron en las tarjetas de cartulinas.

En la parte superior En el centro En la parte inferior


ESTRATEGIAS
MOMENTOS TIEMPO

PLANIFICACIÓN
- Indicamos que antes de describir una imagen deben planificar su texto para ello
deben completar el siguiente cuadro de planificación:

¿Qué voy a ¿Para qué voy escribir? ¿A quién va


escribir? dirigido?
Una descripción Para describir imágenes Nuestros
de fotografías o láminas compañeros y
del tránsito en la maestros.
localidad.

TEXTUALIZACIÓN
En forma individual
- Escriben un listado de los objetos y los elementos que observan en la imagen que
se presentó inicialmente.
- Les recordamos que al escribir la descripción de una imagen debemos observarlas
detenidamente y organizan sus ideas completando el siguiente recuadro:

Nombre Ubicación Características

- - Se invita a las niñas y los niños a elaborar el primer borrador de la descripción de


la imagen teniendo en cuenta lo que escribieron en el recuadro.
- Se acompaña en la redacción de la descripción de la imagen y se retroalimenta
para aclarar sus dudas mediante las preguntas ¿Qué observas en la parte
superior? ¿Qué observas en la parte central? ¿Qué observas en la parte inferior?
- Escriben la descripción de la imagen con ideas claras y simples la información que
indica qué, cómo, cuándo y dónde para describir los hechos.
ESTRATEGIAS
MOMENTOS TIEMPO

REVISIÓN
- Revisan la descripción de la imagen que escribieron al interior de su grupo.
- Con ayuda de la maestra realizan una segunda revisión de su texto para ello se
retroalimenta mediante las preguntas: ¿han considerado todos los elementos de la
imagen?, ¿Indicaron donde se encuentran usando los conectores de enlace?
- Revisan su descripción de la imagen mediante el siguiente cuadro de evaluación:
En mi descripción de la imagen Sí No
¿Escribí con letra clara?
¿Empecé con mayúscula?
¿Puse punto al final?
¿Se entiende lo que escribí?
¿Los elementos y características están expresados ordenadamente?
¿Usé los conectores para enlazar las ideas claramente?
- Para la edición final escriben correctamente con las correcciones necesarias en
una hoja bond y lo acompañan dibujando la imagen que describieron.
- Se invita a leer y compartir la descripción de su imagen a sus compañeros.
- Se recuerda junto con los niños y niñas las actividades que hicieron en esta sesión, 10 min.
CIERRE para ello desarrollan la (FICHA DE METACOGNICIÓN)

TAREA O TRABAJO - Escriben la descripción de imágenes. ANEXO 01


EN CASA
REFLEXIÓN El docente de manera reflexiva completa:
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al describir la imagen?
………………………………………………………………………………………
ESTRATEGIAS
MOMENTOS TIEMPO

………………………………………………………………………………………
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes al redactar su imagen?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Evidencia de aprendizaje: Escriben una descripción de una imagen del tránsito de su localidad teniendo en cuenta la
estructura el texto, planificación y propósito finalmente lo revisa con ayuda de sus compañeros y la profesora para la
edición final.
Capacidades: EN INICIO EN PROCESO ESPERADO DESTACADO
Adecúa el texto La descripción no se Adecúa la descripción Adecúa la descripción a Adecúa la descripción a
a la situación adecúa a la situación a la situación la situación la situación
comunicativa. comunicativa. Respeta comunicativa comunicativa comunicativa
el destinatario, sin considerando el considerando el considerando el
embargo; narra hechos destinatario. Recurre propósito comunicativo propósito comunicativo,
alejados del propósito a su experiencia para y el destinatario. el destinatario y las
características más
comunicativo. escribir. Recurre a su
comunes de la
experiencia para
anécdota. Usa un
escribir. registro informal; para
ello, recurre a su
experiencia y a algunas
fuentes de información
complementaria.
Utiliza Utiliza pocos recursos Utiliza algunos recursos Utiliza recursos Utiliza recursos
convenciones gramaticales y gramaticales y gramaticales y gramaticales y
del lenguaje ortográficos (muy ortográficos, sin ortográficos (casi todas ortográficos (siempre
escrito de forma pocas palabras están embargo, le faltan las palabras están usa mayúsculas, el
pertinente. correctamente algunas mayúsculas o correctamente escritas, punto seguido e
escritas). Aún no sabe las usa usa mayúsculas en casi incorpora signos de
innecesariamente. admiración e
colocar mayúsculas ni todos los nombres
Algunas oraciones no interrogación) que
puntos (o lo hace muy propios y al inicio de
tienen punto. Al contribuyen a dar
pocas veces). Al escribir, presenta oraciones, y emplea sentido a su texto.
escribir, presenta omisiones, casi siempre el punto Emplea algunas
omisiones, separaciones o cambio final) que contribuyen a figuras retóricas (por
separaciones o cambio de letras. El texto se dar sentido a su texto. ejemplo, las
de letras. lee con facilidad pero Emplea fórmulas adjetivaciones) para
podría estar más retóricas para marcar el caracterizar personas,
ordenado. inicio y el final en las personajes y
narraciones que escenarios.
escribe.

Reflexiona y Revisa la descripción Revisa su la Revisa que la Revisa y reflexiona que


evalúa la forma, de la imagen con descripción de la descripción de la la descripción de la
el contenido y ayudad del docente, no imagen con ayuda del imagen, se ajusta al imagen, se ajusta al
contexto del se ajusta al propósito y docente, para propósito y destinatario, propósito y destinatario,
texto escrito. destinatario, existen determinar si se ajusta existe coherencia entre existe coherencia entre
contradicciones que al propósito y sus ideas, usa sus ideas, usa
destinatario, si existen conectores que conectores que
afectan la coherencia
entre las ideas, no contradicciones con asegura la cohesión en asegura la cohesión en
poca coherencia entre su texto. su texto.
utiliza conectores, no
las ideas, usa algunos
presenta cohesión en
conectores que
su texto. asegura la cohesión en
su texto.
FICHA DE METACOGNICIÓN

¿Qué aprendimos?
………………………………………………
………………………………………………
……………………………………..
¿Para que servirá la ………………………
imagen que hemos ¿Qué pasos seguimos
descrito?
para escribir la descripción de la imagen?
………………………..………
………………………..………
…………………………………..
………………………………………..
………………………….…………
……………………….…………
……………………………………..
………………………………….
………………………………...
¿………………………..? ………………………………...

…………………………………………… …………………………..
……………………………………………
…………………………………………..
ANEXO 01

 Escriben la descripción de imágenes.

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

También podría gustarte