Está en la página 1de 11

SESION DE

APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2

Instituciones que defienden los derechos de las niñas y


niños

I.E.:

DOCENTE
:

GRADO: 3° Grado SECCIÓN:

ÁREA: Personal Social

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

CONVIVE Y PARTICIPA  Diálogo sobre las instituciones que


DEMOCRÁTICAMENTE. protegen los derechos de los niños,
 Interactúa con todas niñas y adolescente.
las personas.
 Construye normas y TERCER GRADO Criterios de evaluación:
asume acuerdos y  Delibera sobre asuntos de interés público  Nombra las Instituciones que
leyes. para proponer y participar en actividades defienden los derechos de los
 Maneja conflictos de colectivas orientadas al bien común
manera constructiva. niños y niñas.
(seguridad vial, entre otras), a partir de  Sustenta las funciones de las
 Delibera sobre situaciones cotidianas, y reconoce que
asuntos públicos. instituciones que defienden los
existen opiniones distintas a la suya. derechos de los niños y
 Participa en acciones
que promueven el adolescentes.
bienestar común. Instrumento:
 Lista de Cotejo
Enfoque Transversal Enfoque Inclusivo o de Atención a la Diversidad

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a


recordar las recomendaciones que el Ministerio de  Carteles de bioseguridad
Salud nos ha dado y que debemos practicar de  Video de motivación
manera constante para no contagiarnos del  Lápiz, papel
Coronavirus  Colores
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Observan y leen una situación.

No vas al colegio si no Te lo mereces porque


terminas de lavar la te sacaste mala nota.
ropa.

 Responden preguntas:
o ¿Qué derechos no están respetando los padres en cada caso?
o ¿Qué sugerencias les darías a esos padres?
o ¿Cómo te sentirías si estuvieras en la situación de esos niños?, ¿Por qué?
o ¿Por qué son importantes los derechos de la persona?
o ¿Qué pasaría si no existieran los derechos de las personas?
o ¿Conocen qué autoridades y qué instituciones protegen a los niños y a las niñas?

PROPÓSITO DE LA Hoy aprenderemos a conocer las instituciones que están


ACTIVIDAD: obligadas a protegernos, para acudir a ellas cuando lo necesiten.
DESARROLL
O

 PROBLEMATIZACIÓN
 Leen una situación:

Joaquín se quedó muy preocupado con esta


carta y puso a pensar en lo siguiente:
Joaquín recibió hace una
semana una carta de su
amigo Julio, que vive en
Ventanilla.
¿Cómo podemos hacer
Hola, Joaquín. valer nuestros derechos si
Hace unas semanas llegó a mi colegio un no los conocemos? ¿Quién
niño nuevo. Se llama Ricardo. Él vivía en se encarga de informar a
un pueblo pequeño hasta que su tía Lucha niños y niñas que tienen
les dijo a sus padres que lo traería a la derechos especiales?
ciudad para que estudie. A cambio, debe
colaborar con las labores de la casa. Pero
ella le grita cada vez que lo ve jugando y
si se molesta, lo deja sin comer y lo
insulta. Joaquín siguió averiguando y fue hasta la Defensoría
Municipal de su distrito. Allí se enteró de que estas
oficinas se encargar de lo siguiente.

En el colegio, el tutor de Joaquín


De dio una información interesante. Defensoría Municipal (DEMUNA)
Informa a los niños y niñas sobres sus derechos y los
ayuda a defenderlos.
Denuncia ante las autoridades judiciales las faltas
cometidas en contra de los niños, niñas y adolescentes.
En el Perú existen
las defensorías
municipales de
niños, niñas y
adolescentes.

 Preguntamos:
o ¿Qué derechos no se cumplen en la situación de Joaquín?
o ¿Conoces que instituciones defienden los derechos del niño y adolescente, así como las funciones que
cumplen?

o ¿Qué harías tu si fueras amigo de Julio?

 Entregamos papelotes para que registren sus ideas sobre las preguntas planteadas:
¿Qué Instituciones defienden los derechos ¿Cuáles crees que son las funciones de estas
del niño y adolescente? instituciones?

 Exponen sus ideas respecto a las instituciones que protegen al niño y adolescente, así como sus y
funciones de los organismos que los protegen.
 Escuchamos sus respuestas en base a lo que registraron en sus papelotes.
 Responden preguntas:
o ¿Saben que estas instituciones protegen sus derechos?

o ¿Las conocen?

o ¿Qué otras funciones tendrán aparte de proteger sus derechos?

 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 Contrastan sus respuestas con fuentes de información.

Leen información verídica referente a las instituciones que protegen a los niños y adolescentes.

La DEMUNA protege, promueve, atiende y vigila La Defensoría del Pueblo se encarga de atender
el cumplimiento de los derechos humanos de los casos, cuando una institución pública no cumple
niños, niñas y adolescentes. sus funciones y afecta los derechos fundamentales
de otros, de las personas
El CEM atiende casos de violencia familiar y La PNP se encarga de brindar protección inmediata
sexual, brinda orientación legal, defensa judicial y y garantiza el cumplimiento de la ley en bien de
consejería psicológica. nuestra seguridad o las personas de nuestro
entorno.
El CEM atiende casos de violencia familiar y La PNP se encarga de brindar protección inmediata
sexual, brinda orientación legal, defensa judicial y y garantiza el cumplimiento de la ley en bien de
consejería psicológica. nuestra seguridad o las personas de nuestro
entorno.

La DEMUNA protege, promueve, atiende y vigila el cumplimiento de los


derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes.

Defensoría Municipal del Niño


y Adolescente

LABOR DE LA DEMUNA
Ofrece atención gratuita y confidencial de casos de

D
alimentos, régimen de visitas, maltrato psicológico,
reconocimiento voluntarlo de filiación, y, en general
situaciones que afecten los derechos de los niños y
E adolescentes.
 Realiza difusión y capacitación sobre los Derechos del

M Niño y adolescente
 Impulsa actividades preventivas y de movilización
social por los Derechos de los Niños y adolescentes.
U  • Coordina permanentemente con Instituciones y
organizaciones locales para atender los problemas de

N
los niños, adolescentes y familia.
 • Denuncia delitos en agravio de niños y adolescentes

A
LA DEFENSORIA DEL PUEBLO:

La Defensoría del Pueblo se encarga de atender casos, cuando una institución


pública no cumple sus funciones y afecta los derechos fundamentales de otros, de
las personas.

FUNCIONES DEL DEFENSOR DEL PUEBLO - PRESUPUESTO


 Corresponde a la Defensoría del Pueblo defender los derechos constitucionales y fundamentales de la
persona y de la comunidad, y supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal y
la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía.
 El Defensor del Pueblo presenta informe al Congreso una vez al año, y cada vez que éste lo solicita.
Tiene iniciativa en la formación de las leyes.
 Puede proponer las medidas que faciliten el mejor cumplimiento de sus funciones.

El CEM atiende casos de violencia


familiar y sexual, brinda orientación
legal, defensa judicial y consejería
psicológica.

La PNP se encarga de brindar protección inmediata y garantiza el cumplimiento


de la ley en bien de nuestra seguridad o las personas de nuestro entorno.
MISIÓN Y FUNCIONES DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ SOBRE
VIOLENCIA FAMILIAR
Prevención e investigación de la violencia familiar.
Brindar protección al niño, al adolescente, al anciano y a
la mujer que se encuentran en situación de riesgo de su
libertad e integridad personal.
Prevención e investigación del maltrato, abuso sexual y
explotación de niños, niñas y adolescentes.
Prevención y promoción de los derechos.

 Elaboran un esquema acerca de las instituciones que los protegen, teniendo en cuento la información
analizada

INSTITUCIONES QUE PROTEGEN AL MENOR Y A


LA FAMILIA

DEMUNA Ministerio de la
Directores de la Policía Nacional
mujer y Poblaciones
institución vulnerables
educativa. Defensoría del pueblo

 Preguntamos:
o ¿Creen que deberíamos visitar la DEMUNA de nuestra localidad?, ¿Para qué?

o ¿Qué haríamos en ella?


o ¿Qué quisieran saber?

 TOMA DE DECISIONES
 Realizan una visita a la Defensoría del pueblo de la localidad.
 Establecen con anticipación las preguntas que desean realizar, por ejemplo:
o ¿Cuál es la función de la Defensoría?

o ¿Qué tipo de ayuda brinda?

o ¿Qué deben hacer los niños y las niñas cuando necesitan ayuda de la Defensoría?

 Realizan la siguiente actividad


¿Qué pasaría si no
¿Por qué es necesario
existieran estas
¿En qué casos se puede conocer las instituciones
instituciones que
acudir a la Defensoría que velan por el
defiendan y protegen a
del pueblo? cumplimiento de
los niños y
nuestros derechos?
adolescentes?

 Concluyen con lo siguiente:


Si tus padres u otros adultos te han maltratado, conversa con ellos y explícales cómo te sientes.
Si el maltrato continúa, pide ayuda a algún adulto de confianza para acudir a una institución que
protege tus derechos, tales como:
 La Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna) ubicada en cada
municipio.
 La Defensoría del Pueblo, cuyo teléfono es 0800 – 13500, línea gratuita.
 Policía Nacional, es la institución encargada de garantizar, mantener y restablecer el
orden. Sus integrantes representan la ley, el orden y la seguridad en todo el país.

Existen autoridades, en la escuela y en su localidad, que velan por su protección. Por ejemplo, la
Defensoría del Pueblo se encarga de defender y promover los derechos de los niños, las niñas y
los adolescentes. Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) controla
el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño en todos los países que la han
suscrito.

 Resuelve actividades de aplicación.


 Relaciona las funciones de las instituciones que defienden a los niños y adolescentes.

Defiende nuestros derechos en caso de


maltrato o abuso.

Garantizan la seguridad y el orden en


UNICEF todo el país.

DEMUNA Encargada de defender y promover los


derechos de niños y adolescentes.

Controla el cumplimiento de la
convención sobre los derechos del
niño.

 Dialogamos sobre lo aprendido en la sesión y felicitamos a todos porque, además de saber cuáles son sus
derechos, ahora también saben a qué instituciones acudir cuando se incumplen sus derechos y los
invitamos a elaborar un tríptico sobre las instituciones que protegen a los niños y adolescentes.
CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.


CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué
intentando necesito
mejorar?
 Nombré las Instituciones que defienden los derechos de los niños y niñas.

 Expliqué las funciones de las instituciones que defienden los derechos de


los niños y adolescentes.

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

También podría gustarte