Está en la página 1de 7

PAR CRANEAL ORIGEN REAL ORIGEN APARENTE COMP CONEXION TRAYECTO

OM
FUNC.
Olfatorio PC I - En el bulbo olfatorio - Cara ventral del bulbo - AVE - Atraviesa la lamina cribosa del etmoides
- Surco olfatorio olfatorio - Se extiende entre la mucosa olfatoria por debajo y
- Cara inferior del lóbulo frontal el bulbo olfatorio por arriba
Óptico PC II - Células Bipolares y Ganglionares - Angulo antero externo del - ASE - Se origina en la retina del globo ocular
de la retina quiasma óptico - Entra en la fosa craneana anterior por el conducto
óptico
- Termina en el quiasma óptico

.C
Motor ocular - Posee dos núcleos en la sustancia - Cara anterior del - ESG - Fibras - Se dirige hacia delante pasando medial al núcleo
común PC III gris periacueductal a nivel del mesencefalo, en la fosa - EVG corticonucleares de rojo
mesencefalo interpeduncular los hemisferios - Sale de la fosa craneana posterior quedando entre
1. Complejo nuclear motor del III cerebrales la art cerebral post y la art cerebelosa sup

DD
PC - Fibras tectobulbares - Se dirige hacia delante y pasa lateral a la apófisis
2. Núcleo iridioconstrictor del colículo sup clinoides posterior
- Fibras del fascículo - Llega a la fosa craneana media y pasa lateral al
longitudinal medial seno cavernoso
- Fibras - Atraviesa la hendidura esfenoidal por dentro del
corticonucleares anillo de Zinn

Patético o
Troclear
- Núcleo del 4º par craneal
- En el mesencefalo caudal
LA - Cara posterior del
mesencefalo
- ESG
- Fibras del núcleo
pretectal

- Fibras
corticonucleares de
- En la orbita da sus ramas terminales
1. Sup  Recto sup, Elevador del parpado sup
2. Inf  Recto int, Recto inf., Oblicuo menor

- Se ubica en la fosa craneal posterior, por detrás


del tronco del encéfalo y debajo del foramen oval
FI
PC IV - En la sustancia gris periacueductal - Por debajo del Tubérculo los hemisferios - Rodea el Tronco del encéfalo hacia delante
- Debajo del complejo motor del III cuadrigémino inferior cerebrales - Llega a la fosa craneal media y allí se introduce a la
- Delante del acueducto - Fibras tectobulbares pared lateral del seno cavernoso
mesencefalico del colículo sup - Va hasta la hendidura esfenoidal y entra por fuera
- Fibras del fascículo del anillo de Zinn
longitudinal medial - Finaliza en la orbita inervando al músculo oblicuo


- Fibras mayor
corticonucleares

Motor ocular - Núcleo del 6º par craneal - En el surco bulbo - ESG - Fibras - En la fosa craneana posterior se dirige hacia

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


externo - En la protuberancia caudal protuberencial corticonucleares de delante y alcanza la fosa craneana media

OM
PC VI - Arriba de la pirámide los hemisferios - Perfora a la duramadre para introducirse en el
cerebrales interior del seno cavernoso
- Fibras tectobulbares - Pasa por la hendidura esfenoidal por dentro del
del colículo sup anillo de Zinn
- Fibras del fascículo - Llega a la orbita para inervar al músculo recto
longitudinal medial externo
- Fibras
corticonucleares

.C
Vestíbulo - Protuberancia caudal y parte - Fosita lateral del surco - ASE - Fibras del sáculo, - Luego de cruzar el ángulo ponto cerebeloso
coclear superior del bulbo bulboprotuberencial utrículo y conductos ingresa en el conducto auditivo interno
PC VIII 1. Núcleos Vestibulares semicirculares - Allí se divide en su rama vestibular y coclear

DD
 sup, inf, med y lat - Fibras del cerebelo - Cruzan la fosita vestibular y coclear para llegar a
- Union bulbo protuberencial los receptores
2. Núcleos cocleares - Pasan por los ganglios anexos  Corti
 ventral, dorsal  Scarpa
- Toman contacto con el órgano de Corti y la
mancha acústica
- Núcleo ambiguo
Espinal PC XI
- Núcleo espinal
LA
 parte ant del sector inf del
Bulbo y el Mesencefalo
- Raíz superior o bulbar en el
surco retrolivar
- Raíz inferior o espinal entre
los surcos ant lat y post lat
- EVE - Fibras
corticonucleares de
los hemisferios
cerebrales
- La raíz inferior sube por el agujero occipital para
encontrarse con la raíz superior y formar el nervio
- Una vez formado este emerge por el agujero
rasgado post
- Ingresa al espacio retrocondíleo
- Termina en dos ramas
1. Externa  músculo ECM y el trapecio
FI
2. Interna  para el Nv vago
Hipogloso PC - Núcleo del hipogloso - En el surco preolivar - ESG - Fibras - Sale del cráneo por el agujero cóndilo ant y llega
XII - En el trígono del hipogloso corticonucleares de al espacio retrocondileo
- En el piso del cuarto ventrículo los hemisferios - Se dirige hacia delante con una curva de
cerebrales concavidad superior


- Corre encima del asta mayor del hueso hioides


para entrar por el hiato hiogloso milohioideo
- Se relaciona con las venas lingual superficial y la
glándula submaxilar

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Alcanza la lengua para inervar los músculos

OM
- Da origen a la rama descendente del hipogloso la
cual se une con la rama descendente del vago
formando el asa del hipogloso
Facial PC VII - Núcleo motor del VII en la - En la fosita supraolivar en - EVE - Fibras - En el compartimiento posterior de la Base del
protuberancia caudal el surco bulbo - EVG corticonucleares de Cráneo
- Núcleo salival sup en la protuberencial - AVG los hemisferios - Se sitúa en el espacio Subaracnoideo, es
protuberancia caudal cerebrales acompañado por el N. Vestíbulococlear
- Núcleo gustativo en el bulbo - Fibras del - Entre el N. Facial y el N. Vestíbulococlear

.C
raquídeo hipotálamo a través transcurre el Nv Intermediario de Wrisberg.
- Núcleo del fascículo solitario en el de las vías - Ingresa al Conducto Auditivo Interno
bulbo raquídeo autónomas - Lo recorre el N. Facial junto con el N.
- Núcleo trigémino espinal desde la descendentes Vestíbulococlear (debajo) y el N. Intermediario de

DD
protuberancia caudal hasta C2 - Fibras del fascículo Wrisberg (entre ambos).
solitario - En el Acueducto de Falopio adoptan tres porciones
1. Porción Laberíntica:
- Dirección horizontal hasta el primer codo, el cual
se encuentra en el origen del Hiato de Falopio
- El N. Intermediario de Wrisberg llega a este codo y
termina a nivel del Ganglio Geniculado

LA 2. Porción Timpánica:
- Desde el primer codo hacia fuera pasando por la
Cara Interna de la Caja del Tímpano
- Llega al segundo codo y se curva hacia abajo.
3. Porción Mastoidea:
FI
- Desde el segundo codo hasta el Agujero
Estilomastoideo (Trayecto vertical)

- Pasa por debajo del Agujero Estilomastoideo entre


el lóbulo Superficial y el Profundo de la Glándula
Parótida


- Se donde se divide en sus ramos terminales


- Estos ramos se ramifican y se distribuyen e inervan
los Músculos de la Mímica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Colaterales Intrapetrosas

OM
1. Petroso superficial mayor
2. Petroso superficial menos
3. Para el músculo del estribo
4. De la cuerda del tímpano
- Colaterales Extrapetrosas
1. Para el músculo estilomastoideo
2. Para el vientre posterior del digastrico
3. Para el conducto auditivo externo

.C
4. Auricular posterior
- Terminales
1. Temporofacial
2. Cervicofacial

DD
Glosofaríngeo - Tiene 2 núcleos de origen - Surco retroolivar, es el mas - EVG - Fibras - Se dirige hacia afuera atravesando el ángulo ponto
PC IX motores superior - EVE corticonucleares de cerebeloso y sale por el agujero rasgado posterior
1. Núcleo salival inferior - AVG los hemisferios en posición medial
2. Núcleo ambiguo - AVE cerebrales - A este nivel presenta 2 ganglios anexos
- Tiene 3 núcleos de terminación - ASG - Fibras del 1. Ganglio petroso inferior Andersh
sensitivos

solitario
3. núcleo gustativo
LA
1. Núcleo trigémino espinal
2. Núcleo fasciculado
hipotálamo a través
de las vías
autónomas
descendentes
- Fibras del sistema
olfatorio a través de
2. Ganglio petroso superior Eherenritter
- Entra en el espacio retrocondileo y se dirige hacia
delante en una curva cóncava arriba
- Entra al espacio preestileo al cual recorre lateral a
la faringe y medial al músculo estilogloso
- Llega a la parte posterior de la lengua
FI
la formación reticular - Colaterales
- Fibras del núcleo 1. Nervio timpanito de Jacobson
del V par  Nervio petroso profundo mayor
- Fibras del seno  Nervio petroso profundo menos
carotídeo 2. Ramos carotideos


3. Ramos para el estilofaringeo, estilogloso,


glosoestafilino
4. Ramos faringeos
5. Ramo amigdalino

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Vago PC X - Núcleo ambiguo - Surco retroolivar parte - EVG - Fibras - Sale del cráneo por el agujero rasgado posterior

OM
- Núcleo del fascículo solitario medial - AVG corticonucleares de en ubicación intermedia
- Núcleo gustativo - EVE los hemisferios - Presenta dos ganglios anexos
- Núcleo trigémino espinal - AVE cerebrales 1. Ganglio superior yugular
- ASG - Fibras del 2. Ganglio inferior plexiforme
hipotálamo a través - Entra de forma descendente en el espacio
de las vías retroestileo y forma parte del PVN del cuello
autónomas - Entra al tórax por el orificio toráxico superior
descendentes - Se ubica delante de las arterias, detrás de las venas

.C
- Fibras del núcleo y medial a los nervios frenitos
del V par - Desciende por detrás de los pedicuros
- Fibras del seno pulmonares, acercándose a la línea media del
carotídeo esófago

DD
- El Vago Izquierdo pasa por delante del esófago y
el Derecho por detrás
- Pasan por el hiato esofágico del diafragma
- El derecho termina en el plexo solar con el ganglio
semilunar
- El izquierdo en la cara anterior del estomago
- Colaterales

LA 1. Ramo meníngeo recurrente


2. Ramos faringeos
3. Ramo laringeo superior
4. Nervio laringeo recurrente
5. Nervios cardiacos superior e inferior
FI
6. Nervios pulmonares
7. Nervios esofágicos inferiores

Trigémino PC V - Tiene un núcleo de origen - Se forma por dos raíces - EVE - Fibras - Desde la cara ántero-lateral de la protuberancia,
1. Núcleo motor del V ubicadas en la cara ant lat -ASG corticonucleares de las dos raíces se dirigen hacia el borde superior del
 en la protuberancia de la protuberancia los hemisferios peñasco


rostral 1. Raíz ½ motora cerebrales - Pasan a la fosa craneal media atravesando un


- Tiene 3 núcleos de terminación 2. Raíz lat sensitiva - Fibras de la orificio formado por la duramadre , para llegar así al
sensitivos formación reticular, cavum de Meckel,
1. Núcleo mesensefalico en núcleo rojo, tectum - Un desdoblamiento de la duramadre, disociándose

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la sustancia gris - Fibras del fascículo la raíz sensitiva (plexo del trigémino) para luego

OM
periacueductal longitudinal medial formar el ganglio de Gasser, que se aloja en la fosita
2. Núcleo sensitivo principal - Fibras del núcleo de Gasser, de la fosa craneal media
en la protuberancia rostral mesensefalico - La raíz motora se sitúa por debajo del ganglio de
3. Núcleo trigémino espinal - Fibras del ganglio Gasser, cuyo borde convexo externo genera tres
desde la protuberancia semilunar ramas terminales
caudal a la metamera C2 Del ganglio de Gasser se desprenden 3 ramas
 Nervio oftálmico
 Va lateral al seno cavernoso, y antes de

.C
entrar a la hendidura esfenoidal se divide en 3
ramas
1. Lagrimal
- Por fuera del anillo de Zinn

DD
- Pared lat de la orbita
- Arriba del músculo recto externo
2. Frontal
- Por dentro del anillo de Zinn
- Pared superior de la orbita
- Arriba del elevador del parpado
sup

LA - Se divide en frontal int y frontal


ext
3. Nasal
- Por fuera del anillo de Zinn
- Pared interna de la orbita
FI
- Debajo del músculo oblicuo
mayor
- Se divide en nasal int y nasal ext
 Nervio Maxilar Superior
 Sale del cráneo por el agujero redondo
mayor, atraviesa sucesivamente la fosa


pterigomaxilar, la hendidura esfenomaxilar e


ingresa a la órbita, recorriendo su piso
 Al llegar al agujero infraorbitario, ingresa a
la región geniana, donde cambia de forma y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de nombre, adquiriendo la forma de un

OM
ramillete y pasando a llamarse nervio
infraorbitario.
1. Colaterales
- Nervio meníngeo medio
- Nervio esfenopalatino
- Nervio dentario posterior
- Nervio orbitario
- Nervio dentario anterior

.C
2. Terminal
- Nervio Infraorbitario
 Nervio maxilar inferior
 Sale del cráneo por el agujero oval y se

DD
ubica en la fosa zigomática entre el
pterigoideo int y el ext
 Tiene un ganglio anexo en Ganglio Otico
 La rama que envía a la lengua se asocia con
el Ganglio Submaxilar
1. Colaterales
- Nervio auriculo temporal

LA - Para el pterigoideo int,


periestafilino, martillo
- Nervio Temporomaseterino
- Nervio temporal profundo
medio
- Nervio temporo bucal
FI
2. Terminales
- Nervio lingual
- Nervio dentario inferior


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte