Está en la página 1de 7

Derecho Ambiental

Asignatura:

Anahely Mejía Tabora.


Alumna:

Cuenta: 3130227

Catedrático: Abg. Ana Carolina Larios


Introducción

El ambiente ha estado expuesto a la contaminación desde hace mucho tiempo.


Esta contaminación se debe principalmente a la actividad humana, que puede
ser el uso excesivo de los recursos naturales, el desarrollo industrial, la emisión
de gases de efecto invernadero, el vertido de desechos tóxicos, etc. En muchos
países, se han establecido leyes y regulaciones para prevenir y combatir la
contaminación ambiental. Honduras es uno de estos países.
La Ley Especial sobre Delitos Ambientales de Honduras estipula varias
sanciones penales para los delitos ambientales cometidos en el país.
Esta investigación temática se centrará en examinar las sanciones penales
específicas previstas en la Ley de Delitos Ambientales de Honduras para la
comisión de delitos ambientales.
Objetivo general:
Analizar las relevancias sobre las sanciones penales por la Comisión de delitos
ambientales en honduras.

Objetivo específico:
Encontrar las diferencias delitos ambientales y faltas ambientales.
Contenido.

En Honduras, el delito ambiental está regulado por la Ley General de Medio


Ambiente y Recursos Naturales, que se aplica a cualquier actividad que puede
dañar el medio ambiente o afectar la salud humana. Esta ley establece
sanciones penales para aquellos que violan sus disposiciones. Las sanciones
penales por la comisión de delitos ambientales en Honduras incluyen los
siguientes aspectos: 1. Multas: La ley establece multas de hasta cinco mil
lempiras (aproximadamente doscientos dólares) para aquellas personas que
violan sus disposiciones. Estas multas se deben pagar al Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales.
2. Prisión: Aquellas personas que cometen delitos ambientales graves pueden
ser condenadas a prisión hasta por cinco años.
3. Prohibición de trabajar: Se pueden imponer sanciones por la comisión de
delitos ambientales que incluyen la prohibición de trabajar en cualquier
actividad relacionada con el medio ambiente. Esta prohibición puede durar
hasta por cinco años.
4. Pérdida de derechos: La ley establece que aquellas personas que cometen
delitos ambientales graves pueden perder sus derechos civiles, como el
derecho a votar o a poseer bienes.
5. Pérdida de la licencia: Aquellas personas que cometen delitos ambientales
pueden perder su licencia de trabajo o de pesca.
6. Cierre de empresas: Aquellas empresas que cometen delitos ambientales
pueden ser cerradas por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. En
conclusión, las sanciones penales por la comisión de delitos ambientales en
Honduras son bastante severas.
Estas sanciones varían en función de la gravedad del delito cometido y pueden
incluir multas, prisión, prohibición de trabajar, pérdida de derechos, pérdida de
licencias y cierre de empresas.

SANCIONES PENALES POR COMISION DE DELITOS AMBIENTALES EN


HONDURAS.
En Honduras existen diversas sanciones penales por la comisión de delitos
ambientales, según lo establecido en la Ley Especial para la Protección del
Ambiente de Honduras.
Estas sanciones varían de acuerdo con el tipo y gravedad del delito cometido.
Las sanciones más comunes son:
- Multas: Las multas van desde 5,000 a 500,000 lempiras, dependiendo de la
gravedad del delito ambiental.
- Prisión: Los delitos más graves pueden ser sancionados con prisión de hasta
3 años. - Suspensión: Los delitos leves pueden ser sancionados con la
suspensión de la actividad que provocó el delito ambiental.
- Reversión de daños: Los delitos que generen daño ambiental, pueden ser
sancionados con la obligación de los infractores a revertir el daño ambiente
Causado.
- Restitución de bienes afectados: Los infractores también pueden ser
sancionados con la restitución de bienes afectados por el delito ambiental. -
Cancelación de licencias: En caso de que el delito se haya cometido con el uso
de alguna licencia, ésta puede ser cancelada como medida de sanción. -
Reubicación de víctimas del delito: Los infractores pueden ser obligados a
reubicar a las personas afectadas por el delito ambiental.

La tala ilegal de madera, los incendios provocados y el vertimiento de desechos


tóxicos serán tipificados como delitos contra el medio ambiente y la vida y
sancionados con una pena de nueve años de prisión sin derecho a fianza y
multas que van desde 10.000 a 50.000 dólares.
Datos oficiales indican que anualmente se destruyen en Honduras 10.000
hectáreas de bosque. De continuar ese ritmo, el país podría quedarse sin
foresta en los próximos 20 años
CONLUSIONES.

1. En Honduras, el delito ambiental está regulado por la Ley General de


Medio Ambiente y Recursos Naturales, que se aplica a cualquier
actividad que puede dañar el medio ambiente o afectar la salud humana.
2. Estas sanciones varían de acuerdo con el tipo y gravedad del delito
cometido. Las sanciones más comunes son:
Multas: Las multas van desde 5,000 a 500,000 lempiras, dependiendo
de la gravedad del delito ambiental.
Prisión: Los delitos más graves pueden ser sancionados con prisión de
hasta 3 años. - Suspensión: Los delitos leves pueden ser sancionados
con la suspensión de la actividad que provocó el delito ambiental.

3. Datos oficiales indican que anualmente se destruyen en Honduras


10.000 hectáreas de bosque. De continuar ese ritmo, el país podría
quedarse sin foresta en los próximos 20 años

4.
Bibliografía.

https://ipsnoticias.net/1996/04/honduras-nueve-anos-de-prision-para-delitos-
ambientales/#:~:text=La%20tala%20ilegal%20de%20madera,desde
%2010.000%20a%2050.000%20d%C3%B3lares.

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-
29142016000200010

También podría gustarte