Está en la página 1de 7

LEY GENERAL DEL AMBIENTE

El Congreso Nacional de la República, emiti6 el Decreto N° - 104-93 del 27 de mayo de


1993, que contiene LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE, misma que entr6 en vigencia
a partir del 28 de julio de 1993.

Se entiende por ambiente el conjunto formado por los recursos naturales, culturales y el
espacio rural y urbano, que puede verse alterado por agentes físicos, químicos o
biológicos, o por otros factores debido a causas naturales o actividades humanas,
todos ellos susceptibles de afectar, directa o indirectamente, las condiciones de vida
del hombre y el desarrollo de la sociedad.

DELITOS AMBIENTALES

Artículo 92. Constituyen delitos ambientales:

 Expeler o descargar en la atmósfera contaminantes activos o potencialmente


peligrosos, cuyo uso esté prohibido o que no haya sido objeto de los
tratamientos prescritos en las normas técnicas aplicables, que causen o puedan
causar la muerte de una o más personas o graves daños a la salud humana o el
ecosistema;
 Descargar contaminantes peligrosos cuyo uso esté prohibido o sin su previo
tratamiento, en los mares de jurisdicción nacional, incluyendo la zona marítimo-
terrestre, en los cursos o depósitos de aguas continentales o subterráneas
incluyendo los sistemas de abastecimiento de agua a poblaciones, o infiltrar en
el suelo o subsuelo, aguas residuales o desechos con las mismas características
de las indicadas, que causen o puedan causar muerte de una o más personas, o
grave daño a la salud humana o al ecosistema en general;
 Fabricar, almacenar, importar, comerciar, transportar, usar o disponer sin
observar lo dispuesto en las disposiciones legales sobre la materia, sustancias o
productos tóxicos o contaminantes que causen o puedan causar riesgo o peligro
grave a la salud pública o al ecosistema en general; y, ch) contaminar o permitir
la contaminación de alimentos y bebidas.

La acción debe dirigirse contra el responsable directo del delito cometido y debe
tomarse en cuenta los casos de fuerza mayor o caso fortuito.

Artículo 93. La comisión de los delitos tipificados en los literales

 y b) del Artículo anterior, serán sancionados además de la pena por el delito


específico que se cometiere como resultado de la acción u omisión, con pena de
reclusión de tres (3, a diez (10), años, pudiendo imponerse a la vez, las sanciones
establecidas en los incisos c), d), e), f), y g), del Artículo 87 de esta Ley.
 Artículo 94. La comisión de los delitos tipificados en los literales c) y ch) del
Artículo 92, además de la pena específica por el delito que se cometiere como
resulta de la acción u omisión, será sancionado con pena de reclusión, de uno (1)
a cinco (5) años, pudiendo imponerse a la vez las sanciones establecidas en los
incisos c), ch), d), e), f) y g), del Artículo 87 de esta Ley.

 Artículo 95. Las leyes sectoriales que regulen la ordenación de los recursos
naturales u otras actividades potencialmente contaminantes podrán tipificar otras
infracciones constitutivas de delito.

¿Que reconoce la ley General del medio ambiente?


Son objetivos específicos de la presente Ley promover la participación de los
ciudadanos en las actividades relacionadas con la protección, conservación,
restauración y manejo adecuado del ambiente y de los recursos naturales.

¿Cuáles se consideran delitos ambientales en Honduras?


Se prohíbe la introducción al país, de desechos tóxicos radioactivos, basuras domiciliarias,
cienos o lodos cloacales y otros considerados perjudiciales o contaminantes. El territorio y las
aguas nacionales no podrán utilizarse como depósito de tales materiales.

La Fiscalía Especial del Medio Ambiente (FEMA), tiene como objetivo


general representar, defender y proteger los intereses generales de la sociedad en
materia ambiental, colaborando en la protección del medio ambiente y el ecosistema;
mediante la investigación de aquellos hechos que puedan calificarse como delitos
ambientales y la instrucción de los procesos penales cuando correspondan, procurando
la aplicación efectiva de la justicia ambiental y dentro de lo posible, el resarcimiento o
reparación del daño causado a través de los procedimientos penales y/o
administrativos correspondientes, al tenor de lo que determinan la norma sustantiva
penal y las leyes especiales aplicables en materia de medio ambiente. Cumpliendo, en
definitiva, con el mandato Constitucional de conservar el medio ambiente adecuado
para proteger la salud de los habitantes de nuestro país.

Serán en consecuencia, los objetivos específicos de la FEMA a nivel nacional, en


cuanto a la contaminación ambiental, investigar de oficio o por denuncia, a ciudadanos
particulares, empleados, gerentes, ejecutivos, socios y representantes legales de
empresas privadas (Mineras, Químicas, e Industriales), a los empleados, servidores y
funcionarios de dependencias del Estado, alcaldías y otras, que conforme a sus
funciones deban supervisar, validar, revisar, dictaminar, opinar, inspeccionar y/o
autorizar permisos o licencias.

Tegucigalpa, Francisco Morazán.

Publicado el 14 febrero, 2023

– Por medio de la interposición de una denuncia del Instituto de Conservación Forestal (ICF),
la Fiscalía Especial de Medio Ambiente (FEMA), obtiene auto de formal de procesamiento con
medidas, contra Noé Gabriel Cruz Valladares por la comisión del delito de explotación ilegal
de recursos naturales.

Luego de recibir una denuncia de parte del ICF, la FEMA se dirigió al kilometro 12 carretera
hacia Danlí para encontrar que en un terreno se habían aserrado varios pinos por lo que la
autoridad solicitó el respectivo permiso para ejecutar tal trabajo, manifestando el encausado
que no contaba con el mismo.
Según el dictamen presentado por la Sección Técnico Ambiental (STA) de la Fiscalía del
Ambiente; Cruz Valladares manifestó que debido a fuertes vientos en el sector procedió al
corte de los árboles, lo que fue descartado al encontrar la madera ya aserrada.

El lugar del hallazgo es una zona de vocación forestal; además de ser uno de los “pulmones”
cerca de la capital, así como de sitios cercanos a áreas declaradas como protegidas.

La FEMA está atenta a las denuncias presentadas por las autoridades y la ciudadanía en
general, las que se evacúan de acuerdo a una calendarización de trabajo y planificación de
inspecciones; se requiere de la participación de las personas para que colaboren con las
autoridades y así poder individualizar a las personas que cometen los ilícitos contra el
ambiente.
Fiscalía del Ambiente coordina reunión con la
FTIA para planificar acciones en torno a la
problemática ambiental en el Lago de Yojoa

Publicado el 21 noviembre, 2022 | Escuchar publicación | Compartir

Tegucigalpa, Francisco Morazán. – Luego que el Gobierno Central, asi como la Secretaría de
Medio Ambiente, anunciaran la intervención al Lago de Yojoa, la Fiscalía Especial de Medio
Ambiente (FEMA), se reune con personeros de la Fuerza de Tarea Interinstitucional Ambiental
(FTIA).
En la reunion coordinada por la FEMA, se habló acerca de la ruta a seguir en el campo ténico y
ambiental en aras de defender y proteger el Lago de Yojoa, sobre todo por el tema de tierras,
los limites actuales de supuestos sembradios clandestinos, entre otras acciones.

Este tipo de reuniones se realizan de manera periodica para ver que temas estan en la picota
nacional, o para la definición del rol y aporte que hará cada uno de los miembros de las
instituciones, entre ellas la Procuraduría General de la República (PGR), el Instituto de
Conservación Forestal (ICF), las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), entre otros.

Cabe destacar que la FTIA tiene su ambito de acción a nivel nacional y por las coordinaciones
que se hacen, se han obetenido logros en la lucha de delitos ambientales, aglutinando
personal calificado en cada una de las inpecciones que desarrolla.

El Lago de Yojoa es el único lago natural de agua dulce en Honduras, declarado como área
protegida y humedal de importancia internacional por la Convención Ramsar, que es un
tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación
internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. Se
sabe que existen más de 800 variedades de plantas que han sido descubiertas en este lugar,
donde hay aves, reptiles, insectos y diversas especies.

También podría gustarte