Está en la página 1de 10

CATEDRATICO:

MARCO ANTONIO SAENZ SUAZO

TEMA:

DE LAS INDEMNIZACIONES, FORMA DE PAGO Y BONOS DE LA DEUDA AGRARIA

ALUMNO(A):

ANAHELY MEJIA TABORA

# DE CUENTA:

3130227

FECHA:

29 DE JULIO DEL 2023


Contenido.

CAPITULO III DE LAS INDEMNIZACIONES, FORMA DE PAGO Y BONOS DE LA


DEUDA AGRARIA.

Artículo 67. Las expropiaciones que se efectúen con base en esta ley se indemnizarán
mediante pagos al contado y Bonos de la Deuda Agraria. Los Bonos será emitidos por
valores nominales de cien lempiras (L.100.00), quinientos lempiras (L.500.00), mil
lempiras (L.1,000.00), diez mil lempiras (L.10,000.00) y cien mil lempiras
(L.100,000.00). Los Bonos serán de tres clases:

a) Clase "A", que devengarán el 6% de interés anual, serán redimidos en


amortizaciones anuales iguales y tendrán un plazo de 15 años a partir de la fecha de su
colocación;

b) Clase "B", que devengarán un 4% de interés anual, serán redimidos en


amortizaciones anuales iguales y tendrán un plazo de 20 años a partir de la fecha de su
colación;

c) Clase "C", que devengarán un 2% de interés anual, serán redimidos en


amortizaciones anuales iguales y tendrán un plazo de 25 años a partir de la fecha de su
colación. Los bonos mencionados estarán exentos del pago del impuesto sobre la
renta.

Este Articulo se establecen las condiciones y características de los Bonos de la


Deuda Agraria que se utilizarán para indemnizar a los propietarios cuyas tierras
son expropiadas con base en la mencionada ley.
Indica que las expropiaciones realizadas en virtud de esta ley serán
indemnizadas mediante pagos al contado y Bonos de la Deuda Agraria.
Los Bonos de la Deuda Agraria serán emitidos en diferentes valores nominales.
Estos valores son de cien lempiras (L.100.00), quinientos lempiras (L.500.00),
mil lempiras (L.1,000.00), diez mil lempiras (L.10,000.00) y cien mil lempiras
(L.100,000.00). Los bonos se emitirán con estos montos específicos.
Los Bonos de la Deuda Agraria estarán divididos en tres clases: A, B y C. Cada
clase tiene características diferentes:
1. Clase "A": Estos bonos devengarán un 6% de interés anual. Serán redimidos
(pagados) en amortizaciones anuales iguales y tendrán un plazo de 15 años a
partir de la fecha de su colocación. En otras palabras, quienes posean estos
bonos recibirán pagos anuales iguales durante 15 años, más los intereses.
2. Clase "B": Estos bonos devengarán un 4% de interés anual. Al igual que la
Clase A, serán redimidos en amortizaciones anuales iguales, pero tendrán un
plazo de 20 años a partir de la fecha de su colocación. Quienes posean estos
bonos recibirán pagos anuales iguales durante 20 años, más los intereses.
3. Clase "C": Estos bonos devengarán un 2% de interés anual. También serán
redimidos en amortizaciones anuales iguales, pero tendrán un plazo más largo
de 25 años a partir de la fecha de su colocación. Los tenedores de estos bonos
recibirán pagos anuales iguales durante 25 años, más los intereses.

Artículo 68. Los Bonos serán nominativos y transferibles, tendrán la garantía plena del
Estado y la emisión se efectuará en series anuales para cada clase.

Los Bonos de la Deuda Agraria serán nominativos, lo que significa que estarán
registrados a nombre de una persona específica. Sin embargo, también serán
transferibles, lo que permite que puedan ser transferidos o vendidos a otros
individuos.
Los Bonos contarán con la garantía plena del Estado, lo que implica que el
Gobierno se compromete a respaldarlos y garantizar su pago en caso de que
surjan dificultades para hacer frente a los compromisos de pago.

Artículo 69. El Poder Ejecutivo emitirá Bonos Agrarios en la cuantía suficiente para
pagar el valor de las expropiaciones. La emisión y amortización de los bonos agrarios
será controlada por el Ministerio Hacienda y Crédito Público. En el Presupuesto
General de Ingresos y Egresos de la República se consignará anualmente la partida
correspondiente para el servicio de la Deuda Agraria. El Banco Central de Honduras
actuará como agente financiero de los Bonos Agrarios con las atribuciones siguientes:
a) Separar de los ingresos corrientes con cargo a la cuenta de la Tesorería General de
la República los fondos necesarios para efectuar el servicio de la Deuda Agraria; y, b)
Pagar a los tenedores las amortizaciones e intereses de los Bonos de la Deuda Agraria
de acuerdo con los plazos de vencimiento.

El Poder Ejecutivo será el encargado de emitir los Bonos Agrarios, y se emitirán


en la cantidad suficiente para pagar el valor de las expropiaciones. Es decir, la
emisión de los bonos se ajustará al monto total necesario para indemnizar a los
propietarios afectados por las expropiaciones.
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público será responsable de supervisar y
controlar tanto la emisión como la amortización de los Bonos Agrarios. Esto
asegura una gestión adecuada de los pagos y el cumplimiento de los
compromisos financieros relacionados con los bonos.
En el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República, se asignará
anualmente una partida específica destinada al servicio de la Deuda Agraria.
El Banco Central de Honduras actuará como agente financiero de los Bonos
Agrarios y tendrá la responsabilidad de:
A. Separar los fondos necesarios para el servicio de la Deuda Agraria de los
ingresos corrientes, utilizando la cuenta de la Tesorería General de la República.
B. Realizar los pagos de las amortizaciones e intereses de los Bonos de la Deuda
Agraria a los tenedores, de acuerdo con los plazos de vencimiento establecidos.

Artículo 70. Corresponde al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda y


Crédito Público, la administración y fiscalización de la Deuda Agraria, así como la
percepción de los pagos por las tierras y mejoras que adjudique o transfiera el Instituto
Nacional Agrario.

Este Articulo comprendí que hace mención al El Poder Ejecutivo, a través del
Ministerio de Hacienda y Crédito Público, será responsable de administrar y
fiscalizar la Deuda Agraria. Esto implica supervisar el proceso de indemnización
y garantizar que se cumplan los pagos correspondientes a las tierras y mejoras
expropiadas.
Es decir, el Ministerio gestionará la recepción de los pagos de los beneficiarios
de las expropiaciones.
Artículo 71.El pago de las tierras y mejoras expropiadas se hará en la siguiente forma:
a) Por las mejoras se pagará al contado el 10% del valor de los bienes expropiados, sin
que en ningún caso este pago exceda de veinte mil lempiras (L.20,000.00), y la
diferencia en Bonos Agrarios de la Clase "A"; b) Si el valor de las mejoras no exceden
de cinco mil lempiras (L.5,000.00), éstas se pagarán al contado; c) Por las tierras no
ociosas afectadas por la Reforma Agraria se pagará al contado el 10% de su valor, sin
que en ningún caso este pago exceda de diez mil lempiras (L.10,000.00), y la diferencia
en Bonos Agrarios de la Clase "B". Si el valor de la tierra no excede de dos mil
quinientos lempiras (L.2,500.00) éstas se pagarán al contado; d) Por el valor de las
tierras ociosas se pagará en Bonos Agrarios de la Clase "C". Si el valor de éstas no
excede de mil lempiras (L.1,000.00) se pagará al contado. Cuando las cantidades a
pagar en Bonos de la Deuda Agraria contengan fracciones inferiores a cien lempiras
(L.100.00), esa fracción se pagará al contado, aunque exceda los límites fijados en el
presente artículo.

Este artículo establece la forma en que se realizará el pago de las tierras y


mejoras expropiadas:
a) Por las mejoras: Se pagará al contado el 10% del valor de las mejoras
expropiadas, y la diferencia se cancelará mediante Bonos Agrarios de la
Clase "A". Sin embargo, este pago en efectivo no debe exceder de veinte
mil lempiras (L.20,000.00).
b) Mejoras de bajo valor: Si el valor de las mejoras no excede de cinco mil
lempiras (L.5,000.00), se pagarán al contado sin la utilización de bonos.
c) Por las tierras no ociosas afectadas por la Reforma Agraria: Se pagará al
contado el 10% del valor de las tierras, y la diferencia se cancelará
mediante Bonos Agrarios de la Clase "B". El pago en efectivo no debe
exceder de diez mil lempiras (L.10,000.00).
d) Tierras ociosas: Por el valor de las tierras ociosas, se pagará
íntegramente mediante Bonos Agrarios de la Clase "C". Sin embargo, si el
valor de estas tierras no excede de mil lempiras (L.1,000.00), se pagará al
contado sin utilizar bonos.
Artículo 72. Los Bonos de la Deuda Agraria se podrán utilizar como garantía para
financiar hasta el 50% del valor de la inversión en una empresa que esté comprendida
en una rama industrial que el Titular del Poder Ejecutivo, en Consejo de Ministros, a
propuesta de la Secretaría Técnica del Consejo Superior de Planificación Económica,
haya declarado estratégica para el desarrollo nacional, siempre que el expropiado
tenedor de bonos aporte en efectivo el otro 50% del valor de dicha inversión. El
financiamiento podrá ser otorgado por la Corporación Nacional de Inversiones, el
Banco Nacional de Fomento y la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal. Las
acciones y aportes adquiridos con esta garantía no podrán ser transferidas en un
período de diez (10) años, salvo que después de cinco (5) años el producto de su venta
se invierta en el establecimiento de otra nueva empresa industrial que reúna similares
condiciones.

Los Bonos de la Deuda Agraria podrán ser utilizados como garantía para
financiar hasta el 50% del valor de la inversión en una empresa. Sin embargo,
esta empresa debe pertenecer a una rama industrial que el Titular del Poder
Ejecutivo, en Consejo de Ministros y a propuesta de la Secretaría Técnica del
Consejo Superior de Planificación Económica, haya declarado como estratégica
para el desarrollo nacional.
Aporte del expropiado tenedor de bonos: Para acceder a este financiamiento, el
titular de los Bonos de la Deuda Agraria debe aportar en efectivo el otro 50% del
valor total de la inversión en la empresa. Es decir, el expropiado debe contribuir
con un aporte económico adicional para completar la inversión requerida.

Artículo 73. Los Bonos de la Deuda Agraria podrán redimirse anticipadamente hasta
en un cincuenta por ciento (50%) de su valor si se llenan los requisitos siguientes:
a) Que se invierta en una empresa de las mencionadas en el artículo anterior y
que sea promovida por la Corporación Nacional de Inversiones, el Banco
Nacional de Fomento o la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal;

b) Que el otro cincuenta por ciento (50%) sea aportado en dinero efectivo por el
expropiado tenedor de Bonos.

Este artículo se refiere a la redención anticipada de los Bonos de la Deuda


Agraria bajo ciertas condiciones: Inversión en empresas promovidas: Los Bonos
podrán redimirse anticipadamente hasta un cincuenta por ciento (50%) de su
valor si se invierte en una empresa que esté siendo promovida por la
Corporación Nacional de Inversiones, el Banco Nacional de Fomento o la
Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal.

Aporte en dinero efectivo: El otro cincuenta por ciento (50%) restante del valor de los
Bonos deberá ser aportado en dinero efectivo por el titular de los Bonos. Es decir, se
requiere un aporte económico adicional para llevar a cabo esta redención anticipada.

Artículo 74. El pago de las amortizaciones e intereses anuales de los Bonos de la


Deuda Agraria se hará para cada tenedor hasta un máximo de veinte mil lempiras
(L.20,000.00) al contado. La diferencia se pagará en acciones de las empresas a que
se refieren los dos artículos anteriores y, a falta de éstas, en dinero en efectivo.

El artículo establece que el pago de las amortizaciones e intereses anuales de


los Bonos de la Deuda Agraria se hará al contado para cada tenedor, pero con
un límite máximo de veinte mil lempiras (L.20,000.00). En otras palabras, para
los tenedores de bonos que tengan una cantidad igual o inferior a veinte mil
lempiras, el pago se realizará completamente en efectivo.
Si el monto de las amortizaciones e intereses anuales supera los veinte mil
lempiras, la diferencia se pagará de otra manera
Artículo 75. Para determinar la suma que se pagará al contado cuando se expropien
varias tierras y mejoras de un solo propietario, éstas, se tomarán como si fueran una
sola propiedad.

Este artículo establece una regla para determinar el pago al contado cuando se
expropien varias tierras y mejoras que pertenecen a un solo propietario. En lugar
de considerar cada propiedad individualmente, todas las tierras y mejoras se
tratarán como si fueran una sola propiedad. Esto implica que, si un solo
propietario ha sido expropiado de varias propiedades, se calculará el monto total
adeudado y se realizará un único pago al contado para todas ellas.

Artículo 76. Los impuestos, servicios y otras obligaciones que hayan estado
pendientes durante los últimos cinco años a favor del Estado, el Distrito Central y
Municipios, tendrán prioridad de pago al efectuarse las indemnizaciones de las
expropiaciones y se deducirán al hacerse las liquidaciones respectivas.

Este artículo establece una regla para determinar el pago al contado cuando se
expropien varias tierras y mejoras que pertenecen a un solo propietario. En lugar
de considerar cada propiedad individualmente, todas las tierras y mejoras se
tratarán como si fueran una sola propiedad. Esto implica que, si un solo
propietario ha sido expropiado de varias propiedades, se calculará el monto total
adeudado y se realizará un único pago al contado para todas ellas.

Artículo 77. Los Bonos de la Deuda Agraria se emitirán a nombre de la persona natural
o jurídica a quien se hubiese expropiado, salvo que en la presente ley se disponga otra
cosa.

Este artículo establece que los Bonos de la Deuda Agraria se emitirán a nombre
de la persona natural o jurídica a quien se hubiese expropiado, los bonos serán
emitidos a favor del titular de las tierras o mejoras que hayan sido objeto de la
expropiación.
Artículo 78. El Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, emitirá un reglamento especial que regulará las disposiciones de este
Capítulo.

Establece que el Poder Ejecutivo, representado por la Secretaría de Hacienda y


Crédito Público, emitirá un reglamento especial que tendrá como objetivo regular
las disposiciones establecidas en el Capítulo al cual pertenece.
OPINION.

Pude comprender acerca de la indemnización pagos y bonos a la deuda agraria que es


un sistema bien estructurado y planificado para asegurar una compensación justa a los
propietarios afectados, y que la emisión de los Bonos de la Deuda Agraria es en
diferentes valores nominales y su clasificación en tres clases según el interés y el plazo
de redención el cual ofrecen opciones accesibles para los tenedores de bonos el cual
estas medidas pueden facilitar el acceso a financiamiento para proyectos estratégicos
y, al mismo tiempo, garantizar un rendimiento adecuado para los propietarios
afectados.

En general, el Capítulo III de la ley parece ser un enfoque completo y bien estructurado
para abordar las indemnizaciones y los pagos relacionados con la Deuda Agraria y
también, la implementación efectiva de estas medidas la vigilancia para evitar posibles
abusos son el cual son aspectos fundamentales para asegurar que los derechos de los
propietarios sean respetados y que el sistema sea equitativo y justo para todas las
partes involucradas.

También podría gustarte