Está en la página 1de 2

“Año de la unidad, la paz y el

desarrollo”

CARRERA PROFESIONAL TÉCNICO DE


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CURSO: LEGISLACIÓN E INSERCIÓN LABORAL.

DOCENTE: GILES ISUIZA, JOSE LUIS.

TEMA: LAS UTILIDADES.

ALUMNO: GARCÍA ROCHA, DILMER GERSON

CICLO: VI

Tarapoto – Perú

2023

1
LAS UTILIDADES
Tienen derecho a participar de este
importante beneficio los
trabajadores en planilla de
empresas privadas que cuenten con
más de 20 empleados.
¿Qué empresas no están
obligadas a repartir utilidades?
Están exoneradas de repartir este
beneficio las empresas autogestionarias, individuales, cooperativas y
comunales, así como las sociedades civiles y las empresas que no excedan de
los 20 trabajadores.
Si una empresa está obligada a repartir utilidades, ¿cuál es el porcentaje
que debe otorgar?
En el caso de las empresas del rubro pesquero es 10%; de telecomunicaciones
(10%), industriales (10%), mineras (8%), comercio y restaurantes (8%) y otras
actividades (5%). Del 2021 al 2023, las empresas agrarias repartirán un 5%.
¿Un extrabajador puede recibir utilidades?
Sí, y para ello se calcula el monto según los días trabajados y la remuneración
que recibió el trabajador durante el año correspondiente a las utilidades.
¿Qué pasa si una empresa no cumple con repartir las utilidades?
En este caso, el trabajador puede presentar una denuncia ante la Sunafil. La
empresa que no cumpla se expone a pagar una fuerte multa económica.

También podría gustarte