Está en la página 1de 3

“Año de la unidad, la paz y el

desarrollo”

CARRERA PROFESIONAL TÉCNICO DE


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CURSO: GESTIÓN FINANCIERA.

DOCENTE: REÁTEGUI TORRES, CHRISTHIAN ULISES.

TEMA: INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS


FINANCIEROS.

ALUMNO: GARCÍA ROCHA, DILMER GERSON

CICLO: VI

Tarapoto – Perú

2023

1
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA INTERPRETACION DE LOS EE FF?
La interpretación de estados financieros
permite a una empresa tomar decisiones
importantes que faculten su crecimiento.
Además, se evalúan medidas para
corregir o prevenir problemas en su
performance tanto en temas contables,
tributarios y de finanzas.
Los objetivos permiten a la empresa:
• Informarse de la situación económica y financiera.
• Conocer los problemas financieros por la que está atravesando.
• Proporcionar un informe para que la gerencia tome decisiones financieras
adecuadas y oportunas.
• Informar a los diversos usuarios de la información financiera como son:
SUNAT, CONASEV, BANCOS, SOCIOS, PROVEEDORES,
AUDITORES, GERENTES, TRABAJADORES, ETC.
La mejor interpretación de los estados financieros implica análisis y
comparación. La persona responsable deberá desglosar cada sección de este
informe para evaluar sus elementos. Luego se deben hacer comparaciones para
emitir juicios de valor, identificar puntos de similitud, diferencias, crecimiento en
la gestión económica y otros factores. Este análisis será de utilidad para que la
organización determine su situación, crecimiento y perspectiva de gestión para
poder tomar decisiones importantes desde el ámbito de la gestión.

Para interpretarlo de manera correcta, se siguen una serie de pasos ordenados,


en conjunto con el área de finanzas, contabilidad y otras relacionadas. De
acuerdo con Leopoldo Sánchez Castaños, docente del Programa de
Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera de ESAN,
estas son las acciones a tomar en cuenta:
I. Contar con los estados financieros
completos: estado de situación
financiera (partiendo del año financiero
de la empresa dentro de un periodo de
tiempo determinado), estado de
resultados integrales, estado de flujo
efectivo, estado de patrimonio y notas a
los estados financieros.
II. Aplicar un análisis vertical y horizontal de los estados financieros.
III. Aplicar ratios de acuerdo con la naturaleza de la compañía.
IV. Elaborar gráficos de tendencias.
V. Realizar comparaciones con estados financieros de organizaciones
similares.
VI. Culminar con el entendimiento del negocio de la empresa y el de su
entorno.

2
Al seguir estos pasos y realizar
una interpretación exitosa, se
puede brindar un informe más
elaborado y transparente a
inversionistas o terceros.
Estos, a su vez, tienen datos
más claros para apostar y
colaborar con la compañía
mejorando la salud financiera.
Antes de realizar estos pasos, es importante verificar el balance general de la
organización para tener en claro cuál es el estado actual de la empresa y qué
activos posee. Además, es crucial comparar el total de pasivos y el patrimonio,
y el nivel de pasivos corrientes con la deuda a largo plazo. Por ejemplo, si dentro
de este análisis preliminar se encuentra que hay una disminución de inventario
u otros factores extraños, entonces la interpretación debe ser mucho más
detallada.
La interpretación de estados financieros es un proceso que toda entidad debe
desarrollar con regularidad. Con este procedimiento, una organización podrá
averiguar las deficiencias y aspectos negativos o positivos de su performance
financiera. De este modo, le será posible tomar acciones correctivas o
preventivas en caso haya problemas que puedan afectar la continuidad del
negocio.

También podría gustarte