Está en la página 1de 7

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN Código: PR-SI-006

CALIENTE Versión: 01
Revisado y Wilder Revisión:
Elaborado por: Wilder Oropeza
Aprobado por: Oropeza 02/05/2020
Gerente de Gerente de
Cargo: Cargo: Página: 1 de 6
Operaciones Operaciones

1. OBJETIVO

Establecer los procedimientos y prácticas adecuadas para evitar que ocurran


accidentes por quemaduras o incendios al realizar trabajos en caliente.

2. ALCANCE

Todos los trabajadores de MUELLES W & G OROPEZA..

3. DOCUMENTO A CONSULTAR

Reglamento Interno de Salud y Seguridad en el Trabajo.

4. RESPONSABILIDADES

Gerente General
 Asegurar que el trabajador esté calificado y autorizado para la función.
 Asegurar que el trabajador efectúe el bloqueo correspondiente.
 Verificar que no se efectúen reparaciones o modificaciones eléctricas en las
instalaciones que nos hayan asignado las empresas clientes para nuestras
operaciones.
 Velar por el cumplimiento del PT-SI-001 PROTOCOLO DE PREVENCIÓN
FRENTE AL COVID 19

Trabajadores
 Los trabajadores que van a realizar trabajos en Caliente deberán estar
debidamente calificados y autorizados para realizar este tipo de labor.
 Deberán emplear los Equipos de Protección Personal - EPP adecuados.
 Deberán colocar y usar adecuadamente su candado y tarjeta de bloqueo.
 Cumplir con lo dispuesto en el PT-SI-001 PROTOCOLO DE PREVENCIÓN
FRENTE AL COVID 19
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN Código: PR-SI-006

CALIENTE Versión: 01
Revisado y Wilder Revisión:
Elaborado por: Wilder Oropeza
Aprobado por: Oropeza 02/05/2020
Gerente de Gerente de
Cargo: Cargo: Página: 2 de 6
Operaciones Operaciones

5. DEFINICIONES

Equipos de Protección Personal


Es un dispositivo de uso individual, destinado a proteger la salud e integridad
física del trabajador.
La función del equipo de protección personal no es reducir el "riesgo o peligro",
sino adecuar al individuo al medio y al grado de exposición.
¿Cuándo se debe usar?
Durante la realización de las actividades de trabajo rutinarias o en emergencias,
según el grado de exposición.
¿Cómo se debe escoger?
Según las necesidades, riesgos intrínsecos de las actividades y la parte del
cuerpo que se desea proteger.

Trabajos en Caliente
Trabajo que involucra oxicorte, soldaduras o cualquier otra actividad que genere
una fuente de ignición en áreas donde exista riesgo potencial de incendio o de
explosiones.

Permiso para Trabajos en Caliente


Documento sin el cual no se puede realizar un trabajo en caliente, este
documento debidamente llenado y firmado por el Jefe respectivo debe
permanecer en el lugar del trabajo.

Depósito de Material Combustible y/o Inflamable


Cualquier tipo de recipiente o conducto que se utilice o haya sido utilizado para
contener, almacenar o transportar materiales combustibles y/o inflamables.
A efectos de la aplicación de este procedimiento se incluye estructuras anexas a
estos depósitos como soportes, tuberías, plataformas, etc

Arco eléctrico
Es el arco que se utiliza como fuente calórica para soldar (fundir) y cuya
temperatura alcanza más de 4,000 °C; este arco desprende radiaciones y de
éstas las más nocivas son los rayos ultravioletas e infrarrojos, los cuales dañan la
vista.
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN Código: PR-SI-006

CALIENTE Versión: 01
Revisado y Wilder Revisión:
Elaborado por: Wilder Oropeza
Aprobado por: Oropeza 02/05/2020
Gerente de Gerente de
Cargo: Cargo: Página: 3 de 6
Operaciones Operaciones

Equipo de Oxicorte
Equipo formado por 2 cilindros de gas comprimido, oxígeno y acetileno (propano,
dependiendo del trabajo a realizar), regulador que consta de: manómetros,
válvulas, bloqueadoras de llama en el soporte y manómetro, conexiones,
mangueras y soplete.

6. CONSIDERACIONES GENERALES:

6.1 IMPLEMENTOS

a) Los Equipos de Protección Personal mínimos para realizar la distribución


de los equipos de protección personal. en caso se realice en una zona
operativa, son los siguientes:

 Calzado de seguridad con punta reforzada.


 Chaleco con cinta reflactante
 Casco de Seguridad
 Lentes de Seguridad
 Uniforme de Material Resistente
 Tapabocas
 Guantes de Seguridad

7. PROCEDIMIENTOS

7.1 Actividades preventivas frente al COVID-19:

 Se aplicara el PT-SI-001 PROTOCOLO DE PREVENCIÓN FRENTE AL COVID


19
 Antes del ingreso a las instalaciones se tomara la temperatura de todos los
colaboradores con el fin de validar que todos se encuentre por debajo de los
38 °C
 Antes de dar inicio a las actividades de selección de accesorios y herramientas,
se procederé con el desinfectado de las manos y el calzado de los
colaboradores esparciendo alcohol al 70% sobre las manos y botas de
seguridad.
 En todo momento se indicara a los colaboradores que deben mantener el
distanciamiento social no menor a 1 (un) metro.
 Antes de manipular los implementos y herramientas guardadas en el almacen,
todo colaborador deberá desinfectar sus manos empleando los mecanismos
establecidos, aspersor de alcohol 70 % o termómetro digital.
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN Código: PR-SI-006

CALIENTE Versión: 01
Revisado y Wilder Revisión:
Elaborado por: Wilder Oropeza
Aprobado por: Oropeza 02/05/2020
Gerente de Gerente de
Cargo: Cargo: Página: 4 de 6
Operaciones Operaciones

 Al terminar las actividades todo colaborador deberá desinfectar sus manos


empleando los mecanismos establecidos, aspersor de alcohol 70 % o
termómetro digital.

7.2 Durante las Operaciones:

 Durante las operaciones de soldadura se deberá usar el siguiente equipo de


protección personal que tenga certificación:

- Careta de soldador con visor en buen estado, con filtro o placa de sombra #
12.
- Gafas de seguridad colocadas bajo la careta.
- Guantes de cuero-cromo de brazo largo.
- Mandil de cuero-cromo o casaca y pantalón de cuero.
- Escarpines de cuero-cromo.
- Botines de seguridad con punta reforzada y suela de neopreno.
- Capas u hombreras para los trabajos a nivel más alto que la cabeza, así
mismo gorros de cuero bajo el casco.

 Condiciones que deben reunir la ropa de trabajo para soldadores y ayudantes:

- Se debe usar ropa de lana o algodón tratado. Está prohibido el uso de


material sintético.
- La camisa deberá ser de manga larga, sin bolsillos o con tapa abotonada, los
cuellos y los puños se deben abotonar, la vuelta del pantalón debe quedar
hacia adentro.
- La ropa debe estar libre de aceites y grasas.

 Las máquinas eléctricas de soldadura por arco deben ser verificadas y reunir
las siguientes condiciones:

- Antes de usar cualquier equipo para ejecutar trabajo de soldadura al arco se


debe revisar el buen estado de funcionamiento del Amperímetro y Voltímetro.
- Ubicar las máquinas de soldar sobre superficies aislantes y protegerlas con
fundas plásticas cuando no se estén usando.
- Los armazones de todas las máquinas eléctricas de soldadura deben tener
siempre una conexión a tierra con cable # 8 o más grueso.
- Los cables de los terminales de tierra y de los electrodos deberán estar en
perfectas condiciones y se deberán tender de manera que no obstruyan el
paso ni constituyan un riesgo para los trabajadores.
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN Código: PR-SI-006

CALIENTE Versión: 01
Revisado y Wilder Revisión:
Elaborado por: Wilder Oropeza
Aprobado por: Oropeza 02/05/2020
Gerente de Gerente de
Cargo: Cargo: Página: 5 de 6
Operaciones Operaciones

 Los trabajadores de oxicorte deberán considerar:

- Uso de anteojos para corte, cubiertas de plástico en ambos lados del filtro de
los lentes y guantes de cuero-cromo de caña larga.
- Verificación del equipo antes de iniciar el trabajo, revisando el manómetro,
mangueras y abrazaderas, tratando de detectar fugas.
- Efectuar el encendido del soplete con chispero, no está permitido el uso de
fósforos, mecheros o arco eléctrico.
- Mantener las botellas en posición vertical y con sujeción para evitar caídas.
- Colocar las tapas de protección a las botellas cuando no estén conectadas a
las mangueras.

 En todo trabajo de soldadura o corte deberá existir un extintor de incendios con


capacidad adecuada y de acuerdo al material combustible existente.

 Se deberán tomar precauciones adicionales para proteger a las personas que


trabajen cerca o circulen por el área de trabajo, contra las chispas y
radiaciones.

7.3 Equipo de Protección Auxiliar


 Para evitar que las chispas, fuego, pedazos de metal caliente u otros tomen
contacto con personal de los alrededores, materiales inflamables, combustibles
o similares, se dispondrá obligatoriamente de pantallas protectoras (biombos),
cobertores sofoca fuegos y extintores.

 Tan pronto concluya el trabajo, los equipos auxiliares de protección deben


devolverse a las áreas asignadas.

7.4 Equipo Oxicorte

 El equipo de soldadura o corte con gases debe estar completo y en óptimo


estado de funcionamiento.

 Cada equipo debe tener una válvula contraretorno de llamas en las dos líneas
hacia los cilindros.

 Los cilindros deben ser transportados en un carrito y sostenidos con cadenas,


cintas de goma o cintas de nylon, estén llenos o vacíos.
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN Código: PR-SI-006

CALIENTE Versión: 01
Revisado y Wilder Revisión:
Elaborado por: Wilder Oropeza
Aprobado por: Oropeza 02/05/2020
Gerente de Gerente de
Cargo: Cargo: Página: 6 de 6
Operaciones Operaciones

 Si el equipo de oxicorte se utiliza en un lugar fijo, se podrá prescindir del carro,


siempre y cuando los cilindros se fijen verticalmente en un lugar habilitado para
ellos con cadenas y/o cuerdas con diámetro mínimo de 1 ½ Pulgadas.

 Las mangueras deben estar sujetas a sus conexiones con abrazaderas


adecuadas, nunca con alambres. Además, deberán ser del mismo color que el
establecido para el gas envasado en la botella, cilindro o tanque.

7.5 Revisión de los Equipos

 Cerciórese que no hay ningún escape de gases en conexiones y válvulas.

 Utilice para ello únicamente la espuma formada por la mezcla de agua limpia y
detergente. La formación de burbujas indicará fugas, en cuyo caso no debe
utilizarse el equipo. Informe de inmediato al Supervisor.

 Si hubiera escape de gases retire los equipos a un lugar donde no haya llama
abierta, aceites, grasas o cualquier material combustible o inflamable, cierre el
circuito en forma inmediata y deje de usarlo; coloque una tarjeta de “NO
USAR“hasta su completa reparación.

 Las válvulas, manómetros y cilindros deberán estar en buenas condiciones.

7.6 Trabajos en altura

 El uso del arnés completo es obligatorio tanto para el soldador como para sus
ayudantes.

 El Supervisor que ordene realizar un trabajo en altura, primero deberá disponer


el cercado y señalización del área en los niveles inferiores (“PELIGRO ARRIBA,
TRABAJOS EN CALIENTE”). Posteriormente dispondrá el retiro de todos los
materiales inflamables que presenten algún peligro ante la llama o escorias
calientes y si alguno no se pudiera sacar, por ejemplo un piso de madera, se
cubrirán con materiales incombustibles. No se permitirá la presencia de
trabajadores en los niveles inferiores afectados por esta actividad.
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN Código: PR-SI-006

CALIENTE Versión: 01
Revisado y Wilder Revisión:
Elaborado por: Wilder Oropeza
Aprobado por: Oropeza 02/05/2020
Gerente de Gerente de
Cargo: Cargo: Página: 7 de 6
Operaciones Operaciones

7.7 Depósitos de Combustibles

 Antes de efectuar cualquier trabajo en caliente en tanques de combustible,


estanques, recipientes o cañerías que hayan contenido combustible o líquidos
inflamables, deberá de cerciorarse que:

- Se encuentren vacíos, limpios, purgados y ventilados totalmente.


- Que hayan sido lavados con vapor y/o sustancias adecuadas.
- Nunca se efectúen trabajos en caliente en recipientes, contenedores o
tuberías que contengan líquidos inflamables o combustibles.

8. REGISTROS

CODIGO TITULO

PR-SI-003 REGIaSTRO DE ENTREGA DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

9. CONTROL DE CAMBIOS

N° Pág.
Descripción
Rev.
N/A
d

10. ANEXOS

N/A

También podría gustarte