Está en la página 1de 3

DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA-3° “a”

ENAMORAMIENTO EN LA ADOLESCENCIA. o Pensamientos regulares sobre la otra persona. Intenso


pensamiento con regularidad de la persona de la cual se está
PROPÓSITO: Conocer las diferencias entre el enamoramiento y enamorado.
atracción, mediante la lectura y análisis de caso comprenderemos la o Nervios y ansiedad. Ante la presencia del sujeto, una persona
importancia de construir una relación saludable. enamorada manifiesta nervios, aceleración del corazón,
tartamudeos.
 ¿Qué es el enamoramiento? Es un estado o Interés por los gustos de la otra persona. Atracción hacia los
emocional que se caracteriza por la alegría mismos gustos que posee la otra persona.
y la fuerte atracción de una persona hacia o Atención centrada en la otra persona. Atención completa de la
otra. Este sentimiento se manifiesta en los persona hacia el otro individuo.
individuos de modo tal que sienten que
pueden compartir todo tipo de  Diferencias entre estar enamorado y amar.
acontecimientos de sus vidas. El enamoramiento, desde el punto o El estar enamorado. Atracción de la forma física de la persona.
biológico y bioquímico, tiene su origen en la corteza cerebral, Al compartir con la persona elegida nuestros pensamientos y
continuando su recorrido por el sistema endócrino y segregando sentimientos más profundos, sentimos que hemos podido realizar
dopamina, hormona encargada de generar cambios en el hipotálamo cuya una conexión con alguien, este sentimiento que nos genera un
manifestación es puramente fisiológica, el estar enamorado se manifiesta intenso placer, incluso haciendo cambiar la composición química
en la comunicación de las emociones y los gestos. de nuestro cuerpo, produce unas sustancias denominadas
endorfinas. Esta sustancia es la encargada de que estemos
 Existen dos tipos de enamoramientos: constantemente de buen humor, con una radiante sonrisa todo el
o El Externo. Consiste en enamorarse de lo que uno aprecia con la día. Mientras estamos enamorados, sentimos que estamos al lado
vista, es decir, del aspecto físico de la otra persona. de la persona más maravillosa del universo, de la creación más
o El Interno. Surge cuando uno siente dicho sentimiento por cómo perfecta.
es el individuo en su interior, sus sentimientos. o El amar: Para poder amar lleva tiempo, se necesita conocer en
profundidad a la otra persona, conocer tanto lo bueno como lo
 Características del enamoramiento. malo, los defectos y las virtudes. A pesar de esto, enamorarse es un
o Deseo de reciprocidad. Fuerte deseo de que el otro individuo hermoso sentimiento, aunque la sensación solo dura al principio de
también esté enamorado de la persona. Es un deseo de una relación. Hay personas que se consideran adictas al
reciprocidad. enamoramiento: comienzan una relación y al terminar la etapa de
o Temor al rechazo. Temor a sufrir el rechazo por parte de la otra enamoramiento y visualizar defectos, la finalizan.
persona.  Tipos de amor en la adolescencia.
o El amor ciego. Aquel donde uno o ambos enamorados aseguran
que es el amor de su vida. Casi siempre es el primer amor, un
DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA-3° “a”

amor tan grande y a la vez tan ingenuo. En el que el enamorado o Si bien el enamoramiento en la adolescencia puede ser una
siente, que esa persona va a cambiarle la vida (o ya se la cambió) experiencia emocionante e intensa, es importante manejarlo de
Todos los adultos entendemos bien cuál es este amor. manera saludable para evitar consecuencias negativas a largo plazo.
o El amor carnal de besos y abrazos. También existen o Algunas formas de manejar el enamoramiento de manera saludable
adolescentes enamorados que "solo se abrazan y besan" Y YA. No incluyen:
hay un trasfondo, no hay delicadeza, romance, dulzura,  Comunicarse abiertamente con la pareja y establecer límites y
conversaciones largas o una razón lógica que un adulto pueda expectativas claras.
entender, solo hay atracción. En principio no tiene nada de malo,  Mantener un equilibrio entre el enamoramiento y las
pero este tipo de amor casi siempre afecta negativamente al responsabilidades y compromisos escolares y sociales.
rendimiento escolar y la actitud del adolescente.  Buscar el apoyo de amigos y familiares para mantener una
o El amor con ilusión del futuro. En este tipo de amor, los perspectiva saludable sobre la relación.
enamorados aseguran que seguirán juntos para siempre. Y que,  Ser consciente de las señales de una relación tóxica o abusiva y
desean casarse para poder amar a esa persona por siempre. buscar ayuda si es necesario.
 Las consecuencias de enamorarse en la adolescencia.
o Embarazos no deseados.  Preguntas frecuentes
o Malas influencias en nuestros hijos. o ¿Es normal experimentar enamoramiento intenso durante la
o Bajar el rendimiento académico. adolescencia?
o Un peor futuro gracias a muchos factores relacionados a estar  Sí, es totalmente normal experimentar enamoramiento intenso
enamorado. durante la adolescencia.
 ¿Por qué un amor en la adolescencia no puede ser duradero? En el o ¿El enamoramiento en la adolescencia puede tener
amor adolescente interfieren muchos factores ajenos a las personas que consecuencias negativas a largo plazo?
se aman.  Sí, el enamoramiento en la adolescencia puede tener consecuencias
o Por ejemplo: negativas a largo plazo si no se maneja de manera saludable.
 Dinero o ¿Cómo puedo manejar el enamoramiento en la adolescencia de
 Permiso de los padres manera saludable?
 Normas sociales  Es importante establecer límites claros, buscar apoyo de amigos y
 Normas de la escuela si es que estudian juntos familiares, mantener un equilibrio entre el enamoramiento y las
 Tiempo responsabilidades y estar consciente de las señales de una relación
 Aún te queda mucho que quieres vivir tóxica o abusiva.
 Inexperiencia o ¿El enamoramiento en la adolescencia puede ser una experiencia
positiva?
 Cómo manejar el enamoramiento en la adolescencia de manera  Sí, el enamoramiento en la adolescencia puede ser una experiencia
saludable. positiva si se maneja de manera saludable.
DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA-3° “a”

PRODUCTO: De manera individual realizamos un organizador


visual.

También podría gustarte