Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01-EXP VII- III° TRIM

TÍTULO DE LA SESIÓN: Valoramos el ejercicio de los derechos y deberes de las peruanas y


peruanos.
I. DATOS INFORMATIVOS
a. Nombre y número de la experiencia : Promoviendo la defensa de los derechos humanos VII.
b. Área : DPCC.
c. Grado y sección : 2do. “A” y “C”
d. Número de la sesión y unidad : 08/II
e. Fecha y duración en horas : 28/09/2023 (03 horas pedagógicas)
f. Docente : Cortez Samán, Alfredo.

Hola estudiantes ahora vamos a reconocer la importancia


del respeto a los derechos y deberes que nos permita
reflexionar y proponer acciones para su ejercicio.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIAS CAPACIDAD ESTANDAR EVIDENCIA
DE
APRENDIZAJE
CONVIVE Y . Delibera sobre Identifica y explica la complejidad presente Esquema para
PARTICIPA asuntos públicos. en los asuntos públicos nacionales e exposición, y
DEMOCRATICA . Maneja conflictos internacionales. resumen
MENTE EN LA de manera Explica la relación entre personal.
BÚSQUEDA DEL
constructiva. derechos humanos, democracia y ciudadanía.
BIEN COMÚN
. Delibera sobre Elabora argumentos razonados a partir de la
asuntos públicos. contraposiciónde puntos de vista
discrepantes y respuestas múltiples.
Gestiona su Monitorea y ajusta su Evalúa de manera permanente los avances de las acciones propuestas
aprendizaje de desempeño durante el en relación con su eficacia y la eficiencia de las estrategias usadas
manera autónoma proceso de aprendizaje. para alcanzar la meta de aprendizaje, en función de los resultados, el
tiempo y el uso de los recursos.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES


Enfoque de derechos Actitudes observables Instrumento
Enfoque de Los estudiantes promueven el respeto a las diferentes culturas del país. Lista de
interculturalidad. cotejo
Valores Respeto a los demás. actitudinal.
Responsabilidad.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


Secuencia didáctica Tiempo
Inicio 15 m.
 Motivación.
- El docente realiza el saludo respectivo a los estudiantes con el fin de generar un clima de 5 m.
confianza y buenas relaciones.
- El docente lee un hermoso poema: A la Niña Esclava. (Anexo 01)
 Saberes previos.
- Los estudiantes responden a las siguientes interrogantes: 5 m.
¿Realmente les pareció importante el contenido del poema? Entonces les pregunto: ¿de qué
trata el poema recitado?, ¿a qué o a quién hace mención?, ¿Por qué se inspira el autor de esta
manera, será para nuestro Perú?
- Los estudiantes opinan a través de una lluvia de ideas.
 Problematización. 5 m.
- Se genera el conflicto cognitivo al preguntar:
¿Dónde vivimos?, ¿vives seguro en la sociedad donde vives?, ¿vives en Cajamarca porque te
gusta o por obligación?, ¿existe algún tipo de discriminación en tu familia?,¿crees que nuestra
sociedad es apropiada para vivir y desarrollarnos?
 Propósito.
El docente da a conocer el propósito de la sesión de aprendizaje: “Reconocemos la importancia
del respeto a los derechos y deberes que nos permita reflexionar y proponer acciones para
su ejercicio”
 Producto:
En grupo de 5 estudiantes realizamos un esquema para exposición, y luego realizar tu resumen de
manera individual.
 El docente plantea la pregunta retadora:
- ¿Cómo debemos actuar en una sociedad que practica la igualdad de oportunidades entre
mujeres y hombres?

Desarrollo 70 m.
 Gestión y análisis de la información.
El docente escribe en la pizarra el título de la sesión: “Valoramos el ejercicio de los derechos y deberes de
las peruanas y peruanos”
- Luego presenta imágenes en diapositivas de manera general y explica de manera general sobre
que son los derechos.
- El Docente reparte las fichas de lectura o contenidos del tema a cada estudiante para que den
inicio la lectura. (Anexo 02)
- El docente hace la designación de grupos, para luego mencionar sus temas que le corresponde
a cada grupo.
- En grupos de 5 estudiantes leen y analiza la información sobre los derechos humanos para
luego realizar su organizador visual.
 Construcción de los aprendizajes.
- Cada grupo lee y analiza la información brindada para construir sus esquemas para su
exposición, y/o comparación de trabajos.
- El docente comunica a los estudiantes los mecanismos del desarrollo de la clase y la evaluación de los
aprendizajes dando a conocer los criterios de evaluación a utilizar.
 Socialización de la Información.
- Cada estudiante colabora y opinan a cerca de lo aprendido, para ir conociendo lo concerniente
al tema.
 Consolidación de los aprendizajes.
El docente con la participación de los estudiantes esquematiza los aprendizajes en un
organizador visual tratando de complementar lo trabajado.
- Luego hacen entrega de sus fichas para ser evaluadas y complementar ideas.
 Evaluación de los aprendizajes
- El docente evalúa su producto y exposición oral a través de una Rúbrica de evaluación para
comprobar el logro de sus aprendizajes (Anexo 03).
- Los criterios a evaluar son los siguientes:
 Es coherente en su participación y elaboración de sus escritos.
 Muestra creatividad y originalidad en la elaboración de su trabajo
 Participa activamente y colabora durante el desarrollo de la clase.
 Existe orden y limpieza en la elaboración de su trabajo.
 Siempre tiene en cuenta la ortografía y las reglas de redacción en la elaboración de su tarea.
 Retroalimentación de los aprendizajes
 El Docente retroalimenta durante todo el proceso de la sesión de aprendizaje a través de
preguntas elementales, descriptivas de descubrimiento y reflexión; haciendo énfasis después de
los resultados de su evaluación, con la finalidad de asegurarse que los estudiantes hayan logrado
al máximo sus aprendizajes
Pregunta: ¿Cuáles son los retos que tenemos para seguir construyendo nuestro país?
Cierre 5 m.
 Metacognición
- Para finalizar la sesión de aprendizaje el docente pregunta:
 ¿Realmente les pareció importante la clase de hoy? .
 ¿Qué importancia tiene conocer las características de los derechos humanos?
 Si tuviera que utilizarlo estos aprendizajes ¿Cuándo sería ese momento o circunstancia?
 Extensión
Los estudiantes Elaboran un resumen total del tema tratado.

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Materiales educativos Recursos Espacios de aprendizaje
- Pizarra. - Recursos humanos: - Aula N° 8
- Plumones. - Docente.
- Hojas bond, papelógrafo. - Estudiantes.
- Lapiceros.
- Laptop/pantalla.

VI. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


INSTRUMENT
ACTUACIÓN
O DE INDICADORES DE EVALUACIÓN VAL
Y PRODUCTO
EVALUACIÓN
 Es coherente en su participación y elaboración de sus
escritos.
 Muestra creatividad y originalidad en la elaboración
Ficha de trabajo Rubrica de de su trabajo
y exposición evaluación.  Participa activamente y colabora durante el desarrollo
oral de la clase.
 Existe orden y limpieza en la elaboración de su
trabajo.
 Siempre tiene en cuenta la ortografía y las reglas de
redacción en la elaboración de su tarea.

VII. BIBLIOGRAFÍA:

 Francisco Sandalio Rey. 26 octubre, 2016


https://educacionparalasolidaridad.com/2016/10/26/poesias-sobre-derechos-humanos/
 TEXTO DE 2 AÑO-CCSS.pdf

Jorge Gutiérrez Cortez Samán Alfredo


DOCENTE PRACTICANTE

Cajamarca, septiembre de 2023


ANEXO 1

Artículo 5

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o


degradantes.

A la Niña Esclava.
Yo quiero ser sincero conmigo.
Lloraban sus ojos verdes
ríos de lágrimas, a mares lloraban.
Lloraban sus negras penas.
Lloraba la niña esclava.
Yo quiero ser sincero contigo.
La pequeña lloraba acurrucada,
Lágrimas verdes, color esperanza.
Lloraba su cuerpo entero.
Lloraba la niña esclava.
Yo también quiero llorar contigo.
Lloraban sus manos negras,
Lloraban sus heridas amargas,
Lágrimas rojas, color justicia.
Lloraba la niña esclava.
Amigo, ¿quieres ser sincero contigo?
Lloraban sus manos rojas,
Lloraban en tu corazón de piedra.
Lloraban sus ojos verdes,
Dios quiera que no se pierda.
Gota a gota en tu corazón lloraba.
Lloraba en tu corazón sincero.
Lloraba sobre piedra que se partía.
Lloraba en tu corazón amigo.
Lloraba y daba vida mientras moría.

Francisco Sandalio Rey


ANEXO 2
ANEXO 03

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Destacado Logrado En proceso En inicio TOTAL


CRITERIOS
(4 puntos) (3 puntos) (2 puntos) (1 punto) 1 2 3 4 5
 Hay claridad y  Existe claridad y  Hay deficiencias  Carece de
coherencia coherencia en la de claridad y claridad y
CLARIDAD Y permanente en su mayoría de sus coherencia en coherencia la
COHERENCIA participación y la escritos algunos de sus elaboración de
elaboración de sus elaborados escritos. sus escritos.
escritos.
 Existe creatividad y  Existe creatividad  Existe poca  Carece de
CREATIVIDAD
originalidad y originalidad en creatividad y creatividad y
Y
permanente en la la elaboración de originalidad en la originalidad la
ORIGINALIDA
elaboración de su la mayoría de su elaboración de su elaboración de su
D
trabajo trabajo trabajo trabajo
encomendado encomendado encomendado encomendado
 Participa  Registra una  Tiene deficiente  Tiene escasa
activamente y participación y participación y participación y
PARTICIPACIÓ colabora durante el colaboración en colaboración en colaboración en
N Y desarrollo de toda casi todo el clase y en los clase y en los
COLABORACI la sesión de desarrollo de la grupos de trabajo. grupos de trabajo.
ÓN aprendizaje y en clase
los grupos de
trabajo
 Existe orden y  Existe cierto  Hay poco orden y  Carece de orden y
limpieza orden y limpieza limpieza en la limpieza en la
ORDEN Y
permanente en la en la elaboración elaboración de su elaboración de
LIMPIEZA
elaboración de su de su trabajo trabajo. sus trabajos
trabajo.
 Siempre tiene en  Casi siempre  Pocas veces tiene  No tiene en
cuenta la ortografía tiene en cuenta la en cuenta la cuenta la
y las reglas de ortografía y las ortografía y las ortografía y las
ORTOGRAFÍA
redacción en la reglas de reglas de reglas de
Y REDACCIÓN
elaboración de su redacción en la redacción en la redacción en la
tarea. elaboración de su elaboración de su elaboración de su
tarea. tarea. tarea.
CALIFICACIÓN
INTEGRANTES:
1. …………………………………………………………………..
2. ………………………………………………………………….
3. ………………………………………………………………….
4. ………………………………………………………………….
5. ………………………………………………………………….

Jorge Gutiérrez Sánchez Cortez Samán, Alfredo


DOCENTE DP, CC. DOCENTE DP, CC.

También podría gustarte