Está en la página 1de 5

Universidad Tecnológica Nacional – FRH

Asignatura: MEDIDAS ELECTRÓNICAS I

MEDIDAS ELECTRÓNICAS I
Trabajo Práctico N°12
Mediciones de señales periódicas no senoidales arbitrarias.

Objetivos:
El objetivo del siguiente trabajo practico es determinar los factores de corrección para distintas señales periódicas no
senoidales arbitrarias.

Fijar conceptos de:

• Medición de señales periódicas no senoidales arbitrarias.

Cronograma de entregas:

Entrega Fecha límite Dirección de correo para la entrega de los informes:


1a 06/11/20
2a 13/11/20
3a 20/11/20 adioca@frh.utn.edu.ar

1 de 5
Profesor: Ing. Alejandro Blas de Villaflor
JTP: Ing. Agustín Dioca
Año: 2020
Universidad Tecnológica Nacional – FRH

Asignatura: MEDIDAS ELECTRÓNICAS I

Actividad:

1) Determinar el factor de corrección para cada una de las siguientes señales periódicas no senoidales
arbitrarias con respecto a lo solicitado en las tablas de la figura 1.2 y de la figura 1.4, indicando el
procedimiento utilizado y las expresiones de cálculo para cada factor de corrección.

a) señal triangular

Figura 1.1: señal triangular.

2 de 5
Profesor: Ing. Alejandro Blas de Villaflor
JTP: Ing. Agustín Dioca
Año: 2020
Universidad Tecnológica Nacional – FRH

Asignatura: MEDIDAS ELECTRÓNICAS I

+ | | +

| |

Figura 1.1. Factores de corrección para una señal triangular.

3 de 5
Profesor: Ing. Alejandro Blas de Villaflor
JTP: Ing. Agustín Dioca
Año: 2020
Universidad Tecnológica Nacional – FRH

Asignatura: MEDIDAS ELECTRÓNICAS I


b) señal diente de sierra.

Figura 1.3: Señal diente de sierra

+ | | +

| |

Figura 1.4: Factores de corrección para una señal diente de sierra

4 de 5
Profesor: Ing. Alejandro Blas de Villaflor
JTP: Ing. Agustín Dioca
Año: 2020
Universidad Tecnológica Nacional – FRH

Asignatura: MEDIDAS ELECTRÓNICAS I

Donde:

: ñ : +, , | |, +.
: ñ : +, , | |, +.
+: .
: .
| |: .
+: .

IMPORTANTE:

En el desarrollo del presente trabajo práctico, se deberá indicar claramente:

• El punto que se esté desarrollando en cada caso.


• Detalle de lo solicitado en cada punto.
• Todas las expresiones de cálculo involucradas junto con los valores de las magnitudes utilizadas en cada
caso.

5 de 5
Profesor: Ing. Alejandro Blas de Villaflor
JTP: Ing. Agustín Dioca
Año: 2020

También podría gustarte