Está en la página 1de 4

.

UNIDAD 3: TAREA 3 - FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA DIGITAL

XXXXXXXXXXX
e-mail: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

2 TAREA 1 - FUNDAMENTOS DE
RESUMEN: En el presente informe se consolida
el trabajo realizado para el curso de física electrónica ELECTRÓNICA BÁSICA.
Tarea 3. Los ejercicios fueron desarrollados y expuestos
según la guía, de manera individual cada estudiante
hizo su aporte, teniendo en cuenta los conceptos
básicos dados en el entorno de conocimiento. Se le ha
dado un minucioso proceso o, paso a paso en cada 3 NOMBRES DE LOS INTEGRANTES Y
ejercicio. Después de analizar los videos de apoyo, se SUS E-MAIL
procede al desarrollo de cada uno, dando sus resultados
individuales y para finalizar la actividad se desarrolló la
actividad según la guía de Actividades. Grupo: 100414_XXXXXXX
PALABRAS CLAVE: compuertas lógicas, leyes XXXXXXXXXXXXX
booleanas, integrado 555, contador 74193, flip-flop e-mail: XXXXXXXXXXX@gmail.com
comparador 74HC85, contador 7485, multiplexor 74151,
codificador 74ls148, display de 7 segmentos.

1 INTRODUCCIÓN

Las Compuertas Lógicas son circuitos electrónicos


conformados internamente por transistores que se
encuentran con arreglos especiales con los que otorgan
señales de voltaje como resultado o una salida de forma 4 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
booleana, están obtenidos por operaciones lógicas
binarias (suma, multiplicación). También niegan, afirman,
incluyen o excluyen según sus propiedades lógicas. 4.1 Nombres
Estas compuertas se pueden aplicar en otras áreas de la de los
ciencia como mecánica, hidráulica o neumática. estudiantes
Un circuito integrado (CI), también conocido como
chip o microchip, es una estructura de pequeñas Estudiante 1
dimensiones de material semiconductor, normalmente XXXXXXXXXX- XXXXXXXXX
silicio, de algunos milímetros cuadrados de superficie
(área), sobre la que se fabrican circuitos electrónicos
generalmente mediante fotolitografía y que está
protegida dentro de un encapsulado de plástico o de
cerámica. El encapsulado posee conductores metálicos
apropiados para hacer conexión entre el circuito
integrado y un circuito impreso.

1
.

4.1. Palabras Claves


Estudiante 3: XXXXXXXXXXXXXXX
Estudiante 1: XXXXXXXXXXXXXXX
 José, G. (2010). Electrónica digital.
[N.p.]: Instituto Politécnico Nacional.
 Controlador de LCD
pp.23.
 Terminales
 José, G. (2010). Electrónica digital.
 Contadores binarios
[N.p.]: Instituto Politécnico Nacional.
pp.82
 José, G. (2010). Electrónica digital.
Estudiante 2: XXXXXXXXXXXXXXX
[N.p.]: Instituto Politécnico Nacional.
pp.86.
 Axiomas
 Reóstato
 Tiempos de propagación
Estudiante 4:XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Estudiante 3: XXXXXXXXXXX
 Leyva, G. (2015). Circuitos lógicos digitales:
 Compuertas lógicas manual de prácticas de laboratorio. página –
 Multiplexores 81
 Demultiplexores  Leyva, G. (2015). Circuitos lógicos digitales:
manual de prácticas de laboratorio. página –
83
Estudiante 4: XXXXXXXXXXXXXXX  José, G. (2010). Electrónica digital. [N.p.]:
Instituto Politécnico Nacional. pagina 48.
 Latches
 Contadores
 Multivibrador Astable 4.3. Mapa conceptual marcado con el
nombre de cada estudiante.
4.2. Referencias Bibliográficas

Estudiante 1: XXXXXXXXXXXXXXXXX
Estudiante 1: XXXXXXXXXXXXX
 José, G. (2010). Electrónica digital. [N.p.]:
Instituto Politécnico Nacional. pp.26-93-37.

 Leyva, G. (2015). Circuitos lógicos


digitales: manual de prácticas de
laboratorio. pp.71-77-83.

Estudiante 2: XXXXXXXXXXXXXXXX

 José, G. (2010). Electrónica digital. [N.p.]:


Instituto Politécnico Nacional. pag. 8
4.4. Evidencia (captura de pantalla);
 José, G. (2010). Electrónica digital. [N.p.]: de la entrega del desarrollo de
Instituto Politécnico Nacional. Pag. 28-29 los enunciados 1 y 2 realizado
 Leyva, G. (2015). Circuitos lógicos por cada estudiante en el foro
digitales: manual de prácticas de colaborativo.
laboratorio. pag. 26

5. Desarrollo del ejercicio

2
.

Caso 1: El parqueadero tiene 99 espacios para XXXXXXXXXXXXXXXX – caso 1


estacionar vehículos se requiere un sistema que
cuente cuantos carros ingresan al
parqueadero.

Caso 2: Un sistema que cuente cuantos espacios


libres quedan para estacionar.

Caso 1:

Si el parqueadero tiene 99 espacios para estacionar,


significa que el número es menor que 128, es decir se Caso 2:
puede representar con 7 bits, pero nosotros vamos a
usar una codificación conocida como decimal codificado
en binario ó BCD, la cual consiste en bloques de cuatro En este caso hay que contar los espacios libres que
bits que muestran combinaciones entre 0 y 9, de modo quedan para estacionar, el parqueadero tiene 99
que cada uno de ellos representa un dígito decimal. Un espacios, y para hallar la cantidad de espacios libres hay
circuito integrado que realiza la cuenta en este sistema que restarle a 99 la cantidad de vehículos que entran y
es el CD4518, consistente en dos contadores BCD, sumarle la cantidad de vehículos que salen. de modo
justamente lo que necesitamos para hacer un contador que:
de 0 a 99.
Vamos a suponer que los vehículos que salen lo hacen
Un contador es un dispositivo lógico que cuenta los por un carril distinto al de los que entran de modo que
estímulos que lo atacan por su entrada de clock. En este pondremos sendos sensores en cada uno. La resta
caso suponemos que vendrán de un sensor en el que no binaria se puede hacer sumando al minuendo el
entramos en detalles que detecta la presencia de un complemento a 1 del sustraendo, a la salida del
vehículo. El circuito contador se muestra en la imagen sumador aparece el complemento a 1 del resultado, esto
"fig1". R1 y C1 filtran el efecto rebote del sensor para aprovechar el circuito integrado sumador. Sin
mecánico. R2, R3, C2 y C3 reinician los contadores en embargo, el circuito restador en BCD es algo complejo y
cuanto se enciende el circuito y el pulsador representa al requerirá adicionar un segundo contador.
sensor de presencia de vehículos. El contador de abajo
es el de las decenas y está configurado para activarse Otra forma es utilizar un contador ascendente-
con flanco negativo de modo que incrementará cuando descendente, el cual siempre muestre a su salida el
el de las unidades reinicie luego de llegar a 9. número, un contador BCD ascendente descendente es
el CD4510 del cual habrá que usar dos. El circuito se
Ahora bien, a este circuito incorporamos el dispositivo muestra en la figura 3, se aprecia que el pulsador que
de salida consistente en dos displays de siete representa al sensor de salida pone al contador en modo
segmentos, el circuito integrado CD4511 (conversor descendente, haciéndolo contar hacia atrás. R3 y C3
BCD a 7 segmentos) se encarga de manejarlos. Tiene con el inversor schmitt están para introducir un retardo
señales de control que conectamos de modo que se para el ciclo de reloj que corresponda a un vehículo
desactiven. saliente de modo que este llega al contador
notablemente después de que se lo ha puesto en modo
Los LEDS de cada display tienen resistencias descendente.
limitadoras que se calculan para una tensión de 2V y
una corriente de 10mA: A la salida del contador tenemos, ahora bien, hay que
restárselo a 99, para lo cual usamos el sumador
Resumiendo, los componentes de este circuito son: 74HC283, cada bloque de cuatro bits será restado a 9 o
lo que es lo mismo sumado a 0110, su complemento a 1.
 Un circuito integrado CD4518 Luego el resultado será invertido para tener la resta. Con
 Dos circuitos integrados CD4511 lo que los CD4510 estarán conectados a las entradas de
 Dos displays de 7 segmentos cátodo común. sendos 74HC283 que a su vez tendrán seteado el
Elementos pasivos varios. "0110" en la otra entrada.

FIGURA EN TINKERCARD Resumiendo, los componentes para este circuito son:

 Dos circuitos integrados CD4510


 Dos circuitos integrados 74HC283

3
.

 Dos circuitos integrados CD40106


 Dos circuitos integrados CD4511
 Dos displays de 7 segmentos cátodo común
Elementos pasivos varios.

6. CONCLUSIONES 7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Leyva, G. (2015). Circuitos lógicos


En este material de estudio me ha quedado el digitales: manual de prácticas de
aprendizaje y la formación de la electrónica laboratorio. pp.71-77-83. Retrieved
digital dispositivos y sus diferentes https://ebookcentral-proquest-
clasificaciones y usos a nivel industrial. com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/un
adsp/detail.action?docID=3227835

 José, G. (2010). Electrónica digital.


[N.p.]: Instituto Politécnico Nacional.
pp.26-93-37. Retrieved from
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login
?
url=http://search.ebscohost.com/login.a
spx?
direct=true&db=edsebk&AN=865942&la
ng=es&site=eds-live

 Gutiérrez, W. (2015). Simulación de


compuertas lógicas en Circuit Maker
[Video]. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/6925

 https://www.youtube.com/results?
search_query=contador+de+vehicul
os+con+circuit+maker

También podría gustarte