Está en la página 1de 11

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA

PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y
PREVENCIÓN CONTRA LA EXPOSICIÓN
OCUPACIONAL A RADIACION UV DE
ORIGEN SOLAR

Elaborado por: Leslie Hojas ConchaCargo: Prevencionista de RiesgosFirma

Firm ado digitalmente por M arcos A ntonio Stuardo Soto


Nombre de rec onocimiento (DN): cn=Marcos Antonio Stuardo Soto, o=STAC-CONSULTOR ES / Soluc iones Tecnológica

Firma
ou=ASES OR-CONSULTOR | RR.HH. | ADMINISTRACIÓN |

Revisado por: Marcos Stuardo Soto Cargo: Gerente Administración


ERP-GESTIÓN., email=marc os. stuardo@ stac- consultores.c l, c =CL
Fecha: 2023. 04.12 12:02: 34 -04 '00'
Versión de Adobe Acrobat R eader: 2023. 001.20093

Aprobado por: Felipe Silva Vergara Cargo: Gerente General Firma


PROGRAMA PREVENCION DE RIESGOS Revisión: 01-10-03-2023
RADIACION UV
Fecha: 10-03-2023

INDICE

TÍTULO PÁGINA

1. OBJETIVO.................................................................................................................................... 3
2. ALCANCE..................................................................................................................................... 3
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.............................................................................................. 3
4. DEFINICIONES............................................................................................................................ 3
5. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES......................................................................................5
6. IMPLEMENTACION GUIA TECNICA........................................................................................... 7
7. REGISTROS............................................................................................................................... 10
8. CONTROL DE CAMBIOS........................................................................................................... 10
9. ANEXOS..................................................................................................................................... 10

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 2 de 11
PROGRAMA PREVENCION DE RIESGOS Revisión: 01-10-03-2023
RADIACION UV
Fecha: 10-03-2023

1. OBJETIVO

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA, consciente de que el recurso humano es el más


importante e irremplazable, y por otro lado siempre aplicando la mejora continua, se hace
participe de desarrollar el Programa de protección y Prevención contra la Exposición
ocupacional a Radiación UV de Origen Solar, en todas sus faenas.

Es por esto por lo que define como sus objetivos:


 Generar conductas saludables y de foto protección a los colaboradores de la empresa
 Disminuir la incidencia de accidentes que se producen por la exposición a la RUV en
los lugres de trabajo
 Dar cumplimiento a la Guía Técnica de Radiación Ultravioleta de origen Solar del
Ministerio de salud

2. ALCANCE

Este programa es aplicable a todos los trabajadores expuestos ocupacionalmente a radiación


UV de origen solar, quienes debido a la actividad que desempeñan, pueden desarrollar
lesiones o alteraciones, principalmente en los ojos y la piel.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Código Sanitario Titulo III Art 67.


 Código del Trabajo Art 184
 Ley 16.744
 Ley 20.096 Mecanismos de control aplicables a las sustancias agotadoras de la
capa de ozono.
 DS 594
 DS 40
 Guía Técnica de Radiación Ultravioleta de Origen Solar

4. DEFINICIONES

Trabajador Expuesto: Trabajadores/as expuestos/as a radiación UV solar se definen como


aquellos que ejecutan labores sometidos a radiación solar directa en días comprendidos entre
el 1° de septiembre y el 31 de marzo, entre las 10 y las 17 horas, y aquellos que desempeñan
funciones habituales bajo radiación UV solar directa con un índice UV igual o superior a 6, en
cualquier época del año.

Radiación Ultravioleta Es un tipo de onda electromagnética considerada no ionizante que


cubre el intervalo de longitudes de onda de 100 a 400 nm. Se divide en tres tipos:

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 3 de 11
PROGRAMA PREVENCION DE RIESGOS Revisión: 01-10-03-2023
RADIACION UV
Fecha: 10-03-2023

UVA (Radiación ultravioleta A): aquella que posee una longitud de onda entre los 315 y los
400 nanómetros. Llega casi completamente a la superficie de la tierra. Es responsable de
parte del bronceado, produciendo principalmente el envejecimiento de la piel. Representa
cerca del 95% de la radiación UV que llega a la superficie terrestre.

UVB (Radiación ultravioleta B): aquella que posee una longitud de onda entre los 280 a los
315 nanómetros. Representa sólo un 0,25% de toda la radiación solar que llega a la superficie
de la tierra. Llega a la tierra muy atenuada porque es absorbida por el ozono, reflejada por los
aerosoles y principalmente atenuada por la cubierta de nubes.

UVC (Radiación ultravioleta C): aquella que posee una longitud de onda entre los 100 y los
280 nanómetros. En teoría es la más peligrosa para el hombre, pero es absorbida totalmente
por el ozono de la atmósfera.

Índice UV (IUV) El IUV es una medida sencilla de la intensidad de la radiación ultravioleta


proveniente del sol, sobre la superficie terrestre. Es un indicador de los riesgos de la UVB en
la salud humana.

Albedo: Reflectividad de la superficie terrestre y se refiere a la energía reflejada por los


diferentes tipos de superficie terrestre. (Ejemplo: pasto, nieve, agua, pavimento, arena, etc.)

Ozono Estratosférico: Es una molécula de 3 átomos de oxígeno, que forma una capa que
rodea a la tierra y la protege de los rayos ultravioletas B provenientes del sol. Su mayor
concentración esta entre los 19 y los 23 kilómetros por sobre la superficie terrestre, en la
estratosfera baja, constituyendo un delgado escudo de gas.

Agujero de Ozono: Corresponde a un adelgazamiento anormal de la capa de ozono. Es más


intenso en el polo Sur, zona donde se producen bruscas reducciones desde el inicio de la
primavera.

Altitud: A mayor altitud la atmosfera es más delgada, por lo que el flujo de fotones de radiación
ultravioleta aumenta entre un 11% y 14% por cada 1.000 metros de ascenso.

Nubosidad: Afecta la cantidad de RUV que llega a la superficie, dependiendo del tipo de
nubes y del grado de cobertura.

Material Particulado (contaminación) a nivel de la tropósfera constituye un filtro parcial para la


RUV.

Factores que inciden en la radiación UV: Puesto que la RUV se origina en el sol, para
alcanzar la superficie terrestre debe cruzar la atmosfera y en ese trayecto puede ser afectada
por varios factores que la absorben y dispersan:

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 4 de 11
PROGRAMA PREVENCION DE RIESGOS Revisión: 01-10-03-2023
RADIACION UV
Fecha: 10-03-2023

 Angulo Cenital del Sol: determina el camino que deben recorrer los fotones para
atravesar la capa atmosférica, siendo menor cuando el sol se ubica verticalmente
(cenit) y mayor cuando se encuentra en forma horizontal. Este efecto depende de tres
variables a saber:
o Hora del día, pues el camino a través de la atmosfera es menor cuanto mas
próximo este el sol a la vertical del lugar (sucede a las 12:45 en el horario
de invierno y una hora más tarde en el horario de verano)
o Fecha del año: determina la altura máxima que alcanza el sol sobre el horizonte
o bien su proximidad mínima al cenit local durante el día.
o Latitud: la intensidad de la radiación es siempre superior cerca del Ecuador, en
días despejados de nubes, ya que los rayos solares inciden
perpendicularmente a la superficie terrestre, teniendo un menor recorrido por
la cubierta de ozono. Este último hecho va aumentando el recorrido por
aumento del ángulo cenital del sol cuando nos acercamos hacia los polos y
de esta forma disminuye progresivamente la radiación UV-B en estas
latitudes.

5. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

Gerente  Es el responsable de aprobar el presente Programa de prevención


operaciones e instruir a todos los gerentes de proyectos y profesionales de la
organización en el cumplimiento y apoyo de las acciones
establecidas.
 Asumir el liderazgo general del presente Programa, el cual
requiere el compromiso de los distintos niveles de la línea de
mando, además, de dar cumplimiento a cada una de las
actividades que se
le asignen en el programa.
Coordinador de SSO  Es el responsable de elaborar el presente Programa de prevención
y verificar su implementación en las obras, observando que no
existan desviaciones a los estándares.
 Debe instruir a los profesionales, línea de mando y Comités
Paritarios, con relación a este Programa y difundirlo en las obras
 Implementar todas las medidas de higiene y seguridad en el
trabajo que prescriba directamente el Organismo Administrador
 Asesorar a la Gerencia en el ámbito de Salud y Seguridad
Ocupacional, velando por el cumplimiento de los estándares
establecidos por esta, así como de identificar nuevas condiciones u
acciones con potencial de riesgo para los trabajadores
 Verificara la identificación de los trabajadores y los puestos de
trabajo expuestos en cada uno de los proyectos.

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 5 de 11
PROGRAMA PREVENCION DE RIESGOS Revisión: 01-10-03-2023
RADIACION UV
Fecha: 10-03-2023

Prevencionista de  Es el responsable de la implementación y control del presente


Riesgos de Obra Programa de prevención, evaluando en forma sistemática cada

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 6 de 11
PROGRAMA PREVENCION DE RIESGOS Revisión: 01-10-03-2023
RADIACION UV
Fecha: 10-03-2023

nivel de responsabilidad – programas personalizados – e


implantando las acciones y directrices emanadas del Dpto.
de Prevención de la empresa.
 Realizar un constante control del cumplimiento, verificando que las
medidas para resguardar la salud y seguridad de los trabajadores
son adoptadas en todas y cada una de las tareas realizadas
durante la jornada laboral.
 Implementar todas las medidas de higiene y seguridad en el trabajo
que prescriba directamente el Organismo Administrador.
 Realizar las difusiones respectivas sobre factores de riesgo en las
tareas y las medidas de mitigación posterior a la determinación de
las medidas de control de la empresa.
 Informar a los trabajadores sobre el riesgo de RUV con sus
respectivas medidas de control.

Administrador de  Es el responsable de la implementación y cumplimiento del


Obra presente programa de prevención, brindando los recursos
necesarios para el óptimo desarrollo, respondiendo por los
resultados obtenidos al Depto de Oficina Central.
 Exigir a la línea de mando el cumplimiento de todas las medidas de
control necesarias, además de verificar permanentemente el
cumplimiento del programa y constatar que los trabajadores
propios y contratistas /Subcontratistas reciban la difusión de la
Guía Técnica de RUV.

Jefe de terreno  Debe cumplir las acciones establecidas en este Plan y supervisar
Jefe de Obra en terreno a las empresas Contratistas y Subcontratistas
Supervisores  Promover y velar por el cumplimiento de este y todos los
Capataces programas, planes y/o procedimientos tendientes a proteger la
salud y seguridad de los trabajadores bajo su mando.
 Realizar una gestión proactiva incentivando la seguridad entre los
trabajadores, comprendiendo que la producción y prevención de
riesgos deben avanzar en conjunto para lograr los objetivos de la
empresa.

Comité Paritario  Deberán controlar periódicamente, a través de acciones de control


operacional: reuniones, inspecciones, difusión, que se lleven a
cabo las acciones programadas en el presente Programa de
Prevencion.
 Los Comités Paritarios deberán controlar que la empresa
implemente las medidas de control indicada en la Guía Técnica de
RUV.

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 7 de 11
PROGRAMA PREVENCION DE RIESGOS Revisión: 01-10-03-2023
RADIACION UV
Fecha: 10-03-2023

Empresas  Dar cumplimiento a lo establecido en el presente programa a fin de


Contratistas y garantizar que todo su personal desarrolle sus trabajos en
Subcontratistas condiciones de higiene y seguridad adecuadas.

Trabajadores sin 
Son los responsables de cumplir con todos y cada uno de los
importar aspectos enunciados en este Programa además de las medidas de
prevención y control estipuladas.
su dependencia  Utilizar todas las herramientas dadas para el cuidado de su salud,
promover la aplicación del programa hacia sus pares, dar aviso de
cualquier condición que pueda perjudicar su salud o la de los
demás trabajadores.
6. IMPLEMENTACION GUIA TECNICA

6.1 Identificación de Trabajadores laboralmente expuestos:


La identificación de los trabajadores y puestos de trabajo expuestos es realizada por el
Experto en Prevención de Riesgos de la empresa y/o Comité Paritario de Higiene y
Seguridad. Esta identificación y reevaluación debe ser actualizada y revisada cada 6 meses
por lo menos.

En la identificación de trabajadores expuestos se debe tomar en consideración las siguientes


variables:
 Cargo del trabajador
 Tipo de tarea a realizar
 Área geográfica de trabajo si corresponde (Norte, Centro, Sur del país)
 Caracterización del entorno: superficies reflectantes, sombras naturales y artificiales,
temperatura y humedad.

Se debe considerar como trabajador expuesto a aquellos que ejecutan labores sometidos a
radiación solar directa en días comprendidos entre el 1 de septiembre y el 31 de marzo,
entre las 10:00 y las 17:00 hrs, y aquellos que desempeñan funciones habituales bajo
radiación UV solar directa con un índice UV igual o superior a 6, en cualquier época del año.

6.2 Puestos de trabajo en riesgo

Respecto a los puestos de trabajos en riesgos, se deberá incluir en la matriz de riesgo


existente del centro de trabajo y ser revisado cada 6 meses. Además, en los puestos de
trabajos en riesgos, será necesario considerar algunos factores para adoptar más medidas ya
mencionadas; Caracterización del entorno según:

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 8 de 11
PROGRAMA PREVENCION DE RIESGOS Revisión: 01-10-03-2023
RADIACION UV
Fecha: 10-03-2023

 Superficies reflectantes
 Sombras naturales y artificiales
 Temperatura y humedad

6.3 Índice de Radiación UV

Diariamente se mantendrá la información del IUV en pizarras, carteles u otro medio de


identificación, además de las medidas de protección para ese día.

El IUV diaria es proporcionado por la Dirección Meteorológica de Chile y puede ser


consultado por su página http://www.meteochile.gob.cl/PortalDMC-web/index.xhtml

Este índice indica el nivel de riesgo y las medidas de control según el IUV:

6.4 Medidas de Control especificas:

Medidas de Control Ingenieril: Utilización de elementos naturales o artificiales para producir


sombra, generando un adecuado sombraje de los lugares de trabajo o eliminar el paso de la
radiación, con la finalidad de disminuir la exposición directa a la radiación UV. Por ejemplo,
techar, colocar mallas oscuras y de trama tupida, entre otros.

Medidas de Control Administrativas: Entre las medidas a considerar:


El horario de colación sea en lo posible entre las 12:30 y las 15:00 hrs, en un ambiente bajo
techo o sombra.

La supervisión considerara dentro de la programación diaria de la obra, los informes de la


Dirección Meteorológica de Chile los que eventualmente puedan ayudar a calendarizar y
programar horarios de trabajos, de faenas y tareas, según el riesgo y exposición a la radiación

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 9 de 11
PROGRAMA PREVENCION DE RIESGOS Revisión: 01-10-03-2023
RADIACION UV
Fecha: 10-03-2023

UV, como también la realización de procedimiento, que contemplen la implementación de


rotaciones de puestos de trabajo, disminución de tareas en horas peak y por ende la
consecuente disminución del tiempo de exposición.

Se capacitará en forma semestral a los trabajadores expuestos incorporando los


requisitos mínimos planteados en la Guía Técnica de Radiación UV Solar del Ministerios de
Salud (Marzo – Septiembre)

Medidas de Elementos de Protección personal: Los EPP contra la radiación UV de origen


solar que se implementarán como mínimo se detallan a continuación:
 Lentes de seguridad con filtro UV certificados
 Gorro del tipo campero y/o con visera y protección para la parte posterior del cuello
 Casco de seguridad con alero de protección
 Ropa de trabajo: se deberá exigir a todos los trabajadores el uso de polera o polerón
con cuello redondo y mangas largas además de pantalón largos, no arremangado. De
preferencia con colores oscuros.
 Fotoprotector con FPS 50+ como mínimo para los trabajadores expuestos.

6.5 Capacitación:
Cada obra contara con un programa de capacitación teórico practico para los trabajadores
sobre el riesgo y consecuencias para la salud por la exposición a radiación UV y las medidas
preventivas a considerar.

Los términos iniciales de la capacitación serán: “La exposición excesiva y/o acumulada de
radiación ultravioleta de fuentes naturales o artificiales produce efectos dañinos a corto y
largo plazo, principalmente en ojos y piel que van desde quemaduras solares, queratitis
actínica y alteraciones de la respuesta inmune hasta foto envejecimiento, tumores malignos
de piel y cataratas a nivel ocular.”

El tiempo mínimo de capacitación será 1 hora cronológica, con una periocidad semestral,
quedando registro de la actividad y remitiéndose la información a la Seremi de Salud
respectiva. Además, se deberá evaluar el curso por parte de los trabajadores, asegurando el
conocimiento teórico practico de los participantes.

Los Contenidos mínimos de esta capacitación será:


 Que es la radiación UV y que factores inciden en el mayor riesgo, el
ozono atmosférico y la capa de ozono.
 Efectos en la salud por exposición a radiación UV.
 Expuestos y Puestos de trabajo en riesgo dentro de la obra
 Mediciones ambientales realizadas por la Dirección Meteorológica de Chile.
Interpretación de resultados y factores que inciden en su modificación.
 Medidas de Control: Ingenieriles, Administrativas y de Protección Personal.

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 10 de 11
PROGRAMA PREVENCION DE RIESGOS Revisión: 01-10-03-2023
RADIACION UV
Fecha: 10-03-2023

 Discusión sobre la importancia de los controles de ingeniería, higiene personal y las


prácticas de trabajo para reducir la exposición.

7. REGISTROS

 RUV-01 Cronograma de Trabajo


 RUV-02 Difusión guía técnica
 RUV-03 Difusión programa Prevención
 RUV-04 Nómina de Trabajadores expuestos
 RUV-05 Prueba de capacitación Radiación UV
 RUV-06 Evaluación programa Radiación UV
 RUV-07 Programa Capacitación

8. CONTROL DE CAMBIOS

Rev. Fecha Ítem Resumen de la modificación realizada

9. ANEXOS

 No aplica al presente documento.

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 11 de 11

También podría gustarte