Está en la página 1de 16

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA

SISTEMA DE GESTION DE RIESGOS


PLAN NACIONAL PARA LA ERRADICACION
DE LA SILICOSIS (PLANESI)

Elaborado por: Leslie Hojas ConchaCargo: Prevencionista de RiesgosFirma

Firmado digitalmente por Marcos Antonio Stuardo Soto Nombre de reconocimiento(DN): cn=Marcos Antonio Stuardo Soto, o=ST

Firma
email=marcos.stuardo@stac-consultores.cl, c=CL Fecha: 2023.04. 12 12 :01: 57 -04 '00 '

Revisado por: Marcos Stuardo Soto Cargo: Gerente Administración


Versión de Adobe Acrobat Reader: 2023.001.20093

Aprobado por: Felipe Silva Vergara Cargo: Gerente General Firma


SISTEMA GESTION DE RIESGOS Revisión: 01-31-01-2023
PROGRAMA NACIONAL ERRADICACION DE
LA SILICOSIS

INDICE

TÍTULO PÁGINA

1. OBJETIVO.....................................................................................................................................................3
2. ALCANCE.....................................................................................................................................................3
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA...................................................................................................................4
4. DEFINICIONES............................................................................................................................................4
5. DESARROLLO.............................................................................................................................................5
6. RESPONSABILIDADES............................................................................................................................13
7. REGISTROS................................................................................................................................................16
8. CONTROL DE CAMBIOS.................................................................................................................................16
9. ANEXOS......................................................................................................................................................16

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 2 de 16
SISTEMA GESTION DE RIESGOS Revisión: 01-31-01-2023
PROGRAMA NACIONAL ERRADICACION DE
LA SILICOSIS

1. OBJETIVO

El propósito del presente protocolo es contribuir a disminuir la incidencia y prevalencia de la silicosis,


entregando directrices para la elaboración, aplicación y control de los programas de vigilancia
epidemiológicos de la salud de los trabajadores expuestos a sílice y de los ambientes de trabajo donde
éstos se desempeñan, teniendo presente los principios orientadores y objetivos estratégicos del plan
nacional de erradicación de la silicosis (PLANESI), con la finalidad de aumentar la población bajo
control y mejorar la eficiencia y oportunidad de las medidas de control en los lugares de trabajo, para
evitar el deterioro de la salud de los trabajadores, determinando procedimientos que permitan detectar
precozmente a aquellos con silicosis.
 Establecer las medidas y actividades necesarias, que permitan controlar y minimizar la
incidencia de la Silicosis en todas las tareas que involucran la exposición a este agente.
 Crear una cultura preventiva en la empresa sobre la prevención de La Silicosis
 Realizar vigilancia a la salud a los trabajadores expuestos a sílice en forma sostenida en el
tiempo, para realizar un diagnóstico para definir oportunamente el cambio de puesto de trabajo.
 Desarrollar un programa de protección respiratoria, definiendo los procedimientos establecidos
por la empresa para la selección, uso, mantención, limpieza y almacenamiento de la protección
respiratoria que se utilice en la empresa.
 Establecer un programa coordinado con el organismo administrador para prevenir la
exposición a sílice en la empresa.
 Establecer un plan de difusión y capacitación sobre el riesgo de exposición a sílice para
prevenir la ocurrencia de la enfermedad manteniendo a los trabajadores informados.
 Definir las responsabilidades de cada integrante de nuestra empresa, para establecer un control
efectivo y preventivo frente a la presencia de este agente.
 Integrar a nuestros trabajadores propios, de empresas contratistas y subcontratistas en el plan
de acción nacional para la erradicación de la Silicosis.
 Realizar la vigilancia de los ambientes de trabajo a través de mediciones sistemáticas y
periódicas de los niveles de sílice en el lugar de trabajo, para cuantificar el riesgo e
implementar medidas para su control.
 Establecer seguimiento a las acciones de control realizadas para la prevención de la
silicosis en la empresa.

2. ALCANCE

Dada la naturaleza de la obra, existe un grupo acotado de trabajadores expuestos a polvo, ya sean
propios como así también las empresas contratistas y subcontratistas. Dicha exposición se puede generar
en las labores de:

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 3 de 16
SISTEMA GESTION DE RIESGOS Revisión: 01-31-01-2023
PROGRAMA NACIONAL ERRADICACION DE
LA SILICOSIS

 Manejo y limpieza de escombros


 Corte y/o pulido de cemento; preparación de hormigón o mortero; corte de ladrillos y
soleras.
 Desbaste y pulido de losas y muros de hormigón
 Picado manual y mecánico de muros
 Corte y/o pulido de granito, baldosas o cerámica
 Limpieza de moldajes en seco
 Excavaciones

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Ley 16.744.
 Decreto Supremo N°594.
 Decreto supremo 40.
 Código del trabajo artículo 184.
 Decreto Supremo N°101.
 Decreto Supremo N°109.
 Directrices específicas sobre sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo
para empresas con riesgo de exposición a Sílice (OIT)
 Protocolo de vigilancia del ambiente de trabajo y de la salud de Los trabajadores con
exposición a Sílice.
 Guía técnica de prevención de la silicosis. (MINSAL).

4. DEFINICIONES

Polvo Silicógeno: Aquel que contiene un 1% o más de sílice libre cristalizada.

Evaluación Cualitativa de Exposición a Sílice: Para efectos de aplicación del presente Protocolo se
entenderá este tipo de evaluación, aquella a través de la cual se determina si un trabajador que se
desempeña en uno o más puestos de trabajo con presencia de sílice, su tiempo de permanencia en él o
ellos es mayor o no al 30% del total de horas de trabajo semanal o de las horas de trabajo de un ciclo de
turno, según corresponda.

Trabajador Expuesto a Sílice:


 Cuando existe una evaluación de la exposición: Todo trabajador que se desempeñe en un
ambiente de trabajo cuya concentración promedio ponderada, producto de un muestreo
representativo de la jornada laboral semanal, alcance el 50% o más del Límite Permisible
Ponderado (LPP) de la sílice cristalina.
 Cuando no existe una evaluación de la exposición: Todo trabajador que se desempeñe
en uno o más puestos de trabajo con presencia de sílice (ver algunos ejemplos en el

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 4 de 16
SISTEMA GESTION DE RIESGOS Revisión: 01-31-01-2023
PROGRAMA NACIONAL ERRADICACION DE
LA SILICOSIS

Anexo Nº 1, Manual Sobre Normas Mínimas para el Desarrollo


de Programas de Vigilancia de la Silicosis (ISP)), y que en total represente un tiempo de exposición
mayor al 30% de la jornada laboral semanal.

Grupos de Exposición Similar: Grupo de trabajadores que realizan una misma actividad o tarea, en el o
los mismos lugares o sitios de trabajo, utilizando las mismas materias primas, herramientas, equipos o
maquinarias, para tiempos de exposición específicos al agente.

Mapa de Riesgo: Representación gráfica que permite identificar y dimensionar, en distintas áreas o
puestos de trabajo, el nivel de un determinado agente, con la finalidad de priorizar las acciones y
controlar el nivel de exposición, a través de un seguimiento periódico.

Filtro HEPA: HEPA son filtros con una capacidad de filtrado de pequeñas partículas muy superior a un
filtro convencional. En general, tienen que ser capaces de capturar el 99,97% de las partículas que pasan
a través de ellos que tengan un tamaño superior a los 0.3 micrómetros.

5. DESARROLLO

6.1 Organización del Sistema:


6.1.1 Requisitos generales.
Considerando que el sector de la construcción se caracteriza por la alta rotación y
multifuncionalidad de los trabajadores, por la corta duración de las obras y por el hecho que en forma
simultánea se realizan variadas actividades, se hace necesario establecer criterios específicos que
permitan la aplicación de los Programa de Vigilancia.

6.1.2 Documentación del SGR


En cada obra se deberá tener a disposición de las autoridades competentes y de los trabajadores, la
siguiente documentación mínima actualizada en papel o medio digital:

 Política de Seguridad y Salud Ocupacional firmada y difundida


 Descripción de la organización del SGSSO de la empresa, con definición de funciones,
responsabilidades y vías de comunicación interna y externa establecidas.
 Mapa de riesgos laborales, identificando las fuentes de exposición a sílice
 Programación de aplicación de la Evaluación Cualitativa.

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 5 de 16
SISTEMA GESTION DE RIESGOS Revisión: 01-31-01-2023
PROGRAMA NACIONAL ERRADICACION DE
LA SILICOSIS

 Registro de resultados de la evaluación


 Listado de trabajadores expuestos
 Programación de evaluaciones medicas
 Resultados del programa de vigilancia médica
 Registro de trabajadores enfermos e incapacitados (resoluciones COMPIN)
 Registro de capacitaciones
 Procedimiento por escrito para la selección, uso, mantención, almacenamiento, reposición de
la protección respiratoria y pruebas de ajuste (presión positiva y negativa)
 Informes de investigación de casos de enfermos profesionales con silicosis
 Certifica dos de calidad de los EPP respiratorios y filtros
 Registros de entrega de protección respiratoria y recambio de filtros a trabajadores
expuestos a sílice
 Registro de las siguientes actividades realizadas:

Tema Duración Participantes Relator Periocidad


Capac.
Difusión del protocolo 4 hrs. EPR Mutual de Cada 2 años
de Vigilancia del CPHS/CPF Seguridad
ambiente de trabajo y Sindicato
de salud de los Empleadores
trabajadores Trabajadores
SGR- Sílice 1h EPR Prevencionista de Anual
CPHS/CPF Riesgos de Obra
Sindicato
Empleadores
Trabajadores
Programa Protección 1h CPHS/CPF Prevencionista Semestral
Respiratoria Trabajadores de Riesgos de Obra

Difusión de 30 min CPHS/CPF Prevencionista de Anual y cada


recomendaciones OA y Trabajadores Riesgos de Obra vez que
resultados del PVM existan
cambios

Uso, mantención, 1h CPHS/CPF Prevencionista de Semestral


reposición y limpieza Trabajadores Riesgos de Obra
de la protección
respiratoria
Riesgos asociados a la 5 min CPHS/CPF Supervisor Semestral
inhalación de sílice y Trabajadores Jefe directo
recomendaciones
prácticas de
prevención

6.1.3 Capacitación a trabajadores expuestos

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 6 de 16
SISTEMA GESTION DE RIESGOS Revisión: 01-31-01-2023
PROGRAMA NACIONAL ERRADICACION DE
LA SILICOSIS

La capacitación deberá incorporar los siguientes contenidos mínimos:


 Aspectos normativos:
 Que es la sílice cristalina y en que materiales se encuentra.
 Información de los procesos y puestos de trabajo de riesgo.
 Posibles efectos adversos sobre la salud por la exposición a sílice cristalina.
 Hojas de datos de seguridad de sustancias que contienen sílice cristalina.
 Medidas y controles ambientales para la seguridad del trabajador.
 Medidas preventivas en situaciones de contingencias (derrame de productos)
 Instrucciones sobre el uso y cuidado del equipo protector (ropa de protección y
protección respiratoria).
 Instrucciones para obedecer la señalización.
 Discusión sobre la importancia de los controles de ingeniería, la higiene personal y las
prácticas de trabajo para reducir la exposición.

Tiempo mínimo de la capacitación: 2 horas cronológicas.

Periodicidad de las capacitaciones: la capacitación de realizará anualmente. Sin prejuicio de esto se


capacitará cada vez que ingrese un trabajador nuevo a la empresa y/o realice por primera vez una tarea
con exposición.

Evaluación de la capacitación: Al término de la capacitación el relator deberá efectuará una prueba,


en donde el trabajador entregará los conocimientos aprendidos.

Registro de capacitaciones: se deberá dejar registro escrito de los participantes con su nombre, RUT y
firma, contenido sobre el cual fueron capacitados/as, número de horas, fecha y lugar donde se realizó la
capacitación, nombre, profesión y cargo del/a relator/a.

Metodología: la capacitación deberá contemplar actividades teóricas y prácticas con su respectiva


evaluación.

Cronograma anual de capacitación: especificando los temas, fecha, tiempo, a quién va dirigido y
responsable de ejecutar la actividad de capacitación.

Una vez realizada esta capacitación, se debe remitir acta a la Seremi de Salud y Dirección del Trabajo
para su correspondiente comunicación.

6.1.4 Comunicación
La obra deberá mantener documentación que permita:
 Recibir, documentar y responder adecuadamente a las comunicaciones internas y externas
relativas al SGR de sílice

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 7 de 16
SISTEMA GESTION DE RIESGOS Revisión: 01-31-01-2023
PROGRAMA NACIONAL ERRADICACION DE
LA SILICOSIS

 Garantizar la comunicación interna de la información relativa al


sistema entre todos los niveles y funciones de la organización que sean apropiados.
 Cerciorarse de que las inquietudes, las ideas y los aportes de los trabajadores y de sus
representantes sobre el sistema que reciban, consideren e incorporen según su pertinencia.

6.2 PLANIFICACION Y APLICACIÓN DEL PRESENTE SGR

6.2.1 Identificación de Sílice


Debido a la alta rotación de los trabajadores y la corta duración de los proyectos, se debe priorizar
la implementación de las medidas preventivas, en todas las obras se deberá identificar de manera
inicial el riesgo de exposición a la sílice, esta se realizará mediante la evaluación cualitativa que
realiza Mutual de Seguridad

6.2.2 Evaluación del Riesgo de Exposición a Sílice


En el caso que el proyecto de como resultado en su evaluación cualitativa como “NIVEL RIESGO 4”, se
deberá proceder de la siguiente manera:
a. Mutual de seguridad tiene 10 días hábiles siguientes a la evaluación cualitativa de informar a la
Seremi de Salud, prescribiendo las medidas de control que el proyecto deberá implementar.
b. El proyecto, al momento de generarse el informe de la evaluación cualitativa, deberá señalar el
plazo de implementación de las medidas prescritas por Mutual.
c. Dándose por cumplido el plazo para la implementación de las medidas, Mutual de seguridad
deberá realizar una nueva evaluación y generar una reclasificación del Nivel de Riesgo que
corresponda.

6.2.3 Identificación de trabajadores expuestos

Trabajador expuesto es aquel que permanece en lugares con presencia de sílice por un tiempo mayor al
30% del total de horas semanales o de horas de trabajo de un ciclo de turno.

En actividades como desbaste, corte y pulido de muros de concreto o roca y limpieza en seco mediante
uso de pala, escobillón o aire comprimido, también se considerarán como expuestos aquellos
trabajadores que realicen esas actividades con tiempos de exposición menores al 30% de su jornada
semanal o de las horas de trabajo de un ciclo de turno.

Se deberá mantener un listado de trabajadores expuestos a sílice, adicionalmente, se deberá informar de


los ingresos y egresos de trabajadores y los cambios de puestos de trabajo realizados, así como también
del termino de la exposición al organismo administrador.

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 8 de 16
SISTEMA GESTION DE RIESGOS Revisión: 01-31-01-2023
PROGRAMA NACIONAL ERRADICACION DE
LA SILICOSIS

6.3 MEDIDAS DE CONTROL EN LOS PUESTOS DE TRABAJO

Según lo estipulado en las directrices de la OIT, las medidas de control respetaran el siguiente orden
jerárquico:
 Supresión o eliminación del riesgo
 Control del riesgo en su origen, con la adopción de medidas técnicas de control o medidas
administrativas
 Minimizar el peligro/riesgo con el diseño de sistemas de trabajo seguro que comprendan
disposiciones administrativas de control.
 Cuando ciertos peligros/riesgos no puedan controlarse con disposiciones colectivas,
utilización de equipos de protección personal.

6.3.1 Controles Ingenieriles.

Los controles de ingeniería eliminan o reducen la exposición a un agente mediante el cambio en los
procesos, el aislamiento y la ventilación.

Sustitución: Cuando sea posible, se debe sustituir la materia prima que contenga sílice. Se entiende por
sustituto cualquier material que contenga un porcentaje de sílice libre inferior a 1 % (por ejemplo,
granallas de acero, escorias de acero, lechos de vidrio, entre otros).

Aislamiento: Las operaciones peligrosas deben aislarse con barreras físicas con el objeto de reducir la
exposición de los trabajadores que no están relacionados con dichas tareas:
 En los casos que sea posible, se debe aislar la operación u operaciones potencialmente
contaminantes, en un recinto específico separado de los otros frentes de trabajo.
 Realizar faenas de corte o pulido en recintos cerrados.
 Cubrir los acopios de material granular con lonas de material plástico o textil hasta su retiro.
Usar humectación si es necesario.
 Uso de mallas protectoras en perímetro
 Usar mallas tipo Raschel para evitar la emisión de polvo hacia el entorno.

Humectación: Los peligros para la salud por exposición a sílice pueden ser minimizados aplicando agua
durante los procesos o labores donde se genera polvo, Para las tareas donde no sea posible la aislación
se deberá:

 Prohibido el corte y pulido de hormigón en seco.


 El corte de ladrillos, baldosas y similares debe hacerse con cortadoras que incorporen agua.
 Humectar las zonas de trabajo que generen mayor emisión de material particulado,
incluyendo el piso del lugar, usando aditivos que impidan su evaporación. La humectación
puede ser realizada por aspersión (uso de mangueras) y/o camiones aljibe.

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 9 de 16
SISTEMA GESTION DE RIESGOS Revisión: 01-31-01-2023
PROGRAMA NACIONAL ERRADICACION DE
LA SILICOSIS

Ventilación: La ventilación localizada captura los contaminantes en la fuente antes que se distribuyan en
el lugar de trabajo. Este método previene que el polvo se convierta en Aero transportable (Campanas
con sistemas de extracción localizada, ventiladores, otros).
 El corte de ladrillos, baldosas, hormigón y similares, como también el pulido de muros y losas
que no tengan sistema que incorporen agua deberán utilizar equipos que tenga su propio
dispositivo de almacenamiento de polvo. Se debe evitar el uso de esmeriles angulares
 Implementar cabinas para el aspirado de ropa durante la jornada de trabajo las que contará con
las siguientes características:
o Debe estar ubicada cerca de los vestidores
o Debe estar señalizada
o Debe contar con una aspiradora industrial con filtro HEPA
o Debe contar con un instructivo para su correcta utilización.

6.3.2 Administrativas.
Complementario a las medidas de ingeniería, se deben realizar algunos controles administrativos, entre
los cuales se encuentran:
 Implementación del estándar de orden y aseo.
 Definición de actividades de control de sílice en programa personalizado de actividades.
 Capacitaciones que sensibilicen a los trabajadores sobre los riesgos asociados a la exposición a
sílice, buscando conseguir que realicen sus labores de forma segura y responsable.
 Elaboración de Cronograma de implementación PLANESI en obra.
 Elaboración de procedimientos de trabajo seguro.
 Elaborar un Programa de humectación de las zonas de trabajo.
 Incorporación del riesgo sílice y definición de medidas de control del riesgo en ART,
además de una adecuada información a los trabajadores.
 Contar con un programa de mantenimiento preventivo de equipos, herramientas y
sistemas de ventilación.
 Colocar señales de advertencia en las áreas donde exista exposición a sílice de manera de
mantener a los trabajadores alejados de dichas áreas.

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 10 de 16
SISTEMA GESTION DE RIESGOS Revisión: 01-31-01-2023
PROGRAMA NACIONAL ERRADICACION DE
LA SILICOSIS

 Toda materia prima o producto que contenga sílice de ser etiquetado como
tal y señalizado el lugar donde permanezca acopiado.
 Mantener rutas y registros de riego con camión aljibe en áreas de tránsito de la Obra y de
material de acopio.
 Capacitar debidamente a los trabajadores que realicen tareas con exposición a sílice.
 Definición de actividades de capacitación en el programa de capacitación de obra.
 Limitar mediante una adecuada programación de actividades, el tiempo de exposición del
material removido.
 Restringir velocidad de circulación en la obra.

6.3.3 Higiene Personal


 No comer, beber o fumar en el lugar de trabajo.
 Lavar las manos y la cara antes de comer, beber y fumar.
 No aplicar cosméticos o cremas en las áreas designadas como generadoras de polvo.
 Aspirar el polvo de la ropa entes de ir a almorzar y al finalizar la jornada de trabajo.
 Ducharse y cambiarse de ropa después de terminada la jornada de trabajo.
 No usar aire comprimido para la limpieza de la ropa de trabajo.
 Efectuar aspirado de la ropa de trabajo.
 Darles a conocer que el uso de barba no favorece la adherencia y hermeticidad de la
mascarilla sobre el rostro.

6.3.4 Elementos de Protección Personal


 Los elementos de protección personal respiratorios deben ser considerados para la protección
contra el riesgo residual, es decir, aquel que no ha sido posible eliminar o controlar mediante la
aplicación de medidas de ingeniería o administrativas
 Los trabajadores expuestos a sílice deberán emplear en todo momento protección
respiratorio de medio rostro con filtros P-100
 Se realizará una capacitación sobre uso y mantención y se dejará constancia escrita y firmada de
dicha actividad
 Cada trabajador será responsable del adecuado almacenamiento de su equipo de protección
respiratoria, debiendo guardarlo en el lugar indicado, cuidando de no dejarlo a la intemperie,
expuesto a altas temperaturas o humedad.
 Los protectores respiratorios son de uso personal y cada trabajador debe solicitar
recambio cuando corresponda

6.3.5 Reglamento interno de orden higiene y seguridad


 Debe estar incorporado el riesgo de exposición a sílice, sus consecuencias y medidas
preventivas (derecho a saber).

6.3.6 Restricciones.
 No usar esmeriles angulares que no cuente con un dispositivo de almacenamiento de polvo.

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 11 de 16
SISTEMA GESTION DE RIESGOS Revisión: 01-31-01-2023
PROGRAMA NACIONAL ERRADICACION DE
LA SILICOSIS

 No usar aire comprimido para retirar el polvo de la vestimenta y/o


lugares de trabajo.

6.4 EVALUACIONES MEDICAS


6.4.1 Coordinación y realización de evaluaciones medicas
La obra deberá garantizar que el trabajador citado a realizarse su atención médica concurra el día que
ha sido citado por el organismo administrador. Informándoles de la fecha de citación y generando los
permisos necesarios de acuerdo con la Ley 16.744

6.4.2 Comunicación de Informes de evaluación medica


El organismo administrador hará entrega de los informes médicos de manera confidencial a cada
trabajador, y de manera grupal a la empresa.

6.4.3 Evaluación Medico – Legal en caso de silicosis


En caso de detectarse silicosis, el organismo administrador realizará los estudios respectivos, completará
los antecedentes necesarios y los remitirá a la COMPIN respectiva para evaluación médico – legal y
determinación del porcentaje de incapacidad.

El COMPIN enviara una resolución de incapacidad al trabajador enfermo, al organismo administrador y


a la empresa del trabajador.

6.4.4 Reubicación
Todo trabajador con silicosis debe ser reubicado en un área de trabajo sin exposición a sílice, conforme
a lo dispuesto en el art. 71 de la Ley 16.744

6.5 EVALUACION DEL SISTEMA


6.5.1 Investigación de casos de silicosis
En caso de confirmarse un caso de silicosis en la organización, el CPHS, Depto. de PRP y el Organismo
Administrador deberán reunirse para realizar la investigación del caso. Se deberá confeccionar la
historia ocupacional del trabajador y verificar que otros trabajadores expuestos estén protegidos con el
fin de evitar que contraigan la enfermedad.

Se deberá mantener un registro de las resoluciones de incapacidad por silicosis de los trabajadores,
dando las facilidades para asistir a los exámenes de control en el Organismo Administrador.

6.6 ACCION PARA LA MEJORA CONTNUA


Se deberá realizar un análisis permanente de las medidas que se implementan en el proyecto, en forma
mensual, además, se realizará seguimiento al cronograma de trabajo del Protocolo junto con la
implementación de las medidas administrativas e ingenieriles aplicadas.

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 12 de 16
SISTEMA GESTION DE RIESGOS Revisión: 01-31-01-2023
PROGRAMA NACIONAL ERRADICACION DE
LA SILICOSIS

Se deberá confeccionar un informe anual con los resultados del


sistema, el cual incluirá todas las acciones desarrolladas y sus resultados, acciones de control implementadas y
el seguimiento al plan de vigilancia médica.
6. RESPONSABILIDADES

Gerente  Es el responsable de aprobar el presente Sistema de Gestión de


operaciones Riesgos.
 Es una práctica permanente el liderazgo efectivo y visible, ya que
asume su rol fundamental en el proceso de proteger la salud y
seguridad de todos los trabajadores que desarrollan labores al interior
de su empresa. Por lo anterior, será un participante activo en la
implementación y desarrollo de este programa.
 Responsable de liderar y exigir el cabal cumplimiento de este
Sistema de Gestión de Riesgos para la Exposición a Sílice, en todas las
obras o dependencias bajo su responsabilidad.
 Debe comprometer los recursos necesarios para la
implementación y la difusión del presente documento.
 Nombrar un encargado de seguridad y salud en el trabajo para la
implementación del presente SGR
 Incorporar en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad
las obligaciones que se imponen a los trabajadores en el marco de la
Seguridad y Salud Ocupacional
 Instruir que se informe a todas las empresas contratistas y
subcontratistas los resultados de la medición ambiental del sector en
que se desempeñan, con indicación de las medidas de control que se
deben adoptar, e indicarles que deben informar
inmediatamente los resultados a su Organismo Administrador.
Coordinador de SSO  Asesorar a la gerencia general en el ámbito de salud y seguridad
ocupacional, velando por el cumplimiento de los estándares
establecidos por esta, así como de identificar nuevas condiciones u
acciones con potencial de riesgo para los trabajadores.
 Realizar un constante control del cumplimiento de este Sistema
de Gestión en obra, verificando que las medidas para resguardar la
salud y seguridad de los trabajadores son adoptadas en todas y cada
una de las tareas realizadas durante la jornada laboral.
 Es el responsable de explicar a las líneas de dirección de cada
uno de los centros de trabajo de la implementación del presente
Sistema de Gestión de Riesgo.

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 13 de 16
SISTEMA GESTION DE RIESGOS Revisión: 01-31-01-2023
PROGRAMA NACIONAL ERRADICACION DE
LA SILICOSIS

 Es el responsable de diseñar, planificar, organizar, implementar,


controlar y retroalimentar este Sistema de Gestión a nivel de empresa
en cada una de sus dependencias.

Prevencionista de  Identificar las tareas con riesgo de exposición a sílice a través de la


Riesgos de Obra matriz de Identificación de peligros y evaluación de riesgos.
 Identificar las medidas de control básicas asociadas a la exposición de
sílice y sus riesgos. Para ellos se apoyará en la matriz de salud
ocupacional.
 Coordinar con mutual las evaluaciones cualitativas, cuantitativas
y el programa de vigilancia a trabajadores expuestos.
 Incluir en el programa de capacitación de la obra todas las
capacitaciones establecidas en este programa.
 Definir los elementos de protección personal adecuados para los
trabajos con exposición a sílice.
 Asesorar a la supervisión y trabajadores en la correcta utilización de
los elementos de protección personal.
 Incorporará actividades específicas de control en los programas
personalizados de obra.
 Capacitar y asesorar al comité paritario de higiene y seguridad.

Administrador de  Proporcionar los recursos necesarios para la aplicación del


Obra programa en obra.
 Revisar el avance de cumplimiento del programa en las reuniones
de coordinación de obra.
 Exigir la aplicación de todas las medidas de control necesarias
para el control del riesgo de exposición a Sílice.
Del Jefe de Bodega  Registrar la entrega de todos los elementos de protección personal y
sus reposiciones.
 Mantener adecuadamente e los elementos de protección personal
se encuentren en bodega.
 Mantener la certificación de los elementos de protección personal
utilizados en obra.
 Conocer el Estándar de E.P.P.

Jefe de terreno  Implementar todas las medidas de control definidas en la Matriz de


Jefe de Obra Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.
Supervisores  Realizar una gestión proactiva incentivando la seguridad entre los
Capataces trabajadores, comprendiendo que la producción y prevención de
riesgos deben avanzar en conjunto para lograr los
objetivos de la empresa

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 14 de 16
SISTEMA GESTION DE RIESGOS Revisión: 01-31-01-2023
PROGRAMA NACIONAL ERRADICACION DE
LA SILICOSIS

 Exigir el uso de los elementos de protección personal y revisar su


estado según lo establecido en programa personalizado.
 Deberá identificar y registrar en los análisis de Riesgos ART, todas las
tareas con exposición a Sílice con sus riesgos y medidas de control.
 Verificar que los lugares de trabajo con exposición a Sílice cuenten
con la señalización necesaria de protección respiratoria.
 Informa inmediatamente al prevencionista de obra cuando ingresen
trabajadores nuevos a tareas con exposición a sílice.
 Supervisar continuamente en terreno que los trabajadores de la
empresa principal, contratistas y subcontratistas den
cumplimiento al presente Sistema de Gestión.

Comité Paritario Es responsabilidad de todos los integrantes del Comité Paritario cumplir con
sus funciones definidas de acuerdo con la Ley 16.744, entre las cuales se
menciona:
 Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los
elementos de protección respiratoria.
 Revisar el cumplimiento del Programa, estableciendo en acta los
acuerdos tomados.
 Promover la realización de los cursos de capacitación
establecidos en el plan de capacitación de la obra.
 Realizar los controles de exposición a sílice de acuerdo con su
programa personalizado.

 Efectuar acciones señaladas en el presente SGR para la prevención de


la Silicosis y que deberán estar incorporadas en el cronograma actual
de actividades del CP.
 Deberá controlar que la empresa implemente las medidas de control
indicadas en el presente SGR y sensibilizar a los trabajadores en el
cumplimiento de las medidas de seguridad para evitar la exposición a
sílice.
 Participar activamente en la identificación de la presencia de sílice, en
la generación del listado de trabajadores expuestos y en su capacitación
permanente.

Empresas Contratistas  Dar cumplimiento a lo establecido en el presente programa a fin de


y garantizar que todo su personal desarrolle sus trabajos en condiciones
Subcontratistas de higiene y seguridad adecuadas.

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 15 de 16
SISTEMA GESTION DE RIESGOS Revisión: 01-31-01-2023
PROGRAMA NACIONAL ERRADICACION DE
LA SILICOSIS

Trabajadores sin  De acuerdo con el artículo 67 de la Ley 16.744, los trabajadores están
importar su obligados a cumplir con las normas de higiene y seguridad establecidas
dependencia por la empresa a través del reglamento Interno y/o su programa de
prevención de riesgos, comprendiendo que el único fin es mantener su
salud en buenas condiciones.
 Participar activamente en la capacitación interna y externa
referida a este tema.
 Usar y cuidar los elementos de protección respiratoria de forma
permanente y responsable.
 Conocer, cumplir y respetar toda la normativa de seguridad y salud,
tanto legal como interna de la empresa.
 Dar cuenta de inmediato a su jefatura de cualquier condición de
trabajo, incidente, desperfecto o situación irregular que ponga o pueda
poner en riesgo la seguridad y salud de los trabajadores.

7. REGISTROS

 REG_01 Cronograma de Trabajo implementación Protocolo


 REG_01.1 Programa De Control De Sistema De Gestión De Exposición A Sílice
 REG_01.2 Difusión Del Protocolo De Vigilancia Del Ambiente Y De La Salud De Los
Trabajadores Con Exposición A Sílice
 REG_01.3 Difusión Del Sistema De Gestión De Riesgos De Exposición A Sílice,
(Cumplimiento Del Protocolo Planesi)
 Prueba evaluación difusión.
8. CONTROL DE CAMBIOS

Rev. Fecha Ítem Resumen de la modificación realizada

9. ANEXOS

 No aplica al presente documento.

Si usted imprime o copia este documento, no es válido.


DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GRIMELEC SPA
Página 16 de 16

También podría gustarte